Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3166-II Cruz del Eje
- Autores
- Sapp, Mari; Gaido, María Fernanda; Gozalvez, Martín R.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sapp, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Gaido, M.F. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Gozalvez, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
La Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3166-II, Cruz del Eje, se encuentra situada entre los paralelos 30°00’ y 31°00’ de latitud sur y los meridianos 64°30' y 66°00’ de longitud oeste, en el ámbito de las Sierras Pampeanas Orientales. Comprende un amplio sector del noroeste del territorio de la provin-cia de Córdoba y se extiende hacia las provincias de La Rioja y Catamarca, abarcando una superficie de 16.021,83 km2. Geológicamente el área está constituida por complejos metamórficos e ígneos del Paleozoico inferior, sedimentitas volcaniclásticas cretácicas y sedimentitas clásticas terciarias y cuaternarias. Posee una variedad importante de yacimientos a pesar de la baja superficie serrana que forma parte de la Carta, teniendo en cuenta que el 90 % de los litotectos se aloja en los bloques serranos. Los recursos mineros más importantes están representados por los mármoles del Grupo Quilpo-La Fron-da, utilizados especialmente para la producción de cal y cemento, y sus minerales asociados (wollastonita). El segundo recurso en orden de importancia lo constituyen los granitoides paleozoicos, aptos para la extracción de bloques y su posterior uso como roca ornamental. En el ámbito serrano también se encuentran los yaci-mientos de cuarzo hidrotermal y los minerales pegmatíticos (cuarzo, feldespato, mica y berilo) todos ellos genéticamente vinculados a los complejos metamórficos cámbricos y a los granitoides del Paleozoico supe-rior. Constituyen depósitos de poca envergadura y de mediana a buena calidad, en especial el cuarzo. Otro recurso minero característico de la región son los mantos travertínicos, cuya explotación está actualmente paralizada, que constituyen significativas reservas para aprovechamientos futuros. En las zonas bajas el principal recurso minero lo constituyen los áridos naturales (gravas, arenas). Los depósitos salinos han demostrado poseer un mercado sostenido en el tiempo a pesar de las restricciones geográfico-económicas que los limitan. Un recurso con potencial lo constituyen los depósitos de arcillas, tradicionalmente explotados para su uso en cerámicas, por su utilidad en procesos de saneamiento hídrico. - Materia
-
escala 1:250.000
gema
roca
minerales industriales
depósito
mineralotecto
litotecto
Cruz del Eje (Córdoba, Argentina)
Córdoba (Argentina)
La Rioja (Argentina)
Catamarca (Argentina)
622'11 + 661.6 + 622.3 (823.2 + 825.3 + 825.4) (047) (084.3-14) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2818
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_4162c81dd34752ae563edcf78de7f6f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2818 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3166-II Cruz del EjePrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Provincias de Córdoba, La Rioja y CatamarcaSapp, MariGaido, María FernandaGozalvez, Martín R.escala 1:250.000gemarocaminerales industrialesdepósitomineralotectolitotectoCruz del Eje (Córdoba, Argentina)Córdoba (Argentina)La Rioja (Argentina)Catamarca (Argentina)622'11 + 661.6 + 622.3 (823.2 + 825.3 + 825.4) (047) (084.3-14)Fil: Sapp, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Gaido, M.F. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Gozalvez, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.La Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3166-II, Cruz del Eje, se encuentra situada entre los paralelos 30°00’ y 31°00’ de latitud sur y los meridianos 64°30' y 66°00’ de longitud oeste, en el ámbito de las Sierras Pampeanas Orientales. Comprende un amplio sector del noroeste del territorio de la provin-cia de Córdoba y se extiende hacia las provincias de La Rioja y Catamarca, abarcando una superficie de 16.021,83 km2. Geológicamente el área está constituida por complejos metamórficos e ígneos del Paleozoico inferior, sedimentitas volcaniclásticas cretácicas y sedimentitas clásticas terciarias y cuaternarias. Posee una variedad importante de yacimientos a pesar de la baja superficie serrana que forma parte de la Carta, teniendo en cuenta que el 90 % de los litotectos se aloja en los bloques serranos. Los recursos mineros más importantes están representados por los mármoles del Grupo Quilpo-La Fron-da, utilizados especialmente para la producción de cal y cemento, y sus minerales asociados (wollastonita). El segundo recurso en orden de importancia lo constituyen los granitoides paleozoicos, aptos para la extracción de bloques y su posterior uso como roca ornamental. En el ámbito serrano también se encuentran los yaci-mientos de cuarzo hidrotermal y los minerales pegmatíticos (cuarzo, feldespato, mica y berilo) todos ellos genéticamente vinculados a los complejos metamórficos cámbricos y a los granitoides del Paleozoico supe-rior. Constituyen depósitos de poca envergadura y de mediana a buena calidad, en especial el cuarzo. Otro recurso minero característico de la región son los mantos travertínicos, cuya explotación está actualmente paralizada, que constituyen significativas reservas para aprovechamientos futuros. En las zonas bajas el principal recurso minero lo constituyen los áridos naturales (gravas, arenas). Los depósitos salinos han demostrado poseer un mercado sostenido en el tiempo a pesar de las restricciones geográfico-económicas que los limitan. Un recurso con potencial lo constituyen los depósitos de arcillas, tradicionalmente explotados para su uso en cerámicas, por su utilidad en procesos de saneamiento hídrico.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2019-02-28T13:48:06Z2019-02-28T13:48:06Z2014info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfSapp M. y Gaido M.F., 2014. Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3166-II, Cruz del Eje. Provincias de Córdoba, La Rioja y Catamarca. Instituto de Geología y Recursos Mine-rales. Servicio Geológico Minero Argentino, Boletín Nº402, 42 p. Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2818spaBoletín;402ARGCruz del Eje .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Córdoba)1019371northlimit=-30.0; southlimit=-31.0; eastlimit=-64.5; westlimit=-66.0La Rioja .......... (province) (World, South America, Argentina)1001376Catamarca .......... (province) (World, South America, Argentina)1001182info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:29:10Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2818instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:29:10.947Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3166-II Cruz del Eje Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000 Provincias de Córdoba, La Rioja y Catamarca |
title |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3166-II Cruz del Eje |
spellingShingle |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3166-II Cruz del Eje Sapp, Mari escala 1:250.000 gema roca minerales industriales depósito mineralotecto litotecto Cruz del Eje (Córdoba, Argentina) Córdoba (Argentina) La Rioja (Argentina) Catamarca (Argentina) 622'11 + 661.6 + 622.3 (823.2 + 825.3 + 825.4) (047) (084.3-14) |
title_short |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3166-II Cruz del Eje |
title_full |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3166-II Cruz del Eje |
title_fullStr |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3166-II Cruz del Eje |
title_full_unstemmed |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3166-II Cruz del Eje |
title_sort |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3166-II Cruz del Eje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sapp, Mari Gaido, María Fernanda Gozalvez, Martín R. |
author |
Sapp, Mari |
author_facet |
Sapp, Mari Gaido, María Fernanda Gozalvez, Martín R. |
author_role |
author |
author2 |
Gaido, María Fernanda Gozalvez, Martín R. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
escala 1:250.000 gema roca minerales industriales depósito mineralotecto litotecto Cruz del Eje (Córdoba, Argentina) Córdoba (Argentina) La Rioja (Argentina) Catamarca (Argentina) 622'11 + 661.6 + 622.3 (823.2 + 825.3 + 825.4) (047) (084.3-14) |
topic |
escala 1:250.000 gema roca minerales industriales depósito mineralotecto litotecto Cruz del Eje (Córdoba, Argentina) Córdoba (Argentina) La Rioja (Argentina) Catamarca (Argentina) 622'11 + 661.6 + 622.3 (823.2 + 825.3 + 825.4) (047) (084.3-14) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sapp, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Gaido, M.F. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Gozalvez, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. La Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3166-II, Cruz del Eje, se encuentra situada entre los paralelos 30°00’ y 31°00’ de latitud sur y los meridianos 64°30' y 66°00’ de longitud oeste, en el ámbito de las Sierras Pampeanas Orientales. Comprende un amplio sector del noroeste del territorio de la provin-cia de Córdoba y se extiende hacia las provincias de La Rioja y Catamarca, abarcando una superficie de 16.021,83 km2. Geológicamente el área está constituida por complejos metamórficos e ígneos del Paleozoico inferior, sedimentitas volcaniclásticas cretácicas y sedimentitas clásticas terciarias y cuaternarias. Posee una variedad importante de yacimientos a pesar de la baja superficie serrana que forma parte de la Carta, teniendo en cuenta que el 90 % de los litotectos se aloja en los bloques serranos. Los recursos mineros más importantes están representados por los mármoles del Grupo Quilpo-La Fron-da, utilizados especialmente para la producción de cal y cemento, y sus minerales asociados (wollastonita). El segundo recurso en orden de importancia lo constituyen los granitoides paleozoicos, aptos para la extracción de bloques y su posterior uso como roca ornamental. En el ámbito serrano también se encuentran los yaci-mientos de cuarzo hidrotermal y los minerales pegmatíticos (cuarzo, feldespato, mica y berilo) todos ellos genéticamente vinculados a los complejos metamórficos cámbricos y a los granitoides del Paleozoico supe-rior. Constituyen depósitos de poca envergadura y de mediana a buena calidad, en especial el cuarzo. Otro recurso minero característico de la región son los mantos travertínicos, cuya explotación está actualmente paralizada, que constituyen significativas reservas para aprovechamientos futuros. En las zonas bajas el principal recurso minero lo constituyen los áridos naturales (gravas, arenas). Los depósitos salinos han demostrado poseer un mercado sostenido en el tiempo a pesar de las restricciones geográfico-económicas que los limitan. Un recurso con potencial lo constituyen los depósitos de arcillas, tradicionalmente explotados para su uso en cerámicas, por su utilidad en procesos de saneamiento hídrico. |
description |
Fil: Sapp, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2019-02-28T13:48:06Z 2019-02-28T13:48:06Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sapp M. y Gaido M.F., 2014. Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3166-II, Cruz del Eje. Provincias de Córdoba, La Rioja y Catamarca. Instituto de Geología y Recursos Mine-rales. Servicio Geológico Minero Argentino, Boletín Nº402, 42 p. Buenos Aires. 0328-2333 http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2818 |
identifier_str_mv |
Sapp M. y Gaido M.F., 2014. Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3166-II, Cruz del Eje. Provincias de Córdoba, La Rioja y Catamarca. Instituto de Geología y Recursos Mine-rales. Servicio Geológico Minero Argentino, Boletín Nº402, 42 p. Buenos Aires. 0328-2333 |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2818 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín;402 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Cruz del Eje .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Córdoba) 1019371 northlimit=-30.0; southlimit=-31.0; eastlimit=-64.5; westlimit=-66.0 La Rioja .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001376 Catamarca .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001182 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621724071493632 |
score |
12.559606 |