La clase de educación física y las inclusión : La clase de educación física y el juego como herramienta para la inclusión de una niña hipoacusica de 5º grado "B" de la Escuela de F...

Autores
Vidovic, Alina Claudia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Melgarejo, Delia Inés
Descripción
La inclusión de alumnos con discapacidad en las escuelas comunes se está incorporando aparentemente, de manera gradual Y superficial. Es por ello que, mediante la presente investigación, se propone la estimulación para el desarrollo de la empatía de los alumnos para con su compañera hipo acusica, a través de diferentes propuestas en las clases de educación física que pondrán de manifiesto todas las dificultades que trae aparejada una discapacidad, para que dicha inclusión sea real desde el comprender y vivenciar la incapacidad de oír. Las actividades propuestas fueron variadas, en cuanto a diferentes discapacidades, posibilitando de esta manera que los alumnos se familiaricen y/o conozcan de manera general las MISMAS. Durante el desarrollo del trabajo de campo se hizo hincapié en la importancia del conocer, saber y practicar la lengua de señas, para poder comunicarse entre pares y permitir la socialización de su compañera. El trabajo real con los alumnos permitió sacar dudas y orientar a los niños para fortalecer el compañerismo y la empatía, manifestando visiblemente el cambio de postura de los alumnos ante la discapacidad. The inclusion of students with disabilities in mainstream schools is apparently being incorporated gradually and superficially. That is why, through the present research, the stimulation is proposed for the development of the students´ empathy towards a hypoacoustic classmate, through different proposals in Physical Education classes that will reveal all the difficulties that a disability brings, so that this inclusion is real from understanding and experiencing someone´s inability to hear. The proposed activities were varied, in terms of different disabilities, making it possible for students to become familiar with and / or become familiar with them. During the development of the fieldwork, the importance of knowing, know-how and practicing sign language was stressed, in order to communicate among peers and allow the socialization of their partner. The real work with the students allowed us to elaborate questions and guide the children to strengthen the camaraderie and empathy, manifesting the visible change of the students´ position before someone´s impairment.
Fil: Vidovic, Alina Claudia. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
Fil: Melgarejo, Delia Inés. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
Materia
Integración escolar
Educación inicial
Educación física
Tesis de grado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65906

id RIUCASAL_b7ccf2ac8332a5735cb0cd9f17462bdb
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65906
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling La clase de educación física y las inclusión : La clase de educación física y el juego como herramienta para la inclusión de una niña hipoacusica de 5º grado "B" de la Escuela de Frontera Nº 1 de la localidad de La Quiaca durante el año 2018Vidovic, Alina ClaudiaIntegración escolarEducación inicialEducación físicaTesis de gradoLa inclusión de alumnos con discapacidad en las escuelas comunes se está incorporando aparentemente, de manera gradual Y superficial. Es por ello que, mediante la presente investigación, se propone la estimulación para el desarrollo de la empatía de los alumnos para con su compañera hipo acusica, a través de diferentes propuestas en las clases de educación física que pondrán de manifiesto todas las dificultades que trae aparejada una discapacidad, para que dicha inclusión sea real desde el comprender y vivenciar la incapacidad de oír. Las actividades propuestas fueron variadas, en cuanto a diferentes discapacidades, posibilitando de esta manera que los alumnos se familiaricen y/o conozcan de manera general las MISMAS. Durante el desarrollo del trabajo de campo se hizo hincapié en la importancia del conocer, saber y practicar la lengua de señas, para poder comunicarse entre pares y permitir la socialización de su compañera. El trabajo real con los alumnos permitió sacar dudas y orientar a los niños para fortalecer el compañerismo y la empatía, manifestando visiblemente el cambio de postura de los alumnos ante la discapacidad. The inclusion of students with disabilities in mainstream schools is apparently being incorporated gradually and superficially. That is why, through the present research, the stimulation is proposed for the development of the students´ empathy towards a hypoacoustic classmate, through different proposals in Physical Education classes that will reveal all the difficulties that a disability brings, so that this inclusion is real from understanding and experiencing someone´s inability to hear. The proposed activities were varied, in terms of different disabilities, making it possible for students to become familiar with and / or become familiar with them. During the development of the fieldwork, the importance of knowing, know-how and practicing sign language was stressed, in order to communicate among peers and allow the socialization of their partner. The real work with the students allowed us to elaborate questions and guide the children to strengthen the camaraderie and empathy, manifesting the visible change of the students´ position before someone´s impairment. Fil: Vidovic, Alina Claudia. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.Fil: Melgarejo, Delia Inés. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta)Melgarejo, Delia Inés2019-04-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=659066590620190607u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:25Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65906Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:25.571Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv La clase de educación física y las inclusión : La clase de educación física y el juego como herramienta para la inclusión de una niña hipoacusica de 5º grado "B" de la Escuela de Frontera Nº 1 de la localidad de La Quiaca durante el año 2018
title La clase de educación física y las inclusión : La clase de educación física y el juego como herramienta para la inclusión de una niña hipoacusica de 5º grado "B" de la Escuela de Frontera Nº 1 de la localidad de La Quiaca durante el año 2018
spellingShingle La clase de educación física y las inclusión : La clase de educación física y el juego como herramienta para la inclusión de una niña hipoacusica de 5º grado "B" de la Escuela de Frontera Nº 1 de la localidad de La Quiaca durante el año 2018
Vidovic, Alina Claudia
Integración escolar
Educación inicial
Educación física
Tesis de grado
title_short La clase de educación física y las inclusión : La clase de educación física y el juego como herramienta para la inclusión de una niña hipoacusica de 5º grado "B" de la Escuela de Frontera Nº 1 de la localidad de La Quiaca durante el año 2018
title_full La clase de educación física y las inclusión : La clase de educación física y el juego como herramienta para la inclusión de una niña hipoacusica de 5º grado "B" de la Escuela de Frontera Nº 1 de la localidad de La Quiaca durante el año 2018
title_fullStr La clase de educación física y las inclusión : La clase de educación física y el juego como herramienta para la inclusión de una niña hipoacusica de 5º grado "B" de la Escuela de Frontera Nº 1 de la localidad de La Quiaca durante el año 2018
title_full_unstemmed La clase de educación física y las inclusión : La clase de educación física y el juego como herramienta para la inclusión de una niña hipoacusica de 5º grado "B" de la Escuela de Frontera Nº 1 de la localidad de La Quiaca durante el año 2018
title_sort La clase de educación física y las inclusión : La clase de educación física y el juego como herramienta para la inclusión de una niña hipoacusica de 5º grado "B" de la Escuela de Frontera Nº 1 de la localidad de La Quiaca durante el año 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Vidovic, Alina Claudia
author Vidovic, Alina Claudia
author_facet Vidovic, Alina Claudia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Melgarejo, Delia Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Integración escolar
Educación inicial
Educación física
Tesis de grado
topic Integración escolar
Educación inicial
Educación física
Tesis de grado
dc.description.none.fl_txt_mv La inclusión de alumnos con discapacidad en las escuelas comunes se está incorporando aparentemente, de manera gradual Y superficial. Es por ello que, mediante la presente investigación, se propone la estimulación para el desarrollo de la empatía de los alumnos para con su compañera hipo acusica, a través de diferentes propuestas en las clases de educación física que pondrán de manifiesto todas las dificultades que trae aparejada una discapacidad, para que dicha inclusión sea real desde el comprender y vivenciar la incapacidad de oír. Las actividades propuestas fueron variadas, en cuanto a diferentes discapacidades, posibilitando de esta manera que los alumnos se familiaricen y/o conozcan de manera general las MISMAS. Durante el desarrollo del trabajo de campo se hizo hincapié en la importancia del conocer, saber y practicar la lengua de señas, para poder comunicarse entre pares y permitir la socialización de su compañera. El trabajo real con los alumnos permitió sacar dudas y orientar a los niños para fortalecer el compañerismo y la empatía, manifestando visiblemente el cambio de postura de los alumnos ante la discapacidad. The inclusion of students with disabilities in mainstream schools is apparently being incorporated gradually and superficially. That is why, through the present research, the stimulation is proposed for the development of the students´ empathy towards a hypoacoustic classmate, through different proposals in Physical Education classes that will reveal all the difficulties that a disability brings, so that this inclusion is real from understanding and experiencing someone´s inability to hear. The proposed activities were varied, in terms of different disabilities, making it possible for students to become familiar with and / or become familiar with them. During the development of the fieldwork, the importance of knowing, know-how and practicing sign language was stressed, in order to communicate among peers and allow the socialization of their partner. The real work with the students allowed us to elaborate questions and guide the children to strengthen the camaraderie and empathy, manifesting the visible change of the students´ position before someone´s impairment.
Fil: Vidovic, Alina Claudia. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
Fil: Melgarejo, Delia Inés. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
description La inclusión de alumnos con discapacidad en las escuelas comunes se está incorporando aparentemente, de manera gradual Y superficial. Es por ello que, mediante la presente investigación, se propone la estimulación para el desarrollo de la empatía de los alumnos para con su compañera hipo acusica, a través de diferentes propuestas en las clases de educación física que pondrán de manifiesto todas las dificultades que trae aparejada una discapacidad, para que dicha inclusión sea real desde el comprender y vivenciar la incapacidad de oír. Las actividades propuestas fueron variadas, en cuanto a diferentes discapacidades, posibilitando de esta manera que los alumnos se familiaricen y/o conozcan de manera general las MISMAS. Durante el desarrollo del trabajo de campo se hizo hincapié en la importancia del conocer, saber y practicar la lengua de señas, para poder comunicarse entre pares y permitir la socialización de su compañera. El trabajo real con los alumnos permitió sacar dudas y orientar a los niños para fortalecer el compañerismo y la empatía, manifestando visiblemente el cambio de postura de los alumnos ante la discapacidad. The inclusion of students with disabilities in mainstream schools is apparently being incorporated gradually and superficially. That is why, through the present research, the stimulation is proposed for the development of the students´ empathy towards a hypoacoustic classmate, through different proposals in Physical Education classes that will reveal all the difficulties that a disability brings, so that this inclusion is real from understanding and experiencing someone´s inability to hear. The proposed activities were varied, in terms of different disabilities, making it possible for students to become familiar with and / or become familiar with them. During the development of the fieldwork, the importance of knowing, know-how and practicing sign language was stressed, in order to communicate among peers and allow the socialization of their partner. The real work with the students allowed us to elaborate questions and guide the children to strengthen the camaraderie and empathy, manifesting the visible change of the students´ position before someone´s impairment.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=65906
65906
20190607u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=65906
identifier_str_mv 65906
20190607u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621831902855168
score 12.559606