El Branding Corporativo como proceso de comunicación estratégica : El caso del Mercado Vaquereño

Autores
López Mompó, Patricia Fernanda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cruz, Néstor
Descripción
El presente trabajo de investigación hace referencia al branding corporativo de una institución no formal como es un mercado de pueblo, con la particularidad de que éste tiene productos orgánicos, artesanías y actividades recreativas. Más allá de la venta de productos, los feriantes colaboran para generar puestos de ventas para los pobladores de Vaqueros y para que los stakeholders encuentren en el lugar un abanico de productos y servicios. La imagen que éstos tienen del Mercado Vaquereño es positiva, sin tener en cuenta la marca gráfica. La comunicación corporativa se basa en la percepción y en el sentido de pertenencia: la gente es partícipe del mercado no solamente de manera comercial. Esta investigación demuestra que hacer una comunicación organizacional no necesariamente tiene que ser a partir de una estructura rígida, que los líderes de opinión, en este caso, siguen siendo influencia y que las personas pueden tener una buena imagen marcaria sin la necesidad de una marca gráfica reconocida. This research work refers to the corporate branding of a non-formal institution such as a town market, with the peculiarity that it has organic products, crafts and recreational activities. Beyond the sale of products, the fairgrounds collaborate to generate sales positions for the residents of Vaqueros and to offer the stakeholders a range of products and services. The image they have of the Mercado Vaquereño is positive, without taking into account the graphic brand. Corporate communication is based on perception and the sense of belonging: people participates in the market not only commercially. This research shows that communication in an organization does not necessarily have to be from created from a rigid structure, that opinion leaders, in this case, continue to be influential , and that people can have a good brand image without the need for a recognized graphic brand.
Fil: López Mompó, Patricia Fernanda. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Cruz, Néstor. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Materia
Marketing
Tesis de grado
Comunicación
Venta
Ferias comerciales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:70360

id RIUCASAL_043a5ec5e1c01b0bf30b6c2c2aa14499
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:70360
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling El Branding Corporativo como proceso de comunicación estratégica : El caso del Mercado VaquereñoLópez Mompó, Patricia FernandaMarketingTesis de gradoComunicaciónVentaFerias comercialesEl presente trabajo de investigación hace referencia al branding corporativo de una institución no formal como es un mercado de pueblo, con la particularidad de que éste tiene productos orgánicos, artesanías y actividades recreativas. Más allá de la venta de productos, los feriantes colaboran para generar puestos de ventas para los pobladores de Vaqueros y para que los stakeholders encuentren en el lugar un abanico de productos y servicios. La imagen que éstos tienen del Mercado Vaquereño es positiva, sin tener en cuenta la marca gráfica. La comunicación corporativa se basa en la percepción y en el sentido de pertenencia: la gente es partícipe del mercado no solamente de manera comercial. Esta investigación demuestra que hacer una comunicación organizacional no necesariamente tiene que ser a partir de una estructura rígida, que los líderes de opinión, en este caso, siguen siendo influencia y que las personas pueden tener una buena imagen marcaria sin la necesidad de una marca gráfica reconocida. This research work refers to the corporate branding of a non-formal institution such as a town market, with the peculiarity that it has organic products, crafts and recreational activities. Beyond the sale of products, the fairgrounds collaborate to generate sales positions for the residents of Vaqueros and to offer the stakeholders a range of products and services. The image they have of the Mercado Vaquereño is positive, without taking into account the graphic brand. Corporate communication is based on perception and the sense of belonging: people participates in the market not only commercially. This research shows that communication in an organization does not necessarily have to be from created from a rigid structure, that opinion leaders, in this case, continue to be influential , and that people can have a good brand image without the need for a recognized graphic brand.Fil: López Mompó, Patricia Fernanda. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Cruz, Néstor. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Cruz, Néstor2019-12-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=703607036020220331u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:31:08Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:70360Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:31:08.937Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Branding Corporativo como proceso de comunicación estratégica : El caso del Mercado Vaquereño
title El Branding Corporativo como proceso de comunicación estratégica : El caso del Mercado Vaquereño
spellingShingle El Branding Corporativo como proceso de comunicación estratégica : El caso del Mercado Vaquereño
López Mompó, Patricia Fernanda
Marketing
Tesis de grado
Comunicación
Venta
Ferias comerciales
title_short El Branding Corporativo como proceso de comunicación estratégica : El caso del Mercado Vaquereño
title_full El Branding Corporativo como proceso de comunicación estratégica : El caso del Mercado Vaquereño
title_fullStr El Branding Corporativo como proceso de comunicación estratégica : El caso del Mercado Vaquereño
title_full_unstemmed El Branding Corporativo como proceso de comunicación estratégica : El caso del Mercado Vaquereño
title_sort El Branding Corporativo como proceso de comunicación estratégica : El caso del Mercado Vaquereño
dc.creator.none.fl_str_mv López Mompó, Patricia Fernanda
author López Mompó, Patricia Fernanda
author_facet López Mompó, Patricia Fernanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cruz, Néstor
dc.subject.none.fl_str_mv Marketing
Tesis de grado
Comunicación
Venta
Ferias comerciales
topic Marketing
Tesis de grado
Comunicación
Venta
Ferias comerciales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación hace referencia al branding corporativo de una institución no formal como es un mercado de pueblo, con la particularidad de que éste tiene productos orgánicos, artesanías y actividades recreativas. Más allá de la venta de productos, los feriantes colaboran para generar puestos de ventas para los pobladores de Vaqueros y para que los stakeholders encuentren en el lugar un abanico de productos y servicios. La imagen que éstos tienen del Mercado Vaquereño es positiva, sin tener en cuenta la marca gráfica. La comunicación corporativa se basa en la percepción y en el sentido de pertenencia: la gente es partícipe del mercado no solamente de manera comercial. Esta investigación demuestra que hacer una comunicación organizacional no necesariamente tiene que ser a partir de una estructura rígida, que los líderes de opinión, en este caso, siguen siendo influencia y que las personas pueden tener una buena imagen marcaria sin la necesidad de una marca gráfica reconocida. This research work refers to the corporate branding of a non-formal institution such as a town market, with the peculiarity that it has organic products, crafts and recreational activities. Beyond the sale of products, the fairgrounds collaborate to generate sales positions for the residents of Vaqueros and to offer the stakeholders a range of products and services. The image they have of the Mercado Vaquereño is positive, without taking into account the graphic brand. Corporate communication is based on perception and the sense of belonging: people participates in the market not only commercially. This research shows that communication in an organization does not necessarily have to be from created from a rigid structure, that opinion leaders, in this case, continue to be influential , and that people can have a good brand image without the need for a recognized graphic brand.
Fil: López Mompó, Patricia Fernanda. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Cruz, Néstor. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
description El presente trabajo de investigación hace referencia al branding corporativo de una institución no formal como es un mercado de pueblo, con la particularidad de que éste tiene productos orgánicos, artesanías y actividades recreativas. Más allá de la venta de productos, los feriantes colaboran para generar puestos de ventas para los pobladores de Vaqueros y para que los stakeholders encuentren en el lugar un abanico de productos y servicios. La imagen que éstos tienen del Mercado Vaquereño es positiva, sin tener en cuenta la marca gráfica. La comunicación corporativa se basa en la percepción y en el sentido de pertenencia: la gente es partícipe del mercado no solamente de manera comercial. Esta investigación demuestra que hacer una comunicación organizacional no necesariamente tiene que ser a partir de una estructura rígida, que los líderes de opinión, en este caso, siguen siendo influencia y que las personas pueden tener una buena imagen marcaria sin la necesidad de una marca gráfica reconocida. This research work refers to the corporate branding of a non-formal institution such as a town market, with the peculiarity that it has organic products, crafts and recreational activities. Beyond the sale of products, the fairgrounds collaborate to generate sales positions for the residents of Vaqueros and to offer the stakeholders a range of products and services. The image they have of the Mercado Vaquereño is positive, without taking into account the graphic brand. Corporate communication is based on perception and the sense of belonging: people participates in the market not only commercially. This research shows that communication in an organization does not necessarily have to be from created from a rigid structure, that opinion leaders, in this case, continue to be influential , and that people can have a good brand image without the need for a recognized graphic brand.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=70360
70360
20220331u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=70360
identifier_str_mv 70360
20220331u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621833715843072
score 12.559606