Alfabetización Universitaria y las variables intervinientes
- Autores
- Bruno de Cano, Marta; Candioti, Luz Mercedes; Nallar, Patricia del Valle; Salas, Carina; Fernández, Mónica Graciela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Construir una estructura cognitiva de los estudios universitarios, implica una nueva alfabetización del sujeto que aprende relacionada con su decisión de seguir estudios superiores. Sin duda inciden en ella factores personales que constituyen las variables psicológicas que se ponen en juego en el acto de aprender. Todo ello acompañado por la labor mediadora del sujeto que enseña. Expresamos que es un proceso de alfabetización por el hecho de que el sujeto del aprendizaje universitario recorre el camino de asimilación de la carrera elegida que lo lleva a leer, escribir, expresarse, comprender, construir, transferir conocimientos propios del saber profesional. Esto le permitirá entender mejor el mundo circundante, actuar sobre él profesionalmente, interrelacionarlo con su mundo interior y al mismo tiempo ingresar a otros mundos posibles. Sin duda el proceso de enseñanza, se transforma en un elemento significativo en este recorrido. Este acto es realizado también por un sujeto que enseña y que reconstruye permanentemente el proceso de alfabetización del estudiante universitario. Las herramientas y estrategias empleadas por el docente, para el desarrollo intencional del aprender, influye sin duda alguna en la construcción de la estructura cognitiva de las distintas cohortes universitarias, quienes las perciben de los más variados ángulos.
Fil: Fernández, Mónica Graciela. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Salas, Carina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Nallar, Patricia del Valle. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Candioti, Luz Mercedes. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Bruno de Cano, Marta. Universidad Católica de Salta; Argentina. - Materia
-
Proceso de aprendizaje
Alfabetización
Enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60275
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_578bce1c95c9baeef199e6ec7da3a238 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60275 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Alfabetización Universitaria y las variables intervinientesBruno de Cano, MartaCandioti, Luz MercedesNallar, Patricia del ValleSalas, CarinaFernández, Mónica GracielaProceso de aprendizajeAlfabetizaciónEnseñanzaConstruir una estructura cognitiva de los estudios universitarios, implica una nueva alfabetización del sujeto que aprende relacionada con su decisión de seguir estudios superiores. Sin duda inciden en ella factores personales que constituyen las variables psicológicas que se ponen en juego en el acto de aprender. Todo ello acompañado por la labor mediadora del sujeto que enseña. Expresamos que es un proceso de alfabetización por el hecho de que el sujeto del aprendizaje universitario recorre el camino de asimilación de la carrera elegida que lo lleva a leer, escribir, expresarse, comprender, construir, transferir conocimientos propios del saber profesional. Esto le permitirá entender mejor el mundo circundante, actuar sobre él profesionalmente, interrelacionarlo con su mundo interior y al mismo tiempo ingresar a otros mundos posibles. Sin duda el proceso de enseñanza, se transforma en un elemento significativo en este recorrido. Este acto es realizado también por un sujeto que enseña y que reconstruye permanentemente el proceso de alfabetización del estudiante universitario. Las herramientas y estrategias empleadas por el docente, para el desarrollo intencional del aprender, influye sin duda alguna en la construcción de la estructura cognitiva de las distintas cohortes universitarias, quienes las perciben de los más variados ángulos.Fil: Fernández, Mónica Graciela. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Salas, Carina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Nallar, Patricia del Valle. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Candioti, Luz Mercedes. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Bruno de Cano, Marta. Universidad Católica de Salta; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)2012-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=602756027520161028u u u0frey0103 baspaCuadernos Universitarios1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:14:50Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60275Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:14:51.449Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alfabetización Universitaria y las variables intervinientes |
title |
Alfabetización Universitaria y las variables intervinientes |
spellingShingle |
Alfabetización Universitaria y las variables intervinientes Bruno de Cano, Marta Proceso de aprendizaje Alfabetización Enseñanza |
title_short |
Alfabetización Universitaria y las variables intervinientes |
title_full |
Alfabetización Universitaria y las variables intervinientes |
title_fullStr |
Alfabetización Universitaria y las variables intervinientes |
title_full_unstemmed |
Alfabetización Universitaria y las variables intervinientes |
title_sort |
Alfabetización Universitaria y las variables intervinientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bruno de Cano, Marta Candioti, Luz Mercedes Nallar, Patricia del Valle Salas, Carina Fernández, Mónica Graciela |
author |
Bruno de Cano, Marta |
author_facet |
Bruno de Cano, Marta Candioti, Luz Mercedes Nallar, Patricia del Valle Salas, Carina Fernández, Mónica Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Candioti, Luz Mercedes Nallar, Patricia del Valle Salas, Carina Fernández, Mónica Graciela |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Proceso de aprendizaje Alfabetización Enseñanza |
topic |
Proceso de aprendizaje Alfabetización Enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Construir una estructura cognitiva de los estudios universitarios, implica una nueva alfabetización del sujeto que aprende relacionada con su decisión de seguir estudios superiores. Sin duda inciden en ella factores personales que constituyen las variables psicológicas que se ponen en juego en el acto de aprender. Todo ello acompañado por la labor mediadora del sujeto que enseña. Expresamos que es un proceso de alfabetización por el hecho de que el sujeto del aprendizaje universitario recorre el camino de asimilación de la carrera elegida que lo lleva a leer, escribir, expresarse, comprender, construir, transferir conocimientos propios del saber profesional. Esto le permitirá entender mejor el mundo circundante, actuar sobre él profesionalmente, interrelacionarlo con su mundo interior y al mismo tiempo ingresar a otros mundos posibles. Sin duda el proceso de enseñanza, se transforma en un elemento significativo en este recorrido. Este acto es realizado también por un sujeto que enseña y que reconstruye permanentemente el proceso de alfabetización del estudiante universitario. Las herramientas y estrategias empleadas por el docente, para el desarrollo intencional del aprender, influye sin duda alguna en la construcción de la estructura cognitiva de las distintas cohortes universitarias, quienes las perciben de los más variados ángulos. Fil: Fernández, Mónica Graciela. Universidad Católica de Salta; Argentina. Fil: Salas, Carina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Nallar, Patricia del Valle. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Candioti, Luz Mercedes. Universidad Católica de Salta; Argentina. Fil: Bruno de Cano, Marta. Universidad Católica de Salta; Argentina. |
description |
Construir una estructura cognitiva de los estudios universitarios, implica una nueva alfabetización del sujeto que aprende relacionada con su decisión de seguir estudios superiores. Sin duda inciden en ella factores personales que constituyen las variables psicológicas que se ponen en juego en el acto de aprender. Todo ello acompañado por la labor mediadora del sujeto que enseña. Expresamos que es un proceso de alfabetización por el hecho de que el sujeto del aprendizaje universitario recorre el camino de asimilación de la carrera elegida que lo lleva a leer, escribir, expresarse, comprender, construir, transferir conocimientos propios del saber profesional. Esto le permitirá entender mejor el mundo circundante, actuar sobre él profesionalmente, interrelacionarlo con su mundo interior y al mismo tiempo ingresar a otros mundos posibles. Sin duda el proceso de enseñanza, se transforma en un elemento significativo en este recorrido. Este acto es realizado también por un sujeto que enseña y que reconstruye permanentemente el proceso de alfabetización del estudiante universitario. Las herramientas y estrategias empleadas por el docente, para el desarrollo intencional del aprender, influye sin duda alguna en la construcción de la estructura cognitiva de las distintas cohortes universitarias, quienes las perciben de los más variados ángulos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60275 60275 20161028u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60275 |
identifier_str_mv |
60275 20161028u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Cuadernos Universitarios |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344396105711616 |
score |
12.623145 |