Deficiencia de cobre en rodeos de cría bovina en el Chaco semiárido salteño
- Autores
- Saravia Peretti, Francisco
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene como objetivos determinar el contenido de cobre en establecimientos de cría bovina de la región del Chaco semiárido salteño y relacionarlos con el contenido de sulfatos en el agua de bebida de los animales. Se trabajará en 10 establecimientos del departamento de Anta, donde se extraerá sangre a 20 vacas de cada uno. Se separará el suero por centrifugación y el contenido de Cu se medirá por espectrofotometría de absorción atómica (EAA). Se tomarán en consideración tres rangos de cupremia, superiores a 60 lg/dl: normocuprémicas, entre 59 y 30 lg/dl: hipocupremia moderada, e inferiores a 29 lg/dl: severamente hipocuprémicas. Se realizará el análisis de agua de cada establecimiento incluyendo sólidos solubles totales y sulfatos (S04=), teniendo como nivel de referencia que con 0.5 g/L de sulfatos en agua, se producen interferencias con la absorción del Cobre.
Fil: Saravia Peretti, Francisco. Universidad Católica de Salta; Argentina. - Materia
-
Producción animal
Alimentación de los animales
Ganado vacuno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60509
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCASAL_a8f39af34762c0254081425d00289c8c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60509 |
| network_acronym_str |
RIUCASAL |
| repository_id_str |
3930 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
| spelling |
Deficiencia de cobre en rodeos de cría bovina en el Chaco semiárido salteñoSaravia Peretti, FranciscoProducción animalAlimentación de los animalesGanado vacunoEste trabajo tiene como objetivos determinar el contenido de cobre en establecimientos de cría bovina de la región del Chaco semiárido salteño y relacionarlos con el contenido de sulfatos en el agua de bebida de los animales. Se trabajará en 10 establecimientos del departamento de Anta, donde se extraerá sangre a 20 vacas de cada uno. Se separará el suero por centrifugación y el contenido de Cu se medirá por espectrofotometría de absorción atómica (EAA). Se tomarán en consideración tres rangos de cupremia, superiores a 60 lg/dl: normocuprémicas, entre 59 y 30 lg/dl: hipocupremia moderada, e inferiores a 29 lg/dl: severamente hipocuprémicas. Se realizará el análisis de agua de cada establecimiento incluyendo sólidos solubles totales y sulfatos (S04=), teniendo como nivel de referencia que con 0.5 g/L de sulfatos en agua, se producen interferencias con la absorción del Cobre. Fil: Saravia Peretti, Francisco. Universidad Católica de Salta; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta)2012-12-30info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=605096050920161129u u u0frey0103 baspaCuadernos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-23T11:18:59Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60509Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-23 11:19:00.284Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Deficiencia de cobre en rodeos de cría bovina en el Chaco semiárido salteño |
| title |
Deficiencia de cobre en rodeos de cría bovina en el Chaco semiárido salteño |
| spellingShingle |
Deficiencia de cobre en rodeos de cría bovina en el Chaco semiárido salteño Saravia Peretti, Francisco Producción animal Alimentación de los animales Ganado vacuno |
| title_short |
Deficiencia de cobre en rodeos de cría bovina en el Chaco semiárido salteño |
| title_full |
Deficiencia de cobre en rodeos de cría bovina en el Chaco semiárido salteño |
| title_fullStr |
Deficiencia de cobre en rodeos de cría bovina en el Chaco semiárido salteño |
| title_full_unstemmed |
Deficiencia de cobre en rodeos de cría bovina en el Chaco semiárido salteño |
| title_sort |
Deficiencia de cobre en rodeos de cría bovina en el Chaco semiárido salteño |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Saravia Peretti, Francisco |
| author |
Saravia Peretti, Francisco |
| author_facet |
Saravia Peretti, Francisco |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción animal Alimentación de los animales Ganado vacuno |
| topic |
Producción animal Alimentación de los animales Ganado vacuno |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene como objetivos determinar el contenido de cobre en establecimientos de cría bovina de la región del Chaco semiárido salteño y relacionarlos con el contenido de sulfatos en el agua de bebida de los animales. Se trabajará en 10 establecimientos del departamento de Anta, donde se extraerá sangre a 20 vacas de cada uno. Se separará el suero por centrifugación y el contenido de Cu se medirá por espectrofotometría de absorción atómica (EAA). Se tomarán en consideración tres rangos de cupremia, superiores a 60 lg/dl: normocuprémicas, entre 59 y 30 lg/dl: hipocupremia moderada, e inferiores a 29 lg/dl: severamente hipocuprémicas. Se realizará el análisis de agua de cada establecimiento incluyendo sólidos solubles totales y sulfatos (S04=), teniendo como nivel de referencia que con 0.5 g/L de sulfatos en agua, se producen interferencias con la absorción del Cobre. Fil: Saravia Peretti, Francisco. Universidad Católica de Salta; Argentina. |
| description |
Este trabajo tiene como objetivos determinar el contenido de cobre en establecimientos de cría bovina de la región del Chaco semiárido salteño y relacionarlos con el contenido de sulfatos en el agua de bebida de los animales. Se trabajará en 10 establecimientos del departamento de Anta, donde se extraerá sangre a 20 vacas de cada uno. Se separará el suero por centrifugación y el contenido de Cu se medirá por espectrofotometría de absorción atómica (EAA). Se tomarán en consideración tres rangos de cupremia, superiores a 60 lg/dl: normocuprémicas, entre 59 y 30 lg/dl: hipocupremia moderada, e inferiores a 29 lg/dl: severamente hipocuprémicas. Se realizará el análisis de agua de cada establecimiento incluyendo sólidos solubles totales y sulfatos (S04=), teniendo como nivel de referencia que con 0.5 g/L de sulfatos en agua, se producen interferencias con la absorción del Cobre. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
| format |
other |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60509 60509 20161129u u u0frey0103 ba |
| url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60509 |
| identifier_str_mv |
60509 20161129u u u0frey0103 ba |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Cuadernos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
| instname_str |
Universidad Católica de Salta |
| instacron_str |
UCaSal |
| institution |
UCaSal |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
| repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
| _version_ |
1846787978711531520 |
| score |
12.471625 |