La cultura organizacional de OSDOP- Delegación Jujuy y su incidencia en el desempeño laboral de sus empleados
- Autores
 - Verdur, Elba Mariana Beatriz
 - Año de publicación
 - 2023
 - Idioma
 - español castellano
 - Tipo de recurso
 - tesis de grado
 - Estado
 - versión aceptada
 - Colaborador/a o director/a de tesis
 - Abud Rodríguez, Silvina Vanesa
 - Descripción
 - La cultura organizacional se refiere al conjunto de valores, normas y prácticas compartidas por los miembros de una organización. Según Shein (1988), uno de los principales teóricos en este campo, la cultura organizacional es el conjunto de “Presunciones básicas y creencias que comparten los miembros de una empresa, los cuales operan inconscientemente y definen la visión que la empresa tiene de si misma y de su entorno” (pp.23-24). De este modo, aquella representa una forma de vida en el entorno laboral que guía el comportamiento de los empleados, y por ende un elemento clave para el éxito de cualquier empresa. Ya que un establecimiento que fomente una cultura sólida, se verá reflejado en el compromiso, productividad y satisfacción de sus colaboradores, lo que sin duda repercutirá en el desempeño laboral. Asimismo, producirá los efectos contrarios cuándo ésta sea débil o negativa. En efecto, según una investigación realizada en el Global Culture Survey 2021, de PwC, un 69% de los trabajadores encuestados afirmaron que la cultura de la empresa es una ventaja competitiva. Mientras que un 85% expresaron, además, que es un tema importante para la agenda de los líderes...
Fil: Verdur, Elba Mariana Beatriz. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Abud Rodríguez, Silvina Vanesa. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina. - Materia
 - 
            
        Tesis de grado
Recursos humanos
Cultura organizacional
Productividad
Gestión del personal - Nivel de accesibilidad
 - acceso abierto
 - Condiciones de uso
 - https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 - Repositorio
 .jpg)
- Institución
 - Universidad Católica de Salta
 - OAI Identificador
 - oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:74356
 
Ver los metadatos del registro completo
| id | 
                                RIUCASAL_de87af8455779fe89938ec84f44823db | 
      
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                                oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:74356 | 
      
| network_acronym_str | 
                                RIUCASAL | 
      
| repository_id_str | 
                                3930 | 
      
| network_name_str | 
                                Repositorio Institucional (UCaSal) | 
      
| spelling | 
                                La cultura organizacional de OSDOP- Delegación Jujuy y su incidencia en el desempeño laboral de sus empleadosVerdur, Elba Mariana BeatrizTesis de gradoRecursos humanosCultura organizacionalProductividadGestión del personalLa cultura organizacional se refiere al conjunto de valores, normas y prácticas compartidas por los miembros de una organización. Según Shein (1988), uno de los principales teóricos en este campo, la cultura organizacional es el conjunto de “Presunciones básicas y creencias que comparten los miembros de una empresa, los cuales operan inconscientemente y definen la visión que la empresa tiene de si misma y de su entorno” (pp.23-24). De este modo, aquella representa una forma de vida en el entorno laboral que guía el comportamiento de los empleados, y por ende un elemento clave para el éxito de cualquier empresa. Ya que un establecimiento que fomente una cultura sólida, se verá reflejado en el compromiso, productividad y satisfacción de sus colaboradores, lo que sin duda repercutirá en el desempeño laboral. Asimismo, producirá los efectos contrarios cuándo ésta sea débil o negativa. En efecto, según una investigación realizada en el Global Culture Survey 2021, de PwC, un 69% de los trabajadores encuestados afirmaron que la cultura de la empresa es una ventaja competitiva. Mientras que un 85% expresaron, además, que es un tema importante para la agenda de los líderes...Fil: Verdur, Elba Mariana Beatriz. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Fil: Abud Rodríguez, Silvina Vanesa. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)Abud Rodríguez, Silvina Vanesa2023-12-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=743567435620231213u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-30T12:12:20Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:74356Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-30 12:12:20.947Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse | 
      
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                                La cultura organizacional de OSDOP- Delegación Jujuy y su incidencia en el desempeño laboral de sus empleados | 
      
| title | 
                                La cultura organizacional de OSDOP- Delegación Jujuy y su incidencia en el desempeño laboral de sus empleados | 
      
| spellingShingle | 
                                La cultura organizacional de OSDOP- Delegación Jujuy y su incidencia en el desempeño laboral de sus empleados Verdur, Elba Mariana Beatriz Tesis de grado Recursos humanos Cultura organizacional Productividad Gestión del personal  | 
      
| title_short | 
                                La cultura organizacional de OSDOP- Delegación Jujuy y su incidencia en el desempeño laboral de sus empleados | 
      
| title_full | 
                                La cultura organizacional de OSDOP- Delegación Jujuy y su incidencia en el desempeño laboral de sus empleados | 
      
| title_fullStr | 
                                La cultura organizacional de OSDOP- Delegación Jujuy y su incidencia en el desempeño laboral de sus empleados | 
      
| title_full_unstemmed | 
                                La cultura organizacional de OSDOP- Delegación Jujuy y su incidencia en el desempeño laboral de sus empleados | 
      
| title_sort | 
                                La cultura organizacional de OSDOP- Delegación Jujuy y su incidencia en el desempeño laboral de sus empleados | 
      
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                                Verdur, Elba Mariana Beatriz | 
      
| author | 
                                Verdur, Elba Mariana Beatriz | 
      
| author_facet | 
                                Verdur, Elba Mariana Beatriz | 
      
| author_role | 
                                author | 
      
| dc.contributor.none.fl_str_mv | 
                                Abud Rodríguez, Silvina Vanesa | 
      
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                                Tesis de grado Recursos humanos Cultura organizacional Productividad Gestión del personal  | 
      
| topic | 
                                Tesis de grado Recursos humanos Cultura organizacional Productividad Gestión del personal  | 
      
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                                La cultura organizacional se refiere al conjunto de valores, normas y prácticas compartidas por los miembros de una organización. Según Shein (1988), uno de los principales teóricos en este campo, la cultura organizacional es el conjunto de “Presunciones básicas y creencias que comparten los miembros de una empresa, los cuales operan inconscientemente y definen la visión que la empresa tiene de si misma y de su entorno” (pp.23-24). De este modo, aquella representa una forma de vida en el entorno laboral que guía el comportamiento de los empleados, y por ende un elemento clave para el éxito de cualquier empresa. Ya que un establecimiento que fomente una cultura sólida, se verá reflejado en el compromiso, productividad y satisfacción de sus colaboradores, lo que sin duda repercutirá en el desempeño laboral. Asimismo, producirá los efectos contrarios cuándo ésta sea débil o negativa. En efecto, según una investigación realizada en el Global Culture Survey 2021, de PwC, un 69% de los trabajadores encuestados afirmaron que la cultura de la empresa es una ventaja competitiva. Mientras que un 85% expresaron, además, que es un tema importante para la agenda de los líderes... Fil: Verdur, Elba Mariana Beatriz. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina. Fil: Abud Rodríguez, Silvina Vanesa. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.  | 
      
| description | 
                                La cultura organizacional se refiere al conjunto de valores, normas y prácticas compartidas por los miembros de una organización. Según Shein (1988), uno de los principales teóricos en este campo, la cultura organizacional es el conjunto de “Presunciones básicas y creencias que comparten los miembros de una empresa, los cuales operan inconscientemente y definen la visión que la empresa tiene de si misma y de su entorno” (pp.23-24). De este modo, aquella representa una forma de vida en el entorno laboral que guía el comportamiento de los empleados, y por ende un elemento clave para el éxito de cualquier empresa. Ya que un establecimiento que fomente una cultura sólida, se verá reflejado en el compromiso, productividad y satisfacción de sus colaboradores, lo que sin duda repercutirá en el desempeño laboral. Asimismo, producirá los efectos contrarios cuándo ésta sea débil o negativa. En efecto, según una investigación realizada en el Global Culture Survey 2021, de PwC, un 69% de los trabajadores encuestados afirmaron que la cultura de la empresa es una ventaja competitiva. Mientras que un 85% expresaron, además, que es un tema importante para la agenda de los líderes... | 
      
| publishDate | 
                                2023 | 
      
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                                2023-12-13 | 
      
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado  | 
      
| format | 
                                bachelorThesis | 
      
| status_str | 
                                acceptedVersion | 
      
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                                https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=74356 74356 20231213u u u0frey0103 ba  | 
      
| url | 
                                https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=74356 | 
      
| identifier_str_mv | 
                                74356 20231213u u u0frey0103 ba  | 
      
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                                spa | 
      
| language | 
                                spa | 
      
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)  | 
      
| eu_rights_str_mv | 
                                openAccess | 
      
| rights_invalid_str_mv | 
                                https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)  | 
      
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                                application/pdf | 
      
| dc.coverage.none.fl_str_mv | 
                                1001514 Salta (province)  | 
      
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                                Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) | 
      
| publisher.none.fl_str_mv | 
                                Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) | 
      
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                                reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal  | 
      
| reponame_str | 
                                Repositorio Institucional (UCaSal) | 
      
| collection | 
                                Repositorio Institucional (UCaSal) | 
      
| instname_str | 
                                Universidad Católica de Salta | 
      
| instacron_str | 
                                UCaSal | 
      
| institution | 
                                UCaSal | 
      
| repository.name.fl_str_mv | 
                                Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta | 
      
| repository.mail.fl_str_mv | 
                                cdiedrich@ucasal.edu.ar | 
      
| _version_ | 
                                1847421414486835200 | 
      
| score | 
                                12.589754 |