Condiciones de favorabilidad para la existencia de un sistema geotérmico activo en el área del volcán Socompa, Departamento Los Andes, Provincia de Salta.
- Autores
- Conde Serra, Alejandro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Conde Serra, Alejandro. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
El prospecto geotérmico Volcán Socompa a través de las evidencias halladas recientemente, evolucionó en su conocimiento de constituirse según la clasificación del Best Practices Guide for Geothermal Exploration en un Blind Geothermal System (sistema geotérmico ciego) a convertirse en un sistema geotérmico oculto, en donde se destacan indicios de actividad asociados a la existencia de calor, emitido por la cámara magmática del citado volcán, la constancia de circulación de fluidos geotérmicos e indicios de la presencia de un primer reservorio somero con alta probabilidad de contener una salmuera termal y condiciones litológicas para la presencia de reservorios profundos. Todo ello en un escenario estructural que favorece la permeabilidad necesaria para distribuir y almacenar fluidos calientes. Desde el punto de vista de la capacidad entálpica del sistema para generación eléctrica, la alta concentración de sales registradas en los sitios de toma de muestras de las manifestaciones termales y el no acceso directo a los fluidos que ascienden por fallas profundas no ha permitido un cálculo geotermométrico no obstante, la existencia de actividad volcánica coadyuva a hipotetizar una concentración térmica en la roca subyacente más profunda que podría alcanzar niveles entálpicos suficientes como para generar energía. La información obtenida mediante los estudios realizados hasta la fecha alienta a proseguir la investigación para fijar blancos de perforación que permitan interceptar un primer acuífero-reservorio detectado mediante geofísica magnetotelúrica y en adelante alumbrar potenciales reservorios infrayacentes deducidos por la misma técnica. Y en caso que mediante perforaciones no se alumbren niveles que concentren volúmenes de fluidos geotérmicos de interés como para alimentar una planta de generación eléctrica, bien se podrá obtener muestras de roca caliente para investigar sus condiciones geomecánicas y en adelante aplicar los nuevos desarrollos tanto en permeabilidad asistida (fracturación hidráulica) como de captación de calor para conversión eléctrica. - Materia
-
Volcán Socompa (Salta, Argentina)
Volcán Socompa (Antofagasta, Chile)
geotermia
Prospección geotérmica
Permeabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4325
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_85421f202c75e5a13e8b7d123b23280f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4325 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Condiciones de favorabilidad para la existencia de un sistema geotérmico activo en el área del volcán Socompa, Departamento Los Andes, Provincia de Salta.Conde Serra, AlejandroVolcán Socompa (Salta, Argentina)Volcán Socompa (Antofagasta, Chile)geotermiaProspección geotérmicaPermeabilidadFil: Conde Serra, Alejandro. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.El prospecto geotérmico Volcán Socompa a través de las evidencias halladas recientemente, evolucionó en su conocimiento de constituirse según la clasificación del Best Practices Guide for Geothermal Exploration en un Blind Geothermal System (sistema geotérmico ciego) a convertirse en un sistema geotérmico oculto, en donde se destacan indicios de actividad asociados a la existencia de calor, emitido por la cámara magmática del citado volcán, la constancia de circulación de fluidos geotérmicos e indicios de la presencia de un primer reservorio somero con alta probabilidad de contener una salmuera termal y condiciones litológicas para la presencia de reservorios profundos. Todo ello en un escenario estructural que favorece la permeabilidad necesaria para distribuir y almacenar fluidos calientes. Desde el punto de vista de la capacidad entálpica del sistema para generación eléctrica, la alta concentración de sales registradas en los sitios de toma de muestras de las manifestaciones termales y el no acceso directo a los fluidos que ascienden por fallas profundas no ha permitido un cálculo geotermométrico no obstante, la existencia de actividad volcánica coadyuva a hipotetizar una concentración térmica en la roca subyacente más profunda que podría alcanzar niveles entálpicos suficientes como para generar energía. La información obtenida mediante los estudios realizados hasta la fecha alienta a proseguir la investigación para fijar blancos de perforación que permitan interceptar un primer acuífero-reservorio detectado mediante geofísica magnetotelúrica y en adelante alumbrar potenciales reservorios infrayacentes deducidos por la misma técnica. Y en caso que mediante perforaciones no se alumbren niveles que concentren volúmenes de fluidos geotérmicos de interés como para alimentar una planta de generación eléctrica, bien se podrá obtener muestras de roca caliente para investigar sus condiciones geomecánicas y en adelante aplicar los nuevos desarrollos tanto en permeabilidad asistida (fracturación hidráulica) como de captación de calor para conversión eléctrica.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.2023-11-06T18:49:13Z2023-11-06T18:49:13Z2023info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfConde Serra, A. R. (2023). Condiciones de favorabilidad para la existencia de un sistema geotérmico activo en el área del Volcán Socompa, Departamento Los Andes, Provincia de Salta. Serie Contribuciones Técnicas Geotermia N° 6, 14 pp. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.2618-4818https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4325spaesSerie Contribuciones Técnicas Geotermia;6Salta .......... (province) (World, South America, Argentina)1001514Antofagasta .......... (region (administrative division)) (World, South America, Chile)7016598info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:19Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4325instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:20.197Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condiciones de favorabilidad para la existencia de un sistema geotérmico activo en el área del volcán Socompa, Departamento Los Andes, Provincia de Salta. |
title |
Condiciones de favorabilidad para la existencia de un sistema geotérmico activo en el área del volcán Socompa, Departamento Los Andes, Provincia de Salta. |
spellingShingle |
Condiciones de favorabilidad para la existencia de un sistema geotérmico activo en el área del volcán Socompa, Departamento Los Andes, Provincia de Salta. Conde Serra, Alejandro Volcán Socompa (Salta, Argentina) Volcán Socompa (Antofagasta, Chile) geotermia Prospección geotérmica Permeabilidad |
title_short |
Condiciones de favorabilidad para la existencia de un sistema geotérmico activo en el área del volcán Socompa, Departamento Los Andes, Provincia de Salta. |
title_full |
Condiciones de favorabilidad para la existencia de un sistema geotérmico activo en el área del volcán Socompa, Departamento Los Andes, Provincia de Salta. |
title_fullStr |
Condiciones de favorabilidad para la existencia de un sistema geotérmico activo en el área del volcán Socompa, Departamento Los Andes, Provincia de Salta. |
title_full_unstemmed |
Condiciones de favorabilidad para la existencia de un sistema geotérmico activo en el área del volcán Socompa, Departamento Los Andes, Provincia de Salta. |
title_sort |
Condiciones de favorabilidad para la existencia de un sistema geotérmico activo en el área del volcán Socompa, Departamento Los Andes, Provincia de Salta. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Conde Serra, Alejandro |
author |
Conde Serra, Alejandro |
author_facet |
Conde Serra, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Volcán Socompa (Salta, Argentina) Volcán Socompa (Antofagasta, Chile) geotermia Prospección geotérmica Permeabilidad |
topic |
Volcán Socompa (Salta, Argentina) Volcán Socompa (Antofagasta, Chile) geotermia Prospección geotérmica Permeabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Conde Serra, Alejandro. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. El prospecto geotérmico Volcán Socompa a través de las evidencias halladas recientemente, evolucionó en su conocimiento de constituirse según la clasificación del Best Practices Guide for Geothermal Exploration en un Blind Geothermal System (sistema geotérmico ciego) a convertirse en un sistema geotérmico oculto, en donde se destacan indicios de actividad asociados a la existencia de calor, emitido por la cámara magmática del citado volcán, la constancia de circulación de fluidos geotérmicos e indicios de la presencia de un primer reservorio somero con alta probabilidad de contener una salmuera termal y condiciones litológicas para la presencia de reservorios profundos. Todo ello en un escenario estructural que favorece la permeabilidad necesaria para distribuir y almacenar fluidos calientes. Desde el punto de vista de la capacidad entálpica del sistema para generación eléctrica, la alta concentración de sales registradas en los sitios de toma de muestras de las manifestaciones termales y el no acceso directo a los fluidos que ascienden por fallas profundas no ha permitido un cálculo geotermométrico no obstante, la existencia de actividad volcánica coadyuva a hipotetizar una concentración térmica en la roca subyacente más profunda que podría alcanzar niveles entálpicos suficientes como para generar energía. La información obtenida mediante los estudios realizados hasta la fecha alienta a proseguir la investigación para fijar blancos de perforación que permitan interceptar un primer acuífero-reservorio detectado mediante geofísica magnetotelúrica y en adelante alumbrar potenciales reservorios infrayacentes deducidos por la misma técnica. Y en caso que mediante perforaciones no se alumbren niveles que concentren volúmenes de fluidos geotérmicos de interés como para alimentar una planta de generación eléctrica, bien se podrá obtener muestras de roca caliente para investigar sus condiciones geomecánicas y en adelante aplicar los nuevos desarrollos tanto en permeabilidad asistida (fracturación hidráulica) como de captación de calor para conversión eléctrica. |
description |
Fil: Conde Serra, Alejandro. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-06T18:49:13Z 2023-11-06T18:49:13Z 2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Conde Serra, A. R. (2023). Condiciones de favorabilidad para la existencia de un sistema geotérmico activo en el área del Volcán Socompa, Departamento Los Andes, Provincia de Salta. Serie Contribuciones Técnicas Geotermia N° 6, 14 pp. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. 2618-4818 https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4325 |
identifier_str_mv |
Conde Serra, A. R. (2023). Condiciones de favorabilidad para la existencia de un sistema geotérmico activo en el área del Volcán Socompa, Departamento Los Andes, Provincia de Salta. Serie Contribuciones Técnicas Geotermia N° 6, 14 pp. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. 2618-4818 |
url |
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4325 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Serie Contribuciones Técnicas Geotermia;6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Salta .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001514 Antofagasta .......... (region (administrative division)) (World, South America, Chile) 7016598 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1842344270651981825 |
score |
12.623145 |