Hoja Geológica 4969-IV Puerto San Julián

Autores
Panza, José Luis Alberto; Irigoyen, María Verónica; Genini, Adolfo
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Panza, José Luis Alberto. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Irigoyen, María Verónica. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Genini, Adolfo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja 4969-IV PUERTO SAN JULIAN está ubicada en la región centro - oriental de la provincia de Santa Cruz, en el sector austral del Macizo del Deseado. Se caracteriza por un relieve principalmente mesetiforme, en el que se destacan la enorme depresión endorreica del Gran Bajo de San Julián, que con su cota de 105 metros por debajo del nivel del mares la más profunda de las Américas, y los grandes valles fluviales de los ríos Chico y Santa Cruz. Dos importantes ciudades se encuentran en la hoja: Puerto San Julián ( cabecera del departamento Magallanes, con una población de 4500 habitantes), y Comandante Luis Piedrabuena (2500 habitantes). La principal actividad económica es la cría de ovinos. Hay una incipiente industria pesquera. Las rocas aflorantes más antiguas corresponden a un complejo piroclástico - lávico, el Grupo Bahía Laura (Dogger superior - Malm inferior), integrado por las Formaciones Chon Aike (ignimbritas y escasas lavas riolíticas, tobas y tufitas) y La Matilde (tobas, tufitas, pelitas, mantos de carbón), ambas engranando lateralmente entre sí. La Formación San Julián, sedimentitas marinas mayormente epiclásticas (arenoso - pelíticas) asignadas al Eoceno alto -Oligoceno inferior, se depositó en discordancia angular sobre la secuencia precedente. En el Oligoceno superior (a Mioceno inferior) se depositaron las sedimentitas marinas de la Formación Monte León (tobas, pe litas y areniscas), en probable relación discordante sobre la anterior. Mantos de gravas y arenas (Formaciones Cordón Alto, Pampa de la Compañía, Mata Grande y La A venida, depositadas entre el Mioceno superior y el Pleistoceno inferior), cubren en discordancia erosiva a las unidades precitadas. Al Pleistoceno y Holoceno se asignan depósitos fluviales, marinos y eólicos. La comarca se caracteriza por una estructura de fallamiento en bloques, que responde a dos sistemas de fracturación, para los que se infiere desplazamiento horizontal levógiro en las direcciones principales y dextrógiro en la conjugada de uno de ellos. Los sistemas conjugados actúan también como zonas de alivio tensional. Predomina el proceso fluvial como modelador del paisaje, si bien en algunos son importantes los efectos producidos por acción eólica, remoción en masa o erosión marina. No hay yacimientos minerales en explotación. Las mejores perspectivas se tienen en los filones de cuarzo de Laguna Guadalosa, con anomalías en oro y plata. Se encuentran manifestaciones de caolín, yeso, cloruro de sodio y rocas fosfáticas, de reducido valor económico.
Materia
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)
Puerto San Julián (Santa Cruz, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1534

id RISEGEMAR_c65f8deebfa8dfb0b8df3f3d10ecae3c
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1534
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Hoja Geológica 4969-IV Puerto San JuliánPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Provincia de Santa CruzHoja Geológica 4969-IVPanza, José Luis AlbertoIrigoyen, María VerónicaGenini, Adolfogeologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológico551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)Puerto San Julián (Santa Cruz, Argentina)Fil: Panza, José Luis Alberto. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Irigoyen, María Verónica. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Genini, Adolfo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La Hoja 4969-IV PUERTO SAN JULIAN está ubicada en la región centro - oriental de la provincia de Santa Cruz, en el sector austral del Macizo del Deseado. Se caracteriza por un relieve principalmente mesetiforme, en el que se destacan la enorme depresión endorreica del Gran Bajo de San Julián, que con su cota de 105 metros por debajo del nivel del mares la más profunda de las Américas, y los grandes valles fluviales de los ríos Chico y Santa Cruz. Dos importantes ciudades se encuentran en la hoja: Puerto San Julián ( cabecera del departamento Magallanes, con una población de 4500 habitantes), y Comandante Luis Piedrabuena (2500 habitantes). La principal actividad económica es la cría de ovinos. Hay una incipiente industria pesquera. Las rocas aflorantes más antiguas corresponden a un complejo piroclástico - lávico, el Grupo Bahía Laura (Dogger superior - Malm inferior), integrado por las Formaciones Chon Aike (ignimbritas y escasas lavas riolíticas, tobas y tufitas) y La Matilde (tobas, tufitas, pelitas, mantos de carbón), ambas engranando lateralmente entre sí. La Formación San Julián, sedimentitas marinas mayormente epiclásticas (arenoso - pelíticas) asignadas al Eoceno alto -Oligoceno inferior, se depositó en discordancia angular sobre la secuencia precedente. En el Oligoceno superior (a Mioceno inferior) se depositaron las sedimentitas marinas de la Formación Monte León (tobas, pe litas y areniscas), en probable relación discordante sobre la anterior. Mantos de gravas y arenas (Formaciones Cordón Alto, Pampa de la Compañía, Mata Grande y La A venida, depositadas entre el Mioceno superior y el Pleistoceno inferior), cubren en discordancia erosiva a las unidades precitadas. Al Pleistoceno y Holoceno se asignan depósitos fluviales, marinos y eólicos. La comarca se caracteriza por una estructura de fallamiento en bloques, que responde a dos sistemas de fracturación, para los que se infiere desplazamiento horizontal levógiro en las direcciones principales y dextrógiro en la conjugada de uno de ellos. Los sistemas conjugados actúan también como zonas de alivio tensional. Predomina el proceso fluvial como modelador del paisaje, si bien en algunos son importantes los efectos producidos por acción eólica, remoción en masa o erosión marina. No hay yacimientos minerales en explotación. Las mejores perspectivas se tienen en los filones de cuarzo de Laguna Guadalosa, con anomalías en oro y plata. Se encuentran manifestaciones de caolín, yeso, cloruro de sodio y rocas fosfáticas, de reducido valor económico.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2018-02-27T12:07:55Z2018-02-27T12:07:55Z1994info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfimage/tiffapplication/pdfPanza, José Luis Alberto, Irigoyen, María Verónica y Genini, Adolfo, 1994. Hoja Geológica 4969-IV, Puerto San Julián. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Provincia de Santa Cruz. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales0328-2333http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1534spaBoletín;211ARGSan Julián .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Santa Cruz)1020010northlimit=-49.0; southlimit=-50.0; eastlimit=-67.5; westlimit=-69.0info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-11T10:49:43Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1534instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-11 10:49:44.323Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hoja Geológica 4969-IV Puerto San Julián
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000
Provincia de Santa Cruz
Hoja Geológica 4969-IV
title Hoja Geológica 4969-IV Puerto San Julián
spellingShingle Hoja Geológica 4969-IV Puerto San Julián
Panza, José Luis Alberto
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)
Puerto San Julián (Santa Cruz, Argentina)
title_short Hoja Geológica 4969-IV Puerto San Julián
title_full Hoja Geológica 4969-IV Puerto San Julián
title_fullStr Hoja Geológica 4969-IV Puerto San Julián
title_full_unstemmed Hoja Geológica 4969-IV Puerto San Julián
title_sort Hoja Geológica 4969-IV Puerto San Julián
dc.creator.none.fl_str_mv Panza, José Luis Alberto
Irigoyen, María Verónica
Genini, Adolfo
author Panza, José Luis Alberto
author_facet Panza, José Luis Alberto
Irigoyen, María Verónica
Genini, Adolfo
author_role author
author2 Irigoyen, María Verónica
Genini, Adolfo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)
Puerto San Julián (Santa Cruz, Argentina)
topic geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)
Puerto San Julián (Santa Cruz, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Panza, José Luis Alberto. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Irigoyen, María Verónica. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Genini, Adolfo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja 4969-IV PUERTO SAN JULIAN está ubicada en la región centro - oriental de la provincia de Santa Cruz, en el sector austral del Macizo del Deseado. Se caracteriza por un relieve principalmente mesetiforme, en el que se destacan la enorme depresión endorreica del Gran Bajo de San Julián, que con su cota de 105 metros por debajo del nivel del mares la más profunda de las Américas, y los grandes valles fluviales de los ríos Chico y Santa Cruz. Dos importantes ciudades se encuentran en la hoja: Puerto San Julián ( cabecera del departamento Magallanes, con una población de 4500 habitantes), y Comandante Luis Piedrabuena (2500 habitantes). La principal actividad económica es la cría de ovinos. Hay una incipiente industria pesquera. Las rocas aflorantes más antiguas corresponden a un complejo piroclástico - lávico, el Grupo Bahía Laura (Dogger superior - Malm inferior), integrado por las Formaciones Chon Aike (ignimbritas y escasas lavas riolíticas, tobas y tufitas) y La Matilde (tobas, tufitas, pelitas, mantos de carbón), ambas engranando lateralmente entre sí. La Formación San Julián, sedimentitas marinas mayormente epiclásticas (arenoso - pelíticas) asignadas al Eoceno alto -Oligoceno inferior, se depositó en discordancia angular sobre la secuencia precedente. En el Oligoceno superior (a Mioceno inferior) se depositaron las sedimentitas marinas de la Formación Monte León (tobas, pe litas y areniscas), en probable relación discordante sobre la anterior. Mantos de gravas y arenas (Formaciones Cordón Alto, Pampa de la Compañía, Mata Grande y La A venida, depositadas entre el Mioceno superior y el Pleistoceno inferior), cubren en discordancia erosiva a las unidades precitadas. Al Pleistoceno y Holoceno se asignan depósitos fluviales, marinos y eólicos. La comarca se caracteriza por una estructura de fallamiento en bloques, que responde a dos sistemas de fracturación, para los que se infiere desplazamiento horizontal levógiro en las direcciones principales y dextrógiro en la conjugada de uno de ellos. Los sistemas conjugados actúan también como zonas de alivio tensional. Predomina el proceso fluvial como modelador del paisaje, si bien en algunos son importantes los efectos producidos por acción eólica, remoción en masa o erosión marina. No hay yacimientos minerales en explotación. Las mejores perspectivas se tienen en los filones de cuarzo de Laguna Guadalosa, con anomalías en oro y plata. Se encuentran manifestaciones de caolín, yeso, cloruro de sodio y rocas fosfáticas, de reducido valor económico.
description Fil: Panza, José Luis Alberto. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
2018-02-27T12:07:55Z
2018-02-27T12:07:55Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Panza, José Luis Alberto, Irigoyen, María Verónica y Genini, Adolfo, 1994. Hoja Geológica 4969-IV, Puerto San Julián. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Provincia de Santa Cruz. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
0328-2333
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1534
identifier_str_mv Panza, José Luis Alberto, Irigoyen, María Verónica y Genini, Adolfo, 1994. Hoja Geológica 4969-IV, Puerto San Julián. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Provincia de Santa Cruz. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
0328-2333
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1534
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;211
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/tiff
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
San Julián .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Santa Cruz)
1020010
northlimit=-49.0; southlimit=-50.0; eastlimit=-67.5; westlimit=-69.0
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1842976582995542016
score 12.993085