Violencia familiar y rol del funcionamiento público en el barrio Solidaridad en Salta-Capital

Autores
Ramírez, Luis Jordán
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Apase, Alberto Rubén
Descripción
El estudio tiene el propósito de describir y analizar el rol que los funcionarios públicos desarrollan en prevención de la violencia intrafamiliar, reconociendo el fuerte impacto que tienen las formas de violencia ejercidas en las familias que residen en el Barrio Solidaridad de la Ciudad de Salta. La violencia y el maltrato dentro de la familia no es un fenómeno aislado, como durante tanto tiempo nos empeñamos en creer. Diversos estudios estadísticos afirman que alrededor del 50% de las familias sufre o ha sufrido alguna de las formas de violencia. La relación entre violencia y familia ha sido constatada en múltiples ocasiones y se ha señalado a la familia como una de las instituciones más violentadas en nuestra sociedad. Aunque estas aseveraciones pueden parecer vacías o exageradas, es indiscutible que la realidad devuelve cada vez más la idea que la familia no siempre es ese contexto seguro en el que los individuos adquieren los recursos básicos para afrontar sus vidas. Con un enfoque metodológico cuantitativo y cualitativo se explora, por medio de estadísticas policiales, encuestas a los vecinos y entrevistas semiestructuradas aplicadas a los funcionarios públicos, las situaciones de violencia familiar, los vínculos interpersonales y los menores en riesgo, con el objetivo de revisar las opiniones que frecuentemente circulan respecto de este tema. Surge que el problema persiste con incremento de la violencia, pero además la comunidad, pese a las campañas realizadas desconoce la existencia de las Oficinas de VIF, no se atiende a las víctimas de este delito y tampoco hay respuestas por parte del Estado ni la Policía para erradicarla. De estas apreciaciones, se infiere la necesidad de incrementar las acciones, por ello se definió un Proyecto para atenuar esta problemática desde la órbita de la Policía y con aportes de la sociedad y sus instituciones.
Marco teórico: 1. Marco teórico; 2. La familia; 3. Violencia familiar
Fil: Apase, Alberto Rubén. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Ramírez, Luis Jordán. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Seguridad
Violencia familiar
Funcionario público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62367

id RIUCASAL_437b6715837be277cde6a3ae3bc7fbea
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62367
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Violencia familiar y rol del funcionamiento público en el barrio Solidaridad en Salta-CapitalRamírez, Luis JordánTesis de gradoSeguridadViolencia familiarFuncionario públicoEl estudio tiene el propósito de describir y analizar el rol que los funcionarios públicos desarrollan en prevención de la violencia intrafamiliar, reconociendo el fuerte impacto que tienen las formas de violencia ejercidas en las familias que residen en el Barrio Solidaridad de la Ciudad de Salta. La violencia y el maltrato dentro de la familia no es un fenómeno aislado, como durante tanto tiempo nos empeñamos en creer. Diversos estudios estadísticos afirman que alrededor del 50% de las familias sufre o ha sufrido alguna de las formas de violencia. La relación entre violencia y familia ha sido constatada en múltiples ocasiones y se ha señalado a la familia como una de las instituciones más violentadas en nuestra sociedad. Aunque estas aseveraciones pueden parecer vacías o exageradas, es indiscutible que la realidad devuelve cada vez más la idea que la familia no siempre es ese contexto seguro en el que los individuos adquieren los recursos básicos para afrontar sus vidas. Con un enfoque metodológico cuantitativo y cualitativo se explora, por medio de estadísticas policiales, encuestas a los vecinos y entrevistas semiestructuradas aplicadas a los funcionarios públicos, las situaciones de violencia familiar, los vínculos interpersonales y los menores en riesgo, con el objetivo de revisar las opiniones que frecuentemente circulan respecto de este tema. Surge que el problema persiste con incremento de la violencia, pero además la comunidad, pese a las campañas realizadas desconoce la existencia de las Oficinas de VIF, no se atiende a las víctimas de este delito y tampoco hay respuestas por parte del Estado ni la Policía para erradicarla. De estas apreciaciones, se infiere la necesidad de incrementar las acciones, por ello se definió un Proyecto para atenuar esta problemática desde la órbita de la Policía y con aportes de la sociedad y sus instituciones.Marco teórico: 1. Marco teórico; 2. La familia; 3. Violencia familiarFil: Apase, Alberto Rubén. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Ramírez, Luis Jordán. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Apase, Alberto Rubén2017-08-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=623676236720170919u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-11-13T10:12:38Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62367Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-11-13 10:12:38.881Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia familiar y rol del funcionamiento público en el barrio Solidaridad en Salta-Capital
title Violencia familiar y rol del funcionamiento público en el barrio Solidaridad en Salta-Capital
spellingShingle Violencia familiar y rol del funcionamiento público en el barrio Solidaridad en Salta-Capital
Ramírez, Luis Jordán
Tesis de grado
Seguridad
Violencia familiar
Funcionario público
title_short Violencia familiar y rol del funcionamiento público en el barrio Solidaridad en Salta-Capital
title_full Violencia familiar y rol del funcionamiento público en el barrio Solidaridad en Salta-Capital
title_fullStr Violencia familiar y rol del funcionamiento público en el barrio Solidaridad en Salta-Capital
title_full_unstemmed Violencia familiar y rol del funcionamiento público en el barrio Solidaridad en Salta-Capital
title_sort Violencia familiar y rol del funcionamiento público en el barrio Solidaridad en Salta-Capital
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Luis Jordán
author Ramírez, Luis Jordán
author_facet Ramírez, Luis Jordán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Apase, Alberto Rubén
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Seguridad
Violencia familiar
Funcionario público
topic Tesis de grado
Seguridad
Violencia familiar
Funcionario público
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio tiene el propósito de describir y analizar el rol que los funcionarios públicos desarrollan en prevención de la violencia intrafamiliar, reconociendo el fuerte impacto que tienen las formas de violencia ejercidas en las familias que residen en el Barrio Solidaridad de la Ciudad de Salta. La violencia y el maltrato dentro de la familia no es un fenómeno aislado, como durante tanto tiempo nos empeñamos en creer. Diversos estudios estadísticos afirman que alrededor del 50% de las familias sufre o ha sufrido alguna de las formas de violencia. La relación entre violencia y familia ha sido constatada en múltiples ocasiones y se ha señalado a la familia como una de las instituciones más violentadas en nuestra sociedad. Aunque estas aseveraciones pueden parecer vacías o exageradas, es indiscutible que la realidad devuelve cada vez más la idea que la familia no siempre es ese contexto seguro en el que los individuos adquieren los recursos básicos para afrontar sus vidas. Con un enfoque metodológico cuantitativo y cualitativo se explora, por medio de estadísticas policiales, encuestas a los vecinos y entrevistas semiestructuradas aplicadas a los funcionarios públicos, las situaciones de violencia familiar, los vínculos interpersonales y los menores en riesgo, con el objetivo de revisar las opiniones que frecuentemente circulan respecto de este tema. Surge que el problema persiste con incremento de la violencia, pero además la comunidad, pese a las campañas realizadas desconoce la existencia de las Oficinas de VIF, no se atiende a las víctimas de este delito y tampoco hay respuestas por parte del Estado ni la Policía para erradicarla. De estas apreciaciones, se infiere la necesidad de incrementar las acciones, por ello se definió un Proyecto para atenuar esta problemática desde la órbita de la Policía y con aportes de la sociedad y sus instituciones.
Marco teórico: 1. Marco teórico; 2. La familia; 3. Violencia familiar
Fil: Apase, Alberto Rubén. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Ramírez, Luis Jordán. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
description El estudio tiene el propósito de describir y analizar el rol que los funcionarios públicos desarrollan en prevención de la violencia intrafamiliar, reconociendo el fuerte impacto que tienen las formas de violencia ejercidas en las familias que residen en el Barrio Solidaridad de la Ciudad de Salta. La violencia y el maltrato dentro de la familia no es un fenómeno aislado, como durante tanto tiempo nos empeñamos en creer. Diversos estudios estadísticos afirman que alrededor del 50% de las familias sufre o ha sufrido alguna de las formas de violencia. La relación entre violencia y familia ha sido constatada en múltiples ocasiones y se ha señalado a la familia como una de las instituciones más violentadas en nuestra sociedad. Aunque estas aseveraciones pueden parecer vacías o exageradas, es indiscutible que la realidad devuelve cada vez más la idea que la familia no siempre es ese contexto seguro en el que los individuos adquieren los recursos básicos para afrontar sus vidas. Con un enfoque metodológico cuantitativo y cualitativo se explora, por medio de estadísticas policiales, encuestas a los vecinos y entrevistas semiestructuradas aplicadas a los funcionarios públicos, las situaciones de violencia familiar, los vínculos interpersonales y los menores en riesgo, con el objetivo de revisar las opiniones que frecuentemente circulan respecto de este tema. Surge que el problema persiste con incremento de la violencia, pero además la comunidad, pese a las campañas realizadas desconoce la existencia de las Oficinas de VIF, no se atiende a las víctimas de este delito y tampoco hay respuestas por parte del Estado ni la Policía para erradicarla. De estas apreciaciones, se infiere la necesidad de incrementar las acciones, por ello se definió un Proyecto para atenuar esta problemática desde la órbita de la Policía y con aportes de la sociedad y sus instituciones.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62367
62367
20170919u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62367
identifier_str_mv 62367
20170919u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1848683732763934720
score 12.738264