Familia monoparental con jefatura femenina : Rol y función de la mujer en el ámbito familiar. Estrategias de supervivencia

Autores
Cardozo, Mabel Silvia Del Valle
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Agüero, Mariel del Carmen
Lajad, Sofía
Descripción
El trabajo que a continuación se desarrolla es el resultado de las prácticas de Residencia Pre Profesional que se realizaron durante el Programa de Fortalecimiento Familiar y Comunitario, de la Secretaria de Igualdad de Oportunidades perteneciente al Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia de Salta 1 en el período que va desde abril hasta noviembre del año 2015. El mismo se encontraba dividido por zonas de abordaje: zona norte, sur, este, oeste; la práctica concreta de esta sistematización, se ubicó en zona centro, la cual tuvo como referente institucional a la Licenciada en Trabajo Social Nelly Sánchez, en colaboración con la Licenciada en Psicología Elizabeth Maldonado, y con jefatura a cargo de la Licenciada en Trabajo Social María Haydee Roubineau. Desde este Programa las prácticas parten de la perspectiva de los Derechos Humanos y bajo lineamientos de la Convención de los Derechos del Niño sancionada el 27 de setiembre de 1990, la Ley Nacional N° 26.061 de “Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”, y la Ley Provincial N° 7970, los cuales determinan que es la responsabilidad del Estado que los Derechos de los niños, niñas y adolescentes sean asegurados y garantizados, con el pleno disfrute de los mismos, teniendo en cuenta el plus de derechos que poseen, por ser niños/as...
Fil: Cardozo, Mabel Silvia Del Valle. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Agüero, Mariel del Carmen. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Lajad, Sofía. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Participación de la mujer
Trabajo social
Mujer
Familia monoparental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66075

id RIUCASAL_99f823b2ebc0864ac52c580200bd2ee3
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66075
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Familia monoparental con jefatura femenina : Rol y función de la mujer en el ámbito familiar. Estrategias de supervivenciaCardozo, Mabel Silvia Del ValleTesis de gradoParticipación de la mujerTrabajo socialMujerFamilia monoparentalEl trabajo que a continuación se desarrolla es el resultado de las prácticas de Residencia Pre Profesional que se realizaron durante el Programa de Fortalecimiento Familiar y Comunitario, de la Secretaria de Igualdad de Oportunidades perteneciente al Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia de Salta 1 en el período que va desde abril hasta noviembre del año 2015. El mismo se encontraba dividido por zonas de abordaje: zona norte, sur, este, oeste; la práctica concreta de esta sistematización, se ubicó en zona centro, la cual tuvo como referente institucional a la Licenciada en Trabajo Social Nelly Sánchez, en colaboración con la Licenciada en Psicología Elizabeth Maldonado, y con jefatura a cargo de la Licenciada en Trabajo Social María Haydee Roubineau. Desde este Programa las prácticas parten de la perspectiva de los Derechos Humanos y bajo lineamientos de la Convención de los Derechos del Niño sancionada el 27 de setiembre de 1990, la Ley Nacional N° 26.061 de “Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”, y la Ley Provincial N° 7970, los cuales determinan que es la responsabilidad del Estado que los Derechos de los niños, niñas y adolescentes sean asegurados y garantizados, con el pleno disfrute de los mismos, teniendo en cuenta el plus de derechos que poseen, por ser niños/as...Fil: Cardozo, Mabel Silvia Del Valle. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.Fil: Agüero, Mariel del Carmen. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.Fil: Lajad, Sofía. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta)Agüero, Mariel del CarmenLajad, Sofía2019-06-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=660756607520190725u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:32Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66075Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:32.612Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Familia monoparental con jefatura femenina : Rol y función de la mujer en el ámbito familiar. Estrategias de supervivencia
title Familia monoparental con jefatura femenina : Rol y función de la mujer en el ámbito familiar. Estrategias de supervivencia
spellingShingle Familia monoparental con jefatura femenina : Rol y función de la mujer en el ámbito familiar. Estrategias de supervivencia
Cardozo, Mabel Silvia Del Valle
Tesis de grado
Participación de la mujer
Trabajo social
Mujer
Familia monoparental
title_short Familia monoparental con jefatura femenina : Rol y función de la mujer en el ámbito familiar. Estrategias de supervivencia
title_full Familia monoparental con jefatura femenina : Rol y función de la mujer en el ámbito familiar. Estrategias de supervivencia
title_fullStr Familia monoparental con jefatura femenina : Rol y función de la mujer en el ámbito familiar. Estrategias de supervivencia
title_full_unstemmed Familia monoparental con jefatura femenina : Rol y función de la mujer en el ámbito familiar. Estrategias de supervivencia
title_sort Familia monoparental con jefatura femenina : Rol y función de la mujer en el ámbito familiar. Estrategias de supervivencia
dc.creator.none.fl_str_mv Cardozo, Mabel Silvia Del Valle
author Cardozo, Mabel Silvia Del Valle
author_facet Cardozo, Mabel Silvia Del Valle
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Agüero, Mariel del Carmen
Lajad, Sofía
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Participación de la mujer
Trabajo social
Mujer
Familia monoparental
topic Tesis de grado
Participación de la mujer
Trabajo social
Mujer
Familia monoparental
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que a continuación se desarrolla es el resultado de las prácticas de Residencia Pre Profesional que se realizaron durante el Programa de Fortalecimiento Familiar y Comunitario, de la Secretaria de Igualdad de Oportunidades perteneciente al Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia de Salta 1 en el período que va desde abril hasta noviembre del año 2015. El mismo se encontraba dividido por zonas de abordaje: zona norte, sur, este, oeste; la práctica concreta de esta sistematización, se ubicó en zona centro, la cual tuvo como referente institucional a la Licenciada en Trabajo Social Nelly Sánchez, en colaboración con la Licenciada en Psicología Elizabeth Maldonado, y con jefatura a cargo de la Licenciada en Trabajo Social María Haydee Roubineau. Desde este Programa las prácticas parten de la perspectiva de los Derechos Humanos y bajo lineamientos de la Convención de los Derechos del Niño sancionada el 27 de setiembre de 1990, la Ley Nacional N° 26.061 de “Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”, y la Ley Provincial N° 7970, los cuales determinan que es la responsabilidad del Estado que los Derechos de los niños, niñas y adolescentes sean asegurados y garantizados, con el pleno disfrute de los mismos, teniendo en cuenta el plus de derechos que poseen, por ser niños/as...
Fil: Cardozo, Mabel Silvia Del Valle. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Agüero, Mariel del Carmen. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Lajad, Sofía. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
description El trabajo que a continuación se desarrolla es el resultado de las prácticas de Residencia Pre Profesional que se realizaron durante el Programa de Fortalecimiento Familiar y Comunitario, de la Secretaria de Igualdad de Oportunidades perteneciente al Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia de Salta 1 en el período que va desde abril hasta noviembre del año 2015. El mismo se encontraba dividido por zonas de abordaje: zona norte, sur, este, oeste; la práctica concreta de esta sistematización, se ubicó en zona centro, la cual tuvo como referente institucional a la Licenciada en Trabajo Social Nelly Sánchez, en colaboración con la Licenciada en Psicología Elizabeth Maldonado, y con jefatura a cargo de la Licenciada en Trabajo Social María Haydee Roubineau. Desde este Programa las prácticas parten de la perspectiva de los Derechos Humanos y bajo lineamientos de la Convención de los Derechos del Niño sancionada el 27 de setiembre de 1990, la Ley Nacional N° 26.061 de “Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”, y la Ley Provincial N° 7970, los cuales determinan que es la responsabilidad del Estado que los Derechos de los niños, niñas y adolescentes sean asegurados y garantizados, con el pleno disfrute de los mismos, teniendo en cuenta el plus de derechos que poseen, por ser niños/as...
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=66075
66075
20190725u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=66075
identifier_str_mv 66075
20190725u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344398558330880
score 12.623145