Praxeologías Matemáticas y Didácticas en la Universidad : un estudio de caso relativo al límite y continuidad de funciones
- Autores
- Parra, Verónica
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Otero, María Rita
- Descripción
- Esta investigación es de tipo descriptiva y se aborda desde una perspectiva Didáctica. Se utiliza como referente teórico la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) de Yves Chevallard (1992, 1997,1999, 2000). Se trata de un estudio de caso en torno a las nociones de límite y continuidad de funciones realizado en la disciplina denominada Análisis Matemático y sus Aplicaciones. Este curso pertenece al primer año de una carrera del nivel universitario referida a la Economía y la Administración. Este trabajo se propone describir las Organizaciones Matemáticas (OM) en torno a las nociones de límite y continuidad de funciones que conviven en una Institución universitaria y; la Organización Didáctica (OD) desarrollada por un profesor durante el estudio de esas OM. Se describe la OM de referencia, las OM propuestas para enseñar y la OM efectivamente enseñada por aquel profesor. Se identificará el nivel de las OM, detectando si se tratan de OM puntuales, locales, regionales o globales y, cuál es el grado de completitud que poseen. Se indicará en qué medida, las OM y las OD se corresponden y complementan. Además, esta investigación se propone describir la percepción que los profesores responsables del curso tienen de su profesión, de las dificultades inherentes a ella, la concepción del alumno, de la Matemática y de su enseñanza. Diversos resultados dan cuenta del fenómeno del autismo temático en la escuela media. Este fenómeno se relaciona, no sólo una pérdida de sentido de las razones de ser de las OM a enseñar, sino también con la transparencia del saber matemático. En algunos trabajos previos, se ha constatado la existencia de estos fenómenos, descriptos por Chevallard (1999) y Gascón (2003), no sólo en nivel medio, sino también en la universidad, tanto en la formación de matemáticos como también, en la formación de futuros profesionales de la Economía, que son usuarios de la Matemática. Se tratará de identificar si fenómenos como éstos, u otros de naturaleza didáctica, operan también en la universidad, particularmente en el caso que nos compete.
Fil: Parra, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Otero, María Rita. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. - Materia
-
Análisis matemático
Didáctica
Enseñanza de las matemáticas
Teoría antropológica de lo didáctico
Organizaciones matemáticas
Organización didáctica
Matemática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2041
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_e74a140c5fca8707581a4b82a53e23df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2041 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Praxeologías Matemáticas y Didácticas en la Universidad : un estudio de caso relativo al límite y continuidad de funcionesParra, VerónicaAnálisis matemáticoDidácticaEnseñanza de las matemáticasTeoría antropológica de lo didácticoOrganizaciones matemáticasOrganización didácticaMatemáticaEsta investigación es de tipo descriptiva y se aborda desde una perspectiva Didáctica. Se utiliza como referente teórico la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) de Yves Chevallard (1992, 1997,1999, 2000). Se trata de un estudio de caso en torno a las nociones de límite y continuidad de funciones realizado en la disciplina denominada Análisis Matemático y sus Aplicaciones. Este curso pertenece al primer año de una carrera del nivel universitario referida a la Economía y la Administración. Este trabajo se propone describir las Organizaciones Matemáticas (OM) en torno a las nociones de límite y continuidad de funciones que conviven en una Institución universitaria y; la Organización Didáctica (OD) desarrollada por un profesor durante el estudio de esas OM. Se describe la OM de referencia, las OM propuestas para enseñar y la OM efectivamente enseñada por aquel profesor. Se identificará el nivel de las OM, detectando si se tratan de OM puntuales, locales, regionales o globales y, cuál es el grado de completitud que poseen. Se indicará en qué medida, las OM y las OD se corresponden y complementan. Además, esta investigación se propone describir la percepción que los profesores responsables del curso tienen de su profesión, de las dificultades inherentes a ella, la concepción del alumno, de la Matemática y de su enseñanza. Diversos resultados dan cuenta del fenómeno del autismo temático en la escuela media. Este fenómeno se relaciona, no sólo una pérdida de sentido de las razones de ser de las OM a enseñar, sino también con la transparencia del saber matemático. En algunos trabajos previos, se ha constatado la existencia de estos fenómenos, descriptos por Chevallard (1999) y Gascón (2003), no sólo en nivel medio, sino también en la universidad, tanto en la formación de matemáticos como también, en la formación de futuros profesionales de la Economía, que son usuarios de la Matemática. Se tratará de identificar si fenómenos como éstos, u otros de naturaleza didáctica, operan también en la universidad, particularmente en el caso que nos compete.Fil: Parra, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Otero, María Rita. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasOtero, María Rita2008-032019-07-10T19:23:49Z2019-07-10T19:23:49Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2041spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:51Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2041instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:52.033RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Praxeologías Matemáticas y Didácticas en la Universidad : un estudio de caso relativo al límite y continuidad de funciones |
title |
Praxeologías Matemáticas y Didácticas en la Universidad : un estudio de caso relativo al límite y continuidad de funciones |
spellingShingle |
Praxeologías Matemáticas y Didácticas en la Universidad : un estudio de caso relativo al límite y continuidad de funciones Parra, Verónica Análisis matemático Didáctica Enseñanza de las matemáticas Teoría antropológica de lo didáctico Organizaciones matemáticas Organización didáctica Matemática |
title_short |
Praxeologías Matemáticas y Didácticas en la Universidad : un estudio de caso relativo al límite y continuidad de funciones |
title_full |
Praxeologías Matemáticas y Didácticas en la Universidad : un estudio de caso relativo al límite y continuidad de funciones |
title_fullStr |
Praxeologías Matemáticas y Didácticas en la Universidad : un estudio de caso relativo al límite y continuidad de funciones |
title_full_unstemmed |
Praxeologías Matemáticas y Didácticas en la Universidad : un estudio de caso relativo al límite y continuidad de funciones |
title_sort |
Praxeologías Matemáticas y Didácticas en la Universidad : un estudio de caso relativo al límite y continuidad de funciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parra, Verónica |
author |
Parra, Verónica |
author_facet |
Parra, Verónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Otero, María Rita |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis matemático Didáctica Enseñanza de las matemáticas Teoría antropológica de lo didáctico Organizaciones matemáticas Organización didáctica Matemática |
topic |
Análisis matemático Didáctica Enseñanza de las matemáticas Teoría antropológica de lo didáctico Organizaciones matemáticas Organización didáctica Matemática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación es de tipo descriptiva y se aborda desde una perspectiva Didáctica. Se utiliza como referente teórico la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) de Yves Chevallard (1992, 1997,1999, 2000). Se trata de un estudio de caso en torno a las nociones de límite y continuidad de funciones realizado en la disciplina denominada Análisis Matemático y sus Aplicaciones. Este curso pertenece al primer año de una carrera del nivel universitario referida a la Economía y la Administración. Este trabajo se propone describir las Organizaciones Matemáticas (OM) en torno a las nociones de límite y continuidad de funciones que conviven en una Institución universitaria y; la Organización Didáctica (OD) desarrollada por un profesor durante el estudio de esas OM. Se describe la OM de referencia, las OM propuestas para enseñar y la OM efectivamente enseñada por aquel profesor. Se identificará el nivel de las OM, detectando si se tratan de OM puntuales, locales, regionales o globales y, cuál es el grado de completitud que poseen. Se indicará en qué medida, las OM y las OD se corresponden y complementan. Además, esta investigación se propone describir la percepción que los profesores responsables del curso tienen de su profesión, de las dificultades inherentes a ella, la concepción del alumno, de la Matemática y de su enseñanza. Diversos resultados dan cuenta del fenómeno del autismo temático en la escuela media. Este fenómeno se relaciona, no sólo una pérdida de sentido de las razones de ser de las OM a enseñar, sino también con la transparencia del saber matemático. En algunos trabajos previos, se ha constatado la existencia de estos fenómenos, descriptos por Chevallard (1999) y Gascón (2003), no sólo en nivel medio, sino también en la universidad, tanto en la formación de matemáticos como también, en la formación de futuros profesionales de la Economía, que son usuarios de la Matemática. Se tratará de identificar si fenómenos como éstos, u otros de naturaleza didáctica, operan también en la universidad, particularmente en el caso que nos compete. Fil: Parra, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Otero, María Rita. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. |
description |
Esta investigación es de tipo descriptiva y se aborda desde una perspectiva Didáctica. Se utiliza como referente teórico la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) de Yves Chevallard (1992, 1997,1999, 2000). Se trata de un estudio de caso en torno a las nociones de límite y continuidad de funciones realizado en la disciplina denominada Análisis Matemático y sus Aplicaciones. Este curso pertenece al primer año de una carrera del nivel universitario referida a la Economía y la Administración. Este trabajo se propone describir las Organizaciones Matemáticas (OM) en torno a las nociones de límite y continuidad de funciones que conviven en una Institución universitaria y; la Organización Didáctica (OD) desarrollada por un profesor durante el estudio de esas OM. Se describe la OM de referencia, las OM propuestas para enseñar y la OM efectivamente enseñada por aquel profesor. Se identificará el nivel de las OM, detectando si se tratan de OM puntuales, locales, regionales o globales y, cuál es el grado de completitud que poseen. Se indicará en qué medida, las OM y las OD se corresponden y complementan. Además, esta investigación se propone describir la percepción que los profesores responsables del curso tienen de su profesión, de las dificultades inherentes a ella, la concepción del alumno, de la Matemática y de su enseñanza. Diversos resultados dan cuenta del fenómeno del autismo temático en la escuela media. Este fenómeno se relaciona, no sólo una pérdida de sentido de las razones de ser de las OM a enseñar, sino también con la transparencia del saber matemático. En algunos trabajos previos, se ha constatado la existencia de estos fenómenos, descriptos por Chevallard (1999) y Gascón (2003), no sólo en nivel medio, sino también en la universidad, tanto en la formación de matemáticos como también, en la formación de futuros profesionales de la Economía, que son usuarios de la Matemática. Se tratará de identificar si fenómenos como éstos, u otros de naturaleza didáctica, operan también en la universidad, particularmente en el caso que nos compete. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-03 2019-07-10T19:23:49Z 2019-07-10T19:23:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2041 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2041 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341498139443200 |
score |
12.623145 |