Hoja Geológica 3569-13 Cerro Risco Plateado
- Autores
- Sruoga, Patricia; Etcheverría, Mariela P.; Cegarra, Marcelo I.; Mescua, José; Crosta, Sabrina; Fauqué, Luis Enrique
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sruoga, P. CONICET - Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Etcheverría, Mariela P. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Cegarra, M. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Mescua, J. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) - CONICET; Argentina.
Fil: Crosta, S. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Fauqué, L. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja 3569-13 CERRO RISCO PLATEADO está ubicada en el sector centro-occidental de la provincia de Mendoza. Se halla enmarcada entre los 34° 40´ y 35° 00´ de latitud sur y en sentido meridiano entre los 70°00´ de longitud oeste y la traza limítrofe con Chile. Cubre una superficie aproximada de 910 km2 y abarca parte de la Cordillera Principal. Corresponde a un paisaje montañoso con predominio de geoformas derivadas de la actividad volcánica y de la acción glaciaria y fluvial. El registro estratigráfico abarca el lapso Jurásico inferior-Holoceno. La era mesozoica está caracterizada por el relleno sedimentario de una cuenca conocida como Neuquina en su porción surmendocina. Durante el Jurásico inferior, este sistema de rift consistía en numerosos depocentros desconectados, mientras que a partir del Sinemuriano, la subsidencia estuvo controlada por un efecto térmico, dando lugar a la etapa de sag. Durante la mayor parte del Mesozoico la cuenca estuvo sometida a las oscilaciones eustáticas globales, cuyo carácter cíclico es el principal responsable de la sucesión alternada de eventos transgresivos y regresivos. Las unidades litoestratigráficas reconocidas son: Grupos Cuyo, Lotena, Mendoza y Neuquén. La unidad de mayor distribución areal es la Formación Río Damas, de edad kimmeridgiana y equivalente lateral de la Formación Tordillo, la cual testimonia la actividad de un arco volcánico occidental. Durante el Cenozoico tiene lugar el desarrollo del Ciclo Ándico, caracterizado por la estructuración de los terrenos mesozoicos en sucesivas fases de deformación orogénica y el emplazamiento de magmas calcoalcalinos. A partir del Mioceno medio el marco geodinámico regional determinó condiciones de subducción de tipo andino con la instalación de un arco volcánico que experimentó migración y expansión durante los últimos ~18 millones de años. Las rocas volcánicas fueron asignadas al Complejo Volcánico Cordón del Burrero, Formación Huincán e Ignimbrita El Quesero, de edad miocena y pliocena y Volcanitas Risco Plateado, Sosneado y Overo, de edad pliopleistocena. Los depósitos de origen glaciar, periglaciar, aluvial, coluvial y de remoción en masa completan la columna estratigráfica. Los recursos minerales más importantes son los depósitos metalíferos del Grupo minero El Burrero y Las Choicas. - Materia
-
geología
Geografía regional
geología minera
escala 1:100.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
tectónica
Cerro Risco Plateado (Mendoza, Argentina)
Mendoza (Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (825.1) (047) (084.3-14) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2787
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_521b4435b4aec35ea871e49fb6d8970c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2787 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Hoja Geológica 3569-13 Cerro Risco PlateadoPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:100.000Provincia de MendozaSruoga, PatriciaEtcheverría, Mariela P.Cegarra, Marcelo I.Mescua, JoséCrosta, SabrinaFauqué, Luis EnriquegeologíaGeografía regionalgeología mineraescala 1:100.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológicotectónicaCerro Risco Plateado (Mendoza, Argentina)Mendoza (Argentina)551.4 + 551.7 + 622 (825.1) (047) (084.3-14)Fil: Sruoga, P. CONICET - Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Etcheverría, Mariela P. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Cegarra, M. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Mescua, J. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) - CONICET; Argentina.Fil: Crosta, S. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Fauqué, L. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La Hoja 3569-13 CERRO RISCO PLATEADO está ubicada en el sector centro-occidental de la provincia de Mendoza. Se halla enmarcada entre los 34° 40´ y 35° 00´ de latitud sur y en sentido meridiano entre los 70°00´ de longitud oeste y la traza limítrofe con Chile. Cubre una superficie aproximada de 910 km2 y abarca parte de la Cordillera Principal. Corresponde a un paisaje montañoso con predominio de geoformas derivadas de la actividad volcánica y de la acción glaciaria y fluvial. El registro estratigráfico abarca el lapso Jurásico inferior-Holoceno. La era mesozoica está caracterizada por el relleno sedimentario de una cuenca conocida como Neuquina en su porción surmendocina. Durante el Jurásico inferior, este sistema de rift consistía en numerosos depocentros desconectados, mientras que a partir del Sinemuriano, la subsidencia estuvo controlada por un efecto térmico, dando lugar a la etapa de sag. Durante la mayor parte del Mesozoico la cuenca estuvo sometida a las oscilaciones eustáticas globales, cuyo carácter cíclico es el principal responsable de la sucesión alternada de eventos transgresivos y regresivos. Las unidades litoestratigráficas reconocidas son: Grupos Cuyo, Lotena, Mendoza y Neuquén. La unidad de mayor distribución areal es la Formación Río Damas, de edad kimmeridgiana y equivalente lateral de la Formación Tordillo, la cual testimonia la actividad de un arco volcánico occidental. Durante el Cenozoico tiene lugar el desarrollo del Ciclo Ándico, caracterizado por la estructuración de los terrenos mesozoicos en sucesivas fases de deformación orogénica y el emplazamiento de magmas calcoalcalinos. A partir del Mioceno medio el marco geodinámico regional determinó condiciones de subducción de tipo andino con la instalación de un arco volcánico que experimentó migración y expansión durante los últimos ~18 millones de años. Las rocas volcánicas fueron asignadas al Complejo Volcánico Cordón del Burrero, Formación Huincán e Ignimbrita El Quesero, de edad miocena y pliocena y Volcanitas Risco Plateado, Sosneado y Overo, de edad pliopleistocena. Los depósitos de origen glaciar, periglaciar, aluvial, coluvial y de remoción en masa completan la columna estratigráfica. Los recursos minerales más importantes son los depósitos metalíferos del Grupo minero El Burrero y Las Choicas.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos MineralesOlmos, María Isabel2019-02-12T14:03:20Z2019-02-12T14:03:20Z2016info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfSruoga, P., Etcheverría, M., Cegarra M., Mescua J. y Crosta S. 2016. Hoja Geológica 3569-13, Cerro Risco Plateado. Provincia de Mendoza. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín N° 420, 107 pp. Buenos Aires0328-2333http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2787spaengBoletín;420ARGMendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)1001427northlimit=-34.666666666667; southlimit=-35.0; eastlimit=-70.0; westlimit=-70.5info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:14Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2787instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:14.968Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hoja Geológica 3569-13 Cerro Risco Plateado Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:100.000 Provincia de Mendoza |
title |
Hoja Geológica 3569-13 Cerro Risco Plateado |
spellingShingle |
Hoja Geológica 3569-13 Cerro Risco Plateado Sruoga, Patricia geología Geografía regional geología minera escala 1:100.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico tectónica Cerro Risco Plateado (Mendoza, Argentina) Mendoza (Argentina) 551.4 + 551.7 + 622 (825.1) (047) (084.3-14) |
title_short |
Hoja Geológica 3569-13 Cerro Risco Plateado |
title_full |
Hoja Geológica 3569-13 Cerro Risco Plateado |
title_fullStr |
Hoja Geológica 3569-13 Cerro Risco Plateado |
title_full_unstemmed |
Hoja Geológica 3569-13 Cerro Risco Plateado |
title_sort |
Hoja Geológica 3569-13 Cerro Risco Plateado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sruoga, Patricia Etcheverría, Mariela P. Cegarra, Marcelo I. Mescua, José Crosta, Sabrina Fauqué, Luis Enrique |
author |
Sruoga, Patricia |
author_facet |
Sruoga, Patricia Etcheverría, Mariela P. Cegarra, Marcelo I. Mescua, José Crosta, Sabrina Fauqué, Luis Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Etcheverría, Mariela P. Cegarra, Marcelo I. Mescua, José Crosta, Sabrina Fauqué, Luis Enrique |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Olmos, María Isabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geología Geografía regional geología minera escala 1:100.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico tectónica Cerro Risco Plateado (Mendoza, Argentina) Mendoza (Argentina) 551.4 + 551.7 + 622 (825.1) (047) (084.3-14) |
topic |
geología Geografía regional geología minera escala 1:100.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico tectónica Cerro Risco Plateado (Mendoza, Argentina) Mendoza (Argentina) 551.4 + 551.7 + 622 (825.1) (047) (084.3-14) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sruoga, P. CONICET - Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Etcheverría, Mariela P. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Cegarra, M. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Mescua, J. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) - CONICET; Argentina. Fil: Crosta, S. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Fauqué, L. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. La Hoja 3569-13 CERRO RISCO PLATEADO está ubicada en el sector centro-occidental de la provincia de Mendoza. Se halla enmarcada entre los 34° 40´ y 35° 00´ de latitud sur y en sentido meridiano entre los 70°00´ de longitud oeste y la traza limítrofe con Chile. Cubre una superficie aproximada de 910 km2 y abarca parte de la Cordillera Principal. Corresponde a un paisaje montañoso con predominio de geoformas derivadas de la actividad volcánica y de la acción glaciaria y fluvial. El registro estratigráfico abarca el lapso Jurásico inferior-Holoceno. La era mesozoica está caracterizada por el relleno sedimentario de una cuenca conocida como Neuquina en su porción surmendocina. Durante el Jurásico inferior, este sistema de rift consistía en numerosos depocentros desconectados, mientras que a partir del Sinemuriano, la subsidencia estuvo controlada por un efecto térmico, dando lugar a la etapa de sag. Durante la mayor parte del Mesozoico la cuenca estuvo sometida a las oscilaciones eustáticas globales, cuyo carácter cíclico es el principal responsable de la sucesión alternada de eventos transgresivos y regresivos. Las unidades litoestratigráficas reconocidas son: Grupos Cuyo, Lotena, Mendoza y Neuquén. La unidad de mayor distribución areal es la Formación Río Damas, de edad kimmeridgiana y equivalente lateral de la Formación Tordillo, la cual testimonia la actividad de un arco volcánico occidental. Durante el Cenozoico tiene lugar el desarrollo del Ciclo Ándico, caracterizado por la estructuración de los terrenos mesozoicos en sucesivas fases de deformación orogénica y el emplazamiento de magmas calcoalcalinos. A partir del Mioceno medio el marco geodinámico regional determinó condiciones de subducción de tipo andino con la instalación de un arco volcánico que experimentó migración y expansión durante los últimos ~18 millones de años. Las rocas volcánicas fueron asignadas al Complejo Volcánico Cordón del Burrero, Formación Huincán e Ignimbrita El Quesero, de edad miocena y pliocena y Volcanitas Risco Plateado, Sosneado y Overo, de edad pliopleistocena. Los depósitos de origen glaciar, periglaciar, aluvial, coluvial y de remoción en masa completan la columna estratigráfica. Los recursos minerales más importantes son los depósitos metalíferos del Grupo minero El Burrero y Las Choicas. |
description |
Fil: Sruoga, P. CONICET - Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 2019-02-12T14:03:20Z 2019-02-12T14:03:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sruoga, P., Etcheverría, M., Cegarra M., Mescua J. y Crosta S. 2016. Hoja Geológica 3569-13, Cerro Risco Plateado. Provincia de Mendoza. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín N° 420, 107 pp. Buenos Aires 0328-2333 http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2787 |
identifier_str_mv |
Sruoga, P., Etcheverría, M., Cegarra M., Mescua J. y Crosta S. 2016. Hoja Geológica 3569-13, Cerro Risco Plateado. Provincia de Mendoza. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín N° 420, 107 pp. Buenos Aires 0328-2333 |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2787 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
language |
spa eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín;420 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Mendoza .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001427 northlimit=-34.666666666667; southlimit=-35.0; eastlimit=-70.0; westlimit=-70.5 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1842344267628937216 |
score |
12.885934 |