Hoja Geológica 2769- IV Fiambalá. Provincias de Catamarca y La Rioja
- Autores
- Rubiolo, Daniel Gerardo; Pereyra, Fernando Xavier; Martínez, Liliana del Valle; Seggiaro, Raúl E.; Hongn, Fernando D.; Fernández Seveso, Fernando; Velasco, María S.; Sruoga, Patricia; Prieri, Ana; González Díaz, Emilio F.
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rubiolo, Daniel Gerardo. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Pereyra, Fernando X. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Martínez, Liliana del V. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
La Hoja 2769-IV/III, Fiambalá, está situada enel noroeste argentino, en las provincias de Catamarcay La Rioja. Cubre una superficie aproximada de17.000 km2 y en ella están representadas, de E a O,parte de las provincias geológicas Sierras Pampeanas Occidentales (sierra de Fiambalá), Sistema de Famatina (sierras de Narváez, La Palca y Las Planchadas), Precordillera (cordones al oeste del valle de Chaschuil, cerros del Matambre y Filo de los Asadores) y Cordillera Frontal con transición a Puna. La población más importante es Fiambalá ubicada, al igual que otras más pequeñas, en el valle homónimo. El resto de la Hoja está deshabitado y se caracteriza por condiciones climáticas de alta montaña, de extrema aridez. Al oeste del valle de Chaschuil, en un área que abarca más de la mitad de la Hoja, las condiciones climáticas son extremadamente rigurosas y sólo se puede transitar durante los meses de verano. En el ámbito oriental de la Hoja, el relieve está integrado por cordones montañosos con orientación general N-S, separados por valles como el de Fiambalá y el de Chaschuil. En el ámbito occidental, donde predomina el vulcanismo cenozoico, se identifican valles de rumbo NO-SE y NNO-SSE, como el Valle Ancho y la depresión de la laguna Verde, respectivamente. Las unidades litológicas más antiguas son las metamorfitas neoproterozoico-cámbricas correspondientes a las formaciones Laguna Amarga, Loma Corral y Famabalasto. En el extremo surde la sierra de Fiambalá afloran ortogneises de la Formación La Puntilla, en tanto que en la sierra de La Palca asoman granitos y tonalitas de la formación del mismo nombre; ambas unidades son referidas al Neoproterozoico-Cámbrico. En la sierra de Fiambalá se hallaron rocas máficas y ultramáficas estratificadas de edad cámbrico-ordovícica, pertenecientes al Complejo Máfico-Ultramáfico de Fiambalá. Por correlación con este último, se adjudica la misma edad a las Metabasitas del valle de Chaschuil. Todas estas unidades están atravesadas por fajas de milonitización precarboníferas. En el ámbito del Sistema de Famatina, el Ordovícico se caracteriza por secuencias volcánico-sedimentarias de ambiente marino y está representado por las formaciones Suri y Las Planchadas y por sedimentitas indiferenciadas. Granitoides ordovícico-devónicos (GranitoideNarváez) instruyen la secuencia volcánico-sedimentaria de la Formación Las Planchadas. Las sedimentitas neopaleozoicas se apoyan en discordancia sobre las unidades anteriores. En la mitad occidental de la Hoja se observan sedimentitas del Devónico-Carbonífero de origen marino (Formación Punilla), en tanto que sedimentitas continentales carboníferas (Formación Agua Colorada) y pérmicas (Formación de La Cuesta) afloran en una faja de orientación aproximada N-S, en el centro dela comarca. En el Carbonífero se produjo la intrusión de cuerpos ácidos en la sierra de Fiambalá (Granito Los Ratones y Pórfidos riolíticos, aplitas y pegmatitas). El magmatismo pérmico-triásico está restringido al ambiente de Precordillera y Cordillera Frontal, al oeste del valle de Chaschuil; está representado por vulcanitas ácidas a mesosilícicas con sedimentitas subordinadas (Formación El Cuerno) y granitos y pórfidos graníticos (Granitoides Sierra Pintada y Vidal Gormaz), ambos del Pérmico, y por un cuerpo gábrico triásico (Gabro Los Patos). Sedimentitas continentales (Formación El Pedernal) asociadas con basaltos, depósitos laháricos y diques y filones capa básicos y mesosilícicos (Formación Vaquerano) fueron adjudicadas al Mesozoico, presentan una distribución restringida y sobreyacen a las sedimentitas gondwánicas. El vulcanismo cenozoico, constituido por numerosas formaciones, está bien representado en la mitad occidental de la Hoja, al oeste del valle de Chaschuil. Se agrupan aquí estratovolcanes, flujos ignimbríticos y lávicos y depósitos de bloques y cenizas de composición predominantemente mesosilícica. Extensos flujos pumíceos corresponden al vulcanismo explosivo del Cuaternario. Los depósitos sedimentarios continentales cenozoicos se localizan en cuencas de rumbo N-S,NNO-SSE y NO-SE, que separan los diferentes bloques serranos. Dichas cuencas están limitadas por fallas inversas, registrándose una migración de sus depocentros de oeste a este. La minería está aún muy poco desarrollada, a pesar de las promisorias perspectivas que ofrece la geología del área. Mineralizaciones de Cu se hallan en las minas Los Aparejos y Lampaya y de Pb, en el distrito Narváez Norte. El distrito minero del plutón Los Ratones presenta depósitos de Sn-W, con Pb-Zn y Pb-Cu-U; al mismo pertenecen las minas Pachamama (Pb-Cu), Los Ratones (Pb-Zn), Buena Suerte (W) y la manifestación Las Termas (U). En el extremo occidental de la Hoja, en el sector limítrofe con Chile, se reconocieron áreas de alteración hidrotermal que poseen rasgos semejantes a los de la faja de metales preciosos de Maricunga en Chile. Entre ellas, se pueden citar las áreas de Valle Ancho, Don Segundo Oeste y Don Segundo Este. Los minerales industriales están representados por asbesto (Santa Rosa y Santa Julia en el extremo NE de la Hoja) asociado con las fajas de rocas ultrabásicas metamorfizadas; estas últimas también presentan potencial como rocas ornamentales. También se hallan yacimientos de muscovita vinculados con cuerpos pegmatíticos en la sierra de Fiambalá (entre otras las minas La Esperanza y La Talquina).Entre los sitios de interés geológico cabe destacar el volcán Ojos del Salado, la Corona del Inca y el Monte Pissis, las termas de Fiambalá, el bosque petrificado de la cuesta de Loro Huasi, las sedimentitas cenozoicas en el camino Fiambalá-Chaschuil y el Pérmico de Las Angosturas en el margen sur del mismo camino. - Materia
-
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (825.3 + 825.4) (047) (084.3-14)
Fiambalá (Catamarca, Argentina)
La Rioja (Argentina)
Catamarca (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1811
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RISEGEMAR_fab2c2a88f5dced0e79193a3d14d292a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1811 |
| network_acronym_str |
RISEGEMAR |
| repository_id_str |
4509 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
| spelling |
Hoja Geológica 2769- IV Fiambalá. Provincias de Catamarca y La RiojaPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geológica 2769- IVProvincias de Catamarca y La RiojaRubiolo, Daniel GerardoPereyra, Fernando XavierMartínez, Liliana del ValleSeggiaro, Raúl E.Hongn, Fernando D.Fernández Seveso, FernandoVelasco, María S.Sruoga, PatriciaPrieri, AnaGonzález Díaz, Emilio F.geologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológico551.4 + 551.7 + 622 (825.3 + 825.4) (047) (084.3-14)Fiambalá (Catamarca, Argentina)La Rioja (Argentina)Catamarca (Argentina)Fil: Rubiolo, Daniel Gerardo. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Fil: Pereyra, Fernando X. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Fil: Martínez, Liliana del V. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.La Hoja 2769-IV/III, Fiambalá, está situada enel noroeste argentino, en las provincias de Catamarcay La Rioja. Cubre una superficie aproximada de17.000 km2 y en ella están representadas, de E a O,parte de las provincias geológicas Sierras Pampeanas Occidentales (sierra de Fiambalá), Sistema de Famatina (sierras de Narváez, La Palca y Las Planchadas), Precordillera (cordones al oeste del valle de Chaschuil, cerros del Matambre y Filo de los Asadores) y Cordillera Frontal con transición a Puna. La población más importante es Fiambalá ubicada, al igual que otras más pequeñas, en el valle homónimo. El resto de la Hoja está deshabitado y se caracteriza por condiciones climáticas de alta montaña, de extrema aridez. Al oeste del valle de Chaschuil, en un área que abarca más de la mitad de la Hoja, las condiciones climáticas son extremadamente rigurosas y sólo se puede transitar durante los meses de verano. En el ámbito oriental de la Hoja, el relieve está integrado por cordones montañosos con orientación general N-S, separados por valles como el de Fiambalá y el de Chaschuil. En el ámbito occidental, donde predomina el vulcanismo cenozoico, se identifican valles de rumbo NO-SE y NNO-SSE, como el Valle Ancho y la depresión de la laguna Verde, respectivamente. Las unidades litológicas más antiguas son las metamorfitas neoproterozoico-cámbricas correspondientes a las formaciones Laguna Amarga, Loma Corral y Famabalasto. En el extremo surde la sierra de Fiambalá afloran ortogneises de la Formación La Puntilla, en tanto que en la sierra de La Palca asoman granitos y tonalitas de la formación del mismo nombre; ambas unidades son referidas al Neoproterozoico-Cámbrico. En la sierra de Fiambalá se hallaron rocas máficas y ultramáficas estratificadas de edad cámbrico-ordovícica, pertenecientes al Complejo Máfico-Ultramáfico de Fiambalá. Por correlación con este último, se adjudica la misma edad a las Metabasitas del valle de Chaschuil. Todas estas unidades están atravesadas por fajas de milonitización precarboníferas. En el ámbito del Sistema de Famatina, el Ordovícico se caracteriza por secuencias volcánico-sedimentarias de ambiente marino y está representado por las formaciones Suri y Las Planchadas y por sedimentitas indiferenciadas. Granitoides ordovícico-devónicos (GranitoideNarváez) instruyen la secuencia volcánico-sedimentaria de la Formación Las Planchadas. Las sedimentitas neopaleozoicas se apoyan en discordancia sobre las unidades anteriores. En la mitad occidental de la Hoja se observan sedimentitas del Devónico-Carbonífero de origen marino (Formación Punilla), en tanto que sedimentitas continentales carboníferas (Formación Agua Colorada) y pérmicas (Formación de La Cuesta) afloran en una faja de orientación aproximada N-S, en el centro dela comarca. En el Carbonífero se produjo la intrusión de cuerpos ácidos en la sierra de Fiambalá (Granito Los Ratones y Pórfidos riolíticos, aplitas y pegmatitas). El magmatismo pérmico-triásico está restringido al ambiente de Precordillera y Cordillera Frontal, al oeste del valle de Chaschuil; está representado por vulcanitas ácidas a mesosilícicas con sedimentitas subordinadas (Formación El Cuerno) y granitos y pórfidos graníticos (Granitoides Sierra Pintada y Vidal Gormaz), ambos del Pérmico, y por un cuerpo gábrico triásico (Gabro Los Patos). Sedimentitas continentales (Formación El Pedernal) asociadas con basaltos, depósitos laháricos y diques y filones capa básicos y mesosilícicos (Formación Vaquerano) fueron adjudicadas al Mesozoico, presentan una distribución restringida y sobreyacen a las sedimentitas gondwánicas. El vulcanismo cenozoico, constituido por numerosas formaciones, está bien representado en la mitad occidental de la Hoja, al oeste del valle de Chaschuil. Se agrupan aquí estratovolcanes, flujos ignimbríticos y lávicos y depósitos de bloques y cenizas de composición predominantemente mesosilícica. Extensos flujos pumíceos corresponden al vulcanismo explosivo del Cuaternario. Los depósitos sedimentarios continentales cenozoicos se localizan en cuencas de rumbo N-S,NNO-SSE y NO-SE, que separan los diferentes bloques serranos. Dichas cuencas están limitadas por fallas inversas, registrándose una migración de sus depocentros de oeste a este. La minería está aún muy poco desarrollada, a pesar de las promisorias perspectivas que ofrece la geología del área. Mineralizaciones de Cu se hallan en las minas Los Aparejos y Lampaya y de Pb, en el distrito Narváez Norte. El distrito minero del plutón Los Ratones presenta depósitos de Sn-W, con Pb-Zn y Pb-Cu-U; al mismo pertenecen las minas Pachamama (Pb-Cu), Los Ratones (Pb-Zn), Buena Suerte (W) y la manifestación Las Termas (U). En el extremo occidental de la Hoja, en el sector limítrofe con Chile, se reconocieron áreas de alteración hidrotermal que poseen rasgos semejantes a los de la faja de metales preciosos de Maricunga en Chile. Entre ellas, se pueden citar las áreas de Valle Ancho, Don Segundo Oeste y Don Segundo Este. Los minerales industriales están representados por asbesto (Santa Rosa y Santa Julia en el extremo NE de la Hoja) asociado con las fajas de rocas ultrabásicas metamorfizadas; estas últimas también presentan potencial como rocas ornamentales. También se hallan yacimientos de muscovita vinculados con cuerpos pegmatíticos en la sierra de Fiambalá (entre otras las minas La Esperanza y La Talquina).Entre los sitios de interés geológico cabe destacar el volcán Ojos del Salado, la Corona del Inca y el Monte Pissis, las termas de Fiambalá, el bosque petrificado de la cuesta de Loro Huasi, las sedimentitas cenozoicas en el camino Fiambalá-Chaschuil y el Pérmico de Las Angosturas en el margen sur del mismo camino.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos MineralesOlmos, María Isabel2018-05-22T17:48:05Z2018-05-22T17:48:05Z2003info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfRubiolo, D. G. ; L. Martínez y F. Pereyra. 2003. Fiambalá 2769-IV, Provincias de Catamarca y La Rioja. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín N° 364, 78 pp. Buenos Aires0328-2333http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1811spaBoletín;364ARGFiambalá .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Catamarca)1019459northlimit=-27.0; southlimit=-28.0; eastlimit=-67.5; westlimit=-69.0info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-10-23T11:18:10Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1811instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-10-23 11:18:10.386Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hoja Geológica 2769- IV Fiambalá. Provincias de Catamarca y La Rioja Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000 Hoja Geológica 2769- IV Provincias de Catamarca y La Rioja |
| title |
Hoja Geológica 2769- IV Fiambalá. Provincias de Catamarca y La Rioja |
| spellingShingle |
Hoja Geológica 2769- IV Fiambalá. Provincias de Catamarca y La Rioja Rubiolo, Daniel Gerardo geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (825.3 + 825.4) (047) (084.3-14) Fiambalá (Catamarca, Argentina) La Rioja (Argentina) Catamarca (Argentina) |
| title_short |
Hoja Geológica 2769- IV Fiambalá. Provincias de Catamarca y La Rioja |
| title_full |
Hoja Geológica 2769- IV Fiambalá. Provincias de Catamarca y La Rioja |
| title_fullStr |
Hoja Geológica 2769- IV Fiambalá. Provincias de Catamarca y La Rioja |
| title_full_unstemmed |
Hoja Geológica 2769- IV Fiambalá. Provincias de Catamarca y La Rioja |
| title_sort |
Hoja Geológica 2769- IV Fiambalá. Provincias de Catamarca y La Rioja |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rubiolo, Daniel Gerardo Pereyra, Fernando Xavier Martínez, Liliana del Valle Seggiaro, Raúl E. Hongn, Fernando D. Fernández Seveso, Fernando Velasco, María S. Sruoga, Patricia Prieri, Ana González Díaz, Emilio F. |
| author |
Rubiolo, Daniel Gerardo |
| author_facet |
Rubiolo, Daniel Gerardo Pereyra, Fernando Xavier Martínez, Liliana del Valle Seggiaro, Raúl E. Hongn, Fernando D. Fernández Seveso, Fernando Velasco, María S. Sruoga, Patricia Prieri, Ana González Díaz, Emilio F. |
| author_role |
author |
| author2 |
Pereyra, Fernando Xavier Martínez, Liliana del Valle Seggiaro, Raúl E. Hongn, Fernando D. Fernández Seveso, Fernando Velasco, María S. Sruoga, Patricia Prieri, Ana González Díaz, Emilio F. |
| author2_role |
author author author author author author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Olmos, María Isabel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (825.3 + 825.4) (047) (084.3-14) Fiambalá (Catamarca, Argentina) La Rioja (Argentina) Catamarca (Argentina) |
| topic |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (825.3 + 825.4) (047) (084.3-14) Fiambalá (Catamarca, Argentina) La Rioja (Argentina) Catamarca (Argentina) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rubiolo, Daniel Gerardo. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Fil: Pereyra, Fernando X. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Fil: Martínez, Liliana del V. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. La Hoja 2769-IV/III, Fiambalá, está situada enel noroeste argentino, en las provincias de Catamarcay La Rioja. Cubre una superficie aproximada de17.000 km2 y en ella están representadas, de E a O,parte de las provincias geológicas Sierras Pampeanas Occidentales (sierra de Fiambalá), Sistema de Famatina (sierras de Narváez, La Palca y Las Planchadas), Precordillera (cordones al oeste del valle de Chaschuil, cerros del Matambre y Filo de los Asadores) y Cordillera Frontal con transición a Puna. La población más importante es Fiambalá ubicada, al igual que otras más pequeñas, en el valle homónimo. El resto de la Hoja está deshabitado y se caracteriza por condiciones climáticas de alta montaña, de extrema aridez. Al oeste del valle de Chaschuil, en un área que abarca más de la mitad de la Hoja, las condiciones climáticas son extremadamente rigurosas y sólo se puede transitar durante los meses de verano. En el ámbito oriental de la Hoja, el relieve está integrado por cordones montañosos con orientación general N-S, separados por valles como el de Fiambalá y el de Chaschuil. En el ámbito occidental, donde predomina el vulcanismo cenozoico, se identifican valles de rumbo NO-SE y NNO-SSE, como el Valle Ancho y la depresión de la laguna Verde, respectivamente. Las unidades litológicas más antiguas son las metamorfitas neoproterozoico-cámbricas correspondientes a las formaciones Laguna Amarga, Loma Corral y Famabalasto. En el extremo surde la sierra de Fiambalá afloran ortogneises de la Formación La Puntilla, en tanto que en la sierra de La Palca asoman granitos y tonalitas de la formación del mismo nombre; ambas unidades son referidas al Neoproterozoico-Cámbrico. En la sierra de Fiambalá se hallaron rocas máficas y ultramáficas estratificadas de edad cámbrico-ordovícica, pertenecientes al Complejo Máfico-Ultramáfico de Fiambalá. Por correlación con este último, se adjudica la misma edad a las Metabasitas del valle de Chaschuil. Todas estas unidades están atravesadas por fajas de milonitización precarboníferas. En el ámbito del Sistema de Famatina, el Ordovícico se caracteriza por secuencias volcánico-sedimentarias de ambiente marino y está representado por las formaciones Suri y Las Planchadas y por sedimentitas indiferenciadas. Granitoides ordovícico-devónicos (GranitoideNarváez) instruyen la secuencia volcánico-sedimentaria de la Formación Las Planchadas. Las sedimentitas neopaleozoicas se apoyan en discordancia sobre las unidades anteriores. En la mitad occidental de la Hoja se observan sedimentitas del Devónico-Carbonífero de origen marino (Formación Punilla), en tanto que sedimentitas continentales carboníferas (Formación Agua Colorada) y pérmicas (Formación de La Cuesta) afloran en una faja de orientación aproximada N-S, en el centro dela comarca. En el Carbonífero se produjo la intrusión de cuerpos ácidos en la sierra de Fiambalá (Granito Los Ratones y Pórfidos riolíticos, aplitas y pegmatitas). El magmatismo pérmico-triásico está restringido al ambiente de Precordillera y Cordillera Frontal, al oeste del valle de Chaschuil; está representado por vulcanitas ácidas a mesosilícicas con sedimentitas subordinadas (Formación El Cuerno) y granitos y pórfidos graníticos (Granitoides Sierra Pintada y Vidal Gormaz), ambos del Pérmico, y por un cuerpo gábrico triásico (Gabro Los Patos). Sedimentitas continentales (Formación El Pedernal) asociadas con basaltos, depósitos laháricos y diques y filones capa básicos y mesosilícicos (Formación Vaquerano) fueron adjudicadas al Mesozoico, presentan una distribución restringida y sobreyacen a las sedimentitas gondwánicas. El vulcanismo cenozoico, constituido por numerosas formaciones, está bien representado en la mitad occidental de la Hoja, al oeste del valle de Chaschuil. Se agrupan aquí estratovolcanes, flujos ignimbríticos y lávicos y depósitos de bloques y cenizas de composición predominantemente mesosilícica. Extensos flujos pumíceos corresponden al vulcanismo explosivo del Cuaternario. Los depósitos sedimentarios continentales cenozoicos se localizan en cuencas de rumbo N-S,NNO-SSE y NO-SE, que separan los diferentes bloques serranos. Dichas cuencas están limitadas por fallas inversas, registrándose una migración de sus depocentros de oeste a este. La minería está aún muy poco desarrollada, a pesar de las promisorias perspectivas que ofrece la geología del área. Mineralizaciones de Cu se hallan en las minas Los Aparejos y Lampaya y de Pb, en el distrito Narváez Norte. El distrito minero del plutón Los Ratones presenta depósitos de Sn-W, con Pb-Zn y Pb-Cu-U; al mismo pertenecen las minas Pachamama (Pb-Cu), Los Ratones (Pb-Zn), Buena Suerte (W) y la manifestación Las Termas (U). En el extremo occidental de la Hoja, en el sector limítrofe con Chile, se reconocieron áreas de alteración hidrotermal que poseen rasgos semejantes a los de la faja de metales preciosos de Maricunga en Chile. Entre ellas, se pueden citar las áreas de Valle Ancho, Don Segundo Oeste y Don Segundo Este. Los minerales industriales están representados por asbesto (Santa Rosa y Santa Julia en el extremo NE de la Hoja) asociado con las fajas de rocas ultrabásicas metamorfizadas; estas últimas también presentan potencial como rocas ornamentales. También se hallan yacimientos de muscovita vinculados con cuerpos pegmatíticos en la sierra de Fiambalá (entre otras las minas La Esperanza y La Talquina).Entre los sitios de interés geológico cabe destacar el volcán Ojos del Salado, la Corona del Inca y el Monte Pissis, las termas de Fiambalá, el bosque petrificado de la cuesta de Loro Huasi, las sedimentitas cenozoicas en el camino Fiambalá-Chaschuil y el Pérmico de Las Angosturas en el margen sur del mismo camino. |
| description |
Fil: Rubiolo, Daniel Gerardo. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2003 2018-05-22T17:48:05Z 2018-05-22T17:48:05Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rubiolo, D. G. ; L. Martínez y F. Pereyra. 2003. Fiambalá 2769-IV, Provincias de Catamarca y La Rioja. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín N° 364, 78 pp. Buenos Aires 0328-2333 http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1811 |
| identifier_str_mv |
Rubiolo, D. G. ; L. Martínez y F. Pereyra. 2003. Fiambalá 2769-IV, Provincias de Catamarca y La Rioja. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín N° 364, 78 pp. Buenos Aires 0328-2333 |
| url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1811 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín;364 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Fiambalá .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Catamarca) 1019459 northlimit=-27.0; southlimit=-28.0; eastlimit=-67.5; westlimit=-69.0 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
| reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
| collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
| instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
| repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
| _version_ |
1846787854445838336 |
| score |
12.471625 |