Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 2966-III La Rioja

Autores
Cravero, Osvaldo Vicente; Gozalvez, Martín R.
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cravero, O. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
La Carta 2966-III (La Rioja) se ubica en el ámbito de las Sierras Pampeanas Orientales y abarca la parte austral de la sierra de Velasco, sectores septentrionales de las sierras de Paganzo y Vilgo, y estribaciones occidentales de la sierra Brava. Rutas asfaltadas, caminos consolidados y huellas aptas para vehículos de doble tracción permiten contornear y en algunos casos atravesar las distintas serranías. La capital provincial y la ciudad de Chilecito pueden proveer la mayor parte de los insumos o necesidades logísticas para la exploración y/o explotación de los recursos minerales conocidos en la comarca. Aproximadamente dos terceras partes del territorio de la Carta están ocupadas por sedimentos modernos, de origen fluvial y eólico; en el tercio restante afloran rocas graníticas y metamórficas sobre las que se apoyan formaciones del Carbonífero, Pérmico y Triásico, retazos de la gran cuenca continental de Paganzo. En valles, bolsones y bordes serranos afloran niveles terrazados de sedimentos pliocenos y pleistocenos. En el ámbito de la Carta se definieron tres litotectos caracterizados por los grupos de depósitos minerales que contienen y la edad de las unidades litoestratigráficas que los forman. En el basamento metamórfico se destacan las metacuarcitas de la Formación La Cébila (Eopaleozoico) por contener depósitos pequeños de cuarzo triturado en zonas de falla (modelo 14j). Los granitos Huaco y Sanagasta, de la Formación Paimán (Devónico inferior – Carbonífero medio), son un litotecto de alto potencial para depósitos pegmatíticos de cuarzo, feldespato potásico, plagioclasa, berilo, aguamarina y heliodoro (modelo 3a). Alojan más de veinte pegmatitas zonadas de las cuales siete tienen acceso simple y una de ellas, Diadema Riojana, es objeto de explotación esporádica por su contenido en heliodoro. Gran parte de los granitos Huaco y Sanagasta están formados por granitos porfiroides con 20% a 70% de fenocristales de microclino adquiriendo variedades texturales denominadas «granitos orbiculares» de alto potencial como rocas ornamentales (modelo 6f). En la actualidad se conoce sólo un proyecto de explotación por cantera de granito porfiroide gris, ubicado al norte de la localidad de Las Peñas. El Miembro Inferior de la Formación Lagares (Carbonífero superior), formado por conglomerados y areniscas con intercalaciones de arcillas, constituye un litotecto para depósitos de arcillas refractarias (modelo 9m) de mediano a alto potencial. Se destacan los distritos Amaná, Los Colorados y Dique Los Sauces. En los dos últimos distritos la explotación está paralizada, mientras que en el distrito Amaná, el más importante, las minas Koka II y Koka IV se mantienen en actividad solo cuando el mercado requiere el tipo de material que de ellas se extrae.
Materia
escala 1:250.000
gema
roca
minerales industriales
depósito
mineralotecto
litotecto
La Rioja (La Rioja, Argentina)
La Rioja (Argentina)
622'11 + 661.6 + 622.3 (825.3) (047) (084.3-14)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2819

id RISEGEMAR_53a1a368daeeeec5a51fab3399b47a2f
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2819
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 2966-III La RiojaPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Provincia de La RiojaCravero, Osvaldo VicenteGozalvez, Martín R.escala 1:250.000gemarocaminerales industrialesdepósitomineralotectolitotectoLa Rioja (La Rioja, Argentina)La Rioja (Argentina)622'11 + 661.6 + 622.3 (825.3) (047) (084.3-14)Fil: Cravero, O. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.La Carta 2966-III (La Rioja) se ubica en el ámbito de las Sierras Pampeanas Orientales y abarca la parte austral de la sierra de Velasco, sectores septentrionales de las sierras de Paganzo y Vilgo, y estribaciones occidentales de la sierra Brava. Rutas asfaltadas, caminos consolidados y huellas aptas para vehículos de doble tracción permiten contornear y en algunos casos atravesar las distintas serranías. La capital provincial y la ciudad de Chilecito pueden proveer la mayor parte de los insumos o necesidades logísticas para la exploración y/o explotación de los recursos minerales conocidos en la comarca. Aproximadamente dos terceras partes del territorio de la Carta están ocupadas por sedimentos modernos, de origen fluvial y eólico; en el tercio restante afloran rocas graníticas y metamórficas sobre las que se apoyan formaciones del Carbonífero, Pérmico y Triásico, retazos de la gran cuenca continental de Paganzo. En valles, bolsones y bordes serranos afloran niveles terrazados de sedimentos pliocenos y pleistocenos. En el ámbito de la Carta se definieron tres litotectos caracterizados por los grupos de depósitos minerales que contienen y la edad de las unidades litoestratigráficas que los forman. En el basamento metamórfico se destacan las metacuarcitas de la Formación La Cébila (Eopaleozoico) por contener depósitos pequeños de cuarzo triturado en zonas de falla (modelo 14j). Los granitos Huaco y Sanagasta, de la Formación Paimán (Devónico inferior – Carbonífero medio), son un litotecto de alto potencial para depósitos pegmatíticos de cuarzo, feldespato potásico, plagioclasa, berilo, aguamarina y heliodoro (modelo 3a). Alojan más de veinte pegmatitas zonadas de las cuales siete tienen acceso simple y una de ellas, Diadema Riojana, es objeto de explotación esporádica por su contenido en heliodoro. Gran parte de los granitos Huaco y Sanagasta están formados por granitos porfiroides con 20% a 70% de fenocristales de microclino adquiriendo variedades texturales denominadas «granitos orbiculares» de alto potencial como rocas ornamentales (modelo 6f). En la actualidad se conoce sólo un proyecto de explotación por cantera de granito porfiroide gris, ubicado al norte de la localidad de Las Peñas. El Miembro Inferior de la Formación Lagares (Carbonífero superior), formado por conglomerados y areniscas con intercalaciones de arcillas, constituye un litotecto para depósitos de arcillas refractarias (modelo 9m) de mediano a alto potencial. Se destacan los distritos Amaná, Los Colorados y Dique Los Sauces. En los dos últimos distritos la explotación está paralizada, mientras que en el distrito Amaná, el más importante, las minas Koka II y Koka IV se mantienen en actividad solo cuando el mercado requiere el tipo de material que de ellas se extrae.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2019-02-28T14:26:51Z2019-02-28T14:26:51Z2009info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfReferencia bibliográfica: Cravero, O., 2009. Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 2966-III. La Rioja. Provincia de La Rioja. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 383, 29 p. Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2819spaBoletín;383ARGLa Rioja .......... (province) (World, South America, Argentina)1001376La Rioja .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, La Rioja)1019640northlimit=-29.0; southlimit=-30.0; eastlimit=-66.0; westlimit=-67.5info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:29:43Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2819instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:29:43.561Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 2966-III La Rioja
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000
Provincia de La Rioja
title Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 2966-III La Rioja
spellingShingle Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 2966-III La Rioja
Cravero, Osvaldo Vicente
escala 1:250.000
gema
roca
minerales industriales
depósito
mineralotecto
litotecto
La Rioja (La Rioja, Argentina)
La Rioja (Argentina)
622'11 + 661.6 + 622.3 (825.3) (047) (084.3-14)
title_short Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 2966-III La Rioja
title_full Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 2966-III La Rioja
title_fullStr Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 2966-III La Rioja
title_full_unstemmed Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 2966-III La Rioja
title_sort Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 2966-III La Rioja
dc.creator.none.fl_str_mv Cravero, Osvaldo Vicente
Gozalvez, Martín R.
author Cravero, Osvaldo Vicente
author_facet Cravero, Osvaldo Vicente
Gozalvez, Martín R.
author_role author
author2 Gozalvez, Martín R.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv escala 1:250.000
gema
roca
minerales industriales
depósito
mineralotecto
litotecto
La Rioja (La Rioja, Argentina)
La Rioja (Argentina)
622'11 + 661.6 + 622.3 (825.3) (047) (084.3-14)
topic escala 1:250.000
gema
roca
minerales industriales
depósito
mineralotecto
litotecto
La Rioja (La Rioja, Argentina)
La Rioja (Argentina)
622'11 + 661.6 + 622.3 (825.3) (047) (084.3-14)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cravero, O. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
La Carta 2966-III (La Rioja) se ubica en el ámbito de las Sierras Pampeanas Orientales y abarca la parte austral de la sierra de Velasco, sectores septentrionales de las sierras de Paganzo y Vilgo, y estribaciones occidentales de la sierra Brava. Rutas asfaltadas, caminos consolidados y huellas aptas para vehículos de doble tracción permiten contornear y en algunos casos atravesar las distintas serranías. La capital provincial y la ciudad de Chilecito pueden proveer la mayor parte de los insumos o necesidades logísticas para la exploración y/o explotación de los recursos minerales conocidos en la comarca. Aproximadamente dos terceras partes del territorio de la Carta están ocupadas por sedimentos modernos, de origen fluvial y eólico; en el tercio restante afloran rocas graníticas y metamórficas sobre las que se apoyan formaciones del Carbonífero, Pérmico y Triásico, retazos de la gran cuenca continental de Paganzo. En valles, bolsones y bordes serranos afloran niveles terrazados de sedimentos pliocenos y pleistocenos. En el ámbito de la Carta se definieron tres litotectos caracterizados por los grupos de depósitos minerales que contienen y la edad de las unidades litoestratigráficas que los forman. En el basamento metamórfico se destacan las metacuarcitas de la Formación La Cébila (Eopaleozoico) por contener depósitos pequeños de cuarzo triturado en zonas de falla (modelo 14j). Los granitos Huaco y Sanagasta, de la Formación Paimán (Devónico inferior – Carbonífero medio), son un litotecto de alto potencial para depósitos pegmatíticos de cuarzo, feldespato potásico, plagioclasa, berilo, aguamarina y heliodoro (modelo 3a). Alojan más de veinte pegmatitas zonadas de las cuales siete tienen acceso simple y una de ellas, Diadema Riojana, es objeto de explotación esporádica por su contenido en heliodoro. Gran parte de los granitos Huaco y Sanagasta están formados por granitos porfiroides con 20% a 70% de fenocristales de microclino adquiriendo variedades texturales denominadas «granitos orbiculares» de alto potencial como rocas ornamentales (modelo 6f). En la actualidad se conoce sólo un proyecto de explotación por cantera de granito porfiroide gris, ubicado al norte de la localidad de Las Peñas. El Miembro Inferior de la Formación Lagares (Carbonífero superior), formado por conglomerados y areniscas con intercalaciones de arcillas, constituye un litotecto para depósitos de arcillas refractarias (modelo 9m) de mediano a alto potencial. Se destacan los distritos Amaná, Los Colorados y Dique Los Sauces. En los dos últimos distritos la explotación está paralizada, mientras que en el distrito Amaná, el más importante, las minas Koka II y Koka IV se mantienen en actividad solo cuando el mercado requiere el tipo de material que de ellas se extrae.
description Fil: Cravero, O. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
2019-02-28T14:26:51Z
2019-02-28T14:26:51Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Referencia bibliográfica: Cravero, O., 2009. Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 2966-III. La Rioja. Provincia de La Rioja. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 383, 29 p. Buenos Aires.
0328-2333
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2819
identifier_str_mv Referencia bibliográfica: Cravero, O., 2009. Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 2966-III. La Rioja. Provincia de La Rioja. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 383, 29 p. Buenos Aires.
0328-2333
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2819
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;383
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
La Rioja .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001376
La Rioja .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, La Rioja)
1019640
northlimit=-29.0; southlimit=-30.0; eastlimit=-66.0; westlimit=-67.5
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621725631774720
score 12.559606