Hoja Geológica 4769-IV Monumento Natural Bosques Petrificados

Autores
Panza, José Luis Alberto; Genini, Adolfo; Franchi, Mario
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Panza, José Luis Alberto. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Genini, Adolfo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Franchi, Mario. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja Geológica 4769-IV, MONUMENTO NATURAL BOSQUES PETRIFICADOS, está ubicada en la región centro-oriental de la provincia de Santa Cruz, en el centro del Macizo del Deseado. No hay núcleos poblacionales en la región y la principal actividad económica es la cría de ovinos. Las rocas más antiguas son las tobas y pelitas continentales liásicas de la Formación Roca Blanca. Estas rocas están cubiertas por los basaltos, andesitas y aglomerados de la Formación Bajo Pobre, y están intruidas por las rocas básicas subvolcánicas de la Formación Cerro León, ambas del Dogger inferior. Una discordancia angular separa el Grupo Bahía Laura del Dogger superior-Malm inferior de rocas más antiguas. Este grupo constituye un complejo piroclástico-lávico integrado por dos unidades que engranan lateralmente entre sí: la Formación Chon Aike constituida por ignimbritas riolíticas y escasas lavas, y la Formación La Matilde integrada por tobas y tufitas. Esta última es la portadora de los bosques petrificados con restos de troncos y piñas de araucarias. Estratos sedimentarios continentales se disponen por encima de las rocas jurásicas. Estas unidades son las Formaciones Bajo Grande y Baqueró de edad jurásica superior y cretácica, y las Formaciones Castillo, Bajo Barreal y Laguna Palacios que integran el Grupo Chubut. Los afloramientos de lavas básicas conocidas como Basalto Las Mercedes se asignan al Cretácico Superior(?). La estratigrafía del Paleógeno comprende las areniscas marinas paleocenas de la Formación Salamanca, las lavas basálticas conocidas como Basaltos La Levadura y las sedimentitas y piroclastitas paleocenas de la Formación Río Chico. Por encima se disponen las sedimentitas marinas eocenas de la Formación Puesto del Museo y las lavas basálticas denominadas Basaltos Cerro del Doce y Alma Gaucha, las cuales se asignan al Eoceno y Oligoceno, respectivamente. Asimismo, afloran las tobas finas de la Formación Sarmiento de edad oligocena inferior, y las sedimentitas marinas de la Formación Monte León del Oligoceno superior. La estratigrafía del Neógeno comprende los flujos lávicos de composición básica conocidos como Basaltos El Pedrero y Cerro Mojón y la Formación Madre e Hija, los cuales se asignan al Mioceno medio-Plioceno inferior. Los eventos extrusivos fueron parcialmente coetáneos con procesos de agradación sedimentaria, tal como lo atestiguan los depósitos de grava fluviales de edad miocena a pliocena. Las lavas básicas denominadas Basalto La Angelita registran los últimos episodios eruptivos ocurridos en el Plioceno superior. Al Pleistoceno y Holoceno se asignan depósitos fluviales, eólicos, de bajos y de remoción en masa. La comarca se caracteriza por una estructura de fallamiento en bloques, los cuales responden a dos sistemas de fracturación denominados El Tranquilo (dirección principal N35º O, conjugada N60º E) y Bajo Grande (N64º O y N35º E, respectivamente). El movimiento diferencial de los bloques de basamento produjo plegamiento de arrastre en la cobertura sedimentaria. El análisis estructural permitió inferir desplazamiento horizontal levógiro para las direcciones principales de fracturación y dextrógiro en la conjugada del Sistema Bajo Grande; los sistemas conjugados actúan también como zonas de alivio tensional. Predomina la acción fluvial como modeladora del paisaje, pero también son importantes las formas y efectos producidos por la actividad volcánica, acción eólica y remoción en masa.
Materia
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)
Monumento Natural Bosques Petrificados (Santa Cruz, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/156

id RISEGEMAR_7d4a117351e122003aa629f4675c2715
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/156
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Hoja Geológica 4769-IV Monumento Natural Bosques PetrificadosPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geológica 4769-IVProvincia de Santa CruzPanza, José Luis AlbertoGenini, AdolfoFranchi, Mariogeologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológico551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)Monumento Natural Bosques Petrificados (Santa Cruz, Argentina)Fil: Panza, José Luis Alberto. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Genini, Adolfo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Franchi, Mario. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La Hoja Geológica 4769-IV, MONUMENTO NATURAL BOSQUES PETRIFICADOS, está ubicada en la región centro-oriental de la provincia de Santa Cruz, en el centro del Macizo del Deseado. No hay núcleos poblacionales en la región y la principal actividad económica es la cría de ovinos. Las rocas más antiguas son las tobas y pelitas continentales liásicas de la Formación Roca Blanca. Estas rocas están cubiertas por los basaltos, andesitas y aglomerados de la Formación Bajo Pobre, y están intruidas por las rocas básicas subvolcánicas de la Formación Cerro León, ambas del Dogger inferior. Una discordancia angular separa el Grupo Bahía Laura del Dogger superior-Malm inferior de rocas más antiguas. Este grupo constituye un complejo piroclástico-lávico integrado por dos unidades que engranan lateralmente entre sí: la Formación Chon Aike constituida por ignimbritas riolíticas y escasas lavas, y la Formación La Matilde integrada por tobas y tufitas. Esta última es la portadora de los bosques petrificados con restos de troncos y piñas de araucarias. Estratos sedimentarios continentales se disponen por encima de las rocas jurásicas. Estas unidades son las Formaciones Bajo Grande y Baqueró de edad jurásica superior y cretácica, y las Formaciones Castillo, Bajo Barreal y Laguna Palacios que integran el Grupo Chubut. Los afloramientos de lavas básicas conocidas como Basalto Las Mercedes se asignan al Cretácico Superior(?). La estratigrafía del Paleógeno comprende las areniscas marinas paleocenas de la Formación Salamanca, las lavas basálticas conocidas como Basaltos La Levadura y las sedimentitas y piroclastitas paleocenas de la Formación Río Chico. Por encima se disponen las sedimentitas marinas eocenas de la Formación Puesto del Museo y las lavas basálticas denominadas Basaltos Cerro del Doce y Alma Gaucha, las cuales se asignan al Eoceno y Oligoceno, respectivamente. Asimismo, afloran las tobas finas de la Formación Sarmiento de edad oligocena inferior, y las sedimentitas marinas de la Formación Monte León del Oligoceno superior. La estratigrafía del Neógeno comprende los flujos lávicos de composición básica conocidos como Basaltos El Pedrero y Cerro Mojón y la Formación Madre e Hija, los cuales se asignan al Mioceno medio-Plioceno inferior. Los eventos extrusivos fueron parcialmente coetáneos con procesos de agradación sedimentaria, tal como lo atestiguan los depósitos de grava fluviales de edad miocena a pliocena. Las lavas básicas denominadas Basalto La Angelita registran los últimos episodios eruptivos ocurridos en el Plioceno superior. Al Pleistoceno y Holoceno se asignan depósitos fluviales, eólicos, de bajos y de remoción en masa. La comarca se caracteriza por una estructura de fallamiento en bloques, los cuales responden a dos sistemas de fracturación denominados El Tranquilo (dirección principal N35º O, conjugada N60º E) y Bajo Grande (N64º O y N35º E, respectivamente). El movimiento diferencial de los bloques de basamento produjo plegamiento de arrastre en la cobertura sedimentaria. El análisis estructural permitió inferir desplazamiento horizontal levógiro para las direcciones principales de fracturación y dextrógiro en la conjugada del Sistema Bajo Grande; los sistemas conjugados actúan también como zonas de alivio tensional. Predomina la acción fluvial como modeladora del paisaje, pero también son importantes las formas y efectos producidos por la actividad volcánica, acción eólica y remoción en masa.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-07-03T17:32:54Z2017-07-03T17:32:54Z2001BookMapOtherinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfPANZA, J.L., A. GENINI y M. FRANCHI, 2001. Hoja Geológica 4769-IV, Monumento Natural Bosques Petrificados. Provincia de Santa Cruz. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Boletín 258, 115 p. Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/156spaBoletín;258ARGBosques Petrificados, Monumento Natural .......... (park) (World, South America, Argentina, Santa Cruz)1102701northlimit=-47.0; southlimit=-48.0; eastlimit=-67.5; westlimit=-69.0info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-10-16T10:10:06Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/156instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-10-16 10:10:06.257Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hoja Geológica 4769-IV Monumento Natural Bosques Petrificados
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000
Hoja Geológica 4769-IV
Provincia de Santa Cruz
title Hoja Geológica 4769-IV Monumento Natural Bosques Petrificados
spellingShingle Hoja Geológica 4769-IV Monumento Natural Bosques Petrificados
Panza, José Luis Alberto
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)
Monumento Natural Bosques Petrificados (Santa Cruz, Argentina)
title_short Hoja Geológica 4769-IV Monumento Natural Bosques Petrificados
title_full Hoja Geológica 4769-IV Monumento Natural Bosques Petrificados
title_fullStr Hoja Geológica 4769-IV Monumento Natural Bosques Petrificados
title_full_unstemmed Hoja Geológica 4769-IV Monumento Natural Bosques Petrificados
title_sort Hoja Geológica 4769-IV Monumento Natural Bosques Petrificados
dc.creator.none.fl_str_mv Panza, José Luis Alberto
Genini, Adolfo
Franchi, Mario
author Panza, José Luis Alberto
author_facet Panza, José Luis Alberto
Genini, Adolfo
Franchi, Mario
author_role author
author2 Genini, Adolfo
Franchi, Mario
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)
Monumento Natural Bosques Petrificados (Santa Cruz, Argentina)
topic geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)
Monumento Natural Bosques Petrificados (Santa Cruz, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Panza, José Luis Alberto. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Genini, Adolfo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Franchi, Mario. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja Geológica 4769-IV, MONUMENTO NATURAL BOSQUES PETRIFICADOS, está ubicada en la región centro-oriental de la provincia de Santa Cruz, en el centro del Macizo del Deseado. No hay núcleos poblacionales en la región y la principal actividad económica es la cría de ovinos. Las rocas más antiguas son las tobas y pelitas continentales liásicas de la Formación Roca Blanca. Estas rocas están cubiertas por los basaltos, andesitas y aglomerados de la Formación Bajo Pobre, y están intruidas por las rocas básicas subvolcánicas de la Formación Cerro León, ambas del Dogger inferior. Una discordancia angular separa el Grupo Bahía Laura del Dogger superior-Malm inferior de rocas más antiguas. Este grupo constituye un complejo piroclástico-lávico integrado por dos unidades que engranan lateralmente entre sí: la Formación Chon Aike constituida por ignimbritas riolíticas y escasas lavas, y la Formación La Matilde integrada por tobas y tufitas. Esta última es la portadora de los bosques petrificados con restos de troncos y piñas de araucarias. Estratos sedimentarios continentales se disponen por encima de las rocas jurásicas. Estas unidades son las Formaciones Bajo Grande y Baqueró de edad jurásica superior y cretácica, y las Formaciones Castillo, Bajo Barreal y Laguna Palacios que integran el Grupo Chubut. Los afloramientos de lavas básicas conocidas como Basalto Las Mercedes se asignan al Cretácico Superior(?). La estratigrafía del Paleógeno comprende las areniscas marinas paleocenas de la Formación Salamanca, las lavas basálticas conocidas como Basaltos La Levadura y las sedimentitas y piroclastitas paleocenas de la Formación Río Chico. Por encima se disponen las sedimentitas marinas eocenas de la Formación Puesto del Museo y las lavas basálticas denominadas Basaltos Cerro del Doce y Alma Gaucha, las cuales se asignan al Eoceno y Oligoceno, respectivamente. Asimismo, afloran las tobas finas de la Formación Sarmiento de edad oligocena inferior, y las sedimentitas marinas de la Formación Monte León del Oligoceno superior. La estratigrafía del Neógeno comprende los flujos lávicos de composición básica conocidos como Basaltos El Pedrero y Cerro Mojón y la Formación Madre e Hija, los cuales se asignan al Mioceno medio-Plioceno inferior. Los eventos extrusivos fueron parcialmente coetáneos con procesos de agradación sedimentaria, tal como lo atestiguan los depósitos de grava fluviales de edad miocena a pliocena. Las lavas básicas denominadas Basalto La Angelita registran los últimos episodios eruptivos ocurridos en el Plioceno superior. Al Pleistoceno y Holoceno se asignan depósitos fluviales, eólicos, de bajos y de remoción en masa. La comarca se caracteriza por una estructura de fallamiento en bloques, los cuales responden a dos sistemas de fracturación denominados El Tranquilo (dirección principal N35º O, conjugada N60º E) y Bajo Grande (N64º O y N35º E, respectivamente). El movimiento diferencial de los bloques de basamento produjo plegamiento de arrastre en la cobertura sedimentaria. El análisis estructural permitió inferir desplazamiento horizontal levógiro para las direcciones principales de fracturación y dextrógiro en la conjugada del Sistema Bajo Grande; los sistemas conjugados actúan también como zonas de alivio tensional. Predomina la acción fluvial como modeladora del paisaje, pero también son importantes las formas y efectos producidos por la actividad volcánica, acción eólica y remoción en masa.
description Fil: Panza, José Luis Alberto. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
2017-07-03T17:32:54Z
2017-07-03T17:32:54Z
dc.type.none.fl_str_mv Book
Map
Other
info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv PANZA, J.L., A. GENINI y M. FRANCHI, 2001. Hoja Geológica 4769-IV, Monumento Natural Bosques Petrificados. Provincia de Santa Cruz. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Boletín 258, 115 p. Buenos Aires.
0328-2333
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/156
identifier_str_mv PANZA, J.L., A. GENINI y M. FRANCHI, 2001. Hoja Geológica 4769-IV, Monumento Natural Bosques Petrificados. Provincia de Santa Cruz. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Boletín 258, 115 p. Buenos Aires.
0328-2333
url http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/156
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;258
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Bosques Petrificados, Monumento Natural .......... (park) (World, South America, Argentina, Santa Cruz)
1102701
northlimit=-47.0; southlimit=-48.0; eastlimit=-67.5; westlimit=-69.0
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1846146029648347136
score 12.712165