Enfoque multimedial en aulas virtuales para la enseñanza de algoritmos y estructuras de datos
- Autores
- Dania, Claudia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Aprender a programar y trabajar con la información implica mucho más que adquirir conceptos y desarrollar habilidades propias de una tecnología. El futuro profesional, debe transformar datos y producir información relevante, implicando en ello el desarrollo de un pensamiento sistémico, integral, creativo, formal y ético que lo habilite a resolver problemas complejos. En pos de una adecuada formación en el área de la programación, y con el objetivo de que estudiantes que cursan el primer año de Ingeniería puedan superar los obstáculos cognitivos señalados, se propone el diseño, desarrollo e incorporación articulada en el contexto didáctico, de materiales multimedia interactivos. En este trabajo se presentan los fundamentos del diseño de un sistema multimedia, con base en el reconocimiento de diferencias cognitivas individuales en los estudiantes y el sustento de enfoques de enseñanza que buscan favorecer la construcción de aprendizajes significativos, en Algoritmos y Estructuras de datos.
Fil: Dania, Claudia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina. - Materia
-
Informática
Software
Enseñanza de la informática
Programación de computadoras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61416
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_b6198843fad69491a751fa8d4158b4b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61416 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Enfoque multimedial en aulas virtuales para la enseñanza de algoritmos y estructuras de datosDania, ClaudiaInformáticaSoftwareEnseñanza de la informáticaProgramación de computadorasAprender a programar y trabajar con la información implica mucho más que adquirir conceptos y desarrollar habilidades propias de una tecnología. El futuro profesional, debe transformar datos y producir información relevante, implicando en ello el desarrollo de un pensamiento sistémico, integral, creativo, formal y ético que lo habilite a resolver problemas complejos. En pos de una adecuada formación en el área de la programación, y con el objetivo de que estudiantes que cursan el primer año de Ingeniería puedan superar los obstáculos cognitivos señalados, se propone el diseño, desarrollo e incorporación articulada en el contexto didáctico, de materiales multimedia interactivos. En este trabajo se presentan los fundamentos del diseño de un sistema multimedia, con base en el reconocimiento de diferencias cognitivas individuales en los estudiantes y el sustento de enfoques de enseñanza que buscan favorecer la construcción de aprendizajes significativos, en Algoritmos y Estructuras de datos.Fil: Dania, Claudia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de información (4° : 2016 nov. 17-18 : Salta)2016-12-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=614166141620170526u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:04Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61416Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:04.736Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enfoque multimedial en aulas virtuales para la enseñanza de algoritmos y estructuras de datos |
title |
Enfoque multimedial en aulas virtuales para la enseñanza de algoritmos y estructuras de datos |
spellingShingle |
Enfoque multimedial en aulas virtuales para la enseñanza de algoritmos y estructuras de datos Dania, Claudia Informática Software Enseñanza de la informática Programación de computadoras |
title_short |
Enfoque multimedial en aulas virtuales para la enseñanza de algoritmos y estructuras de datos |
title_full |
Enfoque multimedial en aulas virtuales para la enseñanza de algoritmos y estructuras de datos |
title_fullStr |
Enfoque multimedial en aulas virtuales para la enseñanza de algoritmos y estructuras de datos |
title_full_unstemmed |
Enfoque multimedial en aulas virtuales para la enseñanza de algoritmos y estructuras de datos |
title_sort |
Enfoque multimedial en aulas virtuales para la enseñanza de algoritmos y estructuras de datos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dania, Claudia |
author |
Dania, Claudia |
author_facet |
Dania, Claudia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de información (4° : 2016 nov. 17-18 : Salta) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Informática Software Enseñanza de la informática Programación de computadoras |
topic |
Informática Software Enseñanza de la informática Programación de computadoras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aprender a programar y trabajar con la información implica mucho más que adquirir conceptos y desarrollar habilidades propias de una tecnología. El futuro profesional, debe transformar datos y producir información relevante, implicando en ello el desarrollo de un pensamiento sistémico, integral, creativo, formal y ético que lo habilite a resolver problemas complejos. En pos de una adecuada formación en el área de la programación, y con el objetivo de que estudiantes que cursan el primer año de Ingeniería puedan superar los obstáculos cognitivos señalados, se propone el diseño, desarrollo e incorporación articulada en el contexto didáctico, de materiales multimedia interactivos. En este trabajo se presentan los fundamentos del diseño de un sistema multimedia, con base en el reconocimiento de diferencias cognitivas individuales en los estudiantes y el sustento de enfoques de enseñanza que buscan favorecer la construcción de aprendizajes significativos, en Algoritmos y Estructuras de datos. Fil: Dania, Claudia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina. |
description |
Aprender a programar y trabajar con la información implica mucho más que adquirir conceptos y desarrollar habilidades propias de una tecnología. El futuro profesional, debe transformar datos y producir información relevante, implicando en ello el desarrollo de un pensamiento sistémico, integral, creativo, formal y ético que lo habilite a resolver problemas complejos. En pos de una adecuada formación en el área de la programación, y con el objetivo de que estudiantes que cursan el primer año de Ingeniería puedan superar los obstáculos cognitivos señalados, se propone el diseño, desarrollo e incorporación articulada en el contexto didáctico, de materiales multimedia interactivos. En este trabajo se presentan los fundamentos del diseño de un sistema multimedia, con base en el reconocimiento de diferencias cognitivas individuales en los estudiantes y el sustento de enfoques de enseñanza que buscan favorecer la construcción de aprendizajes significativos, en Algoritmos y Estructuras de datos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61416 61416 20170526u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61416 |
identifier_str_mv |
61416 20170526u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621830237716480 |
score |
12.559606 |