Impacto de la implementación de cargadores ultra rápidos de una flota de buses eléctricos en un distribuidor de la red eléctrica de la ciudad de Mar del Plata

Autores
Ringa, Agustín Ezequiel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Strack, Jorge Luis
Vignerte, Juan
Descripción
En el presente trabajo se investiga el impacto de la implementación de cargadores ultra rápidos de una flota de buses eléctricos en la red eléctrica de distribución de la ciudad de Mar del Plata. Este trabajo final de grado surge de la necesidad de transición hacia un sistema de transporte más sostenible, centrándose en la implementación de buses eléctricos. Se destaca la importancia de esta transición no sólo para reducir el impacto ambiental, sino también para promover la inclusión social y la sostenibilidad económica. En Argentina el 51% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del sector energético. Es por ello que la Resolución 517/2023 del Ministerio de Economía, que establece el "Plan Nacional de Transición Energética al 2030", alineado con compromisos internacionales como el Acuerdo de París, buscan reducir los niveles de CO2 en el ambiente. Este plan busca una transición justa y sostenible, actualizándose periódicamente para reflejar la evolución de las políticas energéticas. Se presentan algunas de las características técnicas necesarias, como por ejemplo la selección del kit de motor y conversión de energía, qué tipo batería y cuantas se utilizan, y, sobre todo, qué cargador se utiliza. En este trabajo se utiliza un cargador ultra rápido de 450 kW del fabricante Heliox Energy. Todos estos dispositivos se necesitan determinar para luego realizar simulaciones a través del software Power Factory de DigSILENT, en donde se analizan los parámetros eléctricos necesarios para modelizar las redes de Media Tensión y el consumo que el sistema de cargadores demanda. Además, se implementa generación fotovoltaica junto con el sistema de carga para lograr un conjunto más sostenible y casi un 30% autosuficiente. Se presenta una metodología para la simulación del consumo energético de los cargadores eléctricos, donde se detalla el proceso de extracción de datos de energía a lo largo del día. Se explica el cálculo energético efectuado, y se discuten los resultados obtenidos en las simulaciones. Luego de los cálculos de corriente de carga sobre el conductor más cargado y de caída de tensión en el punto más alejado del centro de distribución, se logra llegar a un equilibrio sin agregados a la red, con la salvedad de que se necesita modificar su configuración topológica. También, se realiza un análisis de energía consumida de una de las estaciones y su respectivo análisis tarifario para todo un año de uso del sistema cargador con generación fotovoltaica. Finalmente, se concluye que la transición hacia vehículos eléctricos no solo es viable desde el punto de vista ambiental, sino que también ofrece beneficios económicos a largo plazo. Se enfatiza la necesidad de un enfoque coordinado entre el gobierno, la industria y la sociedad civil para garantizar el éxito de esta transición.
Fil: Ringa, Agustín Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Cargadores electricos ultra rápidos
Buses eléctricos
Transporte sostenible
Gases de efecto invernadero
Vehículos eléctricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/971

id RINFIUNMDP_69da80fa72faa6d813ea8a4f4e6f2946
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/971
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Impacto de la implementación de cargadores ultra rápidos de una flota de buses eléctricos en un distribuidor de la red eléctrica de la ciudad de Mar del PlataRinga, Agustín EzequielCargadores electricos ultra rápidosBuses eléctricosTransporte sostenibleGases de efecto invernaderoVehículos eléctricosEn el presente trabajo se investiga el impacto de la implementación de cargadores ultra rápidos de una flota de buses eléctricos en la red eléctrica de distribución de la ciudad de Mar del Plata. Este trabajo final de grado surge de la necesidad de transición hacia un sistema de transporte más sostenible, centrándose en la implementación de buses eléctricos. Se destaca la importancia de esta transición no sólo para reducir el impacto ambiental, sino también para promover la inclusión social y la sostenibilidad económica. En Argentina el 51% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del sector energético. Es por ello que la Resolución 517/2023 del Ministerio de Economía, que establece el "Plan Nacional de Transición Energética al 2030", alineado con compromisos internacionales como el Acuerdo de París, buscan reducir los niveles de CO2 en el ambiente. Este plan busca una transición justa y sostenible, actualizándose periódicamente para reflejar la evolución de las políticas energéticas. Se presentan algunas de las características técnicas necesarias, como por ejemplo la selección del kit de motor y conversión de energía, qué tipo batería y cuantas se utilizan, y, sobre todo, qué cargador se utiliza. En este trabajo se utiliza un cargador ultra rápido de 450 kW del fabricante Heliox Energy. Todos estos dispositivos se necesitan determinar para luego realizar simulaciones a través del software Power Factory de DigSILENT, en donde se analizan los parámetros eléctricos necesarios para modelizar las redes de Media Tensión y el consumo que el sistema de cargadores demanda. Además, se implementa generación fotovoltaica junto con el sistema de carga para lograr un conjunto más sostenible y casi un 30% autosuficiente. Se presenta una metodología para la simulación del consumo energético de los cargadores eléctricos, donde se detalla el proceso de extracción de datos de energía a lo largo del día. Se explica el cálculo energético efectuado, y se discuten los resultados obtenidos en las simulaciones. Luego de los cálculos de corriente de carga sobre el conductor más cargado y de caída de tensión en el punto más alejado del centro de distribución, se logra llegar a un equilibrio sin agregados a la red, con la salvedad de que se necesita modificar su configuración topológica. También, se realiza un análisis de energía consumida de una de las estaciones y su respectivo análisis tarifario para todo un año de uso del sistema cargador con generación fotovoltaica. Finalmente, se concluye que la transición hacia vehículos eléctricos no solo es viable desde el punto de vista ambiental, sino que también ofrece beneficios económicos a largo plazo. Se enfatiza la necesidad de un enfoque coordinado entre el gobierno, la industria y la sociedad civil para garantizar el éxito de esta transición.Fil: Ringa, Agustín Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaStrack, Jorge LuisVignerte, Juan2024-11-14Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/971spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:33Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/971instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:33.441Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la implementación de cargadores ultra rápidos de una flota de buses eléctricos en un distribuidor de la red eléctrica de la ciudad de Mar del Plata
title Impacto de la implementación de cargadores ultra rápidos de una flota de buses eléctricos en un distribuidor de la red eléctrica de la ciudad de Mar del Plata
spellingShingle Impacto de la implementación de cargadores ultra rápidos de una flota de buses eléctricos en un distribuidor de la red eléctrica de la ciudad de Mar del Plata
Ringa, Agustín Ezequiel
Cargadores electricos ultra rápidos
Buses eléctricos
Transporte sostenible
Gases de efecto invernadero
Vehículos eléctricos
title_short Impacto de la implementación de cargadores ultra rápidos de una flota de buses eléctricos en un distribuidor de la red eléctrica de la ciudad de Mar del Plata
title_full Impacto de la implementación de cargadores ultra rápidos de una flota de buses eléctricos en un distribuidor de la red eléctrica de la ciudad de Mar del Plata
title_fullStr Impacto de la implementación de cargadores ultra rápidos de una flota de buses eléctricos en un distribuidor de la red eléctrica de la ciudad de Mar del Plata
title_full_unstemmed Impacto de la implementación de cargadores ultra rápidos de una flota de buses eléctricos en un distribuidor de la red eléctrica de la ciudad de Mar del Plata
title_sort Impacto de la implementación de cargadores ultra rápidos de una flota de buses eléctricos en un distribuidor de la red eléctrica de la ciudad de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Ringa, Agustín Ezequiel
author Ringa, Agustín Ezequiel
author_facet Ringa, Agustín Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Strack, Jorge Luis
Vignerte, Juan
dc.subject.none.fl_str_mv Cargadores electricos ultra rápidos
Buses eléctricos
Transporte sostenible
Gases de efecto invernadero
Vehículos eléctricos
topic Cargadores electricos ultra rápidos
Buses eléctricos
Transporte sostenible
Gases de efecto invernadero
Vehículos eléctricos
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se investiga el impacto de la implementación de cargadores ultra rápidos de una flota de buses eléctricos en la red eléctrica de distribución de la ciudad de Mar del Plata. Este trabajo final de grado surge de la necesidad de transición hacia un sistema de transporte más sostenible, centrándose en la implementación de buses eléctricos. Se destaca la importancia de esta transición no sólo para reducir el impacto ambiental, sino también para promover la inclusión social y la sostenibilidad económica. En Argentina el 51% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del sector energético. Es por ello que la Resolución 517/2023 del Ministerio de Economía, que establece el "Plan Nacional de Transición Energética al 2030", alineado con compromisos internacionales como el Acuerdo de París, buscan reducir los niveles de CO2 en el ambiente. Este plan busca una transición justa y sostenible, actualizándose periódicamente para reflejar la evolución de las políticas energéticas. Se presentan algunas de las características técnicas necesarias, como por ejemplo la selección del kit de motor y conversión de energía, qué tipo batería y cuantas se utilizan, y, sobre todo, qué cargador se utiliza. En este trabajo se utiliza un cargador ultra rápido de 450 kW del fabricante Heliox Energy. Todos estos dispositivos se necesitan determinar para luego realizar simulaciones a través del software Power Factory de DigSILENT, en donde se analizan los parámetros eléctricos necesarios para modelizar las redes de Media Tensión y el consumo que el sistema de cargadores demanda. Además, se implementa generación fotovoltaica junto con el sistema de carga para lograr un conjunto más sostenible y casi un 30% autosuficiente. Se presenta una metodología para la simulación del consumo energético de los cargadores eléctricos, donde se detalla el proceso de extracción de datos de energía a lo largo del día. Se explica el cálculo energético efectuado, y se discuten los resultados obtenidos en las simulaciones. Luego de los cálculos de corriente de carga sobre el conductor más cargado y de caída de tensión en el punto más alejado del centro de distribución, se logra llegar a un equilibrio sin agregados a la red, con la salvedad de que se necesita modificar su configuración topológica. También, se realiza un análisis de energía consumida de una de las estaciones y su respectivo análisis tarifario para todo un año de uso del sistema cargador con generación fotovoltaica. Finalmente, se concluye que la transición hacia vehículos eléctricos no solo es viable desde el punto de vista ambiental, sino que también ofrece beneficios económicos a largo plazo. Se enfatiza la necesidad de un enfoque coordinado entre el gobierno, la industria y la sociedad civil para garantizar el éxito de esta transición.
Fil: Ringa, Agustín Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description En el presente trabajo se investiga el impacto de la implementación de cargadores ultra rápidos de una flota de buses eléctricos en la red eléctrica de distribución de la ciudad de Mar del Plata. Este trabajo final de grado surge de la necesidad de transición hacia un sistema de transporte más sostenible, centrándose en la implementación de buses eléctricos. Se destaca la importancia de esta transición no sólo para reducir el impacto ambiental, sino también para promover la inclusión social y la sostenibilidad económica. En Argentina el 51% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del sector energético. Es por ello que la Resolución 517/2023 del Ministerio de Economía, que establece el "Plan Nacional de Transición Energética al 2030", alineado con compromisos internacionales como el Acuerdo de París, buscan reducir los niveles de CO2 en el ambiente. Este plan busca una transición justa y sostenible, actualizándose periódicamente para reflejar la evolución de las políticas energéticas. Se presentan algunas de las características técnicas necesarias, como por ejemplo la selección del kit de motor y conversión de energía, qué tipo batería y cuantas se utilizan, y, sobre todo, qué cargador se utiliza. En este trabajo se utiliza un cargador ultra rápido de 450 kW del fabricante Heliox Energy. Todos estos dispositivos se necesitan determinar para luego realizar simulaciones a través del software Power Factory de DigSILENT, en donde se analizan los parámetros eléctricos necesarios para modelizar las redes de Media Tensión y el consumo que el sistema de cargadores demanda. Además, se implementa generación fotovoltaica junto con el sistema de carga para lograr un conjunto más sostenible y casi un 30% autosuficiente. Se presenta una metodología para la simulación del consumo energético de los cargadores eléctricos, donde se detalla el proceso de extracción de datos de energía a lo largo del día. Se explica el cálculo energético efectuado, y se discuten los resultados obtenidos en las simulaciones. Luego de los cálculos de corriente de carga sobre el conductor más cargado y de caída de tensión en el punto más alejado del centro de distribución, se logra llegar a un equilibrio sin agregados a la red, con la salvedad de que se necesita modificar su configuración topológica. También, se realiza un análisis de energía consumida de una de las estaciones y su respectivo análisis tarifario para todo un año de uso del sistema cargador con generación fotovoltaica. Finalmente, se concluye que la transición hacia vehículos eléctricos no solo es viable desde el punto de vista ambiental, sino que también ofrece beneficios económicos a largo plazo. Se enfatiza la necesidad de un enfoque coordinado entre el gobierno, la industria y la sociedad civil para garantizar el éxito de esta transición.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-14
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/971
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/971
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346765908443136
score 12.623145