Hoja Geológica 4769-I El Pluma
- Autores
- Cobos, Julio Carlos; Panza, José Luis Alberto; Zubía, Mario A.; Figari, Eduardo G.; Cardinali, Guillermo; Lucero, Mónica; Borderas, Marcelo
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Estudio geológico sobre la región de El Pluma, en la provincia de Santa Cruz.
Fil: Borderas, Marcelo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Lucero, Mónica. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Cardinali, Guillermo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Figari, Eduardo G. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Zubía, Mario A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Panza, José Luis Alberto. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Cobos, Julio Carlos. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja Geológica 4769–I El Pluma se encuen-tra ubicada en la zona centro- norte de la provinciade Santa Cruz, abarcando parte de las provinciasgeológicas del Macizo del Deseado y de la Cuencadel Golfo San Jorge.No existen poblaciones en el área y su principalactividad económica corresponde a la cría de ganado ovino.Los basaltos, andesitas y aglomerados de la Formación Bajo Pobre son las rocas más antiguasaflorantes en la comarca. Sobre éstas se depositaronlas lavas y piroclastitas del Grupo Bahía Laura (Doggersuperior – Malm inferior) integrado por las Formacio-nes Chon Aike (ignimbritas y lavas ácidas) y LaMatilde (tobas y tufitas) coetáneas e interdigitadas.A continuación se depositaron las sedimentitasy piroclastitas cretácicas del Grupo Chubut (Albiano– Maastrichtiano), conformado por las FormacionesCastillo, Bajo Barreal y Laguna Palacios; este gru-po alcanza gran desarrollo en superficie y subsueloen la cuenca del Golfo San Jorge.El Paleógeno se inicia con los depósitos de lasFormaciones Salamanca (marina) y Río Chico(continental), ambas pertenecientes al Paleoceno;a continuación las efusiones basálticas correspon-dientes a los Basaltos Cerro del Doce y AlmaGaucha, que anteceden y preceden respectivamen-te a las tobas y cineritas de la Formación (Grupo)Sarmiento.El comienzo del Neógeno está representado porlas sedimentitas de las Formaciones Monte León(marina) y Santa Cruz (continental), ambas corres-pondientes al Mioceno inferior.El Terciario se completa con el desarrollo devarios sistemas de terrazas fluviales y niveles deagradación, solamente interrumpidos por los ciclosefusivos correspondientes al Mioceno medio (Ba-salto de Las Lagunas Sin Fondo), Mioceno superior– Plioceno inferior (Basalto Cerro Tejedor) y Pliocenosuperior (Basalto Cerro Piedras).En el Pleistoceno se han diferenciado unidadesfluviales y glaciarias, estas últimas representadas pordepósitos de morena frontal y glacifluviales de losestadíos Inicioglacial y Daniglacial.Al Holoceno se asignan depósitos fluviales,eólicos, de bajos y lagunas y de remoción en masa.La estructura de la comarca presenta dos zonasbien diferenciadas: en el ámbito del Macizo del De-seado se observa una estructura de fallamiento enbloques que responde a dos sistemas de fracturacióndenominados El Tranquilo y Bajo Grande. El movimiento diferencial de los bloques de basamento produjo el plegamiento de arrastre en la coberturasedimentaria. En la Cuenca del Golfo San Jorge, a las estructuras extensivas preexistentes se le superpuso unatectónica compresiva que generó fallas inversas dealto ángulo, con orientación noreste y sudoeste. Enel sector occidental prevalece el plegamiento extensivo poco modificado por la tectónica cenozoica.Como modeladora del paisaje predomina la acción fluvial, pero también adquieren importancia laactividad volcánica, la acción glaciaria y la remoción en masa.Si bien dentro de la Hoja no hay producción minera, existen zonas que presentan un contenidoauroargentífero anómalo. Entre las estructuras quehan despertado mayores expectativas se encuentranlas denominadas El Pluma, Cerro Saavedra y Cerro Negro. - Materia
-
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
El Pluma (Santa Cruz, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/115
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_af2ce37db631e5f4a461c0e57f2073af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/115 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Hoja Geológica 4769-I El PlumaPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geológica 4769-IProvincia de Santa CruzCobos, Julio CarlosPanza, José Luis AlbertoZubía, Mario A.Figari, Eduardo G.Cardinali, GuillermoLucero, MónicaBorderas, Marcelogeologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológicoEl Pluma (Santa Cruz, Argentina)551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)Estudio geológico sobre la región de El Pluma, en la provincia de Santa Cruz.Fil: Borderas, Marcelo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Lucero, Mónica. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Cardinali, Guillermo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Figari, Eduardo G. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Zubía, Mario A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Panza, José Luis Alberto. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Cobos, Julio Carlos. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La Hoja Geológica 4769–I El Pluma se encuen-tra ubicada en la zona centro- norte de la provinciade Santa Cruz, abarcando parte de las provinciasgeológicas del Macizo del Deseado y de la Cuencadel Golfo San Jorge.No existen poblaciones en el área y su principalactividad económica corresponde a la cría de ganado ovino.Los basaltos, andesitas y aglomerados de la Formación Bajo Pobre son las rocas más antiguasaflorantes en la comarca. Sobre éstas se depositaronlas lavas y piroclastitas del Grupo Bahía Laura (Doggersuperior – Malm inferior) integrado por las Formacio-nes Chon Aike (ignimbritas y lavas ácidas) y LaMatilde (tobas y tufitas) coetáneas e interdigitadas.A continuación se depositaron las sedimentitasy piroclastitas cretácicas del Grupo Chubut (Albiano– Maastrichtiano), conformado por las FormacionesCastillo, Bajo Barreal y Laguna Palacios; este gru-po alcanza gran desarrollo en superficie y subsueloen la cuenca del Golfo San Jorge.El Paleógeno se inicia con los depósitos de lasFormaciones Salamanca (marina) y Río Chico(continental), ambas pertenecientes al Paleoceno;a continuación las efusiones basálticas correspon-dientes a los Basaltos Cerro del Doce y AlmaGaucha, que anteceden y preceden respectivamen-te a las tobas y cineritas de la Formación (Grupo)Sarmiento.El comienzo del Neógeno está representado porlas sedimentitas de las Formaciones Monte León(marina) y Santa Cruz (continental), ambas corres-pondientes al Mioceno inferior.El Terciario se completa con el desarrollo devarios sistemas de terrazas fluviales y niveles deagradación, solamente interrumpidos por los ciclosefusivos correspondientes al Mioceno medio (Ba-salto de Las Lagunas Sin Fondo), Mioceno superior– Plioceno inferior (Basalto Cerro Tejedor) y Pliocenosuperior (Basalto Cerro Piedras).En el Pleistoceno se han diferenciado unidadesfluviales y glaciarias, estas últimas representadas pordepósitos de morena frontal y glacifluviales de losestadíos Inicioglacial y Daniglacial.Al Holoceno se asignan depósitos fluviales,eólicos, de bajos y lagunas y de remoción en masa.La estructura de la comarca presenta dos zonasbien diferenciadas: en el ámbito del Macizo del De-seado se observa una estructura de fallamiento enbloques que responde a dos sistemas de fracturacióndenominados El Tranquilo y Bajo Grande. El movimiento diferencial de los bloques de basamento produjo el plegamiento de arrastre en la coberturasedimentaria. En la Cuenca del Golfo San Jorge, a las estructuras extensivas preexistentes se le superpuso unatectónica compresiva que generó fallas inversas dealto ángulo, con orientación noreste y sudoeste. Enel sector occidental prevalece el plegamiento extensivo poco modificado por la tectónica cenozoica.Como modeladora del paisaje predomina la acción fluvial, pero también adquieren importancia laactividad volcánica, la acción glaciaria y la remoción en masa.Si bien dentro de la Hoja no hay producción minera, existen zonas que presentan un contenidoauroargentífero anómalo. Entre las estructuras quehan despertado mayores expectativas se encuentranlas denominadas El Pluma, Cerro Saavedra y Cerro Negro.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos MineralesGambandé Álvarez, María Liliana2017-06-29T16:04:00Z2017-06-29T16:04:00Z2003BookMapOtherinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfCOBOS, J.C. y J.L. PANZA, 2003. Hoja Geológica 4769-I, El Pluma. Provincia de Santa Cruz. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 319, 89 p. Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/115spaBoletín;319ARGSanta Cruz .......... (province) (World, South America, Argentina)1001522northlimit=-46.0; southlimit=-47.0; eastlimit=-69.0; westlimit=-70.5info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:29:39Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/115instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:29:39.339Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hoja Geológica 4769-I El Pluma Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000 Hoja Geológica 4769-I Provincia de Santa Cruz |
title |
Hoja Geológica 4769-I El Pluma |
spellingShingle |
Hoja Geológica 4769-I El Pluma Cobos, Julio Carlos geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico El Pluma (Santa Cruz, Argentina) 551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14) |
title_short |
Hoja Geológica 4769-I El Pluma |
title_full |
Hoja Geológica 4769-I El Pluma |
title_fullStr |
Hoja Geológica 4769-I El Pluma |
title_full_unstemmed |
Hoja Geológica 4769-I El Pluma |
title_sort |
Hoja Geológica 4769-I El Pluma |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cobos, Julio Carlos Panza, José Luis Alberto Zubía, Mario A. Figari, Eduardo G. Cardinali, Guillermo Lucero, Mónica Borderas, Marcelo |
author |
Cobos, Julio Carlos |
author_facet |
Cobos, Julio Carlos Panza, José Luis Alberto Zubía, Mario A. Figari, Eduardo G. Cardinali, Guillermo Lucero, Mónica Borderas, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Panza, José Luis Alberto Zubía, Mario A. Figari, Eduardo G. Cardinali, Guillermo Lucero, Mónica Borderas, Marcelo |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gambandé Álvarez, María Liliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico El Pluma (Santa Cruz, Argentina) 551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14) |
topic |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico El Pluma (Santa Cruz, Argentina) 551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Estudio geológico sobre la región de El Pluma, en la provincia de Santa Cruz. Fil: Borderas, Marcelo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Lucero, Mónica. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Cardinali, Guillermo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Figari, Eduardo G. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Zubía, Mario A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Panza, José Luis Alberto. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Cobos, Julio Carlos. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. La Hoja Geológica 4769–I El Pluma se encuen-tra ubicada en la zona centro- norte de la provinciade Santa Cruz, abarcando parte de las provinciasgeológicas del Macizo del Deseado y de la Cuencadel Golfo San Jorge.No existen poblaciones en el área y su principalactividad económica corresponde a la cría de ganado ovino.Los basaltos, andesitas y aglomerados de la Formación Bajo Pobre son las rocas más antiguasaflorantes en la comarca. Sobre éstas se depositaronlas lavas y piroclastitas del Grupo Bahía Laura (Doggersuperior – Malm inferior) integrado por las Formacio-nes Chon Aike (ignimbritas y lavas ácidas) y LaMatilde (tobas y tufitas) coetáneas e interdigitadas.A continuación se depositaron las sedimentitasy piroclastitas cretácicas del Grupo Chubut (Albiano– Maastrichtiano), conformado por las FormacionesCastillo, Bajo Barreal y Laguna Palacios; este gru-po alcanza gran desarrollo en superficie y subsueloen la cuenca del Golfo San Jorge.El Paleógeno se inicia con los depósitos de lasFormaciones Salamanca (marina) y Río Chico(continental), ambas pertenecientes al Paleoceno;a continuación las efusiones basálticas correspon-dientes a los Basaltos Cerro del Doce y AlmaGaucha, que anteceden y preceden respectivamen-te a las tobas y cineritas de la Formación (Grupo)Sarmiento.El comienzo del Neógeno está representado porlas sedimentitas de las Formaciones Monte León(marina) y Santa Cruz (continental), ambas corres-pondientes al Mioceno inferior.El Terciario se completa con el desarrollo devarios sistemas de terrazas fluviales y niveles deagradación, solamente interrumpidos por los ciclosefusivos correspondientes al Mioceno medio (Ba-salto de Las Lagunas Sin Fondo), Mioceno superior– Plioceno inferior (Basalto Cerro Tejedor) y Pliocenosuperior (Basalto Cerro Piedras).En el Pleistoceno se han diferenciado unidadesfluviales y glaciarias, estas últimas representadas pordepósitos de morena frontal y glacifluviales de losestadíos Inicioglacial y Daniglacial.Al Holoceno se asignan depósitos fluviales,eólicos, de bajos y lagunas y de remoción en masa.La estructura de la comarca presenta dos zonasbien diferenciadas: en el ámbito del Macizo del De-seado se observa una estructura de fallamiento enbloques que responde a dos sistemas de fracturacióndenominados El Tranquilo y Bajo Grande. El movimiento diferencial de los bloques de basamento produjo el plegamiento de arrastre en la coberturasedimentaria. En la Cuenca del Golfo San Jorge, a las estructuras extensivas preexistentes se le superpuso unatectónica compresiva que generó fallas inversas dealto ángulo, con orientación noreste y sudoeste. Enel sector occidental prevalece el plegamiento extensivo poco modificado por la tectónica cenozoica.Como modeladora del paisaje predomina la acción fluvial, pero también adquieren importancia laactividad volcánica, la acción glaciaria y la remoción en masa.Si bien dentro de la Hoja no hay producción minera, existen zonas que presentan un contenidoauroargentífero anómalo. Entre las estructuras quehan despertado mayores expectativas se encuentranlas denominadas El Pluma, Cerro Saavedra y Cerro Negro. |
description |
Estudio geológico sobre la región de El Pluma, en la provincia de Santa Cruz. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 2017-06-29T16:04:00Z 2017-06-29T16:04:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Book Map Other info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
COBOS, J.C. y J.L. PANZA, 2003. Hoja Geológica 4769-I, El Pluma. Provincia de Santa Cruz. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 319, 89 p. Buenos Aires. 0328-2333 http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/115 |
identifier_str_mv |
COBOS, J.C. y J.L. PANZA, 2003. Hoja Geológica 4769-I, El Pluma. Provincia de Santa Cruz. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 319, 89 p. Buenos Aires. 0328-2333 |
url |
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/115 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín;319 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Santa Cruz .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001522 northlimit=-46.0; southlimit=-47.0; eastlimit=-69.0; westlimit=-70.5 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621724917694464 |
score |
12.558318 |