Diseño de una nueva linea de producción de zanahoria deshidratada en una empresa de lavado de hortalizas

Autores
Gorena, Paola del Milagro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Villa, Daniel
Descripción
En el presente proyecto de tesis se realizó un estudio de viabilidad técnica y financiera referido a una planta de harina zanahoria la cual se ubicaría en la localidad de Cerrillos – Salta. La situación que da origen al proyecto surge de la inquietud del señor León Cedillo, debido a la gran cantidad de desechos de zanahorias frescas generados en su Lavadero de hortalizas, los cuales representan el 6% de la compra mensual de zanahorias, apto para el consumo pero que no cumple con las especificaciones de tamaño y color exigidos para su comercialización como productos frescos. El estudio de mercado realizado permitió visualizar la gran demanda que existe en la ciudad de Salta en cuanto al consumo productos deshidratados y en particular de Harina de Zanahoria. Se determinó que el consumo per cápita de harina de zanahorias sería de 1.5 kg por persona por año, siendo el mercado objetivo la población ABC1 y C2 de acuerdo la Pirámide Salarial del año 2018. La demanda de este segmento resulto superior a la capacidad productiva, la cual se dimensiono en función de la disponibilidad de materia prima proveniente, por el momento, del lavadero de hortaliza antes mencionado, abasteciendo de ese modo en promedio al 13% de la demanda total en diez años. El nuevo producto se presenta al mercado en dos variantes, bolsas de 500 gr con el precio de $250 pesos argentinos y en la caja de diez unidades. Utilizando canales de distribución directo y cortos. A través del estudio Técnico, se determinó que la nueva línea de producción se instale en una nueva ubicación debido a que el tamaño físico del lavadero es menor a la superficie necesaria para la instalación de la nueva maquinaria, generando así una nueva unidad de negocio. Este se ubicará en un galpón en la localidad de Cerrillo sobre la calle 20 de febrero, el mismo tiene un costo de alquiler de $30.000 mensuales y cuenta con los servicios de luz, gas, agua y posee red pluvial y cloacal. Se producirá en el primer año 22.344 kg de harina de zanahoria, representando una producción mensual de 1862 kg, obteniendo 3724 unidades de 500 gr producto terminado. El incremento de producción anual se encuentra directamente relacionado con la tasa de crecimiento del lavadero que actualmente representa un 20% de incremento anual. Para la puesta en marcha de este proyecto se contratarán 12 personas, 4 operarios calificados que se encargarán de llevar a cabo la producción, 1 vendedores que se encargarán de las tareas de venta junto con 1 jefe de marketing y comercialización, 2 administrativo quienes apoyarán al gerente en la toma de decisiones, 1 personal para el mantenimiento, por último, un jefe de operación. La jornada laboral estará conformada por 1 turno de 8 hs. cada uno. Para la inversión Inicial, se valuaron dos situaciones, la primera financiando la totalidad del proyecto con fondos propios y la segunda financiando el 50% del proyecto con fondos privados, En el caso de que la inversión se lleve a cabo con fondos propios, se determinó que el Valor Actual Neto del proyecto es de $2.055.800 con una Tasa Interna de Retorno de 110%, siendo la tasa de descuento del (84%). Y en la situación con el 50% financiado con capital privado el VAN es de $3.035.400 con una TIR de 152% y una tasa de corte capital del 94%. Como se puede ver las dos situaciones evaluadas resultan aceptables y estas altas tasas responden a la situación financiera actual del país.
Fil: Gorena, Paola del Milagro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Villa, Daniel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Trabajo final de grado
Ingeniería industrial
Deshidratación
Hortalizas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67742

id RIUCASAL_7ef81ef6a4abd47da45cf6db6b464aed
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67742
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Diseño de una nueva linea de producción de zanahoria deshidratada en una empresa de lavado de hortalizasGorena, Paola del MilagroTrabajo final de gradoIngeniería industrialDeshidrataciónHortalizasEn el presente proyecto de tesis se realizó un estudio de viabilidad técnica y financiera referido a una planta de harina zanahoria la cual se ubicaría en la localidad de Cerrillos – Salta. La situación que da origen al proyecto surge de la inquietud del señor León Cedillo, debido a la gran cantidad de desechos de zanahorias frescas generados en su Lavadero de hortalizas, los cuales representan el 6% de la compra mensual de zanahorias, apto para el consumo pero que no cumple con las especificaciones de tamaño y color exigidos para su comercialización como productos frescos. El estudio de mercado realizado permitió visualizar la gran demanda que existe en la ciudad de Salta en cuanto al consumo productos deshidratados y en particular de Harina de Zanahoria. Se determinó que el consumo per cápita de harina de zanahorias sería de 1.5 kg por persona por año, siendo el mercado objetivo la población ABC1 y C2 de acuerdo la Pirámide Salarial del año 2018. La demanda de este segmento resulto superior a la capacidad productiva, la cual se dimensiono en función de la disponibilidad de materia prima proveniente, por el momento, del lavadero de hortaliza antes mencionado, abasteciendo de ese modo en promedio al 13% de la demanda total en diez años. El nuevo producto se presenta al mercado en dos variantes, bolsas de 500 gr con el precio de $250 pesos argentinos y en la caja de diez unidades. Utilizando canales de distribución directo y cortos. A través del estudio Técnico, se determinó que la nueva línea de producción se instale en una nueva ubicación debido a que el tamaño físico del lavadero es menor a la superficie necesaria para la instalación de la nueva maquinaria, generando así una nueva unidad de negocio. Este se ubicará en un galpón en la localidad de Cerrillo sobre la calle 20 de febrero, el mismo tiene un costo de alquiler de $30.000 mensuales y cuenta con los servicios de luz, gas, agua y posee red pluvial y cloacal. Se producirá en el primer año 22.344 kg de harina de zanahoria, representando una producción mensual de 1862 kg, obteniendo 3724 unidades de 500 gr producto terminado. El incremento de producción anual se encuentra directamente relacionado con la tasa de crecimiento del lavadero que actualmente representa un 20% de incremento anual. Para la puesta en marcha de este proyecto se contratarán 12 personas, 4 operarios calificados que se encargarán de llevar a cabo la producción, 1 vendedores que se encargarán de las tareas de venta junto con 1 jefe de marketing y comercialización, 2 administrativo quienes apoyarán al gerente en la toma de decisiones, 1 personal para el mantenimiento, por último, un jefe de operación. La jornada laboral estará conformada por 1 turno de 8 hs. cada uno. Para la inversión Inicial, se valuaron dos situaciones, la primera financiando la totalidad del proyecto con fondos propios y la segunda financiando el 50% del proyecto con fondos privados, En el caso de que la inversión se lleve a cabo con fondos propios, se determinó que el Valor Actual Neto del proyecto es de $2.055.800 con una Tasa Interna de Retorno de 110%, siendo la tasa de descuento del (84%). Y en la situación con el 50% financiado con capital privado el VAN es de $3.035.400 con una TIR de 152% y una tasa de corte capital del 94%. Como se puede ver las dos situaciones evaluadas resultan aceptables y estas altas tasas responden a la situación financiera actual del país.Fil: Gorena, Paola del Milagro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Villa, Daniel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Villa, Daniel2019-12-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=677426774220200730u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:51Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67742Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:52.166Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de una nueva linea de producción de zanahoria deshidratada en una empresa de lavado de hortalizas
title Diseño de una nueva linea de producción de zanahoria deshidratada en una empresa de lavado de hortalizas
spellingShingle Diseño de una nueva linea de producción de zanahoria deshidratada en una empresa de lavado de hortalizas
Gorena, Paola del Milagro
Trabajo final de grado
Ingeniería industrial
Deshidratación
Hortalizas
title_short Diseño de una nueva linea de producción de zanahoria deshidratada en una empresa de lavado de hortalizas
title_full Diseño de una nueva linea de producción de zanahoria deshidratada en una empresa de lavado de hortalizas
title_fullStr Diseño de una nueva linea de producción de zanahoria deshidratada en una empresa de lavado de hortalizas
title_full_unstemmed Diseño de una nueva linea de producción de zanahoria deshidratada en una empresa de lavado de hortalizas
title_sort Diseño de una nueva linea de producción de zanahoria deshidratada en una empresa de lavado de hortalizas
dc.creator.none.fl_str_mv Gorena, Paola del Milagro
author Gorena, Paola del Milagro
author_facet Gorena, Paola del Milagro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Villa, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo final de grado
Ingeniería industrial
Deshidratación
Hortalizas
topic Trabajo final de grado
Ingeniería industrial
Deshidratación
Hortalizas
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente proyecto de tesis se realizó un estudio de viabilidad técnica y financiera referido a una planta de harina zanahoria la cual se ubicaría en la localidad de Cerrillos – Salta. La situación que da origen al proyecto surge de la inquietud del señor León Cedillo, debido a la gran cantidad de desechos de zanahorias frescas generados en su Lavadero de hortalizas, los cuales representan el 6% de la compra mensual de zanahorias, apto para el consumo pero que no cumple con las especificaciones de tamaño y color exigidos para su comercialización como productos frescos. El estudio de mercado realizado permitió visualizar la gran demanda que existe en la ciudad de Salta en cuanto al consumo productos deshidratados y en particular de Harina de Zanahoria. Se determinó que el consumo per cápita de harina de zanahorias sería de 1.5 kg por persona por año, siendo el mercado objetivo la población ABC1 y C2 de acuerdo la Pirámide Salarial del año 2018. La demanda de este segmento resulto superior a la capacidad productiva, la cual se dimensiono en función de la disponibilidad de materia prima proveniente, por el momento, del lavadero de hortaliza antes mencionado, abasteciendo de ese modo en promedio al 13% de la demanda total en diez años. El nuevo producto se presenta al mercado en dos variantes, bolsas de 500 gr con el precio de $250 pesos argentinos y en la caja de diez unidades. Utilizando canales de distribución directo y cortos. A través del estudio Técnico, se determinó que la nueva línea de producción se instale en una nueva ubicación debido a que el tamaño físico del lavadero es menor a la superficie necesaria para la instalación de la nueva maquinaria, generando así una nueva unidad de negocio. Este se ubicará en un galpón en la localidad de Cerrillo sobre la calle 20 de febrero, el mismo tiene un costo de alquiler de $30.000 mensuales y cuenta con los servicios de luz, gas, agua y posee red pluvial y cloacal. Se producirá en el primer año 22.344 kg de harina de zanahoria, representando una producción mensual de 1862 kg, obteniendo 3724 unidades de 500 gr producto terminado. El incremento de producción anual se encuentra directamente relacionado con la tasa de crecimiento del lavadero que actualmente representa un 20% de incremento anual. Para la puesta en marcha de este proyecto se contratarán 12 personas, 4 operarios calificados que se encargarán de llevar a cabo la producción, 1 vendedores que se encargarán de las tareas de venta junto con 1 jefe de marketing y comercialización, 2 administrativo quienes apoyarán al gerente en la toma de decisiones, 1 personal para el mantenimiento, por último, un jefe de operación. La jornada laboral estará conformada por 1 turno de 8 hs. cada uno. Para la inversión Inicial, se valuaron dos situaciones, la primera financiando la totalidad del proyecto con fondos propios y la segunda financiando el 50% del proyecto con fondos privados, En el caso de que la inversión se lleve a cabo con fondos propios, se determinó que el Valor Actual Neto del proyecto es de $2.055.800 con una Tasa Interna de Retorno de 110%, siendo la tasa de descuento del (84%). Y en la situación con el 50% financiado con capital privado el VAN es de $3.035.400 con una TIR de 152% y una tasa de corte capital del 94%. Como se puede ver las dos situaciones evaluadas resultan aceptables y estas altas tasas responden a la situación financiera actual del país.
Fil: Gorena, Paola del Milagro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Villa, Daniel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description En el presente proyecto de tesis se realizó un estudio de viabilidad técnica y financiera referido a una planta de harina zanahoria la cual se ubicaría en la localidad de Cerrillos – Salta. La situación que da origen al proyecto surge de la inquietud del señor León Cedillo, debido a la gran cantidad de desechos de zanahorias frescas generados en su Lavadero de hortalizas, los cuales representan el 6% de la compra mensual de zanahorias, apto para el consumo pero que no cumple con las especificaciones de tamaño y color exigidos para su comercialización como productos frescos. El estudio de mercado realizado permitió visualizar la gran demanda que existe en la ciudad de Salta en cuanto al consumo productos deshidratados y en particular de Harina de Zanahoria. Se determinó que el consumo per cápita de harina de zanahorias sería de 1.5 kg por persona por año, siendo el mercado objetivo la población ABC1 y C2 de acuerdo la Pirámide Salarial del año 2018. La demanda de este segmento resulto superior a la capacidad productiva, la cual se dimensiono en función de la disponibilidad de materia prima proveniente, por el momento, del lavadero de hortaliza antes mencionado, abasteciendo de ese modo en promedio al 13% de la demanda total en diez años. El nuevo producto se presenta al mercado en dos variantes, bolsas de 500 gr con el precio de $250 pesos argentinos y en la caja de diez unidades. Utilizando canales de distribución directo y cortos. A través del estudio Técnico, se determinó que la nueva línea de producción se instale en una nueva ubicación debido a que el tamaño físico del lavadero es menor a la superficie necesaria para la instalación de la nueva maquinaria, generando así una nueva unidad de negocio. Este se ubicará en un galpón en la localidad de Cerrillo sobre la calle 20 de febrero, el mismo tiene un costo de alquiler de $30.000 mensuales y cuenta con los servicios de luz, gas, agua y posee red pluvial y cloacal. Se producirá en el primer año 22.344 kg de harina de zanahoria, representando una producción mensual de 1862 kg, obteniendo 3724 unidades de 500 gr producto terminado. El incremento de producción anual se encuentra directamente relacionado con la tasa de crecimiento del lavadero que actualmente representa un 20% de incremento anual. Para la puesta en marcha de este proyecto se contratarán 12 personas, 4 operarios calificados que se encargarán de llevar a cabo la producción, 1 vendedores que se encargarán de las tareas de venta junto con 1 jefe de marketing y comercialización, 2 administrativo quienes apoyarán al gerente en la toma de decisiones, 1 personal para el mantenimiento, por último, un jefe de operación. La jornada laboral estará conformada por 1 turno de 8 hs. cada uno. Para la inversión Inicial, se valuaron dos situaciones, la primera financiando la totalidad del proyecto con fondos propios y la segunda financiando el 50% del proyecto con fondos privados, En el caso de que la inversión se lleve a cabo con fondos propios, se determinó que el Valor Actual Neto del proyecto es de $2.055.800 con una Tasa Interna de Retorno de 110%, siendo la tasa de descuento del (84%). Y en la situación con el 50% financiado con capital privado el VAN es de $3.035.400 con una TIR de 152% y una tasa de corte capital del 94%. Como se puede ver las dos situaciones evaluadas resultan aceptables y estas altas tasas responden a la situación financiera actual del país.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67742
67742
20200730u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67742
identifier_str_mv 67742
20200730u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344399191670784
score 12.623145