Una experiencia didáctica para matemática discreta
- Autores
- Sosa Kasten, Luis Alberto; Lucotti, María del Carmen; Bello, Daniela; Ferreiros Cabrera, Santiago; Isola, Alejandra; Granado Peralta, Susana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El diseño curricular de la especialidad Ingeniería en Sistemas de Información (ISI) en UTN.BA pone énfasis en la necesidad de favorecer una actividad de autogestión por parte del estudiante. En virtud de brindarle al alumno herramientas que lo guíen en un aprendizaje autorregulado se propone diseñar una Ingeniería Didáctica (ID) para la asignatura Matemática Discreta (MD). El objetivo principal radica en presentar al estudiante actividades que permitan resolver situaciones concretas, partiendo de un estado inicial de los cursantes en cuanto a las habilidades necesarias para afrontar las demandas académicas propias de la disciplina. La totalidad de las unidades tratadas son abordadas desde el enfoque de una ID de modo que el estudiante relacione los nuevos conceptos que desea aprender a los ya existentes en su estructura cognitiva. Para el presente trabajo la tradición elegida es el estudio de caso acompañada con métodos cuantitativos. Los mismos se implementaron, durante el último año, en un número reducido de alumnos ingresantaes pertenecientes al primer nivel del plan de estudios. Nos encontramos en las etapas preliminares, pero hasta el momento, del análisis cualitativo se observa que la propuesta permite fortalecer un aprendizaje significativo. De este modo los pensamientos, sentimientos y acciones tanto de estudiantes como de docentes se manifiestan interactuando en forma colaborativa.
Fil: Granado Peralta, Susana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina.
Fil: Isola, Alejandra. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina.
Fil: Ferreiros Cabrera, Santiago. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina.
Fil: Bello, Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina.
Fil: Lucotti, María del Carmen. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina.
Fil: Sosa Kasten, Luis Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina. - Materia
-
Aprendizaje
Didáctica
Enseñanza de las matemáticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61982
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_acf2f596e5c49c61c9b9b0d568f7d43a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61982 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Una experiencia didáctica para matemática discretaSosa Kasten, Luis AlbertoLucotti, María del CarmenBello, DanielaFerreiros Cabrera, SantiagoIsola, AlejandraGranado Peralta, SusanaAprendizajeDidácticaEnseñanza de las matemáticasEl diseño curricular de la especialidad Ingeniería en Sistemas de Información (ISI) en UTN.BA pone énfasis en la necesidad de favorecer una actividad de autogestión por parte del estudiante. En virtud de brindarle al alumno herramientas que lo guíen en un aprendizaje autorregulado se propone diseñar una Ingeniería Didáctica (ID) para la asignatura Matemática Discreta (MD). El objetivo principal radica en presentar al estudiante actividades que permitan resolver situaciones concretas, partiendo de un estado inicial de los cursantes en cuanto a las habilidades necesarias para afrontar las demandas académicas propias de la disciplina. La totalidad de las unidades tratadas son abordadas desde el enfoque de una ID de modo que el estudiante relacione los nuevos conceptos que desea aprender a los ya existentes en su estructura cognitiva. Para el presente trabajo la tradición elegida es el estudio de caso acompañada con métodos cuantitativos. Los mismos se implementaron, durante el último año, en un número reducido de alumnos ingresantaes pertenecientes al primer nivel del plan de estudios. Nos encontramos en las etapas preliminares, pero hasta el momento, del análisis cualitativo se observa que la propuesta permite fortalecer un aprendizaje significativo. De este modo los pensamientos, sentimientos y acciones tanto de estudiantes como de docentes se manifiestan interactuando en forma colaborativa.Fil: Granado Peralta, Susana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina.Fil: Isola, Alejandra. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina.Fil: Ferreiros Cabrera, Santiago. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina.Fil: Bello, Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina.Fil: Lucotti, María del Carmen. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina.Fil: Sosa Kasten, Luis Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de información (4° : 2016 nov. 17-18 : Salta)2016-12-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=619826198220170807u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:12Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61982Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:12.946Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una experiencia didáctica para matemática discreta |
title |
Una experiencia didáctica para matemática discreta |
spellingShingle |
Una experiencia didáctica para matemática discreta Sosa Kasten, Luis Alberto Aprendizaje Didáctica Enseñanza de las matemáticas |
title_short |
Una experiencia didáctica para matemática discreta |
title_full |
Una experiencia didáctica para matemática discreta |
title_fullStr |
Una experiencia didáctica para matemática discreta |
title_full_unstemmed |
Una experiencia didáctica para matemática discreta |
title_sort |
Una experiencia didáctica para matemática discreta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa Kasten, Luis Alberto Lucotti, María del Carmen Bello, Daniela Ferreiros Cabrera, Santiago Isola, Alejandra Granado Peralta, Susana |
author |
Sosa Kasten, Luis Alberto |
author_facet |
Sosa Kasten, Luis Alberto Lucotti, María del Carmen Bello, Daniela Ferreiros Cabrera, Santiago Isola, Alejandra Granado Peralta, Susana |
author_role |
author |
author2 |
Lucotti, María del Carmen Bello, Daniela Ferreiros Cabrera, Santiago Isola, Alejandra Granado Peralta, Susana |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de información (4° : 2016 nov. 17-18 : Salta) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aprendizaje Didáctica Enseñanza de las matemáticas |
topic |
Aprendizaje Didáctica Enseñanza de las matemáticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El diseño curricular de la especialidad Ingeniería en Sistemas de Información (ISI) en UTN.BA pone énfasis en la necesidad de favorecer una actividad de autogestión por parte del estudiante. En virtud de brindarle al alumno herramientas que lo guíen en un aprendizaje autorregulado se propone diseñar una Ingeniería Didáctica (ID) para la asignatura Matemática Discreta (MD). El objetivo principal radica en presentar al estudiante actividades que permitan resolver situaciones concretas, partiendo de un estado inicial de los cursantes en cuanto a las habilidades necesarias para afrontar las demandas académicas propias de la disciplina. La totalidad de las unidades tratadas son abordadas desde el enfoque de una ID de modo que el estudiante relacione los nuevos conceptos que desea aprender a los ya existentes en su estructura cognitiva. Para el presente trabajo la tradición elegida es el estudio de caso acompañada con métodos cuantitativos. Los mismos se implementaron, durante el último año, en un número reducido de alumnos ingresantaes pertenecientes al primer nivel del plan de estudios. Nos encontramos en las etapas preliminares, pero hasta el momento, del análisis cualitativo se observa que la propuesta permite fortalecer un aprendizaje significativo. De este modo los pensamientos, sentimientos y acciones tanto de estudiantes como de docentes se manifiestan interactuando en forma colaborativa. Fil: Granado Peralta, Susana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina. Fil: Isola, Alejandra. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina. Fil: Ferreiros Cabrera, Santiago. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina. Fil: Bello, Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina. Fil: Lucotti, María del Carmen. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina. Fil: Sosa Kasten, Luis Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina. |
description |
El diseño curricular de la especialidad Ingeniería en Sistemas de Información (ISI) en UTN.BA pone énfasis en la necesidad de favorecer una actividad de autogestión por parte del estudiante. En virtud de brindarle al alumno herramientas que lo guíen en un aprendizaje autorregulado se propone diseñar una Ingeniería Didáctica (ID) para la asignatura Matemática Discreta (MD). El objetivo principal radica en presentar al estudiante actividades que permitan resolver situaciones concretas, partiendo de un estado inicial de los cursantes en cuanto a las habilidades necesarias para afrontar las demandas académicas propias de la disciplina. La totalidad de las unidades tratadas son abordadas desde el enfoque de una ID de modo que el estudiante relacione los nuevos conceptos que desea aprender a los ya existentes en su estructura cognitiva. Para el presente trabajo la tradición elegida es el estudio de caso acompañada con métodos cuantitativos. Los mismos se implementaron, durante el último año, en un número reducido de alumnos ingresantaes pertenecientes al primer nivel del plan de estudios. Nos encontramos en las etapas preliminares, pero hasta el momento, del análisis cualitativo se observa que la propuesta permite fortalecer un aprendizaje significativo. De este modo los pensamientos, sentimientos y acciones tanto de estudiantes como de docentes se manifiestan interactuando en forma colaborativa. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61982 61982 20170807u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61982 |
identifier_str_mv |
61982 20170807u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344397434257408 |
score |
12.623145 |