Una discusión acerca del tiempo de erosión máxima en modelos físicos para aliviaderos en salto de esquí
- Autores
- Bacchiega, J. Daniel; Fattor, Claudio A.; Lopardo, María Cecilia
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Bacchiega, J. Daniel. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Fattor, Claudio A. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Lopardo, María Cecilia. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Los modelos físicos de aliviaderos en salto de esquí reproducen con razonable aptitud la erosión final (a tiempo infinito) del lecho aguas abajo, siempre que mantenga la similitud de Froude y la escala de longitudes sea suficientemente grande. Se acepta, normalmente, una distorsión con referencia a los diámetros del material, cuya función es importante en cuanto a simular la barra que se forma aguas abajo de la fosa de erosión. Si tras cada serie de ensayos en modelo se retira esa barra, el tiempo final del ensayo se incrementa. A partir de una definición de la escala de tiempos basada en la acción de un chorro sobre el lecho y utilizando los valores experimentales de prototipo y modelo físico de la presa de Piedra del Águila, en la región sudoccidental de la Argentina, se propone evitar un cálculo estimativo del llamado "tiempo total de ensayo", que efectivamente resulte consistente con observaciones del prototipo. - Fuente
- XX Congreso Latinoamericano de Hidraulica, La Habana, Cuba
- Materia
-
Canalización de aguas residuales
Erosión
Modelización
Física - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional del Agua
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/343
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINA_6f53b00a9dff28094b6bcda48df901b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/343 |
network_acronym_str |
RINA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
spelling |
Una discusión acerca del tiempo de erosión máxima en modelos físicos para aliviaderos en salto de esquíBacchiega, J. DanielFattor, Claudio A.Lopardo, María CeciliaCanalización de aguas residualesErosiónModelizaciónFísicaFil: Bacchiega, J. Daniel. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Fattor, Claudio A. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Lopardo, María Cecilia. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Los modelos físicos de aliviaderos en salto de esquí reproducen con razonable aptitud la erosión final (a tiempo infinito) del lecho aguas abajo, siempre que mantenga la similitud de Froude y la escala de longitudes sea suficientemente grande. Se acepta, normalmente, una distorsión con referencia a los diámetros del material, cuya función es importante en cuanto a simular la barra que se forma aguas abajo de la fosa de erosión. Si tras cada serie de ensayos en modelo se retira esa barra, el tiempo final del ensayo se incrementa. A partir de una definición de la escala de tiempos basada en la acción de un chorro sobre el lecho y utilizando los valores experimentales de prototipo y modelo físico de la presa de Piedra del Águila, en la región sudoccidental de la Argentina, se propone evitar un cálculo estimativo del llamado "tiempo total de ensayo", que efectivamente resulte consistente con observaciones del prototipo.2002-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/343XX Congreso Latinoamericano de Hidraulica, La Habana, Cubareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Aguaspa7006477Argentina (nation)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-10-16T10:48:28Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/343instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:28.826Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una discusión acerca del tiempo de erosión máxima en modelos físicos para aliviaderos en salto de esquí |
title |
Una discusión acerca del tiempo de erosión máxima en modelos físicos para aliviaderos en salto de esquí |
spellingShingle |
Una discusión acerca del tiempo de erosión máxima en modelos físicos para aliviaderos en salto de esquí Bacchiega, J. Daniel Canalización de aguas residuales Erosión Modelización Física |
title_short |
Una discusión acerca del tiempo de erosión máxima en modelos físicos para aliviaderos en salto de esquí |
title_full |
Una discusión acerca del tiempo de erosión máxima en modelos físicos para aliviaderos en salto de esquí |
title_fullStr |
Una discusión acerca del tiempo de erosión máxima en modelos físicos para aliviaderos en salto de esquí |
title_full_unstemmed |
Una discusión acerca del tiempo de erosión máxima en modelos físicos para aliviaderos en salto de esquí |
title_sort |
Una discusión acerca del tiempo de erosión máxima en modelos físicos para aliviaderos en salto de esquí |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bacchiega, J. Daniel Fattor, Claudio A. Lopardo, María Cecilia |
author |
Bacchiega, J. Daniel |
author_facet |
Bacchiega, J. Daniel Fattor, Claudio A. Lopardo, María Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Fattor, Claudio A. Lopardo, María Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Canalización de aguas residuales Erosión Modelización Física |
topic |
Canalización de aguas residuales Erosión Modelización Física |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bacchiega, J. Daniel. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Fattor, Claudio A. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Lopardo, María Cecilia. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Los modelos físicos de aliviaderos en salto de esquí reproducen con razonable aptitud la erosión final (a tiempo infinito) del lecho aguas abajo, siempre que mantenga la similitud de Froude y la escala de longitudes sea suficientemente grande. Se acepta, normalmente, una distorsión con referencia a los diámetros del material, cuya función es importante en cuanto a simular la barra que se forma aguas abajo de la fosa de erosión. Si tras cada serie de ensayos en modelo se retira esa barra, el tiempo final del ensayo se incrementa. A partir de una definición de la escala de tiempos basada en la acción de un chorro sobre el lecho y utilizando los valores experimentales de prototipo y modelo físico de la presa de Piedra del Águila, en la región sudoccidental de la Argentina, se propone evitar un cálculo estimativo del llamado "tiempo total de ensayo", que efectivamente resulte consistente con observaciones del prototipo. |
description |
Fil: Bacchiega, J. Daniel. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/343 |
url |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/343 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
7006477 Argentina (nation) |
dc.source.none.fl_str_mv |
XX Congreso Latinoamericano de Hidraulica, La Habana, Cuba reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua instname:Instituto Nacional del Agua |
reponame_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
collection |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
instname_str |
Instituto Nacional del Agua |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@ina.gob.ar |
_version_ |
1846147140110254080 |
score |
12.712165 |