Agresividad y habilidades sociales : Un estudio preliminar con adolescentes de escuelas públicas

Autores
Mejail, Sergio Marcelo; Contini de González, Evangelina Norma
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
La adolescencia ha sido un tema siempre presente en los estudios de las ciencias sociales. Pero en este siglo XXI ha adquirido un progresivo protagonismo. Desde las políticas públicas en Latinoamérica se reconocen avances en salud y educación, aunque persisten desafíos como la prevención de la violencia y comportamientos vinculados a esta, como la agresividad. La agresividad y las habilidades sociales constituyeron el objeto de estudio de este trabajo. Los objetivos fueron: a) Describir las habilidades sociales y el comportamiento agresivo en adolescentes escolarizados de San Miguel de Tucumán (Argentina) de 12 a 17 años, residentes en zona urbana de nivel socio económico bajo. b) Comparar las habilidades sociales y el comportamiento agresivo según edad, sexo y tipo de familia. Método: se trata de una investigación descriptiva, de tipo no experimental, transversal, con adolescentes de escuelas públicas urbanas de San Miguel de Tucumán (Argentina). La muestra estuvo conformada por de 752 casos, seleccionada de manera no probabilística incidental. Los Instrumentos utilizados fueron: Batería de Socialización para adolescentes (BAS-3, Silva y Martorell), Cuestionario de Conducta Antisocial (CC-A, Adaptación Casullo) y una encuesta socio-demográfica. A partir de los resultados se argumenta que es esperable relacionar estilos de habilidades sociales y una de sus disfunciones, la agresividad, con variables contextuales como sexo, edad y tipo de familia. Los resultados aportan datos para encarar programas de intervención que prevengan comportamientos agresivos, valorando la capacidad para controlar los impulsos y el respeto por las normas sociales. Ello asegurará modos de relación interpersonal saludables que faciliten la inclusión del adolescente en su grupo de referencia.
Fil: Contini de González, Evangelina Norma. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Mejail, Sergio Marcelo. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Materia
Comportamiento social
Actividad juvenil
Participación juvenil
Agresividad
Adolescencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60834

id RIUCASAL_6c362ce52a4963dbf61c4747e85194a6
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60834
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Agresividad y habilidades sociales : Un estudio preliminar con adolescentes de escuelas públicasMejail, Sergio MarceloContini de González, Evangelina NormaComportamiento socialActividad juvenilParticipación juvenilAgresividadAdolescenciaLa adolescencia ha sido un tema siempre presente en los estudios de las ciencias sociales. Pero en este siglo XXI ha adquirido un progresivo protagonismo. Desde las políticas públicas en Latinoamérica se reconocen avances en salud y educación, aunque persisten desafíos como la prevención de la violencia y comportamientos vinculados a esta, como la agresividad. La agresividad y las habilidades sociales constituyeron el objeto de estudio de este trabajo. Los objetivos fueron: a) Describir las habilidades sociales y el comportamiento agresivo en adolescentes escolarizados de San Miguel de Tucumán (Argentina) de 12 a 17 años, residentes en zona urbana de nivel socio económico bajo. b) Comparar las habilidades sociales y el comportamiento agresivo según edad, sexo y tipo de familia. Método: se trata de una investigación descriptiva, de tipo no experimental, transversal, con adolescentes de escuelas públicas urbanas de San Miguel de Tucumán (Argentina). La muestra estuvo conformada por de 752 casos, seleccionada de manera no probabilística incidental. Los Instrumentos utilizados fueron: Batería de Socialización para adolescentes (BAS-3, Silva y Martorell), Cuestionario de Conducta Antisocial (CC-A, Adaptación Casullo) y una encuesta socio-demográfica. A partir de los resultados se argumenta que es esperable relacionar estilos de habilidades sociales y una de sus disfunciones, la agresividad, con variables contextuales como sexo, edad y tipo de familia. Los resultados aportan datos para encarar programas de intervención que prevengan comportamientos agresivos, valorando la capacidad para controlar los impulsos y el respeto por las normas sociales. Ello asegurará modos de relación interpersonal saludables que faciliten la inclusión del adolescente en su grupo de referencia.Fil: Contini de González, Evangelina Norma. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Mejail, Sergio Marcelo. Universidad Católica de Salta; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)2016-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=608346083420170215u u u0frey0103 baurn:ISBN:2250-7132spaCuadernos Universitarios1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-16T10:11:09Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60834Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-16 10:11:10.321Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Agresividad y habilidades sociales : Un estudio preliminar con adolescentes de escuelas públicas
title Agresividad y habilidades sociales : Un estudio preliminar con adolescentes de escuelas públicas
spellingShingle Agresividad y habilidades sociales : Un estudio preliminar con adolescentes de escuelas públicas
Mejail, Sergio Marcelo
Comportamiento social
Actividad juvenil
Participación juvenil
Agresividad
Adolescencia
title_short Agresividad y habilidades sociales : Un estudio preliminar con adolescentes de escuelas públicas
title_full Agresividad y habilidades sociales : Un estudio preliminar con adolescentes de escuelas públicas
title_fullStr Agresividad y habilidades sociales : Un estudio preliminar con adolescentes de escuelas públicas
title_full_unstemmed Agresividad y habilidades sociales : Un estudio preliminar con adolescentes de escuelas públicas
title_sort Agresividad y habilidades sociales : Un estudio preliminar con adolescentes de escuelas públicas
dc.creator.none.fl_str_mv Mejail, Sergio Marcelo
Contini de González, Evangelina Norma
author Mejail, Sergio Marcelo
author_facet Mejail, Sergio Marcelo
Contini de González, Evangelina Norma
author_role author
author2 Contini de González, Evangelina Norma
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comportamiento social
Actividad juvenil
Participación juvenil
Agresividad
Adolescencia
topic Comportamiento social
Actividad juvenil
Participación juvenil
Agresividad
Adolescencia
dc.description.none.fl_txt_mv La adolescencia ha sido un tema siempre presente en los estudios de las ciencias sociales. Pero en este siglo XXI ha adquirido un progresivo protagonismo. Desde las políticas públicas en Latinoamérica se reconocen avances en salud y educación, aunque persisten desafíos como la prevención de la violencia y comportamientos vinculados a esta, como la agresividad. La agresividad y las habilidades sociales constituyeron el objeto de estudio de este trabajo. Los objetivos fueron: a) Describir las habilidades sociales y el comportamiento agresivo en adolescentes escolarizados de San Miguel de Tucumán (Argentina) de 12 a 17 años, residentes en zona urbana de nivel socio económico bajo. b) Comparar las habilidades sociales y el comportamiento agresivo según edad, sexo y tipo de familia. Método: se trata de una investigación descriptiva, de tipo no experimental, transversal, con adolescentes de escuelas públicas urbanas de San Miguel de Tucumán (Argentina). La muestra estuvo conformada por de 752 casos, seleccionada de manera no probabilística incidental. Los Instrumentos utilizados fueron: Batería de Socialización para adolescentes (BAS-3, Silva y Martorell), Cuestionario de Conducta Antisocial (CC-A, Adaptación Casullo) y una encuesta socio-demográfica. A partir de los resultados se argumenta que es esperable relacionar estilos de habilidades sociales y una de sus disfunciones, la agresividad, con variables contextuales como sexo, edad y tipo de familia. Los resultados aportan datos para encarar programas de intervención que prevengan comportamientos agresivos, valorando la capacidad para controlar los impulsos y el respeto por las normas sociales. Ello asegurará modos de relación interpersonal saludables que faciliten la inclusión del adolescente en su grupo de referencia.
Fil: Contini de González, Evangelina Norma. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Mejail, Sergio Marcelo. Universidad Católica de Salta; Argentina.
description La adolescencia ha sido un tema siempre presente en los estudios de las ciencias sociales. Pero en este siglo XXI ha adquirido un progresivo protagonismo. Desde las políticas públicas en Latinoamérica se reconocen avances en salud y educación, aunque persisten desafíos como la prevención de la violencia y comportamientos vinculados a esta, como la agresividad. La agresividad y las habilidades sociales constituyeron el objeto de estudio de este trabajo. Los objetivos fueron: a) Describir las habilidades sociales y el comportamiento agresivo en adolescentes escolarizados de San Miguel de Tucumán (Argentina) de 12 a 17 años, residentes en zona urbana de nivel socio económico bajo. b) Comparar las habilidades sociales y el comportamiento agresivo según edad, sexo y tipo de familia. Método: se trata de una investigación descriptiva, de tipo no experimental, transversal, con adolescentes de escuelas públicas urbanas de San Miguel de Tucumán (Argentina). La muestra estuvo conformada por de 752 casos, seleccionada de manera no probabilística incidental. Los Instrumentos utilizados fueron: Batería de Socialización para adolescentes (BAS-3, Silva y Martorell), Cuestionario de Conducta Antisocial (CC-A, Adaptación Casullo) y una encuesta socio-demográfica. A partir de los resultados se argumenta que es esperable relacionar estilos de habilidades sociales y una de sus disfunciones, la agresividad, con variables contextuales como sexo, edad y tipo de familia. Los resultados aportan datos para encarar programas de intervención que prevengan comportamientos agresivos, valorando la capacidad para controlar los impulsos y el respeto por las normas sociales. Ello asegurará modos de relación interpersonal saludables que faciliten la inclusión del adolescente en su grupo de referencia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60834
60834
20170215u u u0frey0103 ba
urn:ISBN:2250-7132
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60834
identifier_str_mv 60834
20170215u u u0frey0103 ba
urn:ISBN:2250-7132
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Cuadernos Universitarios
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1846146123549376512
score 12.712165