Los libros infantiles etnográficos en la promoción del desarrollo lingüístico y la alfabetización: una estrategia para recuperar la mirada de niños de grupos culturales minorizados...
- Autores
- Rosemberg, Celia Renata
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Todos los niños y niñas comparten la potencialidad para pensar, aprender, sentir, actuar y pomunicarse pero también hay diferencias entre ellos, que resultan de los entornos sociales y culturales en los que crecen. Las experiencias infantiles tempranas tienen lugar en una diversidad de contextos en los que las interacciones con adultos y niños/as mayores, los objetos, las actividades, los conocimientos compartidos por los integrantes de la comunidad y la(s) lengua(s) con las que se comunican cotidianamente forjan las caminos del desarrollo infantil (Nelson, 1996, 2007). En cada comunidad, en cada grupo social priman un conjunto de valores, creencias, conocimientos y actitudes, modos de actuar, de afrontar la vida y las dificultades, de resolver problemas, de relacionarse socialmente y de usar el lenguaje, que se consideran apropiados para los adultos y también para los niños.
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina - Materia
-
Alfabetización
Libros etnográficos infantiles
Enseñanza
Aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201371
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_195a6296ba1466314380ffcecf497740 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201371 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los libros infantiles etnográficos en la promoción del desarrollo lingüístico y la alfabetización: una estrategia para recuperar la mirada de niños de grupos culturales minorizados en las situaciones de enseñanza y aprendizajeRosemberg, Celia RenataAlfabetizaciónLibros etnográficos infantilesEnseñanzaAprendizajehttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Todos los niños y niñas comparten la potencialidad para pensar, aprender, sentir, actuar y pomunicarse pero también hay diferencias entre ellos, que resultan de los entornos sociales y culturales en los que crecen. Las experiencias infantiles tempranas tienen lugar en una diversidad de contextos en los que las interacciones con adultos y niños/as mayores, los objetos, las actividades, los conocimientos compartidos por los integrantes de la comunidad y la(s) lengua(s) con las que se comunican cotidianamente forjan las caminos del desarrollo infantil (Nelson, 1996, 2007). En cada comunidad, en cada grupo social priman un conjunto de valores, creencias, conocimientos y actitudes, modos de actuar, de afrontar la vida y las dificultades, de resolver problemas, de relacionarse socialmente y de usar el lenguaje, que se consideran apropiados para los adultos y también para los niños.Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaCRVMedeiros Nogueira, Gabriela2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201371Rosemberg, Celia Renata; Los libros infantiles etnográficos en la promoción del desarrollo lingüístico y la alfabetización: una estrategia para recuperar la mirada de niños de grupos culturales minorizados en las situaciones de enseñanza y aprendizaje; CRV; 2022; 305-324978-65-251-3928-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoracrv.com.br/produtos/detalhes/37633-praticas-de-leiturabrum-mosaico-de-experiencias-em-diferentes-paisesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:16:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201371instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:16:20.981CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los libros infantiles etnográficos en la promoción del desarrollo lingüístico y la alfabetización: una estrategia para recuperar la mirada de niños de grupos culturales minorizados en las situaciones de enseñanza y aprendizaje |
title |
Los libros infantiles etnográficos en la promoción del desarrollo lingüístico y la alfabetización: una estrategia para recuperar la mirada de niños de grupos culturales minorizados en las situaciones de enseñanza y aprendizaje |
spellingShingle |
Los libros infantiles etnográficos en la promoción del desarrollo lingüístico y la alfabetización: una estrategia para recuperar la mirada de niños de grupos culturales minorizados en las situaciones de enseñanza y aprendizaje Rosemberg, Celia Renata Alfabetización Libros etnográficos infantiles Enseñanza Aprendizaje |
title_short |
Los libros infantiles etnográficos en la promoción del desarrollo lingüístico y la alfabetización: una estrategia para recuperar la mirada de niños de grupos culturales minorizados en las situaciones de enseñanza y aprendizaje |
title_full |
Los libros infantiles etnográficos en la promoción del desarrollo lingüístico y la alfabetización: una estrategia para recuperar la mirada de niños de grupos culturales minorizados en las situaciones de enseñanza y aprendizaje |
title_fullStr |
Los libros infantiles etnográficos en la promoción del desarrollo lingüístico y la alfabetización: una estrategia para recuperar la mirada de niños de grupos culturales minorizados en las situaciones de enseñanza y aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Los libros infantiles etnográficos en la promoción del desarrollo lingüístico y la alfabetización: una estrategia para recuperar la mirada de niños de grupos culturales minorizados en las situaciones de enseñanza y aprendizaje |
title_sort |
Los libros infantiles etnográficos en la promoción del desarrollo lingüístico y la alfabetización: una estrategia para recuperar la mirada de niños de grupos culturales minorizados en las situaciones de enseñanza y aprendizaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosemberg, Celia Renata |
author |
Rosemberg, Celia Renata |
author_facet |
Rosemberg, Celia Renata |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Medeiros Nogueira, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alfabetización Libros etnográficos infantiles Enseñanza Aprendizaje |
topic |
Alfabetización Libros etnográficos infantiles Enseñanza Aprendizaje |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Todos los niños y niñas comparten la potencialidad para pensar, aprender, sentir, actuar y pomunicarse pero también hay diferencias entre ellos, que resultan de los entornos sociales y culturales en los que crecen. Las experiencias infantiles tempranas tienen lugar en una diversidad de contextos en los que las interacciones con adultos y niños/as mayores, los objetos, las actividades, los conocimientos compartidos por los integrantes de la comunidad y la(s) lengua(s) con las que se comunican cotidianamente forjan las caminos del desarrollo infantil (Nelson, 1996, 2007). En cada comunidad, en cada grupo social priman un conjunto de valores, creencias, conocimientos y actitudes, modos de actuar, de afrontar la vida y las dificultades, de resolver problemas, de relacionarse socialmente y de usar el lenguaje, que se consideran apropiados para los adultos y también para los niños. Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina |
description |
Todos los niños y niñas comparten la potencialidad para pensar, aprender, sentir, actuar y pomunicarse pero también hay diferencias entre ellos, que resultan de los entornos sociales y culturales en los que crecen. Las experiencias infantiles tempranas tienen lugar en una diversidad de contextos en los que las interacciones con adultos y niños/as mayores, los objetos, las actividades, los conocimientos compartidos por los integrantes de la comunidad y la(s) lengua(s) con las que se comunican cotidianamente forjan las caminos del desarrollo infantil (Nelson, 1996, 2007). En cada comunidad, en cada grupo social priman un conjunto de valores, creencias, conocimientos y actitudes, modos de actuar, de afrontar la vida y las dificultades, de resolver problemas, de relacionarse socialmente y de usar el lenguaje, que se consideran apropiados para los adultos y también para los niños. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201371 Rosemberg, Celia Renata; Los libros infantiles etnográficos en la promoción del desarrollo lingüístico y la alfabetización: una estrategia para recuperar la mirada de niños de grupos culturales minorizados en las situaciones de enseñanza y aprendizaje; CRV; 2022; 305-324 978-65-251-3928-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201371 |
identifier_str_mv |
Rosemberg, Celia Renata; Los libros infantiles etnográficos en la promoción del desarrollo lingüístico y la alfabetización: una estrategia para recuperar la mirada de niños de grupos culturales minorizados en las situaciones de enseñanza y aprendizaje; CRV; 2022; 305-324 978-65-251-3928-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoracrv.com.br/produtos/detalhes/37633-praticas-de-leiturabrum-mosaico-de-experiencias-em-diferentes-paises |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
CRV |
publisher.none.fl_str_mv |
CRV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083311892430848 |
score |
13.22299 |