Las nuevas tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la organización de eventos y reuniones : El caso del Centro de Convenciones Salta S.E.

Autores
Fernández Gervino, Marina Mercedes
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Uriburu, María Dolores
Descripción
La utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, los novedosos recursos tecnológicos y el uso de las redes sociales están revolucionando a la industria de Organización de Eventos y Reuniones; como así también la experiencia vivida por los Stakeholders en este tipo de actividades. Nube densa, redes sociales, video conferencia, aplicaciones móviles, códigos QR, flyer, video mapping y mucho más, resultan ejemplos de las variadas tecnologías con las que actualmente cuenta un organizador de eventos y reuniones para planificar, promocionar, realizar y evaluar este tipo de actividades, desde la innovación tecnológica y respondiendo a las demandas y tendencias actuales del sector y la sociedad. El presente trabajo se propone conocer el modo en que se aplican las nuevas tecnologías en la gestión de eventos y reuniones en el medio salteño, como así también, la disponibilidad de las mismas, su alcance y limitaciones de uso en el Centro de Convenciones Salta S.E. (CCS). Para ello, primero se realiza una investigación exploratoria acerca de las tendencias en el sector en el mercado nacional e internacional, la variedad de soportes/servicios, características de las Nuevas Tecnologías en la actualidad, y los beneficios de incorporarlas como recursos en la Organización de Eventos y Reuniones. Como segunda instancia se realiza un trabajo de campo que busca conocer el alcance y limitaciones del uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en el medio salteño, específicamente en el CCS. Este trabajo incluye: un relevamiento de los eventos realizados en el CCS en el año 2017; y entrevistas al vicepresidente del Centro de Convenciones Salta S.E y al principal proveedor de recursos tecnológicos de Salta. Se ha concluido que las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación no están integradas totalmente a la realización de eventos y reuniones en el medio salteño. Si bien se cuenta con una gran variedad de soportes tecnológicos, no se tiene acceso a la totalidad de éstos ni un buen acceso a Internet a nivel local , este recurso aún no forma parte de la realidad salteña para poder dar respuesta a las exigencias de eventos y reuniones de gran magnitud. En esta dirección, se tendrá que hacer un esfuerzo acorde a la era de la comunicación. Desde la Dirección de la Organización estudiada se manifiesta interés al valorar las Nuevas Tecnologías aunque se considera que algunas variables como la calidad de atención, la resolución de problemas, la planificación, la gestión, el trabajo en equipo, la eficiencia, entre otras, no están necesariamente vinculadas a la tecnología sino a las competencias de los recursos humanos.
Fil: Fernández Gervino, Marina Mercedes. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Uriburu, María Dolores. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Organización de eventos
Relaciones públicas
Tecnología de la información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67476

id RIUCASAL_5f16dda2b32814ab0d5043b8f6aa274b
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67476
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Las nuevas tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la organización de eventos y reuniones : El caso del Centro de Convenciones Salta S.E.Fernández Gervino, Marina MercedesTesis de gradoOrganización de eventosRelaciones públicasTecnología de la informaciónLa utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, los novedosos recursos tecnológicos y el uso de las redes sociales están revolucionando a la industria de Organización de Eventos y Reuniones; como así también la experiencia vivida por los Stakeholders en este tipo de actividades. Nube densa, redes sociales, video conferencia, aplicaciones móviles, códigos QR, flyer, video mapping y mucho más, resultan ejemplos de las variadas tecnologías con las que actualmente cuenta un organizador de eventos y reuniones para planificar, promocionar, realizar y evaluar este tipo de actividades, desde la innovación tecnológica y respondiendo a las demandas y tendencias actuales del sector y la sociedad. El presente trabajo se propone conocer el modo en que se aplican las nuevas tecnologías en la gestión de eventos y reuniones en el medio salteño, como así también, la disponibilidad de las mismas, su alcance y limitaciones de uso en el Centro de Convenciones Salta S.E. (CCS). Para ello, primero se realiza una investigación exploratoria acerca de las tendencias en el sector en el mercado nacional e internacional, la variedad de soportes/servicios, características de las Nuevas Tecnologías en la actualidad, y los beneficios de incorporarlas como recursos en la Organización de Eventos y Reuniones. Como segunda instancia se realiza un trabajo de campo que busca conocer el alcance y limitaciones del uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en el medio salteño, específicamente en el CCS. Este trabajo incluye: un relevamiento de los eventos realizados en el CCS en el año 2017; y entrevistas al vicepresidente del Centro de Convenciones Salta S.E y al principal proveedor de recursos tecnológicos de Salta. Se ha concluido que las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación no están integradas totalmente a la realización de eventos y reuniones en el medio salteño. Si bien se cuenta con una gran variedad de soportes tecnológicos, no se tiene acceso a la totalidad de éstos ni un buen acceso a Internet a nivel local , este recurso aún no forma parte de la realidad salteña para poder dar respuesta a las exigencias de eventos y reuniones de gran magnitud. En esta dirección, se tendrá que hacer un esfuerzo acorde a la era de la comunicación. Desde la Dirección de la Organización estudiada se manifiesta interés al valorar las Nuevas Tecnologías aunque se considera que algunas variables como la calidad de atención, la resolución de problemas, la planificación, la gestión, el trabajo en equipo, la eficiencia, entre otras, no están necesariamente vinculadas a la tecnología sino a las competencias de los recursos humanos.Fil: Fernández Gervino, Marina Mercedes. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Fil: Uriburu, María Dolores. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)Uriburu, María Dolores2019-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=674766747620200217u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-23T11:19:49Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67476Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-23 11:19:49.445Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las nuevas tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la organización de eventos y reuniones : El caso del Centro de Convenciones Salta S.E.
title Las nuevas tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la organización de eventos y reuniones : El caso del Centro de Convenciones Salta S.E.
spellingShingle Las nuevas tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la organización de eventos y reuniones : El caso del Centro de Convenciones Salta S.E.
Fernández Gervino, Marina Mercedes
Tesis de grado
Organización de eventos
Relaciones públicas
Tecnología de la información
title_short Las nuevas tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la organización de eventos y reuniones : El caso del Centro de Convenciones Salta S.E.
title_full Las nuevas tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la organización de eventos y reuniones : El caso del Centro de Convenciones Salta S.E.
title_fullStr Las nuevas tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la organización de eventos y reuniones : El caso del Centro de Convenciones Salta S.E.
title_full_unstemmed Las nuevas tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la organización de eventos y reuniones : El caso del Centro de Convenciones Salta S.E.
title_sort Las nuevas tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la organización de eventos y reuniones : El caso del Centro de Convenciones Salta S.E.
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Gervino, Marina Mercedes
author Fernández Gervino, Marina Mercedes
author_facet Fernández Gervino, Marina Mercedes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Uriburu, María Dolores
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Organización de eventos
Relaciones públicas
Tecnología de la información
topic Tesis de grado
Organización de eventos
Relaciones públicas
Tecnología de la información
dc.description.none.fl_txt_mv La utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, los novedosos recursos tecnológicos y el uso de las redes sociales están revolucionando a la industria de Organización de Eventos y Reuniones; como así también la experiencia vivida por los Stakeholders en este tipo de actividades. Nube densa, redes sociales, video conferencia, aplicaciones móviles, códigos QR, flyer, video mapping y mucho más, resultan ejemplos de las variadas tecnologías con las que actualmente cuenta un organizador de eventos y reuniones para planificar, promocionar, realizar y evaluar este tipo de actividades, desde la innovación tecnológica y respondiendo a las demandas y tendencias actuales del sector y la sociedad. El presente trabajo se propone conocer el modo en que se aplican las nuevas tecnologías en la gestión de eventos y reuniones en el medio salteño, como así también, la disponibilidad de las mismas, su alcance y limitaciones de uso en el Centro de Convenciones Salta S.E. (CCS). Para ello, primero se realiza una investigación exploratoria acerca de las tendencias en el sector en el mercado nacional e internacional, la variedad de soportes/servicios, características de las Nuevas Tecnologías en la actualidad, y los beneficios de incorporarlas como recursos en la Organización de Eventos y Reuniones. Como segunda instancia se realiza un trabajo de campo que busca conocer el alcance y limitaciones del uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en el medio salteño, específicamente en el CCS. Este trabajo incluye: un relevamiento de los eventos realizados en el CCS en el año 2017; y entrevistas al vicepresidente del Centro de Convenciones Salta S.E y al principal proveedor de recursos tecnológicos de Salta. Se ha concluido que las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación no están integradas totalmente a la realización de eventos y reuniones en el medio salteño. Si bien se cuenta con una gran variedad de soportes tecnológicos, no se tiene acceso a la totalidad de éstos ni un buen acceso a Internet a nivel local , este recurso aún no forma parte de la realidad salteña para poder dar respuesta a las exigencias de eventos y reuniones de gran magnitud. En esta dirección, se tendrá que hacer un esfuerzo acorde a la era de la comunicación. Desde la Dirección de la Organización estudiada se manifiesta interés al valorar las Nuevas Tecnologías aunque se considera que algunas variables como la calidad de atención, la resolución de problemas, la planificación, la gestión, el trabajo en equipo, la eficiencia, entre otras, no están necesariamente vinculadas a la tecnología sino a las competencias de los recursos humanos.
Fil: Fernández Gervino, Marina Mercedes. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Uriburu, María Dolores. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description La utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, los novedosos recursos tecnológicos y el uso de las redes sociales están revolucionando a la industria de Organización de Eventos y Reuniones; como así también la experiencia vivida por los Stakeholders en este tipo de actividades. Nube densa, redes sociales, video conferencia, aplicaciones móviles, códigos QR, flyer, video mapping y mucho más, resultan ejemplos de las variadas tecnologías con las que actualmente cuenta un organizador de eventos y reuniones para planificar, promocionar, realizar y evaluar este tipo de actividades, desde la innovación tecnológica y respondiendo a las demandas y tendencias actuales del sector y la sociedad. El presente trabajo se propone conocer el modo en que se aplican las nuevas tecnologías en la gestión de eventos y reuniones en el medio salteño, como así también, la disponibilidad de las mismas, su alcance y limitaciones de uso en el Centro de Convenciones Salta S.E. (CCS). Para ello, primero se realiza una investigación exploratoria acerca de las tendencias en el sector en el mercado nacional e internacional, la variedad de soportes/servicios, características de las Nuevas Tecnologías en la actualidad, y los beneficios de incorporarlas como recursos en la Organización de Eventos y Reuniones. Como segunda instancia se realiza un trabajo de campo que busca conocer el alcance y limitaciones del uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en el medio salteño, específicamente en el CCS. Este trabajo incluye: un relevamiento de los eventos realizados en el CCS en el año 2017; y entrevistas al vicepresidente del Centro de Convenciones Salta S.E y al principal proveedor de recursos tecnológicos de Salta. Se ha concluido que las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación no están integradas totalmente a la realización de eventos y reuniones en el medio salteño. Si bien se cuenta con una gran variedad de soportes tecnológicos, no se tiene acceso a la totalidad de éstos ni un buen acceso a Internet a nivel local , este recurso aún no forma parte de la realidad salteña para poder dar respuesta a las exigencias de eventos y reuniones de gran magnitud. En esta dirección, se tendrá que hacer un esfuerzo acorde a la era de la comunicación. Desde la Dirección de la Organización estudiada se manifiesta interés al valorar las Nuevas Tecnologías aunque se considera que algunas variables como la calidad de atención, la resolución de problemas, la planificación, la gestión, el trabajo en equipo, la eficiencia, entre otras, no están necesariamente vinculadas a la tecnología sino a las competencias de los recursos humanos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67476
67476
20200217u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67476
identifier_str_mv 67476
20200217u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1846787982267252736
score 12.471625