Proyecto de inversión de una planta deshidratadora de mango con fines de exportación
- Autores
- Centeno, Karina del Valle
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bernal, Enrique Daniel
- Descripción
- El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer el proyecto de inversión de una planta deshidratadora de mango con fines de exportación, cuya localización corresponde al Parque Industrial de la Ciudad de Pichanal- Salta, ubicado en la ruta nacional N° 34 KM. 1329. El producto se comercializará con forma de orejones, en bolsas de 250 gr. que estará destinado a los mercados de la industria de la comida naturista y tiendas de auto servicio de EE. UU. y Europa. En cuanto al procedimiento lo que se hará será en los primeros meses del año (desde enero hasta marzo) se acopiará mango fresco, teniendo en cuenta que la fruta se cosecha verde, por lo que tendrá un período de duración de 6 meses en cámara frigorífica, se realizará el procesamiento necesario y finalmente se lo venderá. Teniendo en cuenta que en el canal de distribución seleccionado el responsable del transporte y sus respectivos costos es el comprador. La capacidad de producción real será de 21.430 kg, llevando a cabo un proceso de deshidratación osmótico durante 16 hs diarias, distribuidas en dos turnos de 8 hs. de acuerdo a las capacidades de las máquinas. Contando con 16 operarios en el área de producción y un total de 20 personas contratadas en la empresa, quienes en nombre de la empresa deberán comprometerse y cumplir con las normas exigidas tanto nacionales como internacionales, de gestión medioambiental ISO 14001, calidad ISO 9001 e importación de Estados Unidos y Europa. La estimación de los costos variables y fijos se realizó mediante referencias en el mercado de precios. El precio final de venta del producto $64 se desarrolló tomando los costos totales unitarios. La inversión inicial requerida correspondiente a maquinarias y capital de trabajo será de $816382,5, con un periodo de recuperación de tres años. El proyecto se analizó en un escenario, en el cual se obtuvo un VAN de $178633,24, por lo cual proporciona esa cantidad de remanente por sobre lo exigido, con una TIR de 32%. Se concluye que se debe aceptar realizar la inversión, ya que los indicadores económicos son positivos por ende son sostenibles en el tiempo asegurando la solvencia y rentabilidad del proyecto.
Fil: Bernal, Enrique Daniel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Centeno, Karina del Valle. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Trabajo final de grado
Ingeniería industrial
Deshidratación
Aceite vegetal
Frutas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60820
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_a6011cf8ceaf07a733b2f6d85de30506 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60820 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Proyecto de inversión de una planta deshidratadora de mango con fines de exportaciónCenteno, Karina del ValleTrabajo final de gradoIngeniería industrialDeshidrataciónAceite vegetalFrutasEl presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer el proyecto de inversión de una planta deshidratadora de mango con fines de exportación, cuya localización corresponde al Parque Industrial de la Ciudad de Pichanal- Salta, ubicado en la ruta nacional N° 34 KM. 1329. El producto se comercializará con forma de orejones, en bolsas de 250 gr. que estará destinado a los mercados de la industria de la comida naturista y tiendas de auto servicio de EE. UU. y Europa. En cuanto al procedimiento lo que se hará será en los primeros meses del año (desde enero hasta marzo) se acopiará mango fresco, teniendo en cuenta que la fruta se cosecha verde, por lo que tendrá un período de duración de 6 meses en cámara frigorífica, se realizará el procesamiento necesario y finalmente se lo venderá. Teniendo en cuenta que en el canal de distribución seleccionado el responsable del transporte y sus respectivos costos es el comprador. La capacidad de producción real será de 21.430 kg, llevando a cabo un proceso de deshidratación osmótico durante 16 hs diarias, distribuidas en dos turnos de 8 hs. de acuerdo a las capacidades de las máquinas. Contando con 16 operarios en el área de producción y un total de 20 personas contratadas en la empresa, quienes en nombre de la empresa deberán comprometerse y cumplir con las normas exigidas tanto nacionales como internacionales, de gestión medioambiental ISO 14001, calidad ISO 9001 e importación de Estados Unidos y Europa. La estimación de los costos variables y fijos se realizó mediante referencias en el mercado de precios. El precio final de venta del producto $64 se desarrolló tomando los costos totales unitarios. La inversión inicial requerida correspondiente a maquinarias y capital de trabajo será de $816382,5, con un periodo de recuperación de tres años. El proyecto se analizó en un escenario, en el cual se obtuvo un VAN de $178633,24, por lo cual proporciona esa cantidad de remanente por sobre lo exigido, con una TIR de 32%. Se concluye que se debe aceptar realizar la inversión, ya que los indicadores económicos son positivos por ende son sostenibles en el tiempo asegurando la solvencia y rentabilidad del proyecto. Fil: Bernal, Enrique Daniel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Centeno, Karina del Valle. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Bernal, Enrique Daniel2016-12-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=608206082020170215u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:01Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60820Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:02.43Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de inversión de una planta deshidratadora de mango con fines de exportación |
title |
Proyecto de inversión de una planta deshidratadora de mango con fines de exportación |
spellingShingle |
Proyecto de inversión de una planta deshidratadora de mango con fines de exportación Centeno, Karina del Valle Trabajo final de grado Ingeniería industrial Deshidratación Aceite vegetal Frutas |
title_short |
Proyecto de inversión de una planta deshidratadora de mango con fines de exportación |
title_full |
Proyecto de inversión de una planta deshidratadora de mango con fines de exportación |
title_fullStr |
Proyecto de inversión de una planta deshidratadora de mango con fines de exportación |
title_full_unstemmed |
Proyecto de inversión de una planta deshidratadora de mango con fines de exportación |
title_sort |
Proyecto de inversión de una planta deshidratadora de mango con fines de exportación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Centeno, Karina del Valle |
author |
Centeno, Karina del Valle |
author_facet |
Centeno, Karina del Valle |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bernal, Enrique Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo final de grado Ingeniería industrial Deshidratación Aceite vegetal Frutas |
topic |
Trabajo final de grado Ingeniería industrial Deshidratación Aceite vegetal Frutas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer el proyecto de inversión de una planta deshidratadora de mango con fines de exportación, cuya localización corresponde al Parque Industrial de la Ciudad de Pichanal- Salta, ubicado en la ruta nacional N° 34 KM. 1329. El producto se comercializará con forma de orejones, en bolsas de 250 gr. que estará destinado a los mercados de la industria de la comida naturista y tiendas de auto servicio de EE. UU. y Europa. En cuanto al procedimiento lo que se hará será en los primeros meses del año (desde enero hasta marzo) se acopiará mango fresco, teniendo en cuenta que la fruta se cosecha verde, por lo que tendrá un período de duración de 6 meses en cámara frigorífica, se realizará el procesamiento necesario y finalmente se lo venderá. Teniendo en cuenta que en el canal de distribución seleccionado el responsable del transporte y sus respectivos costos es el comprador. La capacidad de producción real será de 21.430 kg, llevando a cabo un proceso de deshidratación osmótico durante 16 hs diarias, distribuidas en dos turnos de 8 hs. de acuerdo a las capacidades de las máquinas. Contando con 16 operarios en el área de producción y un total de 20 personas contratadas en la empresa, quienes en nombre de la empresa deberán comprometerse y cumplir con las normas exigidas tanto nacionales como internacionales, de gestión medioambiental ISO 14001, calidad ISO 9001 e importación de Estados Unidos y Europa. La estimación de los costos variables y fijos se realizó mediante referencias en el mercado de precios. El precio final de venta del producto $64 se desarrolló tomando los costos totales unitarios. La inversión inicial requerida correspondiente a maquinarias y capital de trabajo será de $816382,5, con un periodo de recuperación de tres años. El proyecto se analizó en un escenario, en el cual se obtuvo un VAN de $178633,24, por lo cual proporciona esa cantidad de remanente por sobre lo exigido, con una TIR de 32%. Se concluye que se debe aceptar realizar la inversión, ya que los indicadores económicos son positivos por ende son sostenibles en el tiempo asegurando la solvencia y rentabilidad del proyecto. Fil: Bernal, Enrique Daniel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Centeno, Karina del Valle. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer el proyecto de inversión de una planta deshidratadora de mango con fines de exportación, cuya localización corresponde al Parque Industrial de la Ciudad de Pichanal- Salta, ubicado en la ruta nacional N° 34 KM. 1329. El producto se comercializará con forma de orejones, en bolsas de 250 gr. que estará destinado a los mercados de la industria de la comida naturista y tiendas de auto servicio de EE. UU. y Europa. En cuanto al procedimiento lo que se hará será en los primeros meses del año (desde enero hasta marzo) se acopiará mango fresco, teniendo en cuenta que la fruta se cosecha verde, por lo que tendrá un período de duración de 6 meses en cámara frigorífica, se realizará el procesamiento necesario y finalmente se lo venderá. Teniendo en cuenta que en el canal de distribución seleccionado el responsable del transporte y sus respectivos costos es el comprador. La capacidad de producción real será de 21.430 kg, llevando a cabo un proceso de deshidratación osmótico durante 16 hs diarias, distribuidas en dos turnos de 8 hs. de acuerdo a las capacidades de las máquinas. Contando con 16 operarios en el área de producción y un total de 20 personas contratadas en la empresa, quienes en nombre de la empresa deberán comprometerse y cumplir con las normas exigidas tanto nacionales como internacionales, de gestión medioambiental ISO 14001, calidad ISO 9001 e importación de Estados Unidos y Europa. La estimación de los costos variables y fijos se realizó mediante referencias en el mercado de precios. El precio final de venta del producto $64 se desarrolló tomando los costos totales unitarios. La inversión inicial requerida correspondiente a maquinarias y capital de trabajo será de $816382,5, con un periodo de recuperación de tres años. El proyecto se analizó en un escenario, en el cual se obtuvo un VAN de $178633,24, por lo cual proporciona esa cantidad de remanente por sobre lo exigido, con una TIR de 32%. Se concluye que se debe aceptar realizar la inversión, ya que los indicadores económicos son positivos por ende son sostenibles en el tiempo asegurando la solvencia y rentabilidad del proyecto. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60820 60820 20170215u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60820 |
identifier_str_mv |
60820 20170215u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344396771557376 |
score |
12.623145 |