Sistema de referencia de energía y potencia en corriente continua orientado a cargadores rápidos de vehículos eléctricos
- Autores
- Cabaleiro, J. N.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bierzychudek, M. E.
Di Lillo, L. D. - Descripción
- En la actualidad, los países deben afrontar cambios estructurales en diversas industrias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto ocasiona un insipiente desarrollo tecnológico en el área denominada electromovilidad, que hace referencia a vehículos impulsados por motores eléctricos que típicamente utilizan energía almacenada en baterías. Los desafíos que se deben superar en esta transformación de la movilidad son de múltiples índoles, desde lo tecnológico hasta los impactos sociales y ambientales. Dentro de los aspectos tecnológicos, una de las principales limitaciones son el tiempo de recarga de las baterías, el cual depende del tipo y tecnología del cargador, y la capacidad de la batería. El proceso de carga rápida requiere de cargadores específicos para vehículos eléctricos, los cuales requieren de instalaciones especiales dada la potencia que utilizan, así como también tarifas especiales dependiendo el modelo de negocios utilizado. La carga de vehículos eléctricos es una transacción comercial de energía eléctrica, y por lo tanto la energía debe ser medida y facturada para garantizar su transparencia. No solo para que el cliente pueda tener una transacción justa, sino también para que el estado pueda fiscalizarla. El objetivo de este proyecto es construir un sistema capaz de medir potencia y energía en corriente continua (DC) para brindar trazabilidad a los cargadores eléctricos. El sistema podría medir directamente la energía proporcionada por el cargador, calibrar un equipo de medición portátil o cualquier sistema con especificaciones similares.
Fil: Cabaleiro, J. N. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología (UNSAM-ECyT); Argentina
Fil: Cabaleiro, J. N. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Dirección Operativa. Gerencia Operativa de Metrología y Calidad. Subgerencia Operativa de Metrología Científica e Industrial. Dirección Técnica de Metrología Física. Departamento de Metrología Cuántica (INTI-SOMCeI-GOMyC-SOMCeI); Argentina - Materia
-
Instrumentos de medición
Motores eléctricos
Calibradores
Vehículos
Energía eléctrica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.en
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Industrial
- OAI Identificador
- nuevadc:CabaleiroJulianNicolas2023_pdf
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIINTI_5d329922396db9419ca66ec8ab04b0ba |
---|---|
oai_identifier_str |
nuevadc:CabaleiroJulianNicolas2023_pdf |
network_acronym_str |
RIINTI |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) |
spelling |
Sistema de referencia de energía y potencia en corriente continua orientado a cargadores rápidos de vehículos eléctricosCabaleiro, J. N.Instrumentos de mediciónMotores eléctricosCalibradoresVehículosEnergía eléctricaEn la actualidad, los países deben afrontar cambios estructurales en diversas industrias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto ocasiona un insipiente desarrollo tecnológico en el área denominada electromovilidad, que hace referencia a vehículos impulsados por motores eléctricos que típicamente utilizan energía almacenada en baterías. Los desafíos que se deben superar en esta transformación de la movilidad son de múltiples índoles, desde lo tecnológico hasta los impactos sociales y ambientales. Dentro de los aspectos tecnológicos, una de las principales limitaciones son el tiempo de recarga de las baterías, el cual depende del tipo y tecnología del cargador, y la capacidad de la batería. El proceso de carga rápida requiere de cargadores específicos para vehículos eléctricos, los cuales requieren de instalaciones especiales dada la potencia que utilizan, así como también tarifas especiales dependiendo el modelo de negocios utilizado. La carga de vehículos eléctricos es una transacción comercial de energía eléctrica, y por lo tanto la energía debe ser medida y facturada para garantizar su transparencia. No solo para que el cliente pueda tener una transacción justa, sino también para que el estado pueda fiscalizarla. El objetivo de este proyecto es construir un sistema capaz de medir potencia y energía en corriente continua (DC) para brindar trazabilidad a los cargadores eléctricos. El sistema podría medir directamente la energía proporcionada por el cargador, calibrar un equipo de medición portátil o cualquier sistema con especificaciones similares.Fil: Cabaleiro, J. N. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología (UNSAM-ECyT); ArgentinaFil: Cabaleiro, J. N. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Dirección Operativa. Gerencia Operativa de Metrología y Calidad. Subgerencia Operativa de Metrología Científica e Industrial. Dirección Técnica de Metrología Física. Departamento de Metrología Cuántica (INTI-SOMCeI-GOMyC-SOMCeI); Argentinas.e.Bierzychudek, M. E.Di Lillo, L. D.2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfCabaleiroJulianNicolas2023.pdfhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/Cabaleir.dir/doc.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.enopenAccessreponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrial2025-09-29T15:02:07Znuevadc:CabaleiroJulianNicolas2023_pdfinstacron:INTIInstitucionalhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/biblioOrganismo científico-tecnológicohttps://argentina.gob.ar/intihttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/oaiserver?verb=Identifypfalcato@inti.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:08.303Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrialfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de referencia de energía y potencia en corriente continua orientado a cargadores rápidos de vehículos eléctricos |
title |
Sistema de referencia de energía y potencia en corriente continua orientado a cargadores rápidos de vehículos eléctricos |
spellingShingle |
Sistema de referencia de energía y potencia en corriente continua orientado a cargadores rápidos de vehículos eléctricos Cabaleiro, J. N. Instrumentos de medición Motores eléctricos Calibradores Vehículos Energía eléctrica |
title_short |
Sistema de referencia de energía y potencia en corriente continua orientado a cargadores rápidos de vehículos eléctricos |
title_full |
Sistema de referencia de energía y potencia en corriente continua orientado a cargadores rápidos de vehículos eléctricos |
title_fullStr |
Sistema de referencia de energía y potencia en corriente continua orientado a cargadores rápidos de vehículos eléctricos |
title_full_unstemmed |
Sistema de referencia de energía y potencia en corriente continua orientado a cargadores rápidos de vehículos eléctricos |
title_sort |
Sistema de referencia de energía y potencia en corriente continua orientado a cargadores rápidos de vehículos eléctricos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabaleiro, J. N. |
author |
Cabaleiro, J. N. |
author_facet |
Cabaleiro, J. N. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bierzychudek, M. E. Di Lillo, L. D. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Instrumentos de medición Motores eléctricos Calibradores Vehículos Energía eléctrica |
topic |
Instrumentos de medición Motores eléctricos Calibradores Vehículos Energía eléctrica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, los países deben afrontar cambios estructurales en diversas industrias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto ocasiona un insipiente desarrollo tecnológico en el área denominada electromovilidad, que hace referencia a vehículos impulsados por motores eléctricos que típicamente utilizan energía almacenada en baterías. Los desafíos que se deben superar en esta transformación de la movilidad son de múltiples índoles, desde lo tecnológico hasta los impactos sociales y ambientales. Dentro de los aspectos tecnológicos, una de las principales limitaciones son el tiempo de recarga de las baterías, el cual depende del tipo y tecnología del cargador, y la capacidad de la batería. El proceso de carga rápida requiere de cargadores específicos para vehículos eléctricos, los cuales requieren de instalaciones especiales dada la potencia que utilizan, así como también tarifas especiales dependiendo el modelo de negocios utilizado. La carga de vehículos eléctricos es una transacción comercial de energía eléctrica, y por lo tanto la energía debe ser medida y facturada para garantizar su transparencia. No solo para que el cliente pueda tener una transacción justa, sino también para que el estado pueda fiscalizarla. El objetivo de este proyecto es construir un sistema capaz de medir potencia y energía en corriente continua (DC) para brindar trazabilidad a los cargadores eléctricos. El sistema podría medir directamente la energía proporcionada por el cargador, calibrar un equipo de medición portátil o cualquier sistema con especificaciones similares. Fil: Cabaleiro, J. N. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología (UNSAM-ECyT); Argentina Fil: Cabaleiro, J. N. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Dirección Operativa. Gerencia Operativa de Metrología y Calidad. Subgerencia Operativa de Metrología Científica e Industrial. Dirección Técnica de Metrología Física. Departamento de Metrología Cuántica (INTI-SOMCeI-GOMyC-SOMCeI); Argentina |
description |
En la actualidad, los países deben afrontar cambios estructurales en diversas industrias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto ocasiona un insipiente desarrollo tecnológico en el área denominada electromovilidad, que hace referencia a vehículos impulsados por motores eléctricos que típicamente utilizan energía almacenada en baterías. Los desafíos que se deben superar en esta transformación de la movilidad son de múltiples índoles, desde lo tecnológico hasta los impactos sociales y ambientales. Dentro de los aspectos tecnológicos, una de las principales limitaciones son el tiempo de recarga de las baterías, el cual depende del tipo y tecnología del cargador, y la capacidad de la batería. El proceso de carga rápida requiere de cargadores específicos para vehículos eléctricos, los cuales requieren de instalaciones especiales dada la potencia que utilizan, así como también tarifas especiales dependiendo el modelo de negocios utilizado. La carga de vehículos eléctricos es una transacción comercial de energía eléctrica, y por lo tanto la energía debe ser medida y facturada para garantizar su transparencia. No solo para que el cliente pueda tener una transacción justa, sino también para que el estado pueda fiscalizarla. El objetivo de este proyecto es construir un sistema capaz de medir potencia y energía en corriente continua (DC) para brindar trazabilidad a los cargadores eléctricos. El sistema podría medir directamente la energía proporcionada por el cargador, calibrar un equipo de medición portátil o cualquier sistema con especificaciones similares. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
CabaleiroJulianNicolas2023.pdf https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/Cabaleir.dir/doc.pdf |
identifier_str_mv |
CabaleiroJulianNicolas2023.pdf |
url |
https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/Cabaleir.dir/doc.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.en openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.en openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
s.e. |
publisher.none.fl_str_mv |
s.e. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrial |
reponame_str |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) |
collection |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Industrial |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrial |
repository.mail.fl_str_mv |
pfalcato@inti.gob.ar |
_version_ |
1844623656417755136 |
score |
12.559606 |