Aspectos institucionales para la utilización de efluentes domésticos en riego de cultivos

Autores
Faro, Brenda J.
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Faro, Brenda J. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la región Andina.
El balance hídrico de la Provincia de Mendoza indica que si bien hay suficiente agua, el crecimiento poblacional, su requerimiento para usos prioritarios, la contaminación, la falta de eficiencia en su uso y otros problemas, han llevado a que su disponibilidad para la agricultura haya disminuido. Por ello la posibilidad dada por el reuso de aguas derivadas de efluentes domésticos e industriales resulta importante (2,5% del total ofertado). La Provincia, pionera en esta experiencia, inició un programa integrado para el tratamiento secundario de los efluentes y reuso para riego siendo dos los objetivos que se debían alcanzar simultáneamente: el uso eficiente del recurso hídrico y la conservación del ambiente evitando la contaminación del agua. Para ello se aplicó un enfoque integrador que contemplaba el tratamiento de efluentes, la disposición final en la tierra y el aprovechamiento de esta agua en los cultivos mediante el riego. A los efectos de optimizar y mejorar los impactos positivos del reuso en la Provincia, se analizan los aspectos institucionales y cómo estos afectan y obstaculizan la gestión integral del recurso hídrico. Este trabajo tiene por objeto a) diagnosticar el sistema institucional de manejo de efluentes para riego de la Provincia de Mendoza y b) detectar los factores institucionales que favorecen o retardan la gestión integrada del recurso hídrico. Se hacen recomendaciones que contribuyan al diseño de un modelo de manejo de efluentes para riego. La metodología de análisis ha sido la de entrevistas a informantes calificados e información secundaria. Se advierte la existencia de un marco institucional que no armoniza las tareas de las distintas instituciones involucradas (coordinación inter e intra institucional deficiente). Se identifican dificultades en la capacidad institucional del sistema (demarcaciones de responsabilidad institucional defectuosas entre los actores, mecanismos de coordinación inadecuados, brechas jurisdiccionales y las falencias en coordinar responsabilidades, autoridades y capacidades). Se concluye que no existe la función de Desarrollo Institucional ni funciones semejantes; se recomienda la integración en el sistema institucional y un enfoque integrado que refuerce las capacidades institucionales de todos los actores participantes pensando en la implementación de líneas de acción coordinadas e integradas entre los mismos.
Fuente
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
Materia
Gestión de los recursos hídricos
Canalización de aguas residuales
Riego
Aspectos institucionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/276

id RINA_e2ad215b65690f2160e397da56e156ce
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/276
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Aspectos institucionales para la utilización de efluentes domésticos en riego de cultivosFaro, Brenda J.Gestión de los recursos hídricosCanalización de aguas residualesRiegoAspectos institucionalesFil: Faro, Brenda J. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la región Andina.El balance hídrico de la Provincia de Mendoza indica que si bien hay suficiente agua, el crecimiento poblacional, su requerimiento para usos prioritarios, la contaminación, la falta de eficiencia en su uso y otros problemas, han llevado a que su disponibilidad para la agricultura haya disminuido. Por ello la posibilidad dada por el reuso de aguas derivadas de efluentes domésticos e industriales resulta importante (2,5% del total ofertado). La Provincia, pionera en esta experiencia, inició un programa integrado para el tratamiento secundario de los efluentes y reuso para riego siendo dos los objetivos que se debían alcanzar simultáneamente: el uso eficiente del recurso hídrico y la conservación del ambiente evitando la contaminación del agua. Para ello se aplicó un enfoque integrador que contemplaba el tratamiento de efluentes, la disposición final en la tierra y el aprovechamiento de esta agua en los cultivos mediante el riego. A los efectos de optimizar y mejorar los impactos positivos del reuso en la Provincia, se analizan los aspectos institucionales y cómo estos afectan y obstaculizan la gestión integral del recurso hídrico. Este trabajo tiene por objeto a) diagnosticar el sistema institucional de manejo de efluentes para riego de la Provincia de Mendoza y b) detectar los factores institucionales que favorecen o retardan la gestión integrada del recurso hídrico. Se hacen recomendaciones que contribuyan al diseño de un modelo de manejo de efluentes para riego. La metodología de análisis ha sido la de entrevistas a informantes calificados e información secundaria. Se advierte la existencia de un marco institucional que no armoniza las tareas de las distintas instituciones involucradas (coordinación inter e intra institucional deficiente). Se identifican dificultades en la capacidad institucional del sistema (demarcaciones de responsabilidad institucional defectuosas entre los actores, mecanismos de coordinación inadecuados, brechas jurisdiccionales y las falencias en coordinar responsabilidades, autoridades y capacidades). Se concluye que no existe la función de Desarrollo Institucional ni funciones semejantes; se recomienda la integración en el sistema institucional y un enfoque integrado que refuerce las capacidades institucionales de todos los actores participantes pensando en la implementación de líneas de acción coordinadas e integradas entre los mismos.2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/276XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del AguaspaMendoza (province)1001427info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-10-16T10:48:29Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/276instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:29.756Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos institucionales para la utilización de efluentes domésticos en riego de cultivos
title Aspectos institucionales para la utilización de efluentes domésticos en riego de cultivos
spellingShingle Aspectos institucionales para la utilización de efluentes domésticos en riego de cultivos
Faro, Brenda J.
Gestión de los recursos hídricos
Canalización de aguas residuales
Riego
Aspectos institucionales
title_short Aspectos institucionales para la utilización de efluentes domésticos en riego de cultivos
title_full Aspectos institucionales para la utilización de efluentes domésticos en riego de cultivos
title_fullStr Aspectos institucionales para la utilización de efluentes domésticos en riego de cultivos
title_full_unstemmed Aspectos institucionales para la utilización de efluentes domésticos en riego de cultivos
title_sort Aspectos institucionales para la utilización de efluentes domésticos en riego de cultivos
dc.creator.none.fl_str_mv Faro, Brenda J.
author Faro, Brenda J.
author_facet Faro, Brenda J.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión de los recursos hídricos
Canalización de aguas residuales
Riego
Aspectos institucionales
topic Gestión de los recursos hídricos
Canalización de aguas residuales
Riego
Aspectos institucionales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Faro, Brenda J. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la región Andina.
El balance hídrico de la Provincia de Mendoza indica que si bien hay suficiente agua, el crecimiento poblacional, su requerimiento para usos prioritarios, la contaminación, la falta de eficiencia en su uso y otros problemas, han llevado a que su disponibilidad para la agricultura haya disminuido. Por ello la posibilidad dada por el reuso de aguas derivadas de efluentes domésticos e industriales resulta importante (2,5% del total ofertado). La Provincia, pionera en esta experiencia, inició un programa integrado para el tratamiento secundario de los efluentes y reuso para riego siendo dos los objetivos que se debían alcanzar simultáneamente: el uso eficiente del recurso hídrico y la conservación del ambiente evitando la contaminación del agua. Para ello se aplicó un enfoque integrador que contemplaba el tratamiento de efluentes, la disposición final en la tierra y el aprovechamiento de esta agua en los cultivos mediante el riego. A los efectos de optimizar y mejorar los impactos positivos del reuso en la Provincia, se analizan los aspectos institucionales y cómo estos afectan y obstaculizan la gestión integral del recurso hídrico. Este trabajo tiene por objeto a) diagnosticar el sistema institucional de manejo de efluentes para riego de la Provincia de Mendoza y b) detectar los factores institucionales que favorecen o retardan la gestión integrada del recurso hídrico. Se hacen recomendaciones que contribuyan al diseño de un modelo de manejo de efluentes para riego. La metodología de análisis ha sido la de entrevistas a informantes calificados e información secundaria. Se advierte la existencia de un marco institucional que no armoniza las tareas de las distintas instituciones involucradas (coordinación inter e intra institucional deficiente). Se identifican dificultades en la capacidad institucional del sistema (demarcaciones de responsabilidad institucional defectuosas entre los actores, mecanismos de coordinación inadecuados, brechas jurisdiccionales y las falencias en coordinar responsabilidades, autoridades y capacidades). Se concluye que no existe la función de Desarrollo Institucional ni funciones semejantes; se recomienda la integración en el sistema institucional y un enfoque integrado que refuerce las capacidades institucionales de todos los actores participantes pensando en la implementación de líneas de acción coordinadas e integradas entre los mismos.
description Fil: Faro, Brenda J. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la región Andina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/276
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/276
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mendoza (province)
1001427
dc.source.none.fl_str_mv XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1846147140652367872
score 12.712165