Escalado del proceso de extracción supercrítica de semillas de chía (Salvia hispánica L.)

Autores
Cortez, Rubén Emmanuel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tita, Gerardo Joaquín
Descripción
El presente proyecto se plantea como continuación del trabajo desarrollado por el Ingeniero Gerardo Tita, en su Trabajo Final “Diseño y Construcción de una planta piloto multipropósito de CO2 supercrítico”, fruto de la labor realizada en el Laboratorio de Fluidos Supercríticos de la Universidad Católica de Salta desde el año 2013. En consideración con las muestras y los resultados obtenidos de alto valor añadido utilizando como materias primas pimentón, tabaco, ají cayena y ají criollo, propios de los valles calchaquíes de la provincia de Salta, se propone la extracción supercrítica de semillas de chía, un sustrato revalorizado con tendencia al crecimiento en la región con el objeto de realizar el proceso de escalado de la planta piloto a una escala comercial. El trabajo está dividido en tres partes. La primera parte se refiere al origen e historia de la semilla de chía, su descripción botánica, propiedades físicas, aspectos nutricionales y características fisicoquímicas. Se hace hincapié en la distribución geográfica y producción a nivel mundial y nacional para centrarse en la región del noroeste argentino y más específicamente en la provincia de Salta. Además se da conocimiento de los métodos de obtención del aceite para establecer comparaciones entre ellos. En la segunda parte se expone el proceso de extracción supercrítica empleando CO2, acompañado de la descripción de la Planta Piloto en su estado actual, analizando sus componentes y funciones. Se realiza una comparación con el estado anterior de la planta, mostrando la instalación realizada de los componentes durante el tiempo de trabajo. Luego se desarrolla la parte experimental del proceso de extracción de las muestras de semilla de chía, el análisis de la curvas de extracción, utilizando la metodología aplicable a la extracción de cualquier otra matriz vegetal. La tercera parte presenta los fundamentos teóricos necesarios para determinar los parámetros del escalado (scale-up) del proceso de extracción supercrítica de semillas de chía para luego aplicarlos mostrando el desarrollo del producto desde la escala de laboratorio a escala industrial. Finalmente se exponen las conclusiones generales obtenidas a partir de este trabajo, y en base a ellas las perspectivas futuras.
1. Introducción general; 2. La chía; 3. La chía, una producción en crecimiento; 4. El aceite de chía; 5. Antecedentes históricos de los fluidos supercríticos; 6. Estudio de la cinética de extracción; 7. Parámetros que afectan la extracción; 8. Planta piloto de extracción supercrítica; 9. Extracción de aceite de chía (Salvia hispánica L.); 10. Introducción al escalado; 11. Teoría del escalado; 13. Conclusiones y perspectivas futuras.
Fil: Tita, Gerardo Joaquín. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Cortez, Rubén Emmanuel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Trabajo final de grado
Ingeniería industrial
Chía
Aceite vegetal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:59516

id RIUCASAL_43f88839a9ea8c3ce0f4eaaba90e6507
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:59516
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Escalado del proceso de extracción supercrítica de semillas de chía (Salvia hispánica L.)Cortez, Rubén EmmanuelTrabajo final de gradoIngeniería industrialChíaAceite vegetalEl presente proyecto se plantea como continuación del trabajo desarrollado por el Ingeniero Gerardo Tita, en su Trabajo Final “Diseño y Construcción de una planta piloto multipropósito de CO2 supercrítico”, fruto de la labor realizada en el Laboratorio de Fluidos Supercríticos de la Universidad Católica de Salta desde el año 2013. En consideración con las muestras y los resultados obtenidos de alto valor añadido utilizando como materias primas pimentón, tabaco, ají cayena y ají criollo, propios de los valles calchaquíes de la provincia de Salta, se propone la extracción supercrítica de semillas de chía, un sustrato revalorizado con tendencia al crecimiento en la región con el objeto de realizar el proceso de escalado de la planta piloto a una escala comercial. El trabajo está dividido en tres partes. La primera parte se refiere al origen e historia de la semilla de chía, su descripción botánica, propiedades físicas, aspectos nutricionales y características fisicoquímicas. Se hace hincapié en la distribución geográfica y producción a nivel mundial y nacional para centrarse en la región del noroeste argentino y más específicamente en la provincia de Salta. Además se da conocimiento de los métodos de obtención del aceite para establecer comparaciones entre ellos. En la segunda parte se expone el proceso de extracción supercrítica empleando CO2, acompañado de la descripción de la Planta Piloto en su estado actual, analizando sus componentes y funciones. Se realiza una comparación con el estado anterior de la planta, mostrando la instalación realizada de los componentes durante el tiempo de trabajo. Luego se desarrolla la parte experimental del proceso de extracción de las muestras de semilla de chía, el análisis de la curvas de extracción, utilizando la metodología aplicable a la extracción de cualquier otra matriz vegetal. La tercera parte presenta los fundamentos teóricos necesarios para determinar los parámetros del escalado (scale-up) del proceso de extracción supercrítica de semillas de chía para luego aplicarlos mostrando el desarrollo del producto desde la escala de laboratorio a escala industrial. Finalmente se exponen las conclusiones generales obtenidas a partir de este trabajo, y en base a ellas las perspectivas futuras.1. Introducción general; 2. La chía; 3. La chía, una producción en crecimiento; 4. El aceite de chía; 5. Antecedentes históricos de los fluidos supercríticos; 6. Estudio de la cinética de extracción; 7. Parámetros que afectan la extracción; 8. Planta piloto de extracción supercrítica; 9. Extracción de aceite de chía (Salvia hispánica L.); 10. Introducción al escalado; 11. Teoría del escalado; 13. Conclusiones y perspectivas futuras.Fil: Tita, Gerardo Joaquín. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Cortez, Rubén Emmanuel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Tita, Gerardo Joaquín2016-12-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=595165951620160720u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:14:50Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:59516Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:14:51.291Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escalado del proceso de extracción supercrítica de semillas de chía (Salvia hispánica L.)
title Escalado del proceso de extracción supercrítica de semillas de chía (Salvia hispánica L.)
spellingShingle Escalado del proceso de extracción supercrítica de semillas de chía (Salvia hispánica L.)
Cortez, Rubén Emmanuel
Trabajo final de grado
Ingeniería industrial
Chía
Aceite vegetal
title_short Escalado del proceso de extracción supercrítica de semillas de chía (Salvia hispánica L.)
title_full Escalado del proceso de extracción supercrítica de semillas de chía (Salvia hispánica L.)
title_fullStr Escalado del proceso de extracción supercrítica de semillas de chía (Salvia hispánica L.)
title_full_unstemmed Escalado del proceso de extracción supercrítica de semillas de chía (Salvia hispánica L.)
title_sort Escalado del proceso de extracción supercrítica de semillas de chía (Salvia hispánica L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Cortez, Rubén Emmanuel
author Cortez, Rubén Emmanuel
author_facet Cortez, Rubén Emmanuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tita, Gerardo Joaquín
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo final de grado
Ingeniería industrial
Chía
Aceite vegetal
topic Trabajo final de grado
Ingeniería industrial
Chía
Aceite vegetal
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto se plantea como continuación del trabajo desarrollado por el Ingeniero Gerardo Tita, en su Trabajo Final “Diseño y Construcción de una planta piloto multipropósito de CO2 supercrítico”, fruto de la labor realizada en el Laboratorio de Fluidos Supercríticos de la Universidad Católica de Salta desde el año 2013. En consideración con las muestras y los resultados obtenidos de alto valor añadido utilizando como materias primas pimentón, tabaco, ají cayena y ají criollo, propios de los valles calchaquíes de la provincia de Salta, se propone la extracción supercrítica de semillas de chía, un sustrato revalorizado con tendencia al crecimiento en la región con el objeto de realizar el proceso de escalado de la planta piloto a una escala comercial. El trabajo está dividido en tres partes. La primera parte se refiere al origen e historia de la semilla de chía, su descripción botánica, propiedades físicas, aspectos nutricionales y características fisicoquímicas. Se hace hincapié en la distribución geográfica y producción a nivel mundial y nacional para centrarse en la región del noroeste argentino y más específicamente en la provincia de Salta. Además se da conocimiento de los métodos de obtención del aceite para establecer comparaciones entre ellos. En la segunda parte se expone el proceso de extracción supercrítica empleando CO2, acompañado de la descripción de la Planta Piloto en su estado actual, analizando sus componentes y funciones. Se realiza una comparación con el estado anterior de la planta, mostrando la instalación realizada de los componentes durante el tiempo de trabajo. Luego se desarrolla la parte experimental del proceso de extracción de las muestras de semilla de chía, el análisis de la curvas de extracción, utilizando la metodología aplicable a la extracción de cualquier otra matriz vegetal. La tercera parte presenta los fundamentos teóricos necesarios para determinar los parámetros del escalado (scale-up) del proceso de extracción supercrítica de semillas de chía para luego aplicarlos mostrando el desarrollo del producto desde la escala de laboratorio a escala industrial. Finalmente se exponen las conclusiones generales obtenidas a partir de este trabajo, y en base a ellas las perspectivas futuras.
1. Introducción general; 2. La chía; 3. La chía, una producción en crecimiento; 4. El aceite de chía; 5. Antecedentes históricos de los fluidos supercríticos; 6. Estudio de la cinética de extracción; 7. Parámetros que afectan la extracción; 8. Planta piloto de extracción supercrítica; 9. Extracción de aceite de chía (Salvia hispánica L.); 10. Introducción al escalado; 11. Teoría del escalado; 13. Conclusiones y perspectivas futuras.
Fil: Tita, Gerardo Joaquín. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Cortez, Rubén Emmanuel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description El presente proyecto se plantea como continuación del trabajo desarrollado por el Ingeniero Gerardo Tita, en su Trabajo Final “Diseño y Construcción de una planta piloto multipropósito de CO2 supercrítico”, fruto de la labor realizada en el Laboratorio de Fluidos Supercríticos de la Universidad Católica de Salta desde el año 2013. En consideración con las muestras y los resultados obtenidos de alto valor añadido utilizando como materias primas pimentón, tabaco, ají cayena y ají criollo, propios de los valles calchaquíes de la provincia de Salta, se propone la extracción supercrítica de semillas de chía, un sustrato revalorizado con tendencia al crecimiento en la región con el objeto de realizar el proceso de escalado de la planta piloto a una escala comercial. El trabajo está dividido en tres partes. La primera parte se refiere al origen e historia de la semilla de chía, su descripción botánica, propiedades físicas, aspectos nutricionales y características fisicoquímicas. Se hace hincapié en la distribución geográfica y producción a nivel mundial y nacional para centrarse en la región del noroeste argentino y más específicamente en la provincia de Salta. Además se da conocimiento de los métodos de obtención del aceite para establecer comparaciones entre ellos. En la segunda parte se expone el proceso de extracción supercrítica empleando CO2, acompañado de la descripción de la Planta Piloto en su estado actual, analizando sus componentes y funciones. Se realiza una comparación con el estado anterior de la planta, mostrando la instalación realizada de los componentes durante el tiempo de trabajo. Luego se desarrolla la parte experimental del proceso de extracción de las muestras de semilla de chía, el análisis de la curvas de extracción, utilizando la metodología aplicable a la extracción de cualquier otra matriz vegetal. La tercera parte presenta los fundamentos teóricos necesarios para determinar los parámetros del escalado (scale-up) del proceso de extracción supercrítica de semillas de chía para luego aplicarlos mostrando el desarrollo del producto desde la escala de laboratorio a escala industrial. Finalmente se exponen las conclusiones generales obtenidas a partir de este trabajo, y en base a ellas las perspectivas futuras.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=59516
59516
20160720u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=59516
identifier_str_mv 59516
20160720u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344396035457024
score 12.623145