Efecto del manejo y ambiente sobre el bienestar de rumiantes

Autores
Romera, Sonia Alejandra; Munilla, María Eugenia; Martínez, Gabriela Marcela; Odeón, María Mercedes; Vittone, Juan Sebastián; Apóstolo, Romina; Maidana, Silvina; Ceballos, Demián; Suárez, Víctor Humberto
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Frente al incremento en el consumo de proteína animal, monitorizar el bienestar y la salud de los rumiantes es fundamental para la producción de alimentos seguros y de alta calidad. Este desafío es muy relevante, tanto para los ganaderos como para los consumidores que prestan cada vez más atención a la forma en la que se crían los animales y, en consecuencia, a la forma en que se obtienen los productos alimentarios de origen animal. El deterioro del bienestar de los animales suele estar causado por el estrés crónico resultante de la respuesta física y específica del organismo ante cualquier demanda o agresión y la incapacidad para hacer frente y adaptarse a esos desafíos ambientales y mentales. Un concepto de estrés lo define como la situación en las que una demanda ambiental o mental excede la capacidad natural de regulación de un organismo en situaciones desafiantes durante la vida productiva de los animales. Esta propuesta abordará la temática de evaluación del bienestar animal a través de bioindicadores, estrés de corto y largo plazo, bioindicadores más utilizados, y valoración de salud y estrés durante las prácticas más frecuentes según la especie. En este trabajo se recopilan distintos ensayos científicos que valoran cambios fisiológicos, inmunológicos y comportamentales que presentan los animales durante el estrés agudo tal el que se desencadena por separación y reagrupación de los animales durante su ciclo de producción, el asociado al destete, el asociado al transporte, a la esquila y estrés crónico como el inmunológico y metabólico, el asociado al manejo y la manipulación, el asociado a cambios en la dieta y estrés ambiental. Las variables que se cuantificaron en los diferentes ensayos constituyen constantes clínicas y fisiológicas como frecuencia cardiaca y temperatura corporal y parámetros sanguíneos como hemogramas y bioquímica sérica, cortisol, glucosa, proteínas así como indicadores de valoración de comportamiento...
Introducción - Rumiantes menores - Grandes rumiantes
Fil: Romera, Sonia Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Munilla, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Martínez, Gabriela Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Odeón, María Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Vittone, Juan Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Apóstolo, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Maidana, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Ceballos, Demián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Suárez, Víctor Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Materia
Veterinaria
Producción animal
Ganado vacuno
Ganado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76752

id RIUCASAL_3d40e32f292d7d773de15ab2c7470245
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76752
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Efecto del manejo y ambiente sobre el bienestar de rumiantesRomera, Sonia AlejandraMunilla, María EugeniaMartínez, Gabriela MarcelaOdeón, María MercedesVittone, Juan SebastiánApóstolo, RominaMaidana, SilvinaCeballos, DemiánSuárez, Víctor HumbertoVeterinariaProducción animalGanado vacunoGanadoFrente al incremento en el consumo de proteína animal, monitorizar el bienestar y la salud de los rumiantes es fundamental para la producción de alimentos seguros y de alta calidad. Este desafío es muy relevante, tanto para los ganaderos como para los consumidores que prestan cada vez más atención a la forma en la que se crían los animales y, en consecuencia, a la forma en que se obtienen los productos alimentarios de origen animal. El deterioro del bienestar de los animales suele estar causado por el estrés crónico resultante de la respuesta física y específica del organismo ante cualquier demanda o agresión y la incapacidad para hacer frente y adaptarse a esos desafíos ambientales y mentales. Un concepto de estrés lo define como la situación en las que una demanda ambiental o mental excede la capacidad natural de regulación de un organismo en situaciones desafiantes durante la vida productiva de los animales. Esta propuesta abordará la temática de evaluación del bienestar animal a través de bioindicadores, estrés de corto y largo plazo, bioindicadores más utilizados, y valoración de salud y estrés durante las prácticas más frecuentes según la especie. En este trabajo se recopilan distintos ensayos científicos que valoran cambios fisiológicos, inmunológicos y comportamentales que presentan los animales durante el estrés agudo tal el que se desencadena por separación y reagrupación de los animales durante su ciclo de producción, el asociado al destete, el asociado al transporte, a la esquila y estrés crónico como el inmunológico y metabólico, el asociado al manejo y la manipulación, el asociado a cambios en la dieta y estrés ambiental. Las variables que se cuantificaron en los diferentes ensayos constituyen constantes clínicas y fisiológicas como frecuencia cardiaca y temperatura corporal y parámetros sanguíneos como hemogramas y bioquímica sérica, cortisol, glucosa, proteínas así como indicadores de valoración de comportamiento...Introducción - Rumiantes menores - Grandes rumiantesFil: Romera, Sonia Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.Fil: Munilla, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.Fil: Martínez, Gabriela Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.Fil: Odeón, María Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.Fil: Vittone, Juan Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.Fil: Apóstolo, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.Fil: Maidana, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.Fil: Ceballos, Demián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.Fil: Suárez, Víctor Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.EUCASA (Editorial Universidad Católica de Salta) (Salta)2024-12-19info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=767527675220241220u u u0frey0103 baurn:ISBN:978-950-623-318-1spa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:31:57Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76752Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:31:57.73Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del manejo y ambiente sobre el bienestar de rumiantes
title Efecto del manejo y ambiente sobre el bienestar de rumiantes
spellingShingle Efecto del manejo y ambiente sobre el bienestar de rumiantes
Romera, Sonia Alejandra
Veterinaria
Producción animal
Ganado vacuno
Ganado
title_short Efecto del manejo y ambiente sobre el bienestar de rumiantes
title_full Efecto del manejo y ambiente sobre el bienestar de rumiantes
title_fullStr Efecto del manejo y ambiente sobre el bienestar de rumiantes
title_full_unstemmed Efecto del manejo y ambiente sobre el bienestar de rumiantes
title_sort Efecto del manejo y ambiente sobre el bienestar de rumiantes
dc.creator.none.fl_str_mv Romera, Sonia Alejandra
Munilla, María Eugenia
Martínez, Gabriela Marcela
Odeón, María Mercedes
Vittone, Juan Sebastián
Apóstolo, Romina
Maidana, Silvina
Ceballos, Demián
Suárez, Víctor Humberto
author Romera, Sonia Alejandra
author_facet Romera, Sonia Alejandra
Munilla, María Eugenia
Martínez, Gabriela Marcela
Odeón, María Mercedes
Vittone, Juan Sebastián
Apóstolo, Romina
Maidana, Silvina
Ceballos, Demián
Suárez, Víctor Humberto
author_role author
author2 Munilla, María Eugenia
Martínez, Gabriela Marcela
Odeón, María Mercedes
Vittone, Juan Sebastián
Apóstolo, Romina
Maidana, Silvina
Ceballos, Demián
Suárez, Víctor Humberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Veterinaria
Producción animal
Ganado vacuno
Ganado
topic Veterinaria
Producción animal
Ganado vacuno
Ganado
dc.description.none.fl_txt_mv Frente al incremento en el consumo de proteína animal, monitorizar el bienestar y la salud de los rumiantes es fundamental para la producción de alimentos seguros y de alta calidad. Este desafío es muy relevante, tanto para los ganaderos como para los consumidores que prestan cada vez más atención a la forma en la que se crían los animales y, en consecuencia, a la forma en que se obtienen los productos alimentarios de origen animal. El deterioro del bienestar de los animales suele estar causado por el estrés crónico resultante de la respuesta física y específica del organismo ante cualquier demanda o agresión y la incapacidad para hacer frente y adaptarse a esos desafíos ambientales y mentales. Un concepto de estrés lo define como la situación en las que una demanda ambiental o mental excede la capacidad natural de regulación de un organismo en situaciones desafiantes durante la vida productiva de los animales. Esta propuesta abordará la temática de evaluación del bienestar animal a través de bioindicadores, estrés de corto y largo plazo, bioindicadores más utilizados, y valoración de salud y estrés durante las prácticas más frecuentes según la especie. En este trabajo se recopilan distintos ensayos científicos que valoran cambios fisiológicos, inmunológicos y comportamentales que presentan los animales durante el estrés agudo tal el que se desencadena por separación y reagrupación de los animales durante su ciclo de producción, el asociado al destete, el asociado al transporte, a la esquila y estrés crónico como el inmunológico y metabólico, el asociado al manejo y la manipulación, el asociado a cambios en la dieta y estrés ambiental. Las variables que se cuantificaron en los diferentes ensayos constituyen constantes clínicas y fisiológicas como frecuencia cardiaca y temperatura corporal y parámetros sanguíneos como hemogramas y bioquímica sérica, cortisol, glucosa, proteínas así como indicadores de valoración de comportamiento...
Introducción - Rumiantes menores - Grandes rumiantes
Fil: Romera, Sonia Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Munilla, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Martínez, Gabriela Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Odeón, María Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Vittone, Juan Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Apóstolo, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Maidana, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Ceballos, Demián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Suárez, Víctor Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
description Frente al incremento en el consumo de proteína animal, monitorizar el bienestar y la salud de los rumiantes es fundamental para la producción de alimentos seguros y de alta calidad. Este desafío es muy relevante, tanto para los ganaderos como para los consumidores que prestan cada vez más atención a la forma en la que se crían los animales y, en consecuencia, a la forma en que se obtienen los productos alimentarios de origen animal. El deterioro del bienestar de los animales suele estar causado por el estrés crónico resultante de la respuesta física y específica del organismo ante cualquier demanda o agresión y la incapacidad para hacer frente y adaptarse a esos desafíos ambientales y mentales. Un concepto de estrés lo define como la situación en las que una demanda ambiental o mental excede la capacidad natural de regulación de un organismo en situaciones desafiantes durante la vida productiva de los animales. Esta propuesta abordará la temática de evaluación del bienestar animal a través de bioindicadores, estrés de corto y largo plazo, bioindicadores más utilizados, y valoración de salud y estrés durante las prácticas más frecuentes según la especie. En este trabajo se recopilan distintos ensayos científicos que valoran cambios fisiológicos, inmunológicos y comportamentales que presentan los animales durante el estrés agudo tal el que se desencadena por separación y reagrupación de los animales durante su ciclo de producción, el asociado al destete, el asociado al transporte, a la esquila y estrés crónico como el inmunológico y metabólico, el asociado al manejo y la manipulación, el asociado a cambios en la dieta y estrés ambiental. Las variables que se cuantificaron en los diferentes ensayos constituyen constantes clínicas y fisiológicas como frecuencia cardiaca y temperatura corporal y parámetros sanguíneos como hemogramas y bioquímica sérica, cortisol, glucosa, proteínas así como indicadores de valoración de comportamiento...
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76752
76752
20241220u u u0frey0103 ba
urn:ISBN:978-950-623-318-1
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76752
identifier_str_mv 76752
20241220u u u0frey0103 ba
urn:ISBN:978-950-623-318-1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv EUCASA (Editorial Universidad Católica de Salta) (Salta)
publisher.none.fl_str_mv EUCASA (Editorial Universidad Católica de Salta) (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621835815092224
score 12.559606