Hoja Geológica 4966-I / II Bahía Laura
- Autores
- Panza, José Luis Alberto; Márquez, Marcelo J.
- Año de publicación
- 1994
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Panza, José Luis Alberto. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Márquez, Marcelo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja 4966-1/11 BAHIA LAURA está ubicada en la región centro - oriental de la provincia de Santa Cruz, en el este del Macizo del Deseado. El relieve es suave mente recortado, con lomadas redondeadas y mesetas pequeñas. No hay núcleos poblacionales, siendo la principal actividad económica la cría de ovinos. Las rocas más antiguas son metamorfitas del Proterozoico superior - Paleozoico bajo, afectadas por fuerte inyección magmática granítica quizás de edad silúrica. En discordancia angular se disponen las sedimentitas continentales (Formación La Golondrina), del Pérmico, intruídas por plutonitas graníticas del Triásico más alto a Liásico más bajo (Formación La Leona). Cubriéndolas o intruyéndolas como diques, se tienen basaltos y andesitas (Formación Bajo Pobre), del Dogger inferior. A continuación se dispone el complejo piroclástico - lávico del Grupo Bahía Laura, (Dogger superior - Malm inferior), integrado por las Formaciones Chon Aike (ignimbritas riolíticas, escasas lavas ácidas) y La Matilde (tobas, tufitas, pelitas), ambas engranando lateralmente entre sí. Por encima se depositaron sedimentos continentales en el Cretácico inferior (Formación Baqueró). Posteriormente aparecen tobas finas (Formación o Grupo Sarmiento), del Oligoceno bajo, (Deseadense), y en el Oligoceno superior, las sedimentitas marinas de la Formación Monte León. Las Formaciones Mata Grande y La Ayenida, (Plioceno superior a Pleistoceno inferior), cubren en discordancia erosiva a las unidades precuaternarias, y la segunda es cubierta por las lavas del Basalto La Angelita (Pleistoceno medio a superior). Al Pleistoceno y Holoceno se asignan depósitos fluviales, marinos y ·eólicos. La comarca se caracteriza por una estructura de fallamiento en bloques, que responden a dos sistemas de fracturación, denominados El Tranquilo (dirección principal N32º0, conjugada N60ºE) y Bajo Grande (N58º0 y N35ºE, respectivamente).Se_ infiere desplazamiento horizontal levógiro para las direcciones principales de fracturación y dextrógiro para la conjugada del segundo sistema; las direcciones conjugadas actúan también corno zonas de alivio tensional. Predomina en la mayor parte de la hoja la acción fluvial corno modeladora del paisaje, y la erosión marina en el sector costanero. Son importantes localmente la acción eólica, la remoción en masa y la actividad volcánica. Mineralización cuprífera vetiforme y diseminada, con Mo, Pb, Zn, Au y Ag, se encuentra en el Bajo de la Leona, corno parte de un depósito de tipo cobre porfídico de pequeña magnitud. Manifestaciones vetiformes auri-argentíferas, poco conocidas pero potencialmente interesantes, así corno depósitos de guano y de carbón sin interés económico, completan el cuadro minero de la hoja. - Materia
-
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)
Bahía Laura (Santa Cruz, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1537
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_ac1aa1022486300d198a10df9c48d673 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1537 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Hoja Geológica 4966-I / II Bahía LauraPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geológica 4966-I / IIProvincia de Santa CruzPanza, José Luis AlbertoMárquez, Marcelo J.geologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológico551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)Bahía Laura (Santa Cruz, Argentina)Fil: Panza, José Luis Alberto. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Márquez, Marcelo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La Hoja 4966-1/11 BAHIA LAURA está ubicada en la región centro - oriental de la provincia de Santa Cruz, en el este del Macizo del Deseado. El relieve es suave mente recortado, con lomadas redondeadas y mesetas pequeñas. No hay núcleos poblacionales, siendo la principal actividad económica la cría de ovinos. Las rocas más antiguas son metamorfitas del Proterozoico superior - Paleozoico bajo, afectadas por fuerte inyección magmática granítica quizás de edad silúrica. En discordancia angular se disponen las sedimentitas continentales (Formación La Golondrina), del Pérmico, intruídas por plutonitas graníticas del Triásico más alto a Liásico más bajo (Formación La Leona). Cubriéndolas o intruyéndolas como diques, se tienen basaltos y andesitas (Formación Bajo Pobre), del Dogger inferior. A continuación se dispone el complejo piroclástico - lávico del Grupo Bahía Laura, (Dogger superior - Malm inferior), integrado por las Formaciones Chon Aike (ignimbritas riolíticas, escasas lavas ácidas) y La Matilde (tobas, tufitas, pelitas), ambas engranando lateralmente entre sí. Por encima se depositaron sedimentos continentales en el Cretácico inferior (Formación Baqueró). Posteriormente aparecen tobas finas (Formación o Grupo Sarmiento), del Oligoceno bajo, (Deseadense), y en el Oligoceno superior, las sedimentitas marinas de la Formación Monte León. Las Formaciones Mata Grande y La Ayenida, (Plioceno superior a Pleistoceno inferior), cubren en discordancia erosiva a las unidades precuaternarias, y la segunda es cubierta por las lavas del Basalto La Angelita (Pleistoceno medio a superior). Al Pleistoceno y Holoceno se asignan depósitos fluviales, marinos y ·eólicos. La comarca se caracteriza por una estructura de fallamiento en bloques, que responden a dos sistemas de fracturación, denominados El Tranquilo (dirección principal N32º0, conjugada N60ºE) y Bajo Grande (N58º0 y N35ºE, respectivamente).Se_ infiere desplazamiento horizontal levógiro para las direcciones principales de fracturación y dextrógiro para la conjugada del segundo sistema; las direcciones conjugadas actúan también corno zonas de alivio tensional. Predomina en la mayor parte de la hoja la acción fluvial corno modeladora del paisaje, y la erosión marina en el sector costanero. Son importantes localmente la acción eólica, la remoción en masa y la actividad volcánica. Mineralización cuprífera vetiforme y diseminada, con Mo, Pb, Zn, Au y Ag, se encuentra en el Bajo de la Leona, corno parte de un depósito de tipo cobre porfídico de pequeña magnitud. Manifestaciones vetiformes auri-argentíferas, poco conocidas pero potencialmente interesantes, así corno depósitos de guano y de carbón sin interés económico, completan el cuadro minero de la hoja.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2018-02-27T13:24:07Z2018-02-27T13:24:07Z1994info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfimage/tiffimage/tiffapplication/pdfPanza, José Luis Alberto y Márquez, Marcelo, 1994. Bahía Laura. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Hoja Geológica 4966-I / II. Provincia de Santa Cruz. Boletín;214. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales0328-2333http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1537spaBoletín;214ARGBahía Laura .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Santa Cruz)1019190northlimit=-48.0; southlimit=-49.0; eastlimit=-66.0; westlimit=-67.5northlimit=-48.0; southlimit=-49.0; eastlimit=-64.5; westlimit=-66.0info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-10-23T11:18:32Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1537instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-10-23 11:18:32.977Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hoja Geológica 4966-I / II Bahía Laura Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000 Hoja Geológica 4966-I / II Provincia de Santa Cruz |
title |
Hoja Geológica 4966-I / II Bahía Laura |
spellingShingle |
Hoja Geológica 4966-I / II Bahía Laura Panza, José Luis Alberto geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14) Bahía Laura (Santa Cruz, Argentina) |
title_short |
Hoja Geológica 4966-I / II Bahía Laura |
title_full |
Hoja Geológica 4966-I / II Bahía Laura |
title_fullStr |
Hoja Geológica 4966-I / II Bahía Laura |
title_full_unstemmed |
Hoja Geológica 4966-I / II Bahía Laura |
title_sort |
Hoja Geológica 4966-I / II Bahía Laura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Panza, José Luis Alberto Márquez, Marcelo J. |
author |
Panza, José Luis Alberto |
author_facet |
Panza, José Luis Alberto Márquez, Marcelo J. |
author_role |
author |
author2 |
Márquez, Marcelo J. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14) Bahía Laura (Santa Cruz, Argentina) |
topic |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14) Bahía Laura (Santa Cruz, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Panza, José Luis Alberto. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Márquez, Marcelo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. La Hoja 4966-1/11 BAHIA LAURA está ubicada en la región centro - oriental de la provincia de Santa Cruz, en el este del Macizo del Deseado. El relieve es suave mente recortado, con lomadas redondeadas y mesetas pequeñas. No hay núcleos poblacionales, siendo la principal actividad económica la cría de ovinos. Las rocas más antiguas son metamorfitas del Proterozoico superior - Paleozoico bajo, afectadas por fuerte inyección magmática granítica quizás de edad silúrica. En discordancia angular se disponen las sedimentitas continentales (Formación La Golondrina), del Pérmico, intruídas por plutonitas graníticas del Triásico más alto a Liásico más bajo (Formación La Leona). Cubriéndolas o intruyéndolas como diques, se tienen basaltos y andesitas (Formación Bajo Pobre), del Dogger inferior. A continuación se dispone el complejo piroclástico - lávico del Grupo Bahía Laura, (Dogger superior - Malm inferior), integrado por las Formaciones Chon Aike (ignimbritas riolíticas, escasas lavas ácidas) y La Matilde (tobas, tufitas, pelitas), ambas engranando lateralmente entre sí. Por encima se depositaron sedimentos continentales en el Cretácico inferior (Formación Baqueró). Posteriormente aparecen tobas finas (Formación o Grupo Sarmiento), del Oligoceno bajo, (Deseadense), y en el Oligoceno superior, las sedimentitas marinas de la Formación Monte León. Las Formaciones Mata Grande y La Ayenida, (Plioceno superior a Pleistoceno inferior), cubren en discordancia erosiva a las unidades precuaternarias, y la segunda es cubierta por las lavas del Basalto La Angelita (Pleistoceno medio a superior). Al Pleistoceno y Holoceno se asignan depósitos fluviales, marinos y ·eólicos. La comarca se caracteriza por una estructura de fallamiento en bloques, que responden a dos sistemas de fracturación, denominados El Tranquilo (dirección principal N32º0, conjugada N60ºE) y Bajo Grande (N58º0 y N35ºE, respectivamente).Se_ infiere desplazamiento horizontal levógiro para las direcciones principales de fracturación y dextrógiro para la conjugada del segundo sistema; las direcciones conjugadas actúan también corno zonas de alivio tensional. Predomina en la mayor parte de la hoja la acción fluvial corno modeladora del paisaje, y la erosión marina en el sector costanero. Son importantes localmente la acción eólica, la remoción en masa y la actividad volcánica. Mineralización cuprífera vetiforme y diseminada, con Mo, Pb, Zn, Au y Ag, se encuentra en el Bajo de la Leona, corno parte de un depósito de tipo cobre porfídico de pequeña magnitud. Manifestaciones vetiformes auri-argentíferas, poco conocidas pero potencialmente interesantes, así corno depósitos de guano y de carbón sin interés económico, completan el cuadro minero de la hoja. |
description |
Fil: Panza, José Luis Alberto. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. |
publishDate |
1994 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1994 2018-02-27T13:24:07Z 2018-02-27T13:24:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Panza, José Luis Alberto y Márquez, Marcelo, 1994. Bahía Laura. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Hoja Geológica 4966-I / II. Provincia de Santa Cruz. Boletín;214. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales 0328-2333 http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1537 |
identifier_str_mv |
Panza, José Luis Alberto y Márquez, Marcelo, 1994. Bahía Laura. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Hoja Geológica 4966-I / II. Provincia de Santa Cruz. Boletín;214. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales 0328-2333 |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1537 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín;214 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf image/tiff image/tiff application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Bahía Laura .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Santa Cruz) 1019190 northlimit=-48.0; southlimit=-49.0; eastlimit=-66.0; westlimit=-67.5 northlimit=-48.0; southlimit=-49.0; eastlimit=-64.5; westlimit=-66.0 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1846787867027701760 |
score |
12.471625 |