La máquina de hacer software
- Autores
- Pantaleo, Guillermo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- En este trabajo se presenta una herramienta para realizar el relevamiento, el análisis y la validación de los requerimientos de negocio de un software en desarrollo. Está basada en la plataforma presentada en un trabajo anterior [1], la cual permite acortar y facilitar las tareas de construcción del modelo de objetos que representa el negocio sobre el cual actuará la aplicación en desarrollo, en adelante nombrado como Modelo de Dominio. El objetivo de esta plataforma es acelerar el aprendizaje del negocio, achicando así el riesgo más importante de un proyecto de desarrollo de software. Fue pensada para que un analista genere la entrada escribiendo texto estructurado guiado por un editor que realiza sugerencias y coloreado del texto, según el estándar SBVR (Semantics of Business Vocabulary and Business Rules). La misma procesa el texto de entrada, lo valida contra el estándar y genera modelos de clases, patrones y dinámica de validación de las reglas en forma automática. La salida provista es la visualización de los modelos, constituyendo esta funcionalidad un medio poderoso de análisis. Un validador lógico implementado en Prolog valida el Modelo de Dominio generado y la utilización de un SAT Solver (Boolean Satisfiability Problem Solver) permite validar la consistencia del conjunto de reglas de negocio asociadas. En este trabajo se presenta una herramienta implementada utilizando programación funcional que integra todas las partes de la plataforma y facilita su uso por parte de un usuario con un mínimo conocimiento de programación por medio de un DSL (Domain Specific Language) construido para tal fin.
Fil: Pantaleo, Guillermo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Software
Programación de computadoras
Informática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61610
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_91a36f3628e16f639db8918d47e54e3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61610 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
La máquina de hacer softwarePantaleo, GuillermoSoftwareProgramación de computadorasInformáticaEn este trabajo se presenta una herramienta para realizar el relevamiento, el análisis y la validación de los requerimientos de negocio de un software en desarrollo. Está basada en la plataforma presentada en un trabajo anterior [1], la cual permite acortar y facilitar las tareas de construcción del modelo de objetos que representa el negocio sobre el cual actuará la aplicación en desarrollo, en adelante nombrado como Modelo de Dominio. El objetivo de esta plataforma es acelerar el aprendizaje del negocio, achicando así el riesgo más importante de un proyecto de desarrollo de software. Fue pensada para que un analista genere la entrada escribiendo texto estructurado guiado por un editor que realiza sugerencias y coloreado del texto, según el estándar SBVR (Semantics of Business Vocabulary and Business Rules). La misma procesa el texto de entrada, lo valida contra el estándar y genera modelos de clases, patrones y dinámica de validación de las reglas en forma automática. La salida provista es la visualización de los modelos, constituyendo esta funcionalidad un medio poderoso de análisis. Un validador lógico implementado en Prolog valida el Modelo de Dominio generado y la utilización de un SAT Solver (Boolean Satisfiability Problem Solver) permite validar la consistencia del conjunto de reglas de negocio asociadas. En este trabajo se presenta una herramienta implementada utilizando programación funcional que integra todas las partes de la plataforma y facilita su uso por parte de un usuario con un mínimo conocimiento de programación por medio de un DSL (Domain Specific Language) construido para tal fin.Fil: Pantaleo, Guillermo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de información (4° : 2016 nov. 17-18 : Salta)2016-12-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=616106161020170613u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:04Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61610Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:04.915Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La máquina de hacer software |
title |
La máquina de hacer software |
spellingShingle |
La máquina de hacer software Pantaleo, Guillermo Software Programación de computadoras Informática |
title_short |
La máquina de hacer software |
title_full |
La máquina de hacer software |
title_fullStr |
La máquina de hacer software |
title_full_unstemmed |
La máquina de hacer software |
title_sort |
La máquina de hacer software |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pantaleo, Guillermo |
author |
Pantaleo, Guillermo |
author_facet |
Pantaleo, Guillermo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de información (4° : 2016 nov. 17-18 : Salta) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Software Programación de computadoras Informática |
topic |
Software Programación de computadoras Informática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta una herramienta para realizar el relevamiento, el análisis y la validación de los requerimientos de negocio de un software en desarrollo. Está basada en la plataforma presentada en un trabajo anterior [1], la cual permite acortar y facilitar las tareas de construcción del modelo de objetos que representa el negocio sobre el cual actuará la aplicación en desarrollo, en adelante nombrado como Modelo de Dominio. El objetivo de esta plataforma es acelerar el aprendizaje del negocio, achicando así el riesgo más importante de un proyecto de desarrollo de software. Fue pensada para que un analista genere la entrada escribiendo texto estructurado guiado por un editor que realiza sugerencias y coloreado del texto, según el estándar SBVR (Semantics of Business Vocabulary and Business Rules). La misma procesa el texto de entrada, lo valida contra el estándar y genera modelos de clases, patrones y dinámica de validación de las reglas en forma automática. La salida provista es la visualización de los modelos, constituyendo esta funcionalidad un medio poderoso de análisis. Un validador lógico implementado en Prolog valida el Modelo de Dominio generado y la utilización de un SAT Solver (Boolean Satisfiability Problem Solver) permite validar la consistencia del conjunto de reglas de negocio asociadas. En este trabajo se presenta una herramienta implementada utilizando programación funcional que integra todas las partes de la plataforma y facilita su uso por parte de un usuario con un mínimo conocimiento de programación por medio de un DSL (Domain Specific Language) construido para tal fin. Fil: Pantaleo, Guillermo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
En este trabajo se presenta una herramienta para realizar el relevamiento, el análisis y la validación de los requerimientos de negocio de un software en desarrollo. Está basada en la plataforma presentada en un trabajo anterior [1], la cual permite acortar y facilitar las tareas de construcción del modelo de objetos que representa el negocio sobre el cual actuará la aplicación en desarrollo, en adelante nombrado como Modelo de Dominio. El objetivo de esta plataforma es acelerar el aprendizaje del negocio, achicando así el riesgo más importante de un proyecto de desarrollo de software. Fue pensada para que un analista genere la entrada escribiendo texto estructurado guiado por un editor que realiza sugerencias y coloreado del texto, según el estándar SBVR (Semantics of Business Vocabulary and Business Rules). La misma procesa el texto de entrada, lo valida contra el estándar y genera modelos de clases, patrones y dinámica de validación de las reglas en forma automática. La salida provista es la visualización de los modelos, constituyendo esta funcionalidad un medio poderoso de análisis. Un validador lógico implementado en Prolog valida el Modelo de Dominio generado y la utilización de un SAT Solver (Boolean Satisfiability Problem Solver) permite validar la consistencia del conjunto de reglas de negocio asociadas. En este trabajo se presenta una herramienta implementada utilizando programación funcional que integra todas las partes de la plataforma y facilita su uso por parte de un usuario con un mínimo conocimiento de programación por medio de un DSL (Domain Specific Language) construido para tal fin. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61610 61610 20170613u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61610 |
identifier_str_mv |
61610 20170613u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621830310068224 |
score |
12.559606 |