Desarrollo turístico de la Ruta Nacional N°40, Provincia de Salta, tramo Cachi- Seclantás

Autores
Burgos, Susana Noemí
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Subelza Burgos, Gabriela
Descripción
En primer lugar se debe destacar que el turismo tiene como soporte al territorio y constituye un incentivo para el desarrollo local, permite dinamizar las actividades económicas tradicionales, y promover la revalorización de la cultura. El presente trabajo, tiene como finalidad elaborar una propuesta de lineamientos que deriven en un plan de desarrollo turístico, capaz de generar mejoras y oportunidades en el Valle Calchaquí, Provincia de Salta, en el espacio comprendido entre el municipio de Cachi y Seclantás. Se destaca que esta área del Valle Calchaquí conserva un importante patrimonio cultural tangible e intangible, cuya puesta en valor, contribuiría al desarrollo de la actividad turística y posibilitaría la integración del corredor turístico a la Ruta Nacional N°40. Por su parte la observación y el análisis de los componentes del sistema turístico, presente en el área de estudio, y estrechamente relacionado con el entorno económico, político, social, cultural y ambiental permitirán determinar la situación actual; Y de este modo concluir si es viable el desarrollo propuesto. Para posibilitar el desarrollo de la actividad turística deberá llevarse a cabo un trabajo articulado entre todos los actores vinculados al turismo, incluyendo los recursos humanos, medioambientales y socioculturales, siguiendo la tendencia del concepto de gobernanza para alcanzar un desarrollo sostenible...
Fil: Burgos, Susana Noemí. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.
Fil: Subelza Burgos, Gabriela. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Turismo
Desarrollo del turismo
Salta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:71408

id RIUCASAL_67be266d875abfb610330a2813b445b1
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:71408
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Desarrollo turístico de la Ruta Nacional N°40, Provincia de Salta, tramo Cachi- SeclantásBurgos, Susana NoemíTesis de gradoTurismoDesarrollo del turismoSaltaEn primer lugar se debe destacar que el turismo tiene como soporte al territorio y constituye un incentivo para el desarrollo local, permite dinamizar las actividades económicas tradicionales, y promover la revalorización de la cultura. El presente trabajo, tiene como finalidad elaborar una propuesta de lineamientos que deriven en un plan de desarrollo turístico, capaz de generar mejoras y oportunidades en el Valle Calchaquí, Provincia de Salta, en el espacio comprendido entre el municipio de Cachi y Seclantás. Se destaca que esta área del Valle Calchaquí conserva un importante patrimonio cultural tangible e intangible, cuya puesta en valor, contribuiría al desarrollo de la actividad turística y posibilitaría la integración del corredor turístico a la Ruta Nacional N°40. Por su parte la observación y el análisis de los componentes del sistema turístico, presente en el área de estudio, y estrechamente relacionado con el entorno económico, político, social, cultural y ambiental permitirán determinar la situación actual; Y de este modo concluir si es viable el desarrollo propuesto. Para posibilitar el desarrollo de la actividad turística deberá llevarse a cabo un trabajo articulado entre todos los actores vinculados al turismo, incluyendo los recursos humanos, medioambientales y socioculturales, siguiendo la tendencia del concepto de gobernanza para alcanzar un desarrollo sostenible...Fil: Burgos, Susana Noemí. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.Fil: Subelza Burgos, Gabriela. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo (Salta)Subelza Burgos, Gabriela2022-07-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=714087140820220822u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-16T10:12:21Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:71408Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-16 10:12:21.895Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo turístico de la Ruta Nacional N°40, Provincia de Salta, tramo Cachi- Seclantás
title Desarrollo turístico de la Ruta Nacional N°40, Provincia de Salta, tramo Cachi- Seclantás
spellingShingle Desarrollo turístico de la Ruta Nacional N°40, Provincia de Salta, tramo Cachi- Seclantás
Burgos, Susana Noemí
Tesis de grado
Turismo
Desarrollo del turismo
Salta
title_short Desarrollo turístico de la Ruta Nacional N°40, Provincia de Salta, tramo Cachi- Seclantás
title_full Desarrollo turístico de la Ruta Nacional N°40, Provincia de Salta, tramo Cachi- Seclantás
title_fullStr Desarrollo turístico de la Ruta Nacional N°40, Provincia de Salta, tramo Cachi- Seclantás
title_full_unstemmed Desarrollo turístico de la Ruta Nacional N°40, Provincia de Salta, tramo Cachi- Seclantás
title_sort Desarrollo turístico de la Ruta Nacional N°40, Provincia de Salta, tramo Cachi- Seclantás
dc.creator.none.fl_str_mv Burgos, Susana Noemí
author Burgos, Susana Noemí
author_facet Burgos, Susana Noemí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Subelza Burgos, Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Turismo
Desarrollo del turismo
Salta
topic Tesis de grado
Turismo
Desarrollo del turismo
Salta
dc.description.none.fl_txt_mv En primer lugar se debe destacar que el turismo tiene como soporte al territorio y constituye un incentivo para el desarrollo local, permite dinamizar las actividades económicas tradicionales, y promover la revalorización de la cultura. El presente trabajo, tiene como finalidad elaborar una propuesta de lineamientos que deriven en un plan de desarrollo turístico, capaz de generar mejoras y oportunidades en el Valle Calchaquí, Provincia de Salta, en el espacio comprendido entre el municipio de Cachi y Seclantás. Se destaca que esta área del Valle Calchaquí conserva un importante patrimonio cultural tangible e intangible, cuya puesta en valor, contribuiría al desarrollo de la actividad turística y posibilitaría la integración del corredor turístico a la Ruta Nacional N°40. Por su parte la observación y el análisis de los componentes del sistema turístico, presente en el área de estudio, y estrechamente relacionado con el entorno económico, político, social, cultural y ambiental permitirán determinar la situación actual; Y de este modo concluir si es viable el desarrollo propuesto. Para posibilitar el desarrollo de la actividad turística deberá llevarse a cabo un trabajo articulado entre todos los actores vinculados al turismo, incluyendo los recursos humanos, medioambientales y socioculturales, siguiendo la tendencia del concepto de gobernanza para alcanzar un desarrollo sostenible...
Fil: Burgos, Susana Noemí. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.
Fil: Subelza Burgos, Gabriela. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.
description En primer lugar se debe destacar que el turismo tiene como soporte al territorio y constituye un incentivo para el desarrollo local, permite dinamizar las actividades económicas tradicionales, y promover la revalorización de la cultura. El presente trabajo, tiene como finalidad elaborar una propuesta de lineamientos que deriven en un plan de desarrollo turístico, capaz de generar mejoras y oportunidades en el Valle Calchaquí, Provincia de Salta, en el espacio comprendido entre el municipio de Cachi y Seclantás. Se destaca que esta área del Valle Calchaquí conserva un importante patrimonio cultural tangible e intangible, cuya puesta en valor, contribuiría al desarrollo de la actividad turística y posibilitaría la integración del corredor turístico a la Ruta Nacional N°40. Por su parte la observación y el análisis de los componentes del sistema turístico, presente en el área de estudio, y estrechamente relacionado con el entorno económico, político, social, cultural y ambiental permitirán determinar la situación actual; Y de este modo concluir si es viable el desarrollo propuesto. Para posibilitar el desarrollo de la actividad turística deberá llevarse a cabo un trabajo articulado entre todos los actores vinculados al turismo, incluyendo los recursos humanos, medioambientales y socioculturales, siguiendo la tendencia del concepto de gobernanza para alcanzar un desarrollo sostenible...
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=71408
71408
20220822u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=71408
identifier_str_mv 71408
20220822u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1846146127073640448
score 12.712165