Mejora de los resultados productivos y reproductivos de un rodeo de cría en la provincia de Córdoba mediante la aplicación de IATF

Autores
Sánchez, Juan Ignacio; Torre, Hernán
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Consigli, Ricardo Ignacio
Descripción
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas de Producción Pecuarios)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.
La actividad ganadera es uno de los grandes puntales de la economía argentina, concentrándose esta actividad principalmente en la región pampeana; en menor proporción le siguen el Noreste, Patagonia, Noroeste y Cuyo. El stock ganadero y la producción, tuvieron un crecimiento hasta el año 2007 en que el rodeo nacional alcanzó los 58 millones de cabezas, comenzando luego un período de liquidación hasta 2011 debido a los efectos devastadores que provocó la excepcional sequía de algunos años y la pérdida de competitividad de la actividad ganadera con respecto a la agricultura donde su avance territorial hizo que la ganadería tuviese que ceder más de 13 millones de hectáreas a los cultivos de cereales y oleaginosas. En los últimos años se inició un proceso de recuperación del rodeo bovino nacional, el cual se estancó al tomar como referencia los valores correspondientes al cierre del primer trimestre del 2015, situándose en un valor aproximado de 51,4 millones de bovinos, 3,5 millones por encima del piso de marzo de 2011 aunque lejos de los 60 millones contabilizados al final del verano de 2007. El perfil de la recuperación del rodeo bovino nacional se encuentra limitado a las categorías más puras de cría: vacas, terneros y terneras. La tendencia de la ganadería argentina a presentar bajos pesos promedio de los bovinos faenados se origina en una creciente participación de las categorías de hacienda liviana en la faena total. En todo sistema ganadero, se busca maximizar los índices reproductivos y productivos, siendo los primeros de gran relevancia en sistemas de cría, donde se busca obtener la mayor cantidad de terneros que conforman la principal fuente de ingreso de establecimientos dedicados a esta actividad. En función de estas características se evaluaron distintas medidas para aumentar la producción del establecimiento “Moreira”, ubicado en la cercanía de la localidad de Las Perdices, provincia de Córdoba (Argentina). Se realizó una evaluación general del establecimiento con el objetivo de localizar los puntos débiles que afectan a la eficiencia, producción y, por lo tanto, la rentabilidad de la empresa. Una vez identificadas estas debilidades se propusieron soluciones para mejorar, por un lado, la combinación de alimentos suministrados y, por otro, la implementación de un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) para mejorar la genética del rodeo y con ello mejorar los índices reproductivos y productivos, que se traducen en un aumento de los márgenes económicos y la calidad del producto comercializado. Estas mejoras propuestas se dividieron en el corto y mediano-largo plazo para lograr tener una mejor cuantificación de las metas alcanzadas. Los resultados mostraron un aumento en la eficiencia de la recría de los animales, en los índices reproductivos y productivos del establecimiento generando más terneros, de mejor calidad genética y de mayor peso y, como resultado general, una mejora en la rentabilidad de dicha empresa agropecuaria.
Materia
Ganado bovino
Producción animal
Cría
Manejo de rodeos
Mejoramiento animal
Reproducción animal
Sanidad animal
Inseminación artificial
Alojamiento de animales
Rentabilidad
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2582

id RDUUNC_4dedf1706e19c08c72dd1f377ccc4245
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2582
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Mejora de los resultados productivos y reproductivos de un rodeo de cría en la provincia de Córdoba mediante la aplicación de IATFSánchez, Juan IgnacioTorre, HernánGanado bovinoProducción animalCríaManejo de rodeosMejoramiento animalReproducción animalSanidad animalInseminación artificialAlojamiento de animalesRentabilidadCórdobaArgentinaTrabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas de Producción Pecuarios)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.La actividad ganadera es uno de los grandes puntales de la economía argentina, concentrándose esta actividad principalmente en la región pampeana; en menor proporción le siguen el Noreste, Patagonia, Noroeste y Cuyo. El stock ganadero y la producción, tuvieron un crecimiento hasta el año 2007 en que el rodeo nacional alcanzó los 58 millones de cabezas, comenzando luego un período de liquidación hasta 2011 debido a los efectos devastadores que provocó la excepcional sequía de algunos años y la pérdida de competitividad de la actividad ganadera con respecto a la agricultura donde su avance territorial hizo que la ganadería tuviese que ceder más de 13 millones de hectáreas a los cultivos de cereales y oleaginosas. En los últimos años se inició un proceso de recuperación del rodeo bovino nacional, el cual se estancó al tomar como referencia los valores correspondientes al cierre del primer trimestre del 2015, situándose en un valor aproximado de 51,4 millones de bovinos, 3,5 millones por encima del piso de marzo de 2011 aunque lejos de los 60 millones contabilizados al final del verano de 2007. El perfil de la recuperación del rodeo bovino nacional se encuentra limitado a las categorías más puras de cría: vacas, terneros y terneras. La tendencia de la ganadería argentina a presentar bajos pesos promedio de los bovinos faenados se origina en una creciente participación de las categorías de hacienda liviana en la faena total. En todo sistema ganadero, se busca maximizar los índices reproductivos y productivos, siendo los primeros de gran relevancia en sistemas de cría, donde se busca obtener la mayor cantidad de terneros que conforman la principal fuente de ingreso de establecimientos dedicados a esta actividad. En función de estas características se evaluaron distintas medidas para aumentar la producción del establecimiento “Moreira”, ubicado en la cercanía de la localidad de Las Perdices, provincia de Córdoba (Argentina). Se realizó una evaluación general del establecimiento con el objetivo de localizar los puntos débiles que afectan a la eficiencia, producción y, por lo tanto, la rentabilidad de la empresa. Una vez identificadas estas debilidades se propusieron soluciones para mejorar, por un lado, la combinación de alimentos suministrados y, por otro, la implementación de un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) para mejorar la genética del rodeo y con ello mejorar los índices reproductivos y productivos, que se traducen en un aumento de los márgenes económicos y la calidad del producto comercializado. Estas mejoras propuestas se dividieron en el corto y mediano-largo plazo para lograr tener una mejor cuantificación de las metas alcanzadas. Los resultados mostraron un aumento en la eficiencia de la recría de los animales, en los índices reproductivos y productivos del establecimiento generando más terneros, de mejor calidad genética y de mayor peso y, como resultado general, una mejora en la rentabilidad de dicha empresa agropecuaria.Consigli, Ricardo Ignacio2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2582spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2582Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:49.675Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejora de los resultados productivos y reproductivos de un rodeo de cría en la provincia de Córdoba mediante la aplicación de IATF
title Mejora de los resultados productivos y reproductivos de un rodeo de cría en la provincia de Córdoba mediante la aplicación de IATF
spellingShingle Mejora de los resultados productivos y reproductivos de un rodeo de cría en la provincia de Córdoba mediante la aplicación de IATF
Sánchez, Juan Ignacio
Ganado bovino
Producción animal
Cría
Manejo de rodeos
Mejoramiento animal
Reproducción animal
Sanidad animal
Inseminación artificial
Alojamiento de animales
Rentabilidad
Córdoba
Argentina
title_short Mejora de los resultados productivos y reproductivos de un rodeo de cría en la provincia de Córdoba mediante la aplicación de IATF
title_full Mejora de los resultados productivos y reproductivos de un rodeo de cría en la provincia de Córdoba mediante la aplicación de IATF
title_fullStr Mejora de los resultados productivos y reproductivos de un rodeo de cría en la provincia de Córdoba mediante la aplicación de IATF
title_full_unstemmed Mejora de los resultados productivos y reproductivos de un rodeo de cría en la provincia de Córdoba mediante la aplicación de IATF
title_sort Mejora de los resultados productivos y reproductivos de un rodeo de cría en la provincia de Córdoba mediante la aplicación de IATF
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Juan Ignacio
Torre, Hernán
author Sánchez, Juan Ignacio
author_facet Sánchez, Juan Ignacio
Torre, Hernán
author_role author
author2 Torre, Hernán
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Consigli, Ricardo Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Ganado bovino
Producción animal
Cría
Manejo de rodeos
Mejoramiento animal
Reproducción animal
Sanidad animal
Inseminación artificial
Alojamiento de animales
Rentabilidad
Córdoba
Argentina
topic Ganado bovino
Producción animal
Cría
Manejo de rodeos
Mejoramiento animal
Reproducción animal
Sanidad animal
Inseminación artificial
Alojamiento de animales
Rentabilidad
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas de Producción Pecuarios)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.
La actividad ganadera es uno de los grandes puntales de la economía argentina, concentrándose esta actividad principalmente en la región pampeana; en menor proporción le siguen el Noreste, Patagonia, Noroeste y Cuyo. El stock ganadero y la producción, tuvieron un crecimiento hasta el año 2007 en que el rodeo nacional alcanzó los 58 millones de cabezas, comenzando luego un período de liquidación hasta 2011 debido a los efectos devastadores que provocó la excepcional sequía de algunos años y la pérdida de competitividad de la actividad ganadera con respecto a la agricultura donde su avance territorial hizo que la ganadería tuviese que ceder más de 13 millones de hectáreas a los cultivos de cereales y oleaginosas. En los últimos años se inició un proceso de recuperación del rodeo bovino nacional, el cual se estancó al tomar como referencia los valores correspondientes al cierre del primer trimestre del 2015, situándose en un valor aproximado de 51,4 millones de bovinos, 3,5 millones por encima del piso de marzo de 2011 aunque lejos de los 60 millones contabilizados al final del verano de 2007. El perfil de la recuperación del rodeo bovino nacional se encuentra limitado a las categorías más puras de cría: vacas, terneros y terneras. La tendencia de la ganadería argentina a presentar bajos pesos promedio de los bovinos faenados se origina en una creciente participación de las categorías de hacienda liviana en la faena total. En todo sistema ganadero, se busca maximizar los índices reproductivos y productivos, siendo los primeros de gran relevancia en sistemas de cría, donde se busca obtener la mayor cantidad de terneros que conforman la principal fuente de ingreso de establecimientos dedicados a esta actividad. En función de estas características se evaluaron distintas medidas para aumentar la producción del establecimiento “Moreira”, ubicado en la cercanía de la localidad de Las Perdices, provincia de Córdoba (Argentina). Se realizó una evaluación general del establecimiento con el objetivo de localizar los puntos débiles que afectan a la eficiencia, producción y, por lo tanto, la rentabilidad de la empresa. Una vez identificadas estas debilidades se propusieron soluciones para mejorar, por un lado, la combinación de alimentos suministrados y, por otro, la implementación de un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) para mejorar la genética del rodeo y con ello mejorar los índices reproductivos y productivos, que se traducen en un aumento de los márgenes económicos y la calidad del producto comercializado. Estas mejoras propuestas se dividieron en el corto y mediano-largo plazo para lograr tener una mejor cuantificación de las metas alcanzadas. Los resultados mostraron un aumento en la eficiencia de la recría de los animales, en los índices reproductivos y productivos del establecimiento generando más terneros, de mejor calidad genética y de mayor peso y, como resultado general, una mejora en la rentabilidad de dicha empresa agropecuaria.
description Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas de Producción Pecuarios)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2582
url http://hdl.handle.net/11086/2582
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349648647290880
score 13.13397