Geología del Proyecto Geotérmico Socompa

Autores
Seggiaro, Raúl E.; Apaza, Facundo D.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Seggiaro, Raúl E. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Apaza, Facundo D. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Con el objetivo de realizar un nuevo reconocimiento del potencial geotérmico de la región, se efectuaron observaciones litoestratigráfcas y estructurales expeditivas, en los alrededores de la laguna Socompa y a lo largo de la quebrada del Agua ubicada en la ladera occidental de la sierra de Caipe. El Socompa (24,40°S - 68,25°O) es un volcán de edad cuaternaria categorizado como potencialmente activo ubicado en la Provincia de Salta, en el límite entre Argentina y Chile. La presencia de fumarolas próximas a su cráter y otras manifestaciones termales cercanas, en la laguna Socompa y en la quebrada del Agua, sugieren la existencia de un gradiente térmico anómalo en la región, probablemente asociado la cámara magmática que alimenta este volcán. La sierra de Caipe, límite oriental del bajo topográfico que aloja a la laguna Socompa, expone unidades volcano sedimentarias y piroclásticas que integran el Complejo Volcano Sedimentario Quebrada del Agua (CVSQA) de edad miocena. El límite entre la sierra de Caipe y el bajo de la laguna Socompa está definido por la falla normal Quebrada del Agua (FQA), buzante al oeste, con el bloque yaciente integrado por la sierra de Caipe y el colgante por el bajo de la Laguna Socompa. El desplazamiento vertical de la FQA fue estimado en aproximadamente 230 m a partir de un nivel guía presente en ambos bloques. El bajo de la laguna Socompa está delimitado por un conjunto de domos daciticos que delinean una estructura circular. Esta estructura combinada con la presencia en su borde oriental de potentes depósitos piroclásticos proximales del CVSQA, constituyen argumentos a partir de los cuales se infiere una caldera criptica miocena, coincidente con el bajo topográfico de la laguna Socompa. Sobre la base de las observaciones realizadas se presenta un modelo geotérmico conceptual preliminar donde: -La fuente de calor correspondería al magmatismo activo del volcán Socompa. -La zona de recarga se encontraría en las cumbres cercanas, que contienen masas níveas la mayor parte del año. -El reservorio estaría integrados por rocas conglomerádicas del miembro inferior del CVSQA, y/o la subyacente Formación Vizcachera, entrampado estructuralmente en el interior de la "caldera" Laguna Socompa. De acuerdo a los espesores estimados en aforamientos y al desplazamiento de la FQA, el reservorio podría estar localizado entre los 700 m y 800 m de profundidad. El ascenso de aguas termales a la superficie se produce por medio de la FQA y de la falla circular que delimita el borde sur de la laguna Socompa.
Materia
geología
geotermia
Socompa (Salta, Argentina)
Volcán Socompa
Salta (Argentina)
vulcanismo
55 (82) (047)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4035

id RISEGEMAR_15e499677a755a7cd2a37510d4576ead
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4035
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Geología del Proyecto Geotérmico SocompaSeggiaro, Raúl E.Apaza, Facundo D.geologíageotermiaSocompa (Salta, Argentina)Volcán SocompaSalta (Argentina)vulcanismo55 (82) (047)Fil: Seggiaro, Raúl E. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Apaza, Facundo D. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Con el objetivo de realizar un nuevo reconocimiento del potencial geotérmico de la región, se efectuaron observaciones litoestratigráfcas y estructurales expeditivas, en los alrededores de la laguna Socompa y a lo largo de la quebrada del Agua ubicada en la ladera occidental de la sierra de Caipe. El Socompa (24,40°S - 68,25°O) es un volcán de edad cuaternaria categorizado como potencialmente activo ubicado en la Provincia de Salta, en el límite entre Argentina y Chile. La presencia de fumarolas próximas a su cráter y otras manifestaciones termales cercanas, en la laguna Socompa y en la quebrada del Agua, sugieren la existencia de un gradiente térmico anómalo en la región, probablemente asociado la cámara magmática que alimenta este volcán. La sierra de Caipe, límite oriental del bajo topográfico que aloja a la laguna Socompa, expone unidades volcano sedimentarias y piroclásticas que integran el Complejo Volcano Sedimentario Quebrada del Agua (CVSQA) de edad miocena. El límite entre la sierra de Caipe y el bajo de la laguna Socompa está definido por la falla normal Quebrada del Agua (FQA), buzante al oeste, con el bloque yaciente integrado por la sierra de Caipe y el colgante por el bajo de la Laguna Socompa. El desplazamiento vertical de la FQA fue estimado en aproximadamente 230 m a partir de un nivel guía presente en ambos bloques. El bajo de la laguna Socompa está delimitado por un conjunto de domos daciticos que delinean una estructura circular. Esta estructura combinada con la presencia en su borde oriental de potentes depósitos piroclásticos proximales del CVSQA, constituyen argumentos a partir de los cuales se infiere una caldera criptica miocena, coincidente con el bajo topográfico de la laguna Socompa. Sobre la base de las observaciones realizadas se presenta un modelo geotérmico conceptual preliminar donde: -La fuente de calor correspondería al magmatismo activo del volcán Socompa. -La zona de recarga se encontraría en las cumbres cercanas, que contienen masas níveas la mayor parte del año. -El reservorio estaría integrados por rocas conglomerádicas del miembro inferior del CVSQA, y/o la subyacente Formación Vizcachera, entrampado estructuralmente en el interior de la "caldera" Laguna Socompa. De acuerdo a los espesores estimados en aforamientos y al desplazamiento de la FQA, el reservorio podría estar localizado entre los 700 m y 800 m de profundidad. El ascenso de aguas termales a la superficie se produce por medio de la FQA y de la falla circular que delimita el borde sur de la laguna Socompa.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2020-07-20T16:29:42Z2020-07-20T16:29:42Z2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfSeggiaro, Raúl E. y Apaza, Facundo, 2018. Geología del Proyecto Geotérmico Socompa. 26 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Mineraleshttps://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4035spaARGSocompa, Volcán .......... (cone) (World, South America, Chile, Antofagasta)7294858info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:43Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4035instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:43.991Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Geología del Proyecto Geotérmico Socompa
title Geología del Proyecto Geotérmico Socompa
spellingShingle Geología del Proyecto Geotérmico Socompa
Seggiaro, Raúl E.
geología
geotermia
Socompa (Salta, Argentina)
Volcán Socompa
Salta (Argentina)
vulcanismo
55 (82) (047)
title_short Geología del Proyecto Geotérmico Socompa
title_full Geología del Proyecto Geotérmico Socompa
title_fullStr Geología del Proyecto Geotérmico Socompa
title_full_unstemmed Geología del Proyecto Geotérmico Socompa
title_sort Geología del Proyecto Geotérmico Socompa
dc.creator.none.fl_str_mv Seggiaro, Raúl E.
Apaza, Facundo D.
author Seggiaro, Raúl E.
author_facet Seggiaro, Raúl E.
Apaza, Facundo D.
author_role author
author2 Apaza, Facundo D.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
geotermia
Socompa (Salta, Argentina)
Volcán Socompa
Salta (Argentina)
vulcanismo
55 (82) (047)
topic geología
geotermia
Socompa (Salta, Argentina)
Volcán Socompa
Salta (Argentina)
vulcanismo
55 (82) (047)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Seggiaro, Raúl E. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Apaza, Facundo D. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Con el objetivo de realizar un nuevo reconocimiento del potencial geotérmico de la región, se efectuaron observaciones litoestratigráfcas y estructurales expeditivas, en los alrededores de la laguna Socompa y a lo largo de la quebrada del Agua ubicada en la ladera occidental de la sierra de Caipe. El Socompa (24,40°S - 68,25°O) es un volcán de edad cuaternaria categorizado como potencialmente activo ubicado en la Provincia de Salta, en el límite entre Argentina y Chile. La presencia de fumarolas próximas a su cráter y otras manifestaciones termales cercanas, en la laguna Socompa y en la quebrada del Agua, sugieren la existencia de un gradiente térmico anómalo en la región, probablemente asociado la cámara magmática que alimenta este volcán. La sierra de Caipe, límite oriental del bajo topográfico que aloja a la laguna Socompa, expone unidades volcano sedimentarias y piroclásticas que integran el Complejo Volcano Sedimentario Quebrada del Agua (CVSQA) de edad miocena. El límite entre la sierra de Caipe y el bajo de la laguna Socompa está definido por la falla normal Quebrada del Agua (FQA), buzante al oeste, con el bloque yaciente integrado por la sierra de Caipe y el colgante por el bajo de la Laguna Socompa. El desplazamiento vertical de la FQA fue estimado en aproximadamente 230 m a partir de un nivel guía presente en ambos bloques. El bajo de la laguna Socompa está delimitado por un conjunto de domos daciticos que delinean una estructura circular. Esta estructura combinada con la presencia en su borde oriental de potentes depósitos piroclásticos proximales del CVSQA, constituyen argumentos a partir de los cuales se infiere una caldera criptica miocena, coincidente con el bajo topográfico de la laguna Socompa. Sobre la base de las observaciones realizadas se presenta un modelo geotérmico conceptual preliminar donde: -La fuente de calor correspondería al magmatismo activo del volcán Socompa. -La zona de recarga se encontraría en las cumbres cercanas, que contienen masas níveas la mayor parte del año. -El reservorio estaría integrados por rocas conglomerádicas del miembro inferior del CVSQA, y/o la subyacente Formación Vizcachera, entrampado estructuralmente en el interior de la "caldera" Laguna Socompa. De acuerdo a los espesores estimados en aforamientos y al desplazamiento de la FQA, el reservorio podría estar localizado entre los 700 m y 800 m de profundidad. El ascenso de aguas termales a la superficie se produce por medio de la FQA y de la falla circular que delimita el borde sur de la laguna Socompa.
description Fil: Seggiaro, Raúl E. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2020-07-20T16:29:42Z
2020-07-20T16:29:42Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv Seggiaro, Raúl E. y Apaza, Facundo, 2018. Geología del Proyecto Geotérmico Socompa. 26 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4035
identifier_str_mv Seggiaro, Raúl E. y Apaza, Facundo, 2018. Geología del Proyecto Geotérmico Socompa. 26 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
url https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4035
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Socompa, Volcán .......... (cone) (World, South America, Chile, Antofagasta)
7294858
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1842344281295028225
score 12.623145