Estrategias que desarrollan las mujeres a cargo de familias monoparentales en relación a su relación laboral
- Autores
- Verteramo, Natalia A.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vercellino, Soledad
Di Nella, Dino - Descripción
- Fil: Verteramo, Natalia A.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
La presente Tesis procura analizar las estrategias que desarrollan mujeres a cargo de familias monoparentales en relación a su inserción laboral de la ciudad de Viedma. Específicamente se propone describir la distribución de las responsabilidades del trabajo doméstico y de cuidados en esas familias, analizar la gestión del tiempo e identificar las estrategias que implementan en relación a la inserción laboral de la jefa de familia. Desarrollada en el marco del Proyecto de Investigación (PI UNRN-40-C-318) “Familias monoparentales y diversidad familiar en Río Negro”, esta tesis recupera, a partir de una estrategia metodológica general de tipo cualitativa, la voz de 9 mujeres que son responsables de familias monoparentales, entrevistadas en el contexto de ese PI, a través de una entrevista semiestructurada.Este tipo de abordaje metodológico permitió advertir como resultado de investigación que las responsabilidades y tareas implicadas en el trabajo doméstico y de cuidados son heterogéneas, el cuidado no es estático sino que varía dependiendo de factores como el desarrollo evolutivo de los niños y el devenir del vínculo de la pareja parental. El reparto del tiempo destinado al trabajo doméstico y al cuidado familiar es muy desigual entre varones y mujeres, en su mayor parte es desarrollado por las mujeres o sus madres o sus amigas. El Estado interviene en ese tiempo, regulando los períodos que se pueden sustraer al trabajo remunerado para destinarlos al trabajo de cuidado. Las mujeres administran los tiempos de cuidados de diversas maneras: procurando tiempo de familiares, desarrollando simultáneamente múltiples tareas, re(a)signando tiempo del descanso para el cuidado.Para conciliar tiempos en relación a su inserción laboral desarrollan como estrategia principal recurrir a la familia extensa; como estrategias complementarias guarderías e instituciones escolares, la minimización de los desplazamientos y la optimización del uso del tiempo y como estrategias extremas el ausentarse del trabajo, llevar a los niños/as al trabajo y dejar a los niños/as solos en casa. Dichas estrategias tampoco son estáticas, sino que varían dependiendo de la edad de los niños/as, del ámbito y tipo de contratación laboral de la mujeres, de la evolución de la relación con el padre, etcétera. - Materia
-
Familia monoparental
Estrategias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/412
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_e60ff78127b0d5cc21104d99d706deb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/412 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Estrategias que desarrollan las mujeres a cargo de familias monoparentales en relación a su relación laboralVerteramo, Natalia A.Familia monoparentalEstrategiasFil: Verteramo, Natalia A.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.La presente Tesis procura analizar las estrategias que desarrollan mujeres a cargo de familias monoparentales en relación a su inserción laboral de la ciudad de Viedma. Específicamente se propone describir la distribución de las responsabilidades del trabajo doméstico y de cuidados en esas familias, analizar la gestión del tiempo e identificar las estrategias que implementan en relación a la inserción laboral de la jefa de familia. Desarrollada en el marco del Proyecto de Investigación (PI UNRN-40-C-318) “Familias monoparentales y diversidad familiar en Río Negro”, esta tesis recupera, a partir de una estrategia metodológica general de tipo cualitativa, la voz de 9 mujeres que son responsables de familias monoparentales, entrevistadas en el contexto de ese PI, a través de una entrevista semiestructurada.Este tipo de abordaje metodológico permitió advertir como resultado de investigación que las responsabilidades y tareas implicadas en el trabajo doméstico y de cuidados son heterogéneas, el cuidado no es estático sino que varía dependiendo de factores como el desarrollo evolutivo de los niños y el devenir del vínculo de la pareja parental. El reparto del tiempo destinado al trabajo doméstico y al cuidado familiar es muy desigual entre varones y mujeres, en su mayor parte es desarrollado por las mujeres o sus madres o sus amigas. El Estado interviene en ese tiempo, regulando los períodos que se pueden sustraer al trabajo remunerado para destinarlos al trabajo de cuidado. Las mujeres administran los tiempos de cuidados de diversas maneras: procurando tiempo de familiares, desarrollando simultáneamente múltiples tareas, re(a)signando tiempo del descanso para el cuidado.Para conciliar tiempos en relación a su inserción laboral desarrollan como estrategia principal recurrir a la familia extensa; como estrategias complementarias guarderías e instituciones escolares, la minimización de los desplazamientos y la optimización del uso del tiempo y como estrategias extremas el ausentarse del trabajo, llevar a los niños/as al trabajo y dejar a los niños/as solos en casa. Dichas estrategias tampoco son estáticas, sino que varían dependiendo de la edad de los niños/as, del ámbito y tipo de contratación laboral de la mujeres, de la evolución de la relación con el padre, etcétera.Vercellino, SoledadDi Nella, Dino2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12049/412spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:46Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/412instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:47.171RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias que desarrollan las mujeres a cargo de familias monoparentales en relación a su relación laboral |
title |
Estrategias que desarrollan las mujeres a cargo de familias monoparentales en relación a su relación laboral |
spellingShingle |
Estrategias que desarrollan las mujeres a cargo de familias monoparentales en relación a su relación laboral Verteramo, Natalia A. Familia monoparental Estrategias |
title_short |
Estrategias que desarrollan las mujeres a cargo de familias monoparentales en relación a su relación laboral |
title_full |
Estrategias que desarrollan las mujeres a cargo de familias monoparentales en relación a su relación laboral |
title_fullStr |
Estrategias que desarrollan las mujeres a cargo de familias monoparentales en relación a su relación laboral |
title_full_unstemmed |
Estrategias que desarrollan las mujeres a cargo de familias monoparentales en relación a su relación laboral |
title_sort |
Estrategias que desarrollan las mujeres a cargo de familias monoparentales en relación a su relación laboral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Verteramo, Natalia A. |
author |
Verteramo, Natalia A. |
author_facet |
Verteramo, Natalia A. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vercellino, Soledad Di Nella, Dino |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Familia monoparental Estrategias |
topic |
Familia monoparental Estrategias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Verteramo, Natalia A.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. La presente Tesis procura analizar las estrategias que desarrollan mujeres a cargo de familias monoparentales en relación a su inserción laboral de la ciudad de Viedma. Específicamente se propone describir la distribución de las responsabilidades del trabajo doméstico y de cuidados en esas familias, analizar la gestión del tiempo e identificar las estrategias que implementan en relación a la inserción laboral de la jefa de familia. Desarrollada en el marco del Proyecto de Investigación (PI UNRN-40-C-318) “Familias monoparentales y diversidad familiar en Río Negro”, esta tesis recupera, a partir de una estrategia metodológica general de tipo cualitativa, la voz de 9 mujeres que son responsables de familias monoparentales, entrevistadas en el contexto de ese PI, a través de una entrevista semiestructurada.Este tipo de abordaje metodológico permitió advertir como resultado de investigación que las responsabilidades y tareas implicadas en el trabajo doméstico y de cuidados son heterogéneas, el cuidado no es estático sino que varía dependiendo de factores como el desarrollo evolutivo de los niños y el devenir del vínculo de la pareja parental. El reparto del tiempo destinado al trabajo doméstico y al cuidado familiar es muy desigual entre varones y mujeres, en su mayor parte es desarrollado por las mujeres o sus madres o sus amigas. El Estado interviene en ese tiempo, regulando los períodos que se pueden sustraer al trabajo remunerado para destinarlos al trabajo de cuidado. Las mujeres administran los tiempos de cuidados de diversas maneras: procurando tiempo de familiares, desarrollando simultáneamente múltiples tareas, re(a)signando tiempo del descanso para el cuidado.Para conciliar tiempos en relación a su inserción laboral desarrollan como estrategia principal recurrir a la familia extensa; como estrategias complementarias guarderías e instituciones escolares, la minimización de los desplazamientos y la optimización del uso del tiempo y como estrategias extremas el ausentarse del trabajo, llevar a los niños/as al trabajo y dejar a los niños/as solos en casa. Dichas estrategias tampoco son estáticas, sino que varían dependiendo de la edad de los niños/as, del ámbito y tipo de contratación laboral de la mujeres, de la evolución de la relación con el padre, etcétera. |
description |
Fil: Verteramo, Natalia A.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12049/412 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12049/412 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344108078661632 |
score |
12.623145 |