Análisis Crítico de Resultados Geofísicos Magnetotelúricos, Primera Campaña, Significado Geotérmico

Autores
Conde Serra, Alejandro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Conde Serra, Alejandro. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Departamento de Geotermia; Argentina.
En la primera mitad del mes de diciembre de 2017 se desarrolló la primera prospección geofísica según el método magnetotelúrico, específicamente en el rango audio magneto telúrico (AMT). Las características de esta técnica están bien detalladas en el Informe Geofísico presentando sus principios físicos y matemáticos de resolución. La elección de esta tecnología de relevamiento subterráneo se basó en la experiencia propia y la coincidencia plena de su eficacia en prácticamente todos los proyectos de exploración geotérmica vigentes en el mundo. Asimismo por tratarse de un posible sistema geotermal ciego (blind geotermal system) justamente la aplicación de estas técnicas geofísicas es fundamental para su exploración. Asimismo se agrega que los profesionales intervinientes en la adquisición de datos en campo, como en el procesamiento e inversión de los mismos en gabinete poseen una extensa trayectoria en esta especialidad geofísica en numerosos proyectos geotérmicos. Como se ha mencionado, el presente análisis crítico de los estudios magnetotelúricos corresponde a la primera campaña enfocada a un sector del prospecto donde la geología de superficie lo consideró como propicio para descubrir anomalías de interés. Se ejecutaron 34 estaciones de medición en un ámbito de medición del orden de los 60 km2. El objetivo de este primer estudio fue aplicar el esquema de registro audio magnetotelúrico que por su rango de lectura (0.1 Hz a 1000 Hz) tuvo un alcance en profundidad de auscultamiento del orden de los 1.000 m y la ventaja de un tiempo de lectura breve, lo que resulto muy expeditivo para esta etapa del programa de exploración. Su capacidad de resolución es suficiente como para explorar acuíferos, outflows de fluidos, litoestratigrafías y estructuras. Es importante destacar que este relevamiento se lo nominó como Paño I, a sabiendas que daría una respuesta acotada dentro de una zona del prospecto más amplia y con posibilidades de hallar rasgos que podrían ser también de interés geotérmico.
Materia
geotermia
Volcán Socompa (Antofagasta, Chile)
Volcán Socompa (Salta, Argentina)
Socompa, laguna (Salta, Argentina)
Salta (Argentina)
prospección
geofísica
método magnetotelúrico
exploración
relevamiento
Puna
550.8.04 (826.7 + 835.14) (047)
electromagnetismo
sistema geotermal ciego
Paño I
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2584

id RISEGEMAR_f57ddde23474c30a430ba3a55b1a4237
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2584
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Análisis Crítico de Resultados Geofísicos Magnetotelúricos, Primera Campaña, Significado GeotérmicoConde Serra, AlejandrogeotermiaVolcán Socompa (Antofagasta, Chile)Volcán Socompa (Salta, Argentina)Socompa, laguna (Salta, Argentina)Salta (Argentina)prospeccióngeofísicamétodo magnetotelúricoexploraciónrelevamientoPuna550.8.04 (826.7 + 835.14) (047)electromagnetismosistema geotermal ciegoPaño IFil: Conde Serra, Alejandro. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Departamento de Geotermia; Argentina.En la primera mitad del mes de diciembre de 2017 se desarrolló la primera prospección geofísica según el método magnetotelúrico, específicamente en el rango audio magneto telúrico (AMT). Las características de esta técnica están bien detalladas en el Informe Geofísico presentando sus principios físicos y matemáticos de resolución. La elección de esta tecnología de relevamiento subterráneo se basó en la experiencia propia y la coincidencia plena de su eficacia en prácticamente todos los proyectos de exploración geotérmica vigentes en el mundo. Asimismo por tratarse de un posible sistema geotermal ciego (blind geotermal system) justamente la aplicación de estas técnicas geofísicas es fundamental para su exploración. Asimismo se agrega que los profesionales intervinientes en la adquisición de datos en campo, como en el procesamiento e inversión de los mismos en gabinete poseen una extensa trayectoria en esta especialidad geofísica en numerosos proyectos geotérmicos. Como se ha mencionado, el presente análisis crítico de los estudios magnetotelúricos corresponde a la primera campaña enfocada a un sector del prospecto donde la geología de superficie lo consideró como propicio para descubrir anomalías de interés. Se ejecutaron 34 estaciones de medición en un ámbito de medición del orden de los 60 km2. El objetivo de este primer estudio fue aplicar el esquema de registro audio magnetotelúrico que por su rango de lectura (0.1 Hz a 1000 Hz) tuvo un alcance en profundidad de auscultamiento del orden de los 1.000 m y la ventaja de un tiempo de lectura breve, lo que resulto muy expeditivo para esta etapa del programa de exploración. Su capacidad de resolución es suficiente como para explorar acuíferos, outflows de fluidos, litoestratigrafías y estructuras. Es importante destacar que este relevamiento se lo nominó como Paño I, a sabiendas que daría una respuesta acotada dentro de una zona del prospecto más amplia y con posibilidades de hallar rasgos que podrían ser también de interés geotérmico.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Departamento de Geotermia2019-01-07T12:16:32Z2019-01-07T12:16:32Z2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfConde Serra, Alejandro, 2018. Análisis Crítico de Resultados Geofísicos Magnetotelúricos, Primera Campaña, Significado Geotérmico. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Departamento de Geotermiahttp://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2584spaspaARGSalta .......... (province) (World, South America, Argentina)1001514info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:21Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2584instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:21.931Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis Crítico de Resultados Geofísicos Magnetotelúricos, Primera Campaña, Significado Geotérmico
title Análisis Crítico de Resultados Geofísicos Magnetotelúricos, Primera Campaña, Significado Geotérmico
spellingShingle Análisis Crítico de Resultados Geofísicos Magnetotelúricos, Primera Campaña, Significado Geotérmico
Conde Serra, Alejandro
geotermia
Volcán Socompa (Antofagasta, Chile)
Volcán Socompa (Salta, Argentina)
Socompa, laguna (Salta, Argentina)
Salta (Argentina)
prospección
geofísica
método magnetotelúrico
exploración
relevamiento
Puna
550.8.04 (826.7 + 835.14) (047)
electromagnetismo
sistema geotermal ciego
Paño I
title_short Análisis Crítico de Resultados Geofísicos Magnetotelúricos, Primera Campaña, Significado Geotérmico
title_full Análisis Crítico de Resultados Geofísicos Magnetotelúricos, Primera Campaña, Significado Geotérmico
title_fullStr Análisis Crítico de Resultados Geofísicos Magnetotelúricos, Primera Campaña, Significado Geotérmico
title_full_unstemmed Análisis Crítico de Resultados Geofísicos Magnetotelúricos, Primera Campaña, Significado Geotérmico
title_sort Análisis Crítico de Resultados Geofísicos Magnetotelúricos, Primera Campaña, Significado Geotérmico
dc.creator.none.fl_str_mv Conde Serra, Alejandro
author Conde Serra, Alejandro
author_facet Conde Serra, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv geotermia
Volcán Socompa (Antofagasta, Chile)
Volcán Socompa (Salta, Argentina)
Socompa, laguna (Salta, Argentina)
Salta (Argentina)
prospección
geofísica
método magnetotelúrico
exploración
relevamiento
Puna
550.8.04 (826.7 + 835.14) (047)
electromagnetismo
sistema geotermal ciego
Paño I
topic geotermia
Volcán Socompa (Antofagasta, Chile)
Volcán Socompa (Salta, Argentina)
Socompa, laguna (Salta, Argentina)
Salta (Argentina)
prospección
geofísica
método magnetotelúrico
exploración
relevamiento
Puna
550.8.04 (826.7 + 835.14) (047)
electromagnetismo
sistema geotermal ciego
Paño I
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Conde Serra, Alejandro. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Departamento de Geotermia; Argentina.
En la primera mitad del mes de diciembre de 2017 se desarrolló la primera prospección geofísica según el método magnetotelúrico, específicamente en el rango audio magneto telúrico (AMT). Las características de esta técnica están bien detalladas en el Informe Geofísico presentando sus principios físicos y matemáticos de resolución. La elección de esta tecnología de relevamiento subterráneo se basó en la experiencia propia y la coincidencia plena de su eficacia en prácticamente todos los proyectos de exploración geotérmica vigentes en el mundo. Asimismo por tratarse de un posible sistema geotermal ciego (blind geotermal system) justamente la aplicación de estas técnicas geofísicas es fundamental para su exploración. Asimismo se agrega que los profesionales intervinientes en la adquisición de datos en campo, como en el procesamiento e inversión de los mismos en gabinete poseen una extensa trayectoria en esta especialidad geofísica en numerosos proyectos geotérmicos. Como se ha mencionado, el presente análisis crítico de los estudios magnetotelúricos corresponde a la primera campaña enfocada a un sector del prospecto donde la geología de superficie lo consideró como propicio para descubrir anomalías de interés. Se ejecutaron 34 estaciones de medición en un ámbito de medición del orden de los 60 km2. El objetivo de este primer estudio fue aplicar el esquema de registro audio magnetotelúrico que por su rango de lectura (0.1 Hz a 1000 Hz) tuvo un alcance en profundidad de auscultamiento del orden de los 1.000 m y la ventaja de un tiempo de lectura breve, lo que resulto muy expeditivo para esta etapa del programa de exploración. Su capacidad de resolución es suficiente como para explorar acuíferos, outflows de fluidos, litoestratigrafías y estructuras. Es importante destacar que este relevamiento se lo nominó como Paño I, a sabiendas que daría una respuesta acotada dentro de una zona del prospecto más amplia y con posibilidades de hallar rasgos que podrían ser también de interés geotérmico.
description Fil: Conde Serra, Alejandro. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Departamento de Geotermia; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2019-01-07T12:16:32Z
2019-01-07T12:16:32Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv Conde Serra, Alejandro, 2018. Análisis Crítico de Resultados Geofísicos Magnetotelúricos, Primera Campaña, Significado Geotérmico. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Departamento de Geotermia
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2584
identifier_str_mv Conde Serra, Alejandro, 2018. Análisis Crítico de Resultados Geofísicos Magnetotelúricos, Primera Campaña, Significado Geotérmico. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Departamento de Geotermia
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2584
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Salta .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001514
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Departamento de Geotermia
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Departamento de Geotermia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1842344271548514304
score 12.623145