Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3969-IV General Roca

Autores
Espejo, Patricia Mónica; Calmels, Stella Maris; Caba, Ricardo; Herrmann, Carlos Jorge; Gozalvez, Martín R.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Espejo, P.M. Servicio Geológico Minero Argentino. Delegación General Roca, Río Negro; Argentina.
Fil: Calmels, E.M. Dirección Provincial de Minería de Río Negro – Delegación Alto Valle; Argentina.
Fil: Caba, R. Servicio Geológico Minero Argentino. Delegación General Roca, Río Negro; Argentina.
Los minerales industriales y rocas explotados en la porción rionegrina de la Carta General Roca se limitan actualmente a rocas dimensionales de uso ornamental (granitos), basaltos usados como roca escollera en las márgenes del río Negro y en obras hidroeléctricas, arenas cuarzosas con posible uso en maniobras de fracturación petrolera e industria cerámica, y áridos (gravas y arenas) para la construcción. Yeso y calizas, mencionados por Leanza y Hugo (1999) en pequeños afloramientos del Miembro superior de la Formación Allen, carecen de potencialidad económica. En el sector neuquino de la carta se explotan comercialmente limos arcillosos con destino a la industria cerámica y varias canteras de áridos cuya acumulación está relacionada con el río Limay o sus terrazas. Existe una concesión por bentonita en la margen sur del río Negro, contenida en la Formación Chichinales del Oligoceno-Mioceno, la que aún no está caracterizada industrialmente como mineral arcilloso ni económicamente como recurso explotable. Las rocas graníticas se concentran en el ángulo sudeste de la región y corresponden al Complejo Plutónico Volcánico de Curacó, de edad permotriásica. Las arenas silíceas se hallan contenidas en la Formación Bajo de la Carpa del Cretácico superior. Los basaltos, cuyo derrame data del Plioceno, se localizan en la meseta de El Cuy, constituyendo uno de los rasgos fisiográficos más destacados de la Carta. Las gravas y arenas forman parte de los sedimentos holocenos dispersos en la planicie aluvial de los ríos Negro y Limay, al igual que de pequeños cauces temporarios actuales que concentran la precipitación pluvial formando acumulaciones explotables. Los minerales arcillosos explotados en la porción neuquina se hallan alojados en sedimentitas cretácicas de la Formación Huincul.
Materia
escala 1:250.000
gema
roca
minerales industriales
depósito
mineralotecto
litotecto
General Roca (Río Negro, Argentina)
Río Negro (Argentina)
Neuquén (Argentina)
622'11 + 661.6 + 622.3 (828.3 + 828.1) (047) (084.3-14)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2823

id RISEGEMAR_f15c96d4b1f3ebb3d9cdbf26d9606052
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2823
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3969-IV General RocaPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Provincias de Río Negro y NeuquénEspejo, Patricia MónicaCalmels, Stella MarisCaba, RicardoHerrmann, Carlos JorgeGozalvez, Martín R.escala 1:250.000gemarocaminerales industrialesdepósitomineralotectolitotectoGeneral Roca (Río Negro, Argentina)Río Negro (Argentina)Neuquén (Argentina)622'11 + 661.6 + 622.3 (828.3 + 828.1) (047) (084.3-14)Fil: Espejo, P.M. Servicio Geológico Minero Argentino. Delegación General Roca, Río Negro; Argentina.Fil: Calmels, E.M. Dirección Provincial de Minería de Río Negro – Delegación Alto Valle; Argentina.Fil: Caba, R. Servicio Geológico Minero Argentino. Delegación General Roca, Río Negro; Argentina.Los minerales industriales y rocas explotados en la porción rionegrina de la Carta General Roca se limitan actualmente a rocas dimensionales de uso ornamental (granitos), basaltos usados como roca escollera en las márgenes del río Negro y en obras hidroeléctricas, arenas cuarzosas con posible uso en maniobras de fracturación petrolera e industria cerámica, y áridos (gravas y arenas) para la construcción. Yeso y calizas, mencionados por Leanza y Hugo (1999) en pequeños afloramientos del Miembro superior de la Formación Allen, carecen de potencialidad económica. En el sector neuquino de la carta se explotan comercialmente limos arcillosos con destino a la industria cerámica y varias canteras de áridos cuya acumulación está relacionada con el río Limay o sus terrazas. Existe una concesión por bentonita en la margen sur del río Negro, contenida en la Formación Chichinales del Oligoceno-Mioceno, la que aún no está caracterizada industrialmente como mineral arcilloso ni económicamente como recurso explotable. Las rocas graníticas se concentran en el ángulo sudeste de la región y corresponden al Complejo Plutónico Volcánico de Curacó, de edad permotriásica. Las arenas silíceas se hallan contenidas en la Formación Bajo de la Carpa del Cretácico superior. Los basaltos, cuyo derrame data del Plioceno, se localizan en la meseta de El Cuy, constituyendo uno de los rasgos fisiográficos más destacados de la Carta. Las gravas y arenas forman parte de los sedimentos holocenos dispersos en la planicie aluvial de los ríos Negro y Limay, al igual que de pequeños cauces temporarios actuales que concentran la precipitación pluvial formando acumulaciones explotables. Los minerales arcillosos explotados en la porción neuquina se hallan alojados en sedimentitas cretácicas de la Formación Huincul.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2019-02-28T17:51:17Z2019-02-28T17:51:17Z2011info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfEspejo, P., Calmels, S. M. y Caba, R., 2011. Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3969-IV, General Roca. Provincias de Río Negro y Neuquén. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Boletín 400, 29 p. Buenos Aires0328-2333http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2823spaBoletín;400ARGGeneral Roca .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Río Negro)1019512northlimit=-39.0; southlimit=-40.0; eastlimit=-67.5; westlimit=-69.0Neuquén .......... (province) (World, South America, Argentina)1001450info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:31:28Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2823instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:31:29.229Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3969-IV General Roca
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000
Provincias de Río Negro y Neuquén
title Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3969-IV General Roca
spellingShingle Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3969-IV General Roca
Espejo, Patricia Mónica
escala 1:250.000
gema
roca
minerales industriales
depósito
mineralotecto
litotecto
General Roca (Río Negro, Argentina)
Río Negro (Argentina)
Neuquén (Argentina)
622'11 + 661.6 + 622.3 (828.3 + 828.1) (047) (084.3-14)
title_short Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3969-IV General Roca
title_full Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3969-IV General Roca
title_fullStr Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3969-IV General Roca
title_full_unstemmed Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3969-IV General Roca
title_sort Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3969-IV General Roca
dc.creator.none.fl_str_mv Espejo, Patricia Mónica
Calmels, Stella Maris
Caba, Ricardo
Herrmann, Carlos Jorge
Gozalvez, Martín R.
author Espejo, Patricia Mónica
author_facet Espejo, Patricia Mónica
Calmels, Stella Maris
Caba, Ricardo
Herrmann, Carlos Jorge
Gozalvez, Martín R.
author_role author
author2 Calmels, Stella Maris
Caba, Ricardo
Herrmann, Carlos Jorge
Gozalvez, Martín R.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv escala 1:250.000
gema
roca
minerales industriales
depósito
mineralotecto
litotecto
General Roca (Río Negro, Argentina)
Río Negro (Argentina)
Neuquén (Argentina)
622'11 + 661.6 + 622.3 (828.3 + 828.1) (047) (084.3-14)
topic escala 1:250.000
gema
roca
minerales industriales
depósito
mineralotecto
litotecto
General Roca (Río Negro, Argentina)
Río Negro (Argentina)
Neuquén (Argentina)
622'11 + 661.6 + 622.3 (828.3 + 828.1) (047) (084.3-14)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Espejo, P.M. Servicio Geológico Minero Argentino. Delegación General Roca, Río Negro; Argentina.
Fil: Calmels, E.M. Dirección Provincial de Minería de Río Negro – Delegación Alto Valle; Argentina.
Fil: Caba, R. Servicio Geológico Minero Argentino. Delegación General Roca, Río Negro; Argentina.
Los minerales industriales y rocas explotados en la porción rionegrina de la Carta General Roca se limitan actualmente a rocas dimensionales de uso ornamental (granitos), basaltos usados como roca escollera en las márgenes del río Negro y en obras hidroeléctricas, arenas cuarzosas con posible uso en maniobras de fracturación petrolera e industria cerámica, y áridos (gravas y arenas) para la construcción. Yeso y calizas, mencionados por Leanza y Hugo (1999) en pequeños afloramientos del Miembro superior de la Formación Allen, carecen de potencialidad económica. En el sector neuquino de la carta se explotan comercialmente limos arcillosos con destino a la industria cerámica y varias canteras de áridos cuya acumulación está relacionada con el río Limay o sus terrazas. Existe una concesión por bentonita en la margen sur del río Negro, contenida en la Formación Chichinales del Oligoceno-Mioceno, la que aún no está caracterizada industrialmente como mineral arcilloso ni económicamente como recurso explotable. Las rocas graníticas se concentran en el ángulo sudeste de la región y corresponden al Complejo Plutónico Volcánico de Curacó, de edad permotriásica. Las arenas silíceas se hallan contenidas en la Formación Bajo de la Carpa del Cretácico superior. Los basaltos, cuyo derrame data del Plioceno, se localizan en la meseta de El Cuy, constituyendo uno de los rasgos fisiográficos más destacados de la Carta. Las gravas y arenas forman parte de los sedimentos holocenos dispersos en la planicie aluvial de los ríos Negro y Limay, al igual que de pequeños cauces temporarios actuales que concentran la precipitación pluvial formando acumulaciones explotables. Los minerales arcillosos explotados en la porción neuquina se hallan alojados en sedimentitas cretácicas de la Formación Huincul.
description Fil: Espejo, P.M. Servicio Geológico Minero Argentino. Delegación General Roca, Río Negro; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2019-02-28T17:51:17Z
2019-02-28T17:51:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Espejo, P., Calmels, S. M. y Caba, R., 2011. Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3969-IV, General Roca. Provincias de Río Negro y Neuquén. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Boletín 400, 29 p. Buenos Aires
0328-2333
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2823
identifier_str_mv Espejo, P., Calmels, S. M. y Caba, R., 2011. Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3969-IV, General Roca. Provincias de Río Negro y Neuquén. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Boletín 400, 29 p. Buenos Aires
0328-2333
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2823
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;400
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
General Roca .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Río Negro)
1019512
northlimit=-39.0; southlimit=-40.0; eastlimit=-67.5; westlimit=-69.0
Neuquén .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001450
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621733985779712
score 12.559606