Evaluación de competencias a través de una experiencia de flipped classrom en programación en la Universidad Nacional de La Matanza

Autores
Conde, Sergio Daniel; Igarza, Santiago
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
El objetivo general de la investigación ha sido la utilización de diferentes herramientas de lenguajes de programación con la utilización de Flpped Classroom en la Universidad Nacional de la Matanza en Asignatura de Programación favoreciendo la aplicación y evaluación de competencias. A partir de esa finalidad se ha propuesto crear los recursos y materiales necesarios para poder desarrollar una experiencia de “Flipped Classroom” para los cursos durante el año 2013-2016 y promover el uso de Flipped Clasroom que es una metodología educativa que implica “dar la vuelta a la clase”. Es normal que los alumnos reciben del docente en el aula una primera aproximación a los contenidos de la asignatura, sobre los cuales, posteriormente, profundizan en casa realizando trabajos o distintas tareas. Aplicar el método Flipped Clasroom supone invertir este proceso. Mediante el uso de las herramientas que facilitan los diferentes lenguajes de programación, los alumnos acceden a algunos de los contenidos de la asignatura, que visualizan fuera del aula, normalmente a través de vídeos que se suben en el aula virtual de la universidad. Estos recursos permiten al alumno establecer una primera toma de contacto con los contenidos o herramientas a trabajar. Una vez en clase, los alumnos realizan tareas desarrollo como consultar dudas, debates, creación de recursos, realización de las prácticas, etc. De este modo se utilizan las clases presenciales en el aula para profundizar y trabajar esos contenidos, mediante actividades dinámicas, que fomenten el desarrollo del as competencias del alumnado. Se parte de la Hipótesis: La aplicación de Flipped Classroom en estudiantes de la carrera de Ingeniería en Informática de la Universidad Nacional de la Matanza favorece la aplicación y evaluación de competencias del alumno en la Asignatura Programación. Se aplica una metodología detallada donde se integran diferentes elementos que permiten identificar el análisis cualitativo y cuantitativo comparando diferentes variables que se encuentran presentes en la aplicación de Flipped Classroom que permiten la construcción significativa del aprendizaje evaluando las competencias aplicadas. Por último para terminar se procede a validar la muestra con los resultados obtenidos. El tipo de diseño es cuantitativo / cualitativo.
Fil: Conde, Sergio Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Igarza, Santiago. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
Informática
Aprendizaje
Aprendizaje en línea
Enseñanza superior
Programación de computadoras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61476

id RIUCASAL_19c256075229b051cb24727bc5165b80
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61476
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Evaluación de competencias a través de una experiencia de flipped classrom en programación en la Universidad Nacional de La MatanzaConde, Sergio DanielIgarza, SantiagoInformáticaAprendizajeAprendizaje en líneaEnseñanza superiorProgramación de computadorasEl objetivo general de la investigación ha sido la utilización de diferentes herramientas de lenguajes de programación con la utilización de Flpped Classroom en la Universidad Nacional de la Matanza en Asignatura de Programación favoreciendo la aplicación y evaluación de competencias. A partir de esa finalidad se ha propuesto crear los recursos y materiales necesarios para poder desarrollar una experiencia de “Flipped Classroom” para los cursos durante el año 2013-2016 y promover el uso de Flipped Clasroom que es una metodología educativa que implica “dar la vuelta a la clase”. Es normal que los alumnos reciben del docente en el aula una primera aproximación a los contenidos de la asignatura, sobre los cuales, posteriormente, profundizan en casa realizando trabajos o distintas tareas. Aplicar el método Flipped Clasroom supone invertir este proceso. Mediante el uso de las herramientas que facilitan los diferentes lenguajes de programación, los alumnos acceden a algunos de los contenidos de la asignatura, que visualizan fuera del aula, normalmente a través de vídeos que se suben en el aula virtual de la universidad. Estos recursos permiten al alumno establecer una primera toma de contacto con los contenidos o herramientas a trabajar. Una vez en clase, los alumnos realizan tareas desarrollo como consultar dudas, debates, creación de recursos, realización de las prácticas, etc. De este modo se utilizan las clases presenciales en el aula para profundizar y trabajar esos contenidos, mediante actividades dinámicas, que fomenten el desarrollo del as competencias del alumnado. Se parte de la Hipótesis: La aplicación de Flipped Classroom en estudiantes de la carrera de Ingeniería en Informática de la Universidad Nacional de la Matanza favorece la aplicación y evaluación de competencias del alumno en la Asignatura Programación. Se aplica una metodología detallada donde se integran diferentes elementos que permiten identificar el análisis cualitativo y cuantitativo comparando diferentes variables que se encuentran presentes en la aplicación de Flipped Classroom que permiten la construcción significativa del aprendizaje evaluando las competencias aplicadas. Por último para terminar se procede a validar la muestra con los resultados obtenidos. El tipo de diseño es cuantitativo / cualitativo.Fil: Conde, Sergio Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Igarza, Santiago. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de información (4° : 2016 nov. 17-18 : Salta)2016-12-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=614766147620170531u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:12Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61476Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:12.616Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de competencias a través de una experiencia de flipped classrom en programación en la Universidad Nacional de La Matanza
title Evaluación de competencias a través de una experiencia de flipped classrom en programación en la Universidad Nacional de La Matanza
spellingShingle Evaluación de competencias a través de una experiencia de flipped classrom en programación en la Universidad Nacional de La Matanza
Conde, Sergio Daniel
Informática
Aprendizaje
Aprendizaje en línea
Enseñanza superior
Programación de computadoras
title_short Evaluación de competencias a través de una experiencia de flipped classrom en programación en la Universidad Nacional de La Matanza
title_full Evaluación de competencias a través de una experiencia de flipped classrom en programación en la Universidad Nacional de La Matanza
title_fullStr Evaluación de competencias a través de una experiencia de flipped classrom en programación en la Universidad Nacional de La Matanza
title_full_unstemmed Evaluación de competencias a través de una experiencia de flipped classrom en programación en la Universidad Nacional de La Matanza
title_sort Evaluación de competencias a través de una experiencia de flipped classrom en programación en la Universidad Nacional de La Matanza
dc.creator.none.fl_str_mv Conde, Sergio Daniel
Igarza, Santiago
author Conde, Sergio Daniel
author_facet Conde, Sergio Daniel
Igarza, Santiago
author_role author
author2 Igarza, Santiago
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de información (4° : 2016 nov. 17-18 : Salta)
dc.subject.none.fl_str_mv Informática
Aprendizaje
Aprendizaje en línea
Enseñanza superior
Programación de computadoras
topic Informática
Aprendizaje
Aprendizaje en línea
Enseñanza superior
Programación de computadoras
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de la investigación ha sido la utilización de diferentes herramientas de lenguajes de programación con la utilización de Flpped Classroom en la Universidad Nacional de la Matanza en Asignatura de Programación favoreciendo la aplicación y evaluación de competencias. A partir de esa finalidad se ha propuesto crear los recursos y materiales necesarios para poder desarrollar una experiencia de “Flipped Classroom” para los cursos durante el año 2013-2016 y promover el uso de Flipped Clasroom que es una metodología educativa que implica “dar la vuelta a la clase”. Es normal que los alumnos reciben del docente en el aula una primera aproximación a los contenidos de la asignatura, sobre los cuales, posteriormente, profundizan en casa realizando trabajos o distintas tareas. Aplicar el método Flipped Clasroom supone invertir este proceso. Mediante el uso de las herramientas que facilitan los diferentes lenguajes de programación, los alumnos acceden a algunos de los contenidos de la asignatura, que visualizan fuera del aula, normalmente a través de vídeos que se suben en el aula virtual de la universidad. Estos recursos permiten al alumno establecer una primera toma de contacto con los contenidos o herramientas a trabajar. Una vez en clase, los alumnos realizan tareas desarrollo como consultar dudas, debates, creación de recursos, realización de las prácticas, etc. De este modo se utilizan las clases presenciales en el aula para profundizar y trabajar esos contenidos, mediante actividades dinámicas, que fomenten el desarrollo del as competencias del alumnado. Se parte de la Hipótesis: La aplicación de Flipped Classroom en estudiantes de la carrera de Ingeniería en Informática de la Universidad Nacional de la Matanza favorece la aplicación y evaluación de competencias del alumno en la Asignatura Programación. Se aplica una metodología detallada donde se integran diferentes elementos que permiten identificar el análisis cualitativo y cuantitativo comparando diferentes variables que se encuentran presentes en la aplicación de Flipped Classroom que permiten la construcción significativa del aprendizaje evaluando las competencias aplicadas. Por último para terminar se procede a validar la muestra con los resultados obtenidos. El tipo de diseño es cuantitativo / cualitativo.
Fil: Conde, Sergio Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Igarza, Santiago. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description El objetivo general de la investigación ha sido la utilización de diferentes herramientas de lenguajes de programación con la utilización de Flpped Classroom en la Universidad Nacional de la Matanza en Asignatura de Programación favoreciendo la aplicación y evaluación de competencias. A partir de esa finalidad se ha propuesto crear los recursos y materiales necesarios para poder desarrollar una experiencia de “Flipped Classroom” para los cursos durante el año 2013-2016 y promover el uso de Flipped Clasroom que es una metodología educativa que implica “dar la vuelta a la clase”. Es normal que los alumnos reciben del docente en el aula una primera aproximación a los contenidos de la asignatura, sobre los cuales, posteriormente, profundizan en casa realizando trabajos o distintas tareas. Aplicar el método Flipped Clasroom supone invertir este proceso. Mediante el uso de las herramientas que facilitan los diferentes lenguajes de programación, los alumnos acceden a algunos de los contenidos de la asignatura, que visualizan fuera del aula, normalmente a través de vídeos que se suben en el aula virtual de la universidad. Estos recursos permiten al alumno establecer una primera toma de contacto con los contenidos o herramientas a trabajar. Una vez en clase, los alumnos realizan tareas desarrollo como consultar dudas, debates, creación de recursos, realización de las prácticas, etc. De este modo se utilizan las clases presenciales en el aula para profundizar y trabajar esos contenidos, mediante actividades dinámicas, que fomenten el desarrollo del as competencias del alumnado. Se parte de la Hipótesis: La aplicación de Flipped Classroom en estudiantes de la carrera de Ingeniería en Informática de la Universidad Nacional de la Matanza favorece la aplicación y evaluación de competencias del alumno en la Asignatura Programación. Se aplica una metodología detallada donde se integran diferentes elementos que permiten identificar el análisis cualitativo y cuantitativo comparando diferentes variables que se encuentran presentes en la aplicación de Flipped Classroom que permiten la construcción significativa del aprendizaje evaluando las competencias aplicadas. Por último para terminar se procede a validar la muestra con los resultados obtenidos. El tipo de diseño es cuantitativo / cualitativo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61476
61476
20170531u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61476
identifier_str_mv 61476
20170531u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344397100810240
score 12.623145