La función directiva de una organización escolar
- Autores
- Bazán, María Teresa
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Romero, Ángel Gustavo
- Descripción
- Las organizaciones escolares como unidades sociales complejas son susceptibles a cambios internos que dependen de gran medida de quien ejerce la autoridad conferida para coordinar y orientar a todos los actores escolares para el logro de los objetivos propuestos. Esta autoridad está representada el director, quien no escapa de la influencia de los procesos sociales. Su función y rol tienen especial relevancia a la hora de la toma de decisiones. Desde esta afirmación, este trabajo escrito presenta como tema de estudio: La función directiva de una organización escolar mediante el siguiente planteo: ¿Cuáles son los factores que impactan en la función directiva desde una gestión escolar? Para ello se selecciona como campo de estudio a una escuela primaria de la ciudad de San Salvador de Jujuy, con el objetivo de descubrir, analizar e interpretar los factores intervinientes, sustentados desde un enfoque interpretativo que considera como elemento sustancial a las representaciones subjetivas de sus protagonistas empleando a la observación participante, entrevistas, fuentes y análisis documental como técnicas para la recolección de datos, presentados en los anexos. Los resultados del trabajo de investigación se organizan en diferentes capítulos abordando los factores emergentes del campo de estudio como: liderazgo, estilo, comunicación, gestión que constituyen la confluencia de variables muy profundas, no visibles desde la realidad que se reflejan en forma integral en los diferentes aspectos de la acción directiva. Estos factores Tienen una fuerte interrelación con el modelo organizacional predominante y con la cultura organizacional sumado a las diversas circunstancias que presenta la cotidianidad escolar; están en constante movimiento fluyen en diversos lugares y momentos de la realidad escolar. Con los objetivos logrados, este trabajo tiene el propósito de presentar a los factores que interjuegan en la función directiva con una re significación desde el modelo de gestión estratégica y señalar el camino hacia cambio de mejora que deben transitar las organizaciones escolares y satisfacer las demandas que requiere la sociedad.
Fil: Romero, Ángel Gustavo. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina.
Fil: Bazán, María Teresa. Universidad Católica de Salta. Escuela de Educación y Perfeccionamiento Docente; Argentina. - Materia
-
Educación
Organización escolar
Tesis de grado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60901
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCASAL_66dd941b8b1b2b91b90f2d47025c4333 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60901 |
| network_acronym_str |
RIUCASAL |
| repository_id_str |
3930 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
| spelling |
La función directiva de una organización escolarBazán, María TeresaEducaciónOrganización escolarTesis de gradoLas organizaciones escolares como unidades sociales complejas son susceptibles a cambios internos que dependen de gran medida de quien ejerce la autoridad conferida para coordinar y orientar a todos los actores escolares para el logro de los objetivos propuestos. Esta autoridad está representada el director, quien no escapa de la influencia de los procesos sociales. Su función y rol tienen especial relevancia a la hora de la toma de decisiones. Desde esta afirmación, este trabajo escrito presenta como tema de estudio: La función directiva de una organización escolar mediante el siguiente planteo: ¿Cuáles son los factores que impactan en la función directiva desde una gestión escolar? Para ello se selecciona como campo de estudio a una escuela primaria de la ciudad de San Salvador de Jujuy, con el objetivo de descubrir, analizar e interpretar los factores intervinientes, sustentados desde un enfoque interpretativo que considera como elemento sustancial a las representaciones subjetivas de sus protagonistas empleando a la observación participante, entrevistas, fuentes y análisis documental como técnicas para la recolección de datos, presentados en los anexos. Los resultados del trabajo de investigación se organizan en diferentes capítulos abordando los factores emergentes del campo de estudio como: liderazgo, estilo, comunicación, gestión que constituyen la confluencia de variables muy profundas, no visibles desde la realidad que se reflejan en forma integral en los diferentes aspectos de la acción directiva. Estos factores Tienen una fuerte interrelación con el modelo organizacional predominante y con la cultura organizacional sumado a las diversas circunstancias que presenta la cotidianidad escolar; están en constante movimiento fluyen en diversos lugares y momentos de la realidad escolar. Con los objetivos logrados, este trabajo tiene el propósito de presentar a los factores que interjuegan en la función directiva con una re significación desde el modelo de gestión estratégica y señalar el camino hacia cambio de mejora que deben transitar las organizaciones escolares y satisfacer las demandas que requiere la sociedad. Fil: Romero, Ángel Gustavo. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina.Fil: Bazán, María Teresa. Universidad Católica de Salta. Escuela de Educación y Perfeccionamiento Docente; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)Romero, Ángel Gustavo2015-12-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=609016090120170224u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-23T11:19:08Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60901Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-23 11:19:08.557Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La función directiva de una organización escolar |
| title |
La función directiva de una organización escolar |
| spellingShingle |
La función directiva de una organización escolar Bazán, María Teresa Educación Organización escolar Tesis de grado |
| title_short |
La función directiva de una organización escolar |
| title_full |
La función directiva de una organización escolar |
| title_fullStr |
La función directiva de una organización escolar |
| title_full_unstemmed |
La función directiva de una organización escolar |
| title_sort |
La función directiva de una organización escolar |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bazán, María Teresa |
| author |
Bazán, María Teresa |
| author_facet |
Bazán, María Teresa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Romero, Ángel Gustavo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Organización escolar Tesis de grado |
| topic |
Educación Organización escolar Tesis de grado |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las organizaciones escolares como unidades sociales complejas son susceptibles a cambios internos que dependen de gran medida de quien ejerce la autoridad conferida para coordinar y orientar a todos los actores escolares para el logro de los objetivos propuestos. Esta autoridad está representada el director, quien no escapa de la influencia de los procesos sociales. Su función y rol tienen especial relevancia a la hora de la toma de decisiones. Desde esta afirmación, este trabajo escrito presenta como tema de estudio: La función directiva de una organización escolar mediante el siguiente planteo: ¿Cuáles son los factores que impactan en la función directiva desde una gestión escolar? Para ello se selecciona como campo de estudio a una escuela primaria de la ciudad de San Salvador de Jujuy, con el objetivo de descubrir, analizar e interpretar los factores intervinientes, sustentados desde un enfoque interpretativo que considera como elemento sustancial a las representaciones subjetivas de sus protagonistas empleando a la observación participante, entrevistas, fuentes y análisis documental como técnicas para la recolección de datos, presentados en los anexos. Los resultados del trabajo de investigación se organizan en diferentes capítulos abordando los factores emergentes del campo de estudio como: liderazgo, estilo, comunicación, gestión que constituyen la confluencia de variables muy profundas, no visibles desde la realidad que se reflejan en forma integral en los diferentes aspectos de la acción directiva. Estos factores Tienen una fuerte interrelación con el modelo organizacional predominante y con la cultura organizacional sumado a las diversas circunstancias que presenta la cotidianidad escolar; están en constante movimiento fluyen en diversos lugares y momentos de la realidad escolar. Con los objetivos logrados, este trabajo tiene el propósito de presentar a los factores que interjuegan en la función directiva con una re significación desde el modelo de gestión estratégica y señalar el camino hacia cambio de mejora que deben transitar las organizaciones escolares y satisfacer las demandas que requiere la sociedad. Fil: Romero, Ángel Gustavo. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Fil: Bazán, María Teresa. Universidad Católica de Salta. Escuela de Educación y Perfeccionamiento Docente; Argentina. |
| description |
Las organizaciones escolares como unidades sociales complejas son susceptibles a cambios internos que dependen de gran medida de quien ejerce la autoridad conferida para coordinar y orientar a todos los actores escolares para el logro de los objetivos propuestos. Esta autoridad está representada el director, quien no escapa de la influencia de los procesos sociales. Su función y rol tienen especial relevancia a la hora de la toma de decisiones. Desde esta afirmación, este trabajo escrito presenta como tema de estudio: La función directiva de una organización escolar mediante el siguiente planteo: ¿Cuáles son los factores que impactan en la función directiva desde una gestión escolar? Para ello se selecciona como campo de estudio a una escuela primaria de la ciudad de San Salvador de Jujuy, con el objetivo de descubrir, analizar e interpretar los factores intervinientes, sustentados desde un enfoque interpretativo que considera como elemento sustancial a las representaciones subjetivas de sus protagonistas empleando a la observación participante, entrevistas, fuentes y análisis documental como técnicas para la recolección de datos, presentados en los anexos. Los resultados del trabajo de investigación se organizan en diferentes capítulos abordando los factores emergentes del campo de estudio como: liderazgo, estilo, comunicación, gestión que constituyen la confluencia de variables muy profundas, no visibles desde la realidad que se reflejan en forma integral en los diferentes aspectos de la acción directiva. Estos factores Tienen una fuerte interrelación con el modelo organizacional predominante y con la cultura organizacional sumado a las diversas circunstancias que presenta la cotidianidad escolar; están en constante movimiento fluyen en diversos lugares y momentos de la realidad escolar. Con los objetivos logrados, este trabajo tiene el propósito de presentar a los factores que interjuegan en la función directiva con una re significación desde el modelo de gestión estratégica y señalar el camino hacia cambio de mejora que deben transitar las organizaciones escolares y satisfacer las demandas que requiere la sociedad. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60901 60901 20170224u u u0frey0103 ba |
| url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60901 |
| identifier_str_mv |
60901 20170224u u u0frey0103 ba |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
| instname_str |
Universidad Católica de Salta |
| instacron_str |
UCaSal |
| institution |
UCaSal |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
| repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
| _version_ |
1846787979242110976 |
| score |
12.471625 |