Imagen país y política exterior : La Importancia de la Marca País Argentina para la proyección de la Imagen País. Visión Crítica desde las relaciones Internacionales (2003-2007)...

Autores
Córdoba, Noelia Carolina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paredes, Juan Manuel
Descripción
Actualmente se vive en la era de la imagen y de las emociones. Desde lo particular se puede percibir la importancia de la imagen propia revelada a la sociedad y, según esa imagen, se espera determinada conducta de los demás. Esto puede aplicarse no solo a una persona, sino también a organizaciones, públicas y privadas, de la sociedad civil, internacionales y hasta incluso un Estado. Motivan esta investigación dos cuestiones que interesaban a la investigadora. En primer lugar, las imágenes que crean las personas sobre lo que van percibiendo de su realidad, y cómo estas imágenes repercuten en el proceso de toma de decisiones. En segundo lugar, la Política Exterior Argentina luego de una serie de eventos internos que se encargaron de forjar una imagen internacional del país. Sumando ambas cuestiones surgieron los interrogantes que fueron delineando el rumbo del presente trabajo, los cuales fueron: ¿Cómo proyectan los Estados su imagen a nivel internacional? Y en esta línea, ¿Cuáles son las herramientas con las que cuentan los Estados para proyectar su imagen en el sistema internacional? La globalización también ha provocado que los Estados busquen y desarrollen programas y estrategias alternativas para proyectarse e interactuar en el sistema mundo. Esto implica que deben plantearse esquemas que involucran la cultura, el medio ambiente, el deporte, entre otros, para conseguir las metas políticas que cada uno persigue. Se eligió realizar esta investigación sobre la imagen internacional de la Argentina proyectada a través de su Marca País por la importancia que este tema ha cobrado en la actualidad. La imagen que un país tiene en el sistema internacional se ha vuelto clave para el relacionamiento de los Estados en el escenario mundial globalizado, tornando a la Marca País en un elemento de inserción de un Estado en el mundo. Esto, sería imposible de entender sin los aportes de Keohane y Nye a la Teoría de las relaciones internacionales. El marco teórico que ofrecen la Interdependencia Compleja y la Teoría del Soft Power, permiten comprender el contexto internacional globalizado y sus características, como así también el fenómeno del poder y sus mutaciones a lo largo de la historia. En 1959, K. E. Boulding en su libro National Images and International Systems ya hablaba de la importancia de las imágenes en las relaciones internacionales y cómo estas influyen en las interacciones entre los países. Ahondando más en la temática de las imágenes, se encontraron trabajos en el área de Relaciones Internacionales que contribuyeron como punto de partida para la presente investigación. Simon Anholt, conocido como el creador del término “marca país” en su libro Brand New Justice: How branding places and products can help the developing world y en sucesivas publicaciones en diferentes revistas y páginas web, habla de la importancia de la gestión de una marca país asociada a la política exterior. En el presente trabajo se proponen cuatro capítulos para identificar la importancia de la Estrategia de Marca País para la proyección de la imagen país Argentina durante la presidencia de Néstor Kirchner y analizando su papel en la política exterior entre los años 2003 y 2007, y su conexión con las relaciones internacionales contemporáneas.
Fil: Córdoba, Noelia Carolina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Paredes, Juan Manuel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Relaciones internacionales
Política exterior
Imagen corporativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67990

id RIUCASAL_2e774cfab52afd300c83fcbdef2c7357
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67990
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Imagen país y política exterior : La Importancia de la Marca País Argentina para la proyección de la Imagen País. Visión Crítica desde las relaciones Internacionales (2003-2007)Córdoba, Noelia CarolinaTesis de gradoRelaciones internacionalesPolítica exteriorImagen corporativaActualmente se vive en la era de la imagen y de las emociones. Desde lo particular se puede percibir la importancia de la imagen propia revelada a la sociedad y, según esa imagen, se espera determinada conducta de los demás. Esto puede aplicarse no solo a una persona, sino también a organizaciones, públicas y privadas, de la sociedad civil, internacionales y hasta incluso un Estado. Motivan esta investigación dos cuestiones que interesaban a la investigadora. En primer lugar, las imágenes que crean las personas sobre lo que van percibiendo de su realidad, y cómo estas imágenes repercuten en el proceso de toma de decisiones. En segundo lugar, la Política Exterior Argentina luego de una serie de eventos internos que se encargaron de forjar una imagen internacional del país. Sumando ambas cuestiones surgieron los interrogantes que fueron delineando el rumbo del presente trabajo, los cuales fueron: ¿Cómo proyectan los Estados su imagen a nivel internacional? Y en esta línea, ¿Cuáles son las herramientas con las que cuentan los Estados para proyectar su imagen en el sistema internacional? La globalización también ha provocado que los Estados busquen y desarrollen programas y estrategias alternativas para proyectarse e interactuar en el sistema mundo. Esto implica que deben plantearse esquemas que involucran la cultura, el medio ambiente, el deporte, entre otros, para conseguir las metas políticas que cada uno persigue. Se eligió realizar esta investigación sobre la imagen internacional de la Argentina proyectada a través de su Marca País por la importancia que este tema ha cobrado en la actualidad. La imagen que un país tiene en el sistema internacional se ha vuelto clave para el relacionamiento de los Estados en el escenario mundial globalizado, tornando a la Marca País en un elemento de inserción de un Estado en el mundo. Esto, sería imposible de entender sin los aportes de Keohane y Nye a la Teoría de las relaciones internacionales. El marco teórico que ofrecen la Interdependencia Compleja y la Teoría del Soft Power, permiten comprender el contexto internacional globalizado y sus características, como así también el fenómeno del poder y sus mutaciones a lo largo de la historia. En 1959, K. E. Boulding en su libro National Images and International Systems ya hablaba de la importancia de las imágenes en las relaciones internacionales y cómo estas influyen en las interacciones entre los países. Ahondando más en la temática de las imágenes, se encontraron trabajos en el área de Relaciones Internacionales que contribuyeron como punto de partida para la presente investigación. Simon Anholt, conocido como el creador del término “marca país” en su libro Brand New Justice: How branding places and products can help the developing world y en sucesivas publicaciones en diferentes revistas y páginas web, habla de la importancia de la gestión de una marca país asociada a la política exterior. En el presente trabajo se proponen cuatro capítulos para identificar la importancia de la Estrategia de Marca País para la proyección de la imagen país Argentina durante la presidencia de Néstor Kirchner y analizando su papel en la política exterior entre los años 2003 y 2007, y su conexión con las relaciones internacionales contemporáneas.Fil: Córdoba, Noelia Carolina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Paredes, Juan Manuel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Paredes, Juan Manuel2020-10-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=679906799020201013u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-11T10:51:33Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67990Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-11 10:51:33.829Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Imagen país y política exterior : La Importancia de la Marca País Argentina para la proyección de la Imagen País. Visión Crítica desde las relaciones Internacionales (2003-2007)
title Imagen país y política exterior : La Importancia de la Marca País Argentina para la proyección de la Imagen País. Visión Crítica desde las relaciones Internacionales (2003-2007)
spellingShingle Imagen país y política exterior : La Importancia de la Marca País Argentina para la proyección de la Imagen País. Visión Crítica desde las relaciones Internacionales (2003-2007)
Córdoba, Noelia Carolina
Tesis de grado
Relaciones internacionales
Política exterior
Imagen corporativa
title_short Imagen país y política exterior : La Importancia de la Marca País Argentina para la proyección de la Imagen País. Visión Crítica desde las relaciones Internacionales (2003-2007)
title_full Imagen país y política exterior : La Importancia de la Marca País Argentina para la proyección de la Imagen País. Visión Crítica desde las relaciones Internacionales (2003-2007)
title_fullStr Imagen país y política exterior : La Importancia de la Marca País Argentina para la proyección de la Imagen País. Visión Crítica desde las relaciones Internacionales (2003-2007)
title_full_unstemmed Imagen país y política exterior : La Importancia de la Marca País Argentina para la proyección de la Imagen País. Visión Crítica desde las relaciones Internacionales (2003-2007)
title_sort Imagen país y política exterior : La Importancia de la Marca País Argentina para la proyección de la Imagen País. Visión Crítica desde las relaciones Internacionales (2003-2007)
dc.creator.none.fl_str_mv Córdoba, Noelia Carolina
author Córdoba, Noelia Carolina
author_facet Córdoba, Noelia Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paredes, Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Relaciones internacionales
Política exterior
Imagen corporativa
topic Tesis de grado
Relaciones internacionales
Política exterior
Imagen corporativa
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente se vive en la era de la imagen y de las emociones. Desde lo particular se puede percibir la importancia de la imagen propia revelada a la sociedad y, según esa imagen, se espera determinada conducta de los demás. Esto puede aplicarse no solo a una persona, sino también a organizaciones, públicas y privadas, de la sociedad civil, internacionales y hasta incluso un Estado. Motivan esta investigación dos cuestiones que interesaban a la investigadora. En primer lugar, las imágenes que crean las personas sobre lo que van percibiendo de su realidad, y cómo estas imágenes repercuten en el proceso de toma de decisiones. En segundo lugar, la Política Exterior Argentina luego de una serie de eventos internos que se encargaron de forjar una imagen internacional del país. Sumando ambas cuestiones surgieron los interrogantes que fueron delineando el rumbo del presente trabajo, los cuales fueron: ¿Cómo proyectan los Estados su imagen a nivel internacional? Y en esta línea, ¿Cuáles son las herramientas con las que cuentan los Estados para proyectar su imagen en el sistema internacional? La globalización también ha provocado que los Estados busquen y desarrollen programas y estrategias alternativas para proyectarse e interactuar en el sistema mundo. Esto implica que deben plantearse esquemas que involucran la cultura, el medio ambiente, el deporte, entre otros, para conseguir las metas políticas que cada uno persigue. Se eligió realizar esta investigación sobre la imagen internacional de la Argentina proyectada a través de su Marca País por la importancia que este tema ha cobrado en la actualidad. La imagen que un país tiene en el sistema internacional se ha vuelto clave para el relacionamiento de los Estados en el escenario mundial globalizado, tornando a la Marca País en un elemento de inserción de un Estado en el mundo. Esto, sería imposible de entender sin los aportes de Keohane y Nye a la Teoría de las relaciones internacionales. El marco teórico que ofrecen la Interdependencia Compleja y la Teoría del Soft Power, permiten comprender el contexto internacional globalizado y sus características, como así también el fenómeno del poder y sus mutaciones a lo largo de la historia. En 1959, K. E. Boulding en su libro National Images and International Systems ya hablaba de la importancia de las imágenes en las relaciones internacionales y cómo estas influyen en las interacciones entre los países. Ahondando más en la temática de las imágenes, se encontraron trabajos en el área de Relaciones Internacionales que contribuyeron como punto de partida para la presente investigación. Simon Anholt, conocido como el creador del término “marca país” en su libro Brand New Justice: How branding places and products can help the developing world y en sucesivas publicaciones en diferentes revistas y páginas web, habla de la importancia de la gestión de una marca país asociada a la política exterior. En el presente trabajo se proponen cuatro capítulos para identificar la importancia de la Estrategia de Marca País para la proyección de la imagen país Argentina durante la presidencia de Néstor Kirchner y analizando su papel en la política exterior entre los años 2003 y 2007, y su conexión con las relaciones internacionales contemporáneas.
Fil: Córdoba, Noelia Carolina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Paredes, Juan Manuel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
description Actualmente se vive en la era de la imagen y de las emociones. Desde lo particular se puede percibir la importancia de la imagen propia revelada a la sociedad y, según esa imagen, se espera determinada conducta de los demás. Esto puede aplicarse no solo a una persona, sino también a organizaciones, públicas y privadas, de la sociedad civil, internacionales y hasta incluso un Estado. Motivan esta investigación dos cuestiones que interesaban a la investigadora. En primer lugar, las imágenes que crean las personas sobre lo que van percibiendo de su realidad, y cómo estas imágenes repercuten en el proceso de toma de decisiones. En segundo lugar, la Política Exterior Argentina luego de una serie de eventos internos que se encargaron de forjar una imagen internacional del país. Sumando ambas cuestiones surgieron los interrogantes que fueron delineando el rumbo del presente trabajo, los cuales fueron: ¿Cómo proyectan los Estados su imagen a nivel internacional? Y en esta línea, ¿Cuáles son las herramientas con las que cuentan los Estados para proyectar su imagen en el sistema internacional? La globalización también ha provocado que los Estados busquen y desarrollen programas y estrategias alternativas para proyectarse e interactuar en el sistema mundo. Esto implica que deben plantearse esquemas que involucran la cultura, el medio ambiente, el deporte, entre otros, para conseguir las metas políticas que cada uno persigue. Se eligió realizar esta investigación sobre la imagen internacional de la Argentina proyectada a través de su Marca País por la importancia que este tema ha cobrado en la actualidad. La imagen que un país tiene en el sistema internacional se ha vuelto clave para el relacionamiento de los Estados en el escenario mundial globalizado, tornando a la Marca País en un elemento de inserción de un Estado en el mundo. Esto, sería imposible de entender sin los aportes de Keohane y Nye a la Teoría de las relaciones internacionales. El marco teórico que ofrecen la Interdependencia Compleja y la Teoría del Soft Power, permiten comprender el contexto internacional globalizado y sus características, como así también el fenómeno del poder y sus mutaciones a lo largo de la historia. En 1959, K. E. Boulding en su libro National Images and International Systems ya hablaba de la importancia de las imágenes en las relaciones internacionales y cómo estas influyen en las interacciones entre los países. Ahondando más en la temática de las imágenes, se encontraron trabajos en el área de Relaciones Internacionales que contribuyeron como punto de partida para la presente investigación. Simon Anholt, conocido como el creador del término “marca país” en su libro Brand New Justice: How branding places and products can help the developing world y en sucesivas publicaciones en diferentes revistas y páginas web, habla de la importancia de la gestión de una marca país asociada a la política exterior. En el presente trabajo se proponen cuatro capítulos para identificar la importancia de la Estrategia de Marca País para la proyección de la imagen país Argentina durante la presidencia de Néstor Kirchner y analizando su papel en la política exterior entre los años 2003 y 2007, y su conexión con las relaciones internacionales contemporáneas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67990
67990
20201013u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67990
identifier_str_mv 67990
20201013u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842976700078489600
score 12.993085