Aplicación del modelo pedagógico "Flipped Learning" para el aprendizaje de programación: una experiencia en la Universidad Nacional de Luján

Autores
Fernández, Juan Manuel; Matuk, Rosana; Rodríguez, Matías; Quiroga, Mario
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia declarada en el año 2020 por la propagación de un nuevo coronavirus, el SARS- CoV-2, generó una situación en extremo preocupante desde el punto de vista sanitario a nivel mundial. Sin embargo, provocó un momento de disrupción en los sistemas educativos de todos los niveles y en todo el mundo, los cuales debieron adoptar, sin ningún tipo de planificación previa ni preparación, la modalidad remota para continuar con el proceso educativo. A partir de este momento, y paulatinamente conforme la preocupación por la pandemia comenzó a disminuir, junto con la disminución del número de muertes y el avance de la vacunación, propició un proceso de reflexión que permitió abordar la discusión sobre el modelo netamente transmisivo instituido en la mayoría de los sistemas educativos y dar lugar a estrategias de enseñanza y aprendizaje que pongan al estudiante en el centro del proceso. En este marco, tomaron mayor fuerza las denominadas metodologías activas de aprendizaje. En particular, existe un modelo pedagógico dentro de este conjunto de metodologías denominado de aula invertida o flipped classroom, cuya idea básica consiste en promover que el alumno trabaje por sí mismo y fuera del aula los conceptos teóricos a través de diversas herramientas que el docente pone a su alcance y el tiempo de clase se aproveche para resolver dudas relacionadas con el material proporcionado, realizar prácticas y abrir foros de discusión sobre cuestiones controvertidas. En este trabajo, a partir de la sistematización del marco conceptual del modelo pedagógico de aula invertida y el abordaje de una experiencia particular, se introduce una propuesta de organización y planificación de un curso para el aprendizaje de programación en el ámbito universitario bajo el paradigma de metodologías activas de aprendizaje.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Aula invertida
Aprendizaje de programación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139928

id SEDICI_59ec9940c752e74372758bfcdaea3d6a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139928
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicación del modelo pedagógico "Flipped Learning" para el aprendizaje de programación: una experiencia en la Universidad Nacional de LujánFernández, Juan ManuelMatuk, RosanaRodríguez, MatíasQuiroga, MarioCiencias InformáticasAula invertidaAprendizaje de programaciónLa pandemia declarada en el año 2020 por la propagación de un nuevo coronavirus, el SARS- CoV-2, generó una situación en extremo preocupante desde el punto de vista sanitario a nivel mundial. Sin embargo, provocó un momento de disrupción en los sistemas educativos de todos los niveles y en todo el mundo, los cuales debieron adoptar, sin ningún tipo de planificación previa ni preparación, la modalidad remota para continuar con el proceso educativo. A partir de este momento, y paulatinamente conforme la preocupación por la pandemia comenzó a disminuir, junto con la disminución del número de muertes y el avance de la vacunación, propició un proceso de reflexión que permitió abordar la discusión sobre el modelo netamente transmisivo instituido en la mayoría de los sistemas educativos y dar lugar a estrategias de enseñanza y aprendizaje que pongan al estudiante en el centro del proceso. En este marco, tomaron mayor fuerza las denominadas metodologías activas de aprendizaje. En particular, existe un modelo pedagógico dentro de este conjunto de metodologías denominado de aula invertida o flipped classroom, cuya idea básica consiste en promover que el alumno trabaje por sí mismo y fuera del aula los conceptos teóricos a través de diversas herramientas que el docente pone a su alcance y el tiempo de clase se aproveche para resolver dudas relacionadas con el material proporcionado, realizar prácticas y abrir foros de discusión sobre cuestiones controvertidas. En este trabajo, a partir de la sistematización del marco conceptual del modelo pedagógico de aula invertida y el abordaje de una experiencia particular, se introduce una propuesta de organización y planificación de un curso para el aprendizaje de programación en el ámbito universitario bajo el paradigma de metodologías activas de aprendizaje.Red de Universidades con Carreras en Informática2022-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf121-130http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139928spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-522-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139928Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:37.807SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del modelo pedagógico "Flipped Learning" para el aprendizaje de programación: una experiencia en la Universidad Nacional de Luján
title Aplicación del modelo pedagógico "Flipped Learning" para el aprendizaje de programación: una experiencia en la Universidad Nacional de Luján
spellingShingle Aplicación del modelo pedagógico "Flipped Learning" para el aprendizaje de programación: una experiencia en la Universidad Nacional de Luján
Fernández, Juan Manuel
Ciencias Informáticas
Aula invertida
Aprendizaje de programación
title_short Aplicación del modelo pedagógico "Flipped Learning" para el aprendizaje de programación: una experiencia en la Universidad Nacional de Luján
title_full Aplicación del modelo pedagógico "Flipped Learning" para el aprendizaje de programación: una experiencia en la Universidad Nacional de Luján
title_fullStr Aplicación del modelo pedagógico "Flipped Learning" para el aprendizaje de programación: una experiencia en la Universidad Nacional de Luján
title_full_unstemmed Aplicación del modelo pedagógico "Flipped Learning" para el aprendizaje de programación: una experiencia en la Universidad Nacional de Luján
title_sort Aplicación del modelo pedagógico "Flipped Learning" para el aprendizaje de programación: una experiencia en la Universidad Nacional de Luján
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Juan Manuel
Matuk, Rosana
Rodríguez, Matías
Quiroga, Mario
author Fernández, Juan Manuel
author_facet Fernández, Juan Manuel
Matuk, Rosana
Rodríguez, Matías
Quiroga, Mario
author_role author
author2 Matuk, Rosana
Rodríguez, Matías
Quiroga, Mario
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Aula invertida
Aprendizaje de programación
topic Ciencias Informáticas
Aula invertida
Aprendizaje de programación
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia declarada en el año 2020 por la propagación de un nuevo coronavirus, el SARS- CoV-2, generó una situación en extremo preocupante desde el punto de vista sanitario a nivel mundial. Sin embargo, provocó un momento de disrupción en los sistemas educativos de todos los niveles y en todo el mundo, los cuales debieron adoptar, sin ningún tipo de planificación previa ni preparación, la modalidad remota para continuar con el proceso educativo. A partir de este momento, y paulatinamente conforme la preocupación por la pandemia comenzó a disminuir, junto con la disminución del número de muertes y el avance de la vacunación, propició un proceso de reflexión que permitió abordar la discusión sobre el modelo netamente transmisivo instituido en la mayoría de los sistemas educativos y dar lugar a estrategias de enseñanza y aprendizaje que pongan al estudiante en el centro del proceso. En este marco, tomaron mayor fuerza las denominadas metodologías activas de aprendizaje. En particular, existe un modelo pedagógico dentro de este conjunto de metodologías denominado de aula invertida o flipped classroom, cuya idea básica consiste en promover que el alumno trabaje por sí mismo y fuera del aula los conceptos teóricos a través de diversas herramientas que el docente pone a su alcance y el tiempo de clase se aproveche para resolver dudas relacionadas con el material proporcionado, realizar prácticas y abrir foros de discusión sobre cuestiones controvertidas. En este trabajo, a partir de la sistematización del marco conceptual del modelo pedagógico de aula invertida y el abordaje de una experiencia particular, se introduce una propuesta de organización y planificación de un curso para el aprendizaje de programación en el ámbito universitario bajo el paradigma de metodologías activas de aprendizaje.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description La pandemia declarada en el año 2020 por la propagación de un nuevo coronavirus, el SARS- CoV-2, generó una situación en extremo preocupante desde el punto de vista sanitario a nivel mundial. Sin embargo, provocó un momento de disrupción en los sistemas educativos de todos los niveles y en todo el mundo, los cuales debieron adoptar, sin ningún tipo de planificación previa ni preparación, la modalidad remota para continuar con el proceso educativo. A partir de este momento, y paulatinamente conforme la preocupación por la pandemia comenzó a disminuir, junto con la disminución del número de muertes y el avance de la vacunación, propició un proceso de reflexión que permitió abordar la discusión sobre el modelo netamente transmisivo instituido en la mayoría de los sistemas educativos y dar lugar a estrategias de enseñanza y aprendizaje que pongan al estudiante en el centro del proceso. En este marco, tomaron mayor fuerza las denominadas metodologías activas de aprendizaje. En particular, existe un modelo pedagógico dentro de este conjunto de metodologías denominado de aula invertida o flipped classroom, cuya idea básica consiste en promover que el alumno trabaje por sí mismo y fuera del aula los conceptos teóricos a través de diversas herramientas que el docente pone a su alcance y el tiempo de clase se aproveche para resolver dudas relacionadas con el material proporcionado, realizar prácticas y abrir foros de discusión sobre cuestiones controvertidas. En este trabajo, a partir de la sistematización del marco conceptual del modelo pedagógico de aula invertida y el abordaje de una experiencia particular, se introduce una propuesta de organización y planificación de un curso para el aprendizaje de programación en el ámbito universitario bajo el paradigma de metodologías activas de aprendizaje.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139928
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139928
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-522-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
121-130
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260579266330624
score 13.13397