Hojas Geológicas 5169-III Río Gallegos y 5169-IV Cabo Buen Tiempo

Autores
Panza, José Luis Alberto; Sacomani, Liliana Emilse; Parisi, Cayetano; Pezzuchi, Hugo Daniel; Franchi, Mario
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajo realizado sobre el área abarcada en las hojas geológicas 5169-III y 5169-IV.
Fil: Panza, José Luis Alberto. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Sacomani, Liliana Emilse. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Parisi, Cayetano. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Pezzuchi, hugo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Franchi, Mario. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
RESUMEN Las Hojas 5169-III, Río Gallegos y 5169-IV Cabo Buen Tiempo están ubicadas en la región austral de la provincia de Santa Cruz, donde forman parte de la porción extraandina de la Cuenca Austral o Magallánica. El principal núcleo poblacional es la ciudad de Río Gallegos, cabecera del departamento Güer Aike y capital de la provincia, con un total de unos 100.000 habitantes. La actividad económica más importante es la extracción de petróleo y gas; también se destaca la cría de ovinos. Las rocas más antiguas aflorantes son las sedimentitas y piroclastitas continentales de la Formación Santa Cruz, del Mioceno inferior a medio. El primer derrame de lavas básicas en la comarca (Basalto Carlota) tuvo lugar en el Mioceno superior. Depósitos de dos niveles psefíticos de agradación pedemontana (Niveles III y IV), del Plioceno inferior, cubren en discordancia erosiva a las sedimentitas antes citadas. Un depósito marino también de edad pliocena, la Formación Cabo Buen Tiempo (areniscas, coquinas y gravas) se desarrolló en un pequeño sector, cubriendo a las gravas del Nivel IV. Un complejo sistema de depósitos fluviales se depositó, entre el Plioceno inferior y el PleistocenoHoloceno, en los valles de los ríos Coyle, Gallegos y Chico. Desde el Plioceno superior hasta el Holoceno se sucedieron otros tres ciclos de volcanismo fisural basáltico, que en conjunto conforman el campo volcánico de Pali Aike. El episodio volcánico más antiguo corresponde a las Volcanitas Bella Vista. Dos importantes glaciaciones, cuyos depósitos son el Drift Sierra de los Frailes y el Drift Potrok Aike para la más antigua (Gran Glaciación Patagónica), y el Drift Cabo Vírgenes para la subsiguiente, ocurrieron en el Pleistoceno inferior a medio. La primera antecedió a los dos últimos episodios lávicos, los Basaltos Pali Aike y Diablo Negro, este último ya del Holoceno. Al Pleistoceno y Holoceno se asignan también niveles de antiguas playas marinas, depósitos fluviales aterrazados y de cordones litorales y playas lacustres. Se reconocen también depósitos aluviales, marinos de playas y de planicies de mareas, de cobertura de pedimentos, eólicos, de bajos y de remoción en masa. La comarca está caracterizada por una estructura tabular en la que las distintas unidades del Cenozoico superior mantienen una disposición esencialmente subhorizontal. La emisión de los basaltos, por su parte, tuvo lugar siguiendo fisuras de rumbos dominantes NO-SE o ENE-OSO. Durante el Pleistoceno inferior a medio la acción glaciar fue la principal modeladora del paisaje. A partir de entonces predomina la acción fluvial y eólica en las áreas continentales, así como la erosión marina a todo lo largo de la costa atlántica y la acumulación marina en los estuarios (rías) de Gallegos y Coig. Son también muy importantes las formas y efectos producidos por el vulcanismo y la remoción en masa. La actividad minera en la comarca se restringe a la extracción de áridos (gravas y arenas) en varias canteras. En cambio, la explotación de hidrocarburos (petróleo y gas) es muy intensa, en yacimientos como Cerro Convento, Chorrillos, Cañadón Salto, Del Mosquito, Cerro Norte, Océano y otros. Se encuentran en la comarca algunos sitios de interés geológico, entre los que pueden citarse los acantilados marinos atlánticos, el cabo Buen Tiempo, el campo lávico de Pali Aike y los estuarios (rías) de Gallegos y Coig.
Materia
estratigrafía
geología estructural
geología histórica
geomorfología
escala 1:250.000
geología minera
geografía regional
geología
Río Gallegos (Santa Cruz, Argentina)
Cabo Buen Tiempo (Santa Cruz, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)
sitios de interés geológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/80

id RISEGEMAR_0445f26116b0517d52e30ade68f54d9e
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/80
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Hojas Geológicas 5169-III Río Gallegos y 5169-IV Cabo Buen TiempoProvincia de Santa CruzHojas Geológicas 5169-III y 5169-IVPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Panza, José Luis AlbertoSacomani, Liliana EmilseParisi, CayetanoPezzuchi, Hugo DanielFranchi, Marioestratigrafíageología estructuralgeología históricageomorfologíaescala 1:250.000geología minerageografía regionalgeologíaRío Gallegos (Santa Cruz, Argentina)Cabo Buen Tiempo (Santa Cruz, Argentina)551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)sitios de interés geológicoTrabajo realizado sobre el área abarcada en las hojas geológicas 5169-III y 5169-IV.Fil: Panza, José Luis Alberto. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Sacomani, Liliana Emilse. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Parisi, Cayetano. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Pezzuchi, hugo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Franchi, Mario. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.RESUMEN Las Hojas 5169-III, Río Gallegos y 5169-IV Cabo Buen Tiempo están ubicadas en la región austral de la provincia de Santa Cruz, donde forman parte de la porción extraandina de la Cuenca Austral o Magallánica. El principal núcleo poblacional es la ciudad de Río Gallegos, cabecera del departamento Güer Aike y capital de la provincia, con un total de unos 100.000 habitantes. La actividad económica más importante es la extracción de petróleo y gas; también se destaca la cría de ovinos. Las rocas más antiguas aflorantes son las sedimentitas y piroclastitas continentales de la Formación Santa Cruz, del Mioceno inferior a medio. El primer derrame de lavas básicas en la comarca (Basalto Carlota) tuvo lugar en el Mioceno superior. Depósitos de dos niveles psefíticos de agradación pedemontana (Niveles III y IV), del Plioceno inferior, cubren en discordancia erosiva a las sedimentitas antes citadas. Un depósito marino también de edad pliocena, la Formación Cabo Buen Tiempo (areniscas, coquinas y gravas) se desarrolló en un pequeño sector, cubriendo a las gravas del Nivel IV. Un complejo sistema de depósitos fluviales se depositó, entre el Plioceno inferior y el PleistocenoHoloceno, en los valles de los ríos Coyle, Gallegos y Chico. Desde el Plioceno superior hasta el Holoceno se sucedieron otros tres ciclos de volcanismo fisural basáltico, que en conjunto conforman el campo volcánico de Pali Aike. El episodio volcánico más antiguo corresponde a las Volcanitas Bella Vista. Dos importantes glaciaciones, cuyos depósitos son el Drift Sierra de los Frailes y el Drift Potrok Aike para la más antigua (Gran Glaciación Patagónica), y el Drift Cabo Vírgenes para la subsiguiente, ocurrieron en el Pleistoceno inferior a medio. La primera antecedió a los dos últimos episodios lávicos, los Basaltos Pali Aike y Diablo Negro, este último ya del Holoceno. Al Pleistoceno y Holoceno se asignan también niveles de antiguas playas marinas, depósitos fluviales aterrazados y de cordones litorales y playas lacustres. Se reconocen también depósitos aluviales, marinos de playas y de planicies de mareas, de cobertura de pedimentos, eólicos, de bajos y de remoción en masa. La comarca está caracterizada por una estructura tabular en la que las distintas unidades del Cenozoico superior mantienen una disposición esencialmente subhorizontal. La emisión de los basaltos, por su parte, tuvo lugar siguiendo fisuras de rumbos dominantes NO-SE o ENE-OSO. Durante el Pleistoceno inferior a medio la acción glaciar fue la principal modeladora del paisaje. A partir de entonces predomina la acción fluvial y eólica en las áreas continentales, así como la erosión marina a todo lo largo de la costa atlántica y la acumulación marina en los estuarios (rías) de Gallegos y Coig. Son también muy importantes las formas y efectos producidos por el vulcanismo y la remoción en masa. La actividad minera en la comarca se restringe a la extracción de áridos (gravas y arenas) en varias canteras. En cambio, la explotación de hidrocarburos (petróleo y gas) es muy intensa, en yacimientos como Cerro Convento, Chorrillos, Cañadón Salto, Del Mosquito, Cerro Norte, Océano y otros. Se encuentran en la comarca algunos sitios de interés geológico, entre los que pueden citarse los acantilados marinos atlánticos, el cabo Buen Tiempo, el campo lávico de Pali Aike y los estuarios (rías) de Gallegos y Coig.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.Gambandé Álvarez, María Liliana2017-02-26T16:10:19Z2017-02-26T16:10:19Z2015BookMapinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfPANZA, J. L., L. E. SACOMANI, C. PARISI, H. PEZZUCHI y G. PICHERSKY, 2015. Hoja Geológicas 5169-III y 5169-IV Río Gallegos y Cabo Buen Tiempo, provincia de Santa Cruz. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino, Boletín Nº413 , 186pp. Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/80spaBoletín;413ARGRío Gallegos .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Santa Cruz)1019917northlimit=-51.0; southlimit=-52.0; eastlimit=-69.0; westlimit=-70.5northlimit=-51.0; southlimit=-52.0; eastlimit=-67.5; westlimit=-69.0info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:32:15Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/80instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:32:15.725Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hojas Geológicas 5169-III Río Gallegos y 5169-IV Cabo Buen Tiempo
Provincia de Santa Cruz
Hojas Geológicas 5169-III y 5169-IV
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000
title Hojas Geológicas 5169-III Río Gallegos y 5169-IV Cabo Buen Tiempo
spellingShingle Hojas Geológicas 5169-III Río Gallegos y 5169-IV Cabo Buen Tiempo
Panza, José Luis Alberto
estratigrafía
geología estructural
geología histórica
geomorfología
escala 1:250.000
geología minera
geografía regional
geología
Río Gallegos (Santa Cruz, Argentina)
Cabo Buen Tiempo (Santa Cruz, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)
sitios de interés geológico
title_short Hojas Geológicas 5169-III Río Gallegos y 5169-IV Cabo Buen Tiempo
title_full Hojas Geológicas 5169-III Río Gallegos y 5169-IV Cabo Buen Tiempo
title_fullStr Hojas Geológicas 5169-III Río Gallegos y 5169-IV Cabo Buen Tiempo
title_full_unstemmed Hojas Geológicas 5169-III Río Gallegos y 5169-IV Cabo Buen Tiempo
title_sort Hojas Geológicas 5169-III Río Gallegos y 5169-IV Cabo Buen Tiempo
dc.creator.none.fl_str_mv Panza, José Luis Alberto
Sacomani, Liliana Emilse
Parisi, Cayetano
Pezzuchi, Hugo Daniel
Franchi, Mario
author Panza, José Luis Alberto
author_facet Panza, José Luis Alberto
Sacomani, Liliana Emilse
Parisi, Cayetano
Pezzuchi, Hugo Daniel
Franchi, Mario
author_role author
author2 Sacomani, Liliana Emilse
Parisi, Cayetano
Pezzuchi, Hugo Daniel
Franchi, Mario
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gambandé Álvarez, María Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv estratigrafía
geología estructural
geología histórica
geomorfología
escala 1:250.000
geología minera
geografía regional
geología
Río Gallegos (Santa Cruz, Argentina)
Cabo Buen Tiempo (Santa Cruz, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)
sitios de interés geológico
topic estratigrafía
geología estructural
geología histórica
geomorfología
escala 1:250.000
geología minera
geografía regional
geología
Río Gallegos (Santa Cruz, Argentina)
Cabo Buen Tiempo (Santa Cruz, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)
sitios de interés geológico
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo realizado sobre el área abarcada en las hojas geológicas 5169-III y 5169-IV.
Fil: Panza, José Luis Alberto. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Sacomani, Liliana Emilse. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Parisi, Cayetano. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Pezzuchi, hugo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Franchi, Mario. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
RESUMEN Las Hojas 5169-III, Río Gallegos y 5169-IV Cabo Buen Tiempo están ubicadas en la región austral de la provincia de Santa Cruz, donde forman parte de la porción extraandina de la Cuenca Austral o Magallánica. El principal núcleo poblacional es la ciudad de Río Gallegos, cabecera del departamento Güer Aike y capital de la provincia, con un total de unos 100.000 habitantes. La actividad económica más importante es la extracción de petróleo y gas; también se destaca la cría de ovinos. Las rocas más antiguas aflorantes son las sedimentitas y piroclastitas continentales de la Formación Santa Cruz, del Mioceno inferior a medio. El primer derrame de lavas básicas en la comarca (Basalto Carlota) tuvo lugar en el Mioceno superior. Depósitos de dos niveles psefíticos de agradación pedemontana (Niveles III y IV), del Plioceno inferior, cubren en discordancia erosiva a las sedimentitas antes citadas. Un depósito marino también de edad pliocena, la Formación Cabo Buen Tiempo (areniscas, coquinas y gravas) se desarrolló en un pequeño sector, cubriendo a las gravas del Nivel IV. Un complejo sistema de depósitos fluviales se depositó, entre el Plioceno inferior y el PleistocenoHoloceno, en los valles de los ríos Coyle, Gallegos y Chico. Desde el Plioceno superior hasta el Holoceno se sucedieron otros tres ciclos de volcanismo fisural basáltico, que en conjunto conforman el campo volcánico de Pali Aike. El episodio volcánico más antiguo corresponde a las Volcanitas Bella Vista. Dos importantes glaciaciones, cuyos depósitos son el Drift Sierra de los Frailes y el Drift Potrok Aike para la más antigua (Gran Glaciación Patagónica), y el Drift Cabo Vírgenes para la subsiguiente, ocurrieron en el Pleistoceno inferior a medio. La primera antecedió a los dos últimos episodios lávicos, los Basaltos Pali Aike y Diablo Negro, este último ya del Holoceno. Al Pleistoceno y Holoceno se asignan también niveles de antiguas playas marinas, depósitos fluviales aterrazados y de cordones litorales y playas lacustres. Se reconocen también depósitos aluviales, marinos de playas y de planicies de mareas, de cobertura de pedimentos, eólicos, de bajos y de remoción en masa. La comarca está caracterizada por una estructura tabular en la que las distintas unidades del Cenozoico superior mantienen una disposición esencialmente subhorizontal. La emisión de los basaltos, por su parte, tuvo lugar siguiendo fisuras de rumbos dominantes NO-SE o ENE-OSO. Durante el Pleistoceno inferior a medio la acción glaciar fue la principal modeladora del paisaje. A partir de entonces predomina la acción fluvial y eólica en las áreas continentales, así como la erosión marina a todo lo largo de la costa atlántica y la acumulación marina en los estuarios (rías) de Gallegos y Coig. Son también muy importantes las formas y efectos producidos por el vulcanismo y la remoción en masa. La actividad minera en la comarca se restringe a la extracción de áridos (gravas y arenas) en varias canteras. En cambio, la explotación de hidrocarburos (petróleo y gas) es muy intensa, en yacimientos como Cerro Convento, Chorrillos, Cañadón Salto, Del Mosquito, Cerro Norte, Océano y otros. Se encuentran en la comarca algunos sitios de interés geológico, entre los que pueden citarse los acantilados marinos atlánticos, el cabo Buen Tiempo, el campo lávico de Pali Aike y los estuarios (rías) de Gallegos y Coig.
description Trabajo realizado sobre el área abarcada en las hojas geológicas 5169-III y 5169-IV.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2017-02-26T16:10:19Z
2017-02-26T16:10:19Z
dc.type.none.fl_str_mv Book
Map
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv PANZA, J. L., L. E. SACOMANI, C. PARISI, H. PEZZUCHI y G. PICHERSKY, 2015. Hoja Geológicas 5169-III y 5169-IV Río Gallegos y Cabo Buen Tiempo, provincia de Santa Cruz. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino, Boletín Nº413 , 186pp. Buenos Aires.
0328-2333
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/80
identifier_str_mv PANZA, J. L., L. E. SACOMANI, C. PARISI, H. PEZZUCHI y G. PICHERSKY, 2015. Hoja Geológicas 5169-III y 5169-IV Río Gallegos y Cabo Buen Tiempo, provincia de Santa Cruz. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino, Boletín Nº413 , 186pp. Buenos Aires.
0328-2333
url http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/80
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;413
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Río Gallegos .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Santa Cruz)
1019917
northlimit=-51.0; southlimit=-52.0; eastlimit=-69.0; westlimit=-70.5
northlimit=-51.0; southlimit=-52.0; eastlimit=-67.5; westlimit=-69.0
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621736311521280
score 12.558318