Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas Hoja 3163-III Córdoba
- Autores
- Gaido, María Fernanda; Sapp, Mari; Gozalvez, Martín R.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gaido, María Fernanda. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Saap, Mari. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Gozalvez, Martín R. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3163-III, Córdoba, geográficamente situada entre los paralelos 31° 00’ y 32° 00’’ de latitud sur y los meridianos 63° 00’ y 64° 30' de longitud oeste, comprende parte de las Sierras Pampeanas Orientales y de la llanura oriental de la provincia de Córdoba. La geología de la zona serrana está representada por complejos metamórficos e ígneos paleozoicos. Las unidades metamórficas corresponden a mármoles, rocas calcosilicáticas, paragneises biotíticos tonalíticos, anatexitas con granate y cordierita, ortogneises graníticos y tonalíticos, milonitas y protomilonitas, anfibolitas, rocas máficas y ultramáficas y las unidades ígneas a granitos, dioritas, tonalitas y pegmatitas. En conjunto contienen el 80 % de los yacimientos de minerales industriales, rocas de aplicación y gemas presentes en el área. La geología de la llanura oriental está constituida por sedimentitas continentales aluviales mesozoicas y de piedemonte y fluviales, cenozoicas. Esta cubierta sedimentaria ocupa el 85 % del área total abarcada por la Carta, y los depósitos se sitúan en correspondencia con las fajas fluviales cenozoicas, antiguas y actuales, de los principales ríos de la Carta: Suquía, Anisacate y Xanaes. Los recursos de minerales industriales, rocas y gemas más importantes de la Carta se emplazan en el ámbito serrano y son fuente de materia prima para la industria cementera, vial y de ornamentación. Se destacan con un alto potencial minero los depósitos de rocas de aplicación como gneises, granitos, mármoles y serpentinitas; con potencial minero medio a bajo, los de minerales industriales como cuarzo, feldespato, mica y vermiculita-talco y por último la diopasa, correspondiente a la única gema de interés coleccionistico encontrada en el área, presenta potencial minero bajo. Los áridos naturales como arenas y gravas y minerales industriales como las arcillas, utilizados en la industria de la construcción, constituyen recursos económicos de medio a alto potencial minero y se extienden en la llanura oriental.. Los litotectos definidos son «Mármoles y Rocas Calcosilicáticas» que incluye depósitos de rocas carbonáticas, «Complejo Metamórfico Sierra Chica» con sus depósitos de vermiculita-talco, serpentinitas y gneises, «Granitoides Ordovícicos» que conforman un importante recursos de rocas de aplicación y «Depósitos Clásticos de Abanico Aluvial», «Depósitos de Piedemonte Antiguo», «Depósitos Fluviales I» y «Depósitos Fluviales II» todos ellos fuente de áridos naturales. Los mineralotectos son «Pegmatitas Simples», asociadas a los complejos metamórficos y granitoides ordovícicos, representan depósitos de cuarzo, feldespato y mica y «Dioptasa», vinculada a mineralización epigenética alojada en cuerpos de mármol. - Materia
-
escala 1:250.000
gema
roca
minerales industriales
depósito
mineralotecto
litotecto
622'11 + 661.6 + 622.3 (823.2) (047) (084.3-14)
Córdoba (Córdoba, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/297
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_156bc2eecc60d730d2626f78a0e46044 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/297 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas Hoja 3163-III CórdobaPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Carta de Minerales Industriales, Rocas y GemasProvincia de CórdobaGaido, María FernandaSapp, MariGozalvez, Martín R.escala 1:250.000gemarocaminerales industrialesdepósitomineralotectolitotecto622'11 + 661.6 + 622.3 (823.2) (047) (084.3-14)Córdoba (Córdoba, Argentina)Fil: Gaido, María Fernanda. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Saap, Mari. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Gozalvez, Martín R. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3163-III, Córdoba, geográficamente situada entre los paralelos 31° 00’ y 32° 00’’ de latitud sur y los meridianos 63° 00’ y 64° 30' de longitud oeste, comprende parte de las Sierras Pampeanas Orientales y de la llanura oriental de la provincia de Córdoba. La geología de la zona serrana está representada por complejos metamórficos e ígneos paleozoicos. Las unidades metamórficas corresponden a mármoles, rocas calcosilicáticas, paragneises biotíticos tonalíticos, anatexitas con granate y cordierita, ortogneises graníticos y tonalíticos, milonitas y protomilonitas, anfibolitas, rocas máficas y ultramáficas y las unidades ígneas a granitos, dioritas, tonalitas y pegmatitas. En conjunto contienen el 80 % de los yacimientos de minerales industriales, rocas de aplicación y gemas presentes en el área. La geología de la llanura oriental está constituida por sedimentitas continentales aluviales mesozoicas y de piedemonte y fluviales, cenozoicas. Esta cubierta sedimentaria ocupa el 85 % del área total abarcada por la Carta, y los depósitos se sitúan en correspondencia con las fajas fluviales cenozoicas, antiguas y actuales, de los principales ríos de la Carta: Suquía, Anisacate y Xanaes. Los recursos de minerales industriales, rocas y gemas más importantes de la Carta se emplazan en el ámbito serrano y son fuente de materia prima para la industria cementera, vial y de ornamentación. Se destacan con un alto potencial minero los depósitos de rocas de aplicación como gneises, granitos, mármoles y serpentinitas; con potencial minero medio a bajo, los de minerales industriales como cuarzo, feldespato, mica y vermiculita-talco y por último la diopasa, correspondiente a la única gema de interés coleccionistico encontrada en el área, presenta potencial minero bajo. Los áridos naturales como arenas y gravas y minerales industriales como las arcillas, utilizados en la industria de la construcción, constituyen recursos económicos de medio a alto potencial minero y se extienden en la llanura oriental.. Los litotectos definidos son «Mármoles y Rocas Calcosilicáticas» que incluye depósitos de rocas carbonáticas, «Complejo Metamórfico Sierra Chica» con sus depósitos de vermiculita-talco, serpentinitas y gneises, «Granitoides Ordovícicos» que conforman un importante recursos de rocas de aplicación y «Depósitos Clásticos de Abanico Aluvial», «Depósitos de Piedemonte Antiguo», «Depósitos Fluviales I» y «Depósitos Fluviales II» todos ellos fuente de áridos naturales. Los mineralotectos son «Pegmatitas Simples», asociadas a los complejos metamórficos y granitoides ordovícicos, representan depósitos de cuarzo, feldespato y mica y «Dioptasa», vinculada a mineralización epigenética alojada en cuerpos de mármol.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-07-12T18:13:22Z2017-07-12T18:13:22Z2015Technical Reportinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfGaido, M.F. y Sapp, M., 2015. Carta de minerales industriales, rocas y gemas 3163-III, Córdoba. Provincia de Córdoba. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín N° 411, 68 pp. Buenos Aires0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/297spaBoletín;411ARGCórdoba .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Córdoba)7006288northlimit=-31.0; southlimit=-32.0; eastlimit=-63.0; westlimit=-64.5info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:30:12Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/297instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:30:13.389Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas Hoja 3163-III Córdoba Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000 Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas Provincia de Córdoba |
title |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas Hoja 3163-III Córdoba |
spellingShingle |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas Hoja 3163-III Córdoba Gaido, María Fernanda escala 1:250.000 gema roca minerales industriales depósito mineralotecto litotecto 622'11 + 661.6 + 622.3 (823.2) (047) (084.3-14) Córdoba (Córdoba, Argentina) |
title_short |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas Hoja 3163-III Córdoba |
title_full |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas Hoja 3163-III Córdoba |
title_fullStr |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas Hoja 3163-III Córdoba |
title_full_unstemmed |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas Hoja 3163-III Córdoba |
title_sort |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas Hoja 3163-III Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaido, María Fernanda Sapp, Mari Gozalvez, Martín R. |
author |
Gaido, María Fernanda |
author_facet |
Gaido, María Fernanda Sapp, Mari Gozalvez, Martín R. |
author_role |
author |
author2 |
Sapp, Mari Gozalvez, Martín R. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
escala 1:250.000 gema roca minerales industriales depósito mineralotecto litotecto 622'11 + 661.6 + 622.3 (823.2) (047) (084.3-14) Córdoba (Córdoba, Argentina) |
topic |
escala 1:250.000 gema roca minerales industriales depósito mineralotecto litotecto 622'11 + 661.6 + 622.3 (823.2) (047) (084.3-14) Córdoba (Córdoba, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gaido, María Fernanda. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Saap, Mari. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Gozalvez, Martín R. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. La Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3163-III, Córdoba, geográficamente situada entre los paralelos 31° 00’ y 32° 00’’ de latitud sur y los meridianos 63° 00’ y 64° 30' de longitud oeste, comprende parte de las Sierras Pampeanas Orientales y de la llanura oriental de la provincia de Córdoba. La geología de la zona serrana está representada por complejos metamórficos e ígneos paleozoicos. Las unidades metamórficas corresponden a mármoles, rocas calcosilicáticas, paragneises biotíticos tonalíticos, anatexitas con granate y cordierita, ortogneises graníticos y tonalíticos, milonitas y protomilonitas, anfibolitas, rocas máficas y ultramáficas y las unidades ígneas a granitos, dioritas, tonalitas y pegmatitas. En conjunto contienen el 80 % de los yacimientos de minerales industriales, rocas de aplicación y gemas presentes en el área. La geología de la llanura oriental está constituida por sedimentitas continentales aluviales mesozoicas y de piedemonte y fluviales, cenozoicas. Esta cubierta sedimentaria ocupa el 85 % del área total abarcada por la Carta, y los depósitos se sitúan en correspondencia con las fajas fluviales cenozoicas, antiguas y actuales, de los principales ríos de la Carta: Suquía, Anisacate y Xanaes. Los recursos de minerales industriales, rocas y gemas más importantes de la Carta se emplazan en el ámbito serrano y son fuente de materia prima para la industria cementera, vial y de ornamentación. Se destacan con un alto potencial minero los depósitos de rocas de aplicación como gneises, granitos, mármoles y serpentinitas; con potencial minero medio a bajo, los de minerales industriales como cuarzo, feldespato, mica y vermiculita-talco y por último la diopasa, correspondiente a la única gema de interés coleccionistico encontrada en el área, presenta potencial minero bajo. Los áridos naturales como arenas y gravas y minerales industriales como las arcillas, utilizados en la industria de la construcción, constituyen recursos económicos de medio a alto potencial minero y se extienden en la llanura oriental.. Los litotectos definidos son «Mármoles y Rocas Calcosilicáticas» que incluye depósitos de rocas carbonáticas, «Complejo Metamórfico Sierra Chica» con sus depósitos de vermiculita-talco, serpentinitas y gneises, «Granitoides Ordovícicos» que conforman un importante recursos de rocas de aplicación y «Depósitos Clásticos de Abanico Aluvial», «Depósitos de Piedemonte Antiguo», «Depósitos Fluviales I» y «Depósitos Fluviales II» todos ellos fuente de áridos naturales. Los mineralotectos son «Pegmatitas Simples», asociadas a los complejos metamórficos y granitoides ordovícicos, representan depósitos de cuarzo, feldespato y mica y «Dioptasa», vinculada a mineralización epigenética alojada en cuerpos de mármol. |
description |
Fil: Gaido, María Fernanda. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2017-07-12T18:13:22Z 2017-07-12T18:13:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Technical Report info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gaido, M.F. y Sapp, M., 2015. Carta de minerales industriales, rocas y gemas 3163-III, Córdoba. Provincia de Córdoba. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín N° 411, 68 pp. Buenos Aires 0328-2333 http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/297 |
identifier_str_mv |
Gaido, M.F. y Sapp, M., 2015. Carta de minerales industriales, rocas y gemas 3163-III, Córdoba. Provincia de Córdoba. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín N° 411, 68 pp. Buenos Aires 0328-2333 |
url |
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/297 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín;411 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Córdoba .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Córdoba) 7006288 northlimit=-31.0; southlimit=-32.0; eastlimit=-63.0; westlimit=-64.5 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621729094172672 |
score |
12.559606 |