Representaciones Sociales de los jóvenes sobre la violencia intrafamiliar que sufren Niños Niñas y Adolescentes. Barrio La Loma, ciudad de Salta

Autores
Portaluppi, María Emilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Herrando, Ana Laura
Descripción
La presente investigación buscó conocer las Representaciones Sociales que tienen los jóvenes sobre la violencia intrafamiliar que sufren los niños, niñas y adolescentes. Para lograr el cometido, fue necesario indagar las características del barrio la Loma, averiguar las cualidades de los jóvenes en sí mismos, y luego explorar la percepción que los jóvenes tienen del NNA, como así también las particularidades y funciones que le atribuyen a la familia. Este trabajo se llevó a cabo en el Barrio la Loma, durante 29 semanas en el año 2020. Se configuró con una metodología cualitativa, siguiendo el diseño de Teoría Fundamentada propuesto por Vasilachis (2006). Para la recolección de datos, se tomaron 6 entrevistas pilotos que permitieron mejorar dicho instrumento, 12 entrevistas semi-estructuradas a jóvenes, 4 entrevistas individuales a referentes de instituciones, entre otras conversaciones informales con personas que permitieron el acceso al campo de trabajo y que han sido registradas cuidadosamente en una bitácora de observaciones. Algunos hallazgos significativos, aluden a la articulación del nivel de instrucción alcanzado por los jóvenes, los asuntos económicos que golpean la realidad familiar del barrio, y el lazo con los hijos. Se revela una representación según la cual, la violencia se produce en el marco de la educación y se pone en juego una dificultad para poder poner en práctica, el ejercicio de la autoridad. The following research aims to study social representations that young people have about intra-family violence, suffered by children and adolescents. In order to achieve this goal, it has been necessary to investigate the characteristics of the neighborhood, find out qualities of young people, and then explore young people perceptions about children and adolescents, as well as the particularities and functions attributed to the family. This work was carried out in la Loma’s neighborhood, Salta, during 29 weeks, in 2020. It has been configured with a qualitative methodology, following the design of Grounded Theory proposed by Vasilachis (2006). For the first step, 6 pilot interviews were taken. That allowed to improve the instrument. Afterwards, 12 individual interviews were taken with young people, other 4 to institution’s referents, among other informal conversations with people who allowed the access to the field of work and who have been registered. carefully in an observation log. Some significant findings allude to the articulation of the level of education attained by young people, economic issues that hit the family reality and the bond with children. One interesting representation find out that violence happens under the name of education. Hence, there is a difficulty to implement the exercise of authority.
Fil: Portaluppi, María Emilia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Herrando, Ana Laura. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Violencia familiar
Tesis de grado
Violencia doméstica
Psicología
Niño
Adolescencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69200

id RIUCASAL_0d8a0f3d82a7deae0f7e3a409ae1f169
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69200
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Representaciones Sociales de los jóvenes sobre la violencia intrafamiliar que sufren Niños Niñas y Adolescentes. Barrio La Loma, ciudad de SaltaPortaluppi, María EmiliaViolencia familiarTesis de gradoViolencia domésticaPsicologíaNiñoAdolescenciaLa presente investigación buscó conocer las Representaciones Sociales que tienen los jóvenes sobre la violencia intrafamiliar que sufren los niños, niñas y adolescentes. Para lograr el cometido, fue necesario indagar las características del barrio la Loma, averiguar las cualidades de los jóvenes en sí mismos, y luego explorar la percepción que los jóvenes tienen del NNA, como así también las particularidades y funciones que le atribuyen a la familia. Este trabajo se llevó a cabo en el Barrio la Loma, durante 29 semanas en el año 2020. Se configuró con una metodología cualitativa, siguiendo el diseño de Teoría Fundamentada propuesto por Vasilachis (2006). Para la recolección de datos, se tomaron 6 entrevistas pilotos que permitieron mejorar dicho instrumento, 12 entrevistas semi-estructuradas a jóvenes, 4 entrevistas individuales a referentes de instituciones, entre otras conversaciones informales con personas que permitieron el acceso al campo de trabajo y que han sido registradas cuidadosamente en una bitácora de observaciones. Algunos hallazgos significativos, aluden a la articulación del nivel de instrucción alcanzado por los jóvenes, los asuntos económicos que golpean la realidad familiar del barrio, y el lazo con los hijos. Se revela una representación según la cual, la violencia se produce en el marco de la educación y se pone en juego una dificultad para poder poner en práctica, el ejercicio de la autoridad. The following research aims to study social representations that young people have about intra-family violence, suffered by children and adolescents. In order to achieve this goal, it has been necessary to investigate the characteristics of the neighborhood, find out qualities of young people, and then explore young people perceptions about children and adolescents, as well as the particularities and functions attributed to the family. This work was carried out in la Loma’s neighborhood, Salta, during 29 weeks, in 2020. It has been configured with a qualitative methodology, following the design of Grounded Theory proposed by Vasilachis (2006). For the first step, 6 pilot interviews were taken. That allowed to improve the instrument. Afterwards, 12 individual interviews were taken with young people, other 4 to institution’s referents, among other informal conversations with people who allowed the access to the field of work and who have been registered. carefully in an observation log. Some significant findings allude to the articulation of the level of education attained by young people, economic issues that hit the family reality and the bond with children. One interesting representation find out that violence happens under the name of education. Hence, there is a difficulty to implement the exercise of authority. Fil: Portaluppi, María Emilia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Herrando, Ana Laura. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Herrando, Ana Laura2020-12-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=692006920020210520u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:16:02Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69200Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:16:02.921Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones Sociales de los jóvenes sobre la violencia intrafamiliar que sufren Niños Niñas y Adolescentes. Barrio La Loma, ciudad de Salta
title Representaciones Sociales de los jóvenes sobre la violencia intrafamiliar que sufren Niños Niñas y Adolescentes. Barrio La Loma, ciudad de Salta
spellingShingle Representaciones Sociales de los jóvenes sobre la violencia intrafamiliar que sufren Niños Niñas y Adolescentes. Barrio La Loma, ciudad de Salta
Portaluppi, María Emilia
Violencia familiar
Tesis de grado
Violencia doméstica
Psicología
Niño
Adolescencia
title_short Representaciones Sociales de los jóvenes sobre la violencia intrafamiliar que sufren Niños Niñas y Adolescentes. Barrio La Loma, ciudad de Salta
title_full Representaciones Sociales de los jóvenes sobre la violencia intrafamiliar que sufren Niños Niñas y Adolescentes. Barrio La Loma, ciudad de Salta
title_fullStr Representaciones Sociales de los jóvenes sobre la violencia intrafamiliar que sufren Niños Niñas y Adolescentes. Barrio La Loma, ciudad de Salta
title_full_unstemmed Representaciones Sociales de los jóvenes sobre la violencia intrafamiliar que sufren Niños Niñas y Adolescentes. Barrio La Loma, ciudad de Salta
title_sort Representaciones Sociales de los jóvenes sobre la violencia intrafamiliar que sufren Niños Niñas y Adolescentes. Barrio La Loma, ciudad de Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Portaluppi, María Emilia
author Portaluppi, María Emilia
author_facet Portaluppi, María Emilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Herrando, Ana Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia familiar
Tesis de grado
Violencia doméstica
Psicología
Niño
Adolescencia
topic Violencia familiar
Tesis de grado
Violencia doméstica
Psicología
Niño
Adolescencia
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación buscó conocer las Representaciones Sociales que tienen los jóvenes sobre la violencia intrafamiliar que sufren los niños, niñas y adolescentes. Para lograr el cometido, fue necesario indagar las características del barrio la Loma, averiguar las cualidades de los jóvenes en sí mismos, y luego explorar la percepción que los jóvenes tienen del NNA, como así también las particularidades y funciones que le atribuyen a la familia. Este trabajo se llevó a cabo en el Barrio la Loma, durante 29 semanas en el año 2020. Se configuró con una metodología cualitativa, siguiendo el diseño de Teoría Fundamentada propuesto por Vasilachis (2006). Para la recolección de datos, se tomaron 6 entrevistas pilotos que permitieron mejorar dicho instrumento, 12 entrevistas semi-estructuradas a jóvenes, 4 entrevistas individuales a referentes de instituciones, entre otras conversaciones informales con personas que permitieron el acceso al campo de trabajo y que han sido registradas cuidadosamente en una bitácora de observaciones. Algunos hallazgos significativos, aluden a la articulación del nivel de instrucción alcanzado por los jóvenes, los asuntos económicos que golpean la realidad familiar del barrio, y el lazo con los hijos. Se revela una representación según la cual, la violencia se produce en el marco de la educación y se pone en juego una dificultad para poder poner en práctica, el ejercicio de la autoridad. The following research aims to study social representations that young people have about intra-family violence, suffered by children and adolescents. In order to achieve this goal, it has been necessary to investigate the characteristics of the neighborhood, find out qualities of young people, and then explore young people perceptions about children and adolescents, as well as the particularities and functions attributed to the family. This work was carried out in la Loma’s neighborhood, Salta, during 29 weeks, in 2020. It has been configured with a qualitative methodology, following the design of Grounded Theory proposed by Vasilachis (2006). For the first step, 6 pilot interviews were taken. That allowed to improve the instrument. Afterwards, 12 individual interviews were taken with young people, other 4 to institution’s referents, among other informal conversations with people who allowed the access to the field of work and who have been registered. carefully in an observation log. Some significant findings allude to the articulation of the level of education attained by young people, economic issues that hit the family reality and the bond with children. One interesting representation find out that violence happens under the name of education. Hence, there is a difficulty to implement the exercise of authority.
Fil: Portaluppi, María Emilia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Herrando, Ana Laura. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description La presente investigación buscó conocer las Representaciones Sociales que tienen los jóvenes sobre la violencia intrafamiliar que sufren los niños, niñas y adolescentes. Para lograr el cometido, fue necesario indagar las características del barrio la Loma, averiguar las cualidades de los jóvenes en sí mismos, y luego explorar la percepción que los jóvenes tienen del NNA, como así también las particularidades y funciones que le atribuyen a la familia. Este trabajo se llevó a cabo en el Barrio la Loma, durante 29 semanas en el año 2020. Se configuró con una metodología cualitativa, siguiendo el diseño de Teoría Fundamentada propuesto por Vasilachis (2006). Para la recolección de datos, se tomaron 6 entrevistas pilotos que permitieron mejorar dicho instrumento, 12 entrevistas semi-estructuradas a jóvenes, 4 entrevistas individuales a referentes de instituciones, entre otras conversaciones informales con personas que permitieron el acceso al campo de trabajo y que han sido registradas cuidadosamente en una bitácora de observaciones. Algunos hallazgos significativos, aluden a la articulación del nivel de instrucción alcanzado por los jóvenes, los asuntos económicos que golpean la realidad familiar del barrio, y el lazo con los hijos. Se revela una representación según la cual, la violencia se produce en el marco de la educación y se pone en juego una dificultad para poder poner en práctica, el ejercicio de la autoridad. The following research aims to study social representations that young people have about intra-family violence, suffered by children and adolescents. In order to achieve this goal, it has been necessary to investigate the characteristics of the neighborhood, find out qualities of young people, and then explore young people perceptions about children and adolescents, as well as the particularities and functions attributed to the family. This work was carried out in la Loma’s neighborhood, Salta, during 29 weeks, in 2020. It has been configured with a qualitative methodology, following the design of Grounded Theory proposed by Vasilachis (2006). For the first step, 6 pilot interviews were taken. That allowed to improve the instrument. Afterwards, 12 individual interviews were taken with young people, other 4 to institution’s referents, among other informal conversations with people who allowed the access to the field of work and who have been registered. carefully in an observation log. Some significant findings allude to the articulation of the level of education attained by young people, economic issues that hit the family reality and the bond with children. One interesting representation find out that violence happens under the name of education. Hence, there is a difficulty to implement the exercise of authority.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69200
69200
20210520u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69200
identifier_str_mv 69200
20210520u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344399593275392
score 12.623145