Las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, que funciona en el Polo Integral d...
- Autores
- Aparicio, Andrea Silvana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Herrando, Ana Laura
- Descripción
- La presente investigación tuvo como objetivo general, describir las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, el cual se llevó a cabo en el Polo Integral de las Mujeres en la Ciudad de Salta en el año 2020. La muestra estuvo compuesta por profesionales abogados, psicólogos y trabajadores sociales que conformaban los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia durante el año 2020. El estudio fue de tipo cualitativo, con un nivel descriptivo y se utilizó el diseño de teoría fundamentada de tipo sistemático. Para la recolección de información se utilizaron entrevistas semi-estructuradas, observación participante y registro de bitácora de campo. Mientras que los resultados fueron interpretados siguiendo los aportes de la teoría sistémica. Las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios y de los subsistemas del Programa, fueron positivas y negativas dependiendo las circunstancias según la voz de los profesionales entrevistados. Estas diferencias características de las interacciones se deben a factores personales de los profesionales, a criterios de trabajo, como así también a políticas públicas y a situaciones contextuales.
Fil: Aparicio, Andrea Silvana. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Herrando, Ana Laura. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Psicología
Violencia doméstica
Dinámica de grupo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69997
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_61fd5b39abb1c0af4d22a2bc6ceee787 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69997 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, que funciona en el Polo Integral de las Mujeres de Salta Capital, en el año 2020Aparicio, Andrea SilvanaTesis de gradoPsicologíaViolencia domésticaDinámica de grupoLa presente investigación tuvo como objetivo general, describir las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, el cual se llevó a cabo en el Polo Integral de las Mujeres en la Ciudad de Salta en el año 2020. La muestra estuvo compuesta por profesionales abogados, psicólogos y trabajadores sociales que conformaban los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia durante el año 2020. El estudio fue de tipo cualitativo, con un nivel descriptivo y se utilizó el diseño de teoría fundamentada de tipo sistemático. Para la recolección de información se utilizaron entrevistas semi-estructuradas, observación participante y registro de bitácora de campo. Mientras que los resultados fueron interpretados siguiendo los aportes de la teoría sistémica. Las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios y de los subsistemas del Programa, fueron positivas y negativas dependiendo las circunstancias según la voz de los profesionales entrevistados. Estas diferencias características de las interacciones se deben a factores personales de los profesionales, a criterios de trabajo, como así también a políticas públicas y a situaciones contextuales.Fil: Aparicio, Andrea Silvana. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Herrando, Ana Laura. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Herrando, Ana Laura2021-12-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=699976999720220203u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-16T10:12:21Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69997Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-16 10:12:21.637Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, que funciona en el Polo Integral de las Mujeres de Salta Capital, en el año 2020 |
title |
Las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, que funciona en el Polo Integral de las Mujeres de Salta Capital, en el año 2020 |
spellingShingle |
Las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, que funciona en el Polo Integral de las Mujeres de Salta Capital, en el año 2020 Aparicio, Andrea Silvana Tesis de grado Psicología Violencia doméstica Dinámica de grupo |
title_short |
Las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, que funciona en el Polo Integral de las Mujeres de Salta Capital, en el año 2020 |
title_full |
Las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, que funciona en el Polo Integral de las Mujeres de Salta Capital, en el año 2020 |
title_fullStr |
Las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, que funciona en el Polo Integral de las Mujeres de Salta Capital, en el año 2020 |
title_full_unstemmed |
Las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, que funciona en el Polo Integral de las Mujeres de Salta Capital, en el año 2020 |
title_sort |
Las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, que funciona en el Polo Integral de las Mujeres de Salta Capital, en el año 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aparicio, Andrea Silvana |
author |
Aparicio, Andrea Silvana |
author_facet |
Aparicio, Andrea Silvana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Herrando, Ana Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Psicología Violencia doméstica Dinámica de grupo |
topic |
Tesis de grado Psicología Violencia doméstica Dinámica de grupo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación tuvo como objetivo general, describir las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, el cual se llevó a cabo en el Polo Integral de las Mujeres en la Ciudad de Salta en el año 2020. La muestra estuvo compuesta por profesionales abogados, psicólogos y trabajadores sociales que conformaban los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia durante el año 2020. El estudio fue de tipo cualitativo, con un nivel descriptivo y se utilizó el diseño de teoría fundamentada de tipo sistemático. Para la recolección de información se utilizaron entrevistas semi-estructuradas, observación participante y registro de bitácora de campo. Mientras que los resultados fueron interpretados siguiendo los aportes de la teoría sistémica. Las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios y de los subsistemas del Programa, fueron positivas y negativas dependiendo las circunstancias según la voz de los profesionales entrevistados. Estas diferencias características de las interacciones se deben a factores personales de los profesionales, a criterios de trabajo, como así también a políticas públicas y a situaciones contextuales. Fil: Aparicio, Andrea Silvana. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Herrando, Ana Laura. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo general, describir las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, el cual se llevó a cabo en el Polo Integral de las Mujeres en la Ciudad de Salta en el año 2020. La muestra estuvo compuesta por profesionales abogados, psicólogos y trabajadores sociales que conformaban los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia durante el año 2020. El estudio fue de tipo cualitativo, con un nivel descriptivo y se utilizó el diseño de teoría fundamentada de tipo sistemático. Para la recolección de información se utilizaron entrevistas semi-estructuradas, observación participante y registro de bitácora de campo. Mientras que los resultados fueron interpretados siguiendo los aportes de la teoría sistémica. Las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios y de los subsistemas del Programa, fueron positivas y negativas dependiendo las circunstancias según la voz de los profesionales entrevistados. Estas diferencias características de las interacciones se deben a factores personales de los profesionales, a criterios de trabajo, como así también a políticas públicas y a situaciones contextuales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69997 69997 20220203u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69997 |
identifier_str_mv |
69997 20220203u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1846146126747533312 |
score |
12.712165 |