Administración de recursos humanos un componente de la cultura organizacional

Autores
Mulqui, Lucia Roxana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dionicio, Enrique
Descripción
El estudio de las personas constituye la unidad básica de las organizaciones y, en especial de la Administración de Recursos Humanos. La cultura de las organizaciones equivale al modo de vida de las mismas en sus aspectos e ideales, creencias costumbres, reglas, técnicas, etc. y no es un tema ajeno a la Administración de recursos humanos, porque sienta las bases para el análisis de los recursos humanos. Según Gibson, Ivancevich & Donnelly (1999) la cultura organizacional obedece a la interacción del proceso de selección, a las funciones de gestión, el comportamiento, la estructura y procesos de la organización. Es decir que todas las funciones y actividades de la administración de recursos humanos se llevan a cabo de acuerdo a la cultura organizacional que prevalece en las organizaciones. El presente trabajo de investigación se desarrolla en la empresa El Valle empresa de transporte de pasajeros de la región norte de la provincia de Jujuy, tiene como objetivo principal conocer y analizar la cultura organizacional existente en la empresa para poder determinar si este factor condiciona el funcionamiento y/o gestión que se realizan los RRHH en las tareas que realizan en forma cotidiana. El enfoque metodológico en el cual se encuadra la investigación es el método cualitativo, las herramientas aplicadas son: entrevistas abiertas, observaciones no estructuradas y análisis de documentos. Mediante esta metodología se puede obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes (sus emociones, prioridades, experiencias, significados y otros aspectos subjetivos).Que son primordiales para el estudio de este caso en particular...
Fil: Dionicio, Enrique. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Mulqui, Lucia Roxana. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Organización
Gestión del personal
Desarrollo de recursos humanos
Recursos humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:63165

id RIUCASAL_9538fb994c9e39ea4dd71d84f77107f1
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:63165
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Administración de recursos humanos un componente de la cultura organizacionalMulqui, Lucia RoxanaTesis de gradoOrganizaciónGestión del personalDesarrollo de recursos humanosRecursos humanosEl estudio de las personas constituye la unidad básica de las organizaciones y, en especial de la Administración de Recursos Humanos. La cultura de las organizaciones equivale al modo de vida de las mismas en sus aspectos e ideales, creencias costumbres, reglas, técnicas, etc. y no es un tema ajeno a la Administración de recursos humanos, porque sienta las bases para el análisis de los recursos humanos. Según Gibson, Ivancevich & Donnelly (1999) la cultura organizacional obedece a la interacción del proceso de selección, a las funciones de gestión, el comportamiento, la estructura y procesos de la organización. Es decir que todas las funciones y actividades de la administración de recursos humanos se llevan a cabo de acuerdo a la cultura organizacional que prevalece en las organizaciones. El presente trabajo de investigación se desarrolla en la empresa El Valle empresa de transporte de pasajeros de la región norte de la provincia de Jujuy, tiene como objetivo principal conocer y analizar la cultura organizacional existente en la empresa para poder determinar si este factor condiciona el funcionamiento y/o gestión que se realizan los RRHH en las tareas que realizan en forma cotidiana. El enfoque metodológico en el cual se encuadra la investigación es el método cualitativo, las herramientas aplicadas son: entrevistas abiertas, observaciones no estructuradas y análisis de documentos. Mediante esta metodología se puede obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes (sus emociones, prioridades, experiencias, significados y otros aspectos subjetivos).Que son primordiales para el estudio de este caso en particular...Fil: Dionicio, Enrique. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Fil: Mulqui, Lucia Roxana. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)Dionicio, Enrique2017-12-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=631656316520180320u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:14Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:63165Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:14.944Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Administración de recursos humanos un componente de la cultura organizacional
title Administración de recursos humanos un componente de la cultura organizacional
spellingShingle Administración de recursos humanos un componente de la cultura organizacional
Mulqui, Lucia Roxana
Tesis de grado
Organización
Gestión del personal
Desarrollo de recursos humanos
Recursos humanos
title_short Administración de recursos humanos un componente de la cultura organizacional
title_full Administración de recursos humanos un componente de la cultura organizacional
title_fullStr Administración de recursos humanos un componente de la cultura organizacional
title_full_unstemmed Administración de recursos humanos un componente de la cultura organizacional
title_sort Administración de recursos humanos un componente de la cultura organizacional
dc.creator.none.fl_str_mv Mulqui, Lucia Roxana
author Mulqui, Lucia Roxana
author_facet Mulqui, Lucia Roxana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dionicio, Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Organización
Gestión del personal
Desarrollo de recursos humanos
Recursos humanos
topic Tesis de grado
Organización
Gestión del personal
Desarrollo de recursos humanos
Recursos humanos
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de las personas constituye la unidad básica de las organizaciones y, en especial de la Administración de Recursos Humanos. La cultura de las organizaciones equivale al modo de vida de las mismas en sus aspectos e ideales, creencias costumbres, reglas, técnicas, etc. y no es un tema ajeno a la Administración de recursos humanos, porque sienta las bases para el análisis de los recursos humanos. Según Gibson, Ivancevich & Donnelly (1999) la cultura organizacional obedece a la interacción del proceso de selección, a las funciones de gestión, el comportamiento, la estructura y procesos de la organización. Es decir que todas las funciones y actividades de la administración de recursos humanos se llevan a cabo de acuerdo a la cultura organizacional que prevalece en las organizaciones. El presente trabajo de investigación se desarrolla en la empresa El Valle empresa de transporte de pasajeros de la región norte de la provincia de Jujuy, tiene como objetivo principal conocer y analizar la cultura organizacional existente en la empresa para poder determinar si este factor condiciona el funcionamiento y/o gestión que se realizan los RRHH en las tareas que realizan en forma cotidiana. El enfoque metodológico en el cual se encuadra la investigación es el método cualitativo, las herramientas aplicadas son: entrevistas abiertas, observaciones no estructuradas y análisis de documentos. Mediante esta metodología se puede obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes (sus emociones, prioridades, experiencias, significados y otros aspectos subjetivos).Que son primordiales para el estudio de este caso en particular...
Fil: Dionicio, Enrique. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Mulqui, Lucia Roxana. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
description El estudio de las personas constituye la unidad básica de las organizaciones y, en especial de la Administración de Recursos Humanos. La cultura de las organizaciones equivale al modo de vida de las mismas en sus aspectos e ideales, creencias costumbres, reglas, técnicas, etc. y no es un tema ajeno a la Administración de recursos humanos, porque sienta las bases para el análisis de los recursos humanos. Según Gibson, Ivancevich & Donnelly (1999) la cultura organizacional obedece a la interacción del proceso de selección, a las funciones de gestión, el comportamiento, la estructura y procesos de la organización. Es decir que todas las funciones y actividades de la administración de recursos humanos se llevan a cabo de acuerdo a la cultura organizacional que prevalece en las organizaciones. El presente trabajo de investigación se desarrolla en la empresa El Valle empresa de transporte de pasajeros de la región norte de la provincia de Jujuy, tiene como objetivo principal conocer y analizar la cultura organizacional existente en la empresa para poder determinar si este factor condiciona el funcionamiento y/o gestión que se realizan los RRHH en las tareas que realizan en forma cotidiana. El enfoque metodológico en el cual se encuadra la investigación es el método cualitativo, las herramientas aplicadas son: entrevistas abiertas, observaciones no estructuradas y análisis de documentos. Mediante esta metodología se puede obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes (sus emociones, prioridades, experiencias, significados y otros aspectos subjetivos).Que son primordiales para el estudio de este caso en particular...
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=63165
63165
20180320u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=63165
identifier_str_mv 63165
20180320u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621831198212096
score 12.559606