Evaluación de la calidad del agua del río Ceballos (Córdoba, Argentina)
- Autores
- Ruiz, Marcia; Bustamante, María Alejandra; Rodríguez, María Inés; Ruibal Conti, Ana Laura; Biagi Bistoni, Marta I.; Vilchez, Guillermo; Angelaccio, Carlos M.
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Angelaccio, Carlos M. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Programa de hidráulica ; Argentina.
Fil: Amateis, Ivana. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Programa de hidráulica; Argentina.
Fil: Bustamante, María Alejandra. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Programa de hidráulica; Argentina.
Fil: Biagi Biastoni, Marta I. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Programa de hidráulica; Argentina.
Fil: Rodriguez, María Inés. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Programa de hidráulica; Argentina.
Fil: Ruibal Conti, Ana Laura. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Programa de hidráulica; Argentina.
Fil: Vilchez,Guillermo. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Programa de hidráulica; Argentina.
Fil: Ruiz, Marcia. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Programa de hidráulica; Argentina.
La cuenca del Río Ceballos ha registrado en los últimos años un marcado crecimiento demográfico concentrado principalmente en las localidades ubicadas en las márgenes del río, dichas localidades no cuentan con un sistema eficiente de captación y tratamiento de líquidos cloacales produciendo un deterioro de la capa freática y del recurso superficial. El suelo rocoso y el uso de sangrías produce escorrentías hacia el agua subterránea. El conocimiento de las características de contaminación del curso de agua es necesario para caracterizar en un período adecuado sus aspectos físicos, químicos y biológicos. En función de los valores obtenidos y haciendo un análisis integral, se pueden identificar los usos para los cuales el cuerpo de agua sería apto. En este sentido, la aplicación de herramientas sencillas como los índices de calidad de agua (ICA), permiten una interpretación rápida y simple de la calidad del agua del río. El valor del índice establece diferentes categorías, las cuales están en función del uso que se pretende destinar al recurso. El objetivo del presente trabajo fue realizar un diagnóstico integral del Río Ceballos en el tramo comprendido desde su naciente hasta su confluencia con el Río Suquía, a través de la aplicación de un índice de calidad de agua. A lo largo del río se obtuvieron valores similares de ICA que, desde el punto de vista recreativo, se pueden considerar aceptables a excepción de algunos registros en que se observó una contaminación leve, indicadora del aporte proveniente de las ciudades aledañas al río. Pudo detectarse además una relación directa entre el ICA y la situación hidrodinámica del río. - Fuente
- XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
- Materia
-
Calidad del agua
Contaminación del agua
Escorrentía
Cuenca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional del Agua
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/313
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINA_745106bc6692b8730c93aba7b627ce0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/313 |
network_acronym_str |
RINA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
spelling |
Evaluación de la calidad del agua del río Ceballos (Córdoba, Argentina)Ruiz, MarciaBustamante, María AlejandraRodríguez, María InésRuibal Conti, Ana LauraBiagi Bistoni, Marta I.Vilchez, GuillermoAngelaccio, Carlos M.Calidad del aguaContaminación del aguaEscorrentíaCuencaFil: Angelaccio, Carlos M. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Programa de hidráulica ; Argentina.Fil: Amateis, Ivana. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Programa de hidráulica; Argentina.Fil: Bustamante, María Alejandra. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Programa de hidráulica; Argentina.Fil: Biagi Biastoni, Marta I. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Programa de hidráulica; Argentina.Fil: Rodriguez, María Inés. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Programa de hidráulica; Argentina.Fil: Ruibal Conti, Ana Laura. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Programa de hidráulica; Argentina.Fil: Vilchez,Guillermo. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Programa de hidráulica; Argentina.Fil: Ruiz, Marcia. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Programa de hidráulica; Argentina.La cuenca del Río Ceballos ha registrado en los últimos años un marcado crecimiento demográfico concentrado principalmente en las localidades ubicadas en las márgenes del río, dichas localidades no cuentan con un sistema eficiente de captación y tratamiento de líquidos cloacales produciendo un deterioro de la capa freática y del recurso superficial. El suelo rocoso y el uso de sangrías produce escorrentías hacia el agua subterránea. El conocimiento de las características de contaminación del curso de agua es necesario para caracterizar en un período adecuado sus aspectos físicos, químicos y biológicos. En función de los valores obtenidos y haciendo un análisis integral, se pueden identificar los usos para los cuales el cuerpo de agua sería apto. En este sentido, la aplicación de herramientas sencillas como los índices de calidad de agua (ICA), permiten una interpretación rápida y simple de la calidad del agua del río. El valor del índice establece diferentes categorías, las cuales están en función del uso que se pretende destinar al recurso. El objetivo del presente trabajo fue realizar un diagnóstico integral del Río Ceballos en el tramo comprendido desde su naciente hasta su confluencia con el Río Suquía, a través de la aplicación de un índice de calidad de agua. A lo largo del río se obtuvieron valores similares de ICA que, desde el punto de vista recreativo, se pueden considerar aceptables a excepción de algunos registros en que se observó una contaminación leve, indicadora del aporte proveniente de las ciudades aledañas al río. Pudo detectarse además una relación directa entre el ICA y la situación hidrodinámica del río.2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/313XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del AguaspaCórdoba (province)1001169info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-09-29T15:02:23Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/313instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:23.347Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad del agua del río Ceballos (Córdoba, Argentina) |
title |
Evaluación de la calidad del agua del río Ceballos (Córdoba, Argentina) |
spellingShingle |
Evaluación de la calidad del agua del río Ceballos (Córdoba, Argentina) Ruiz, Marcia Calidad del agua Contaminación del agua Escorrentía Cuenca |
title_short |
Evaluación de la calidad del agua del río Ceballos (Córdoba, Argentina) |
title_full |
Evaluación de la calidad del agua del río Ceballos (Córdoba, Argentina) |
title_fullStr |
Evaluación de la calidad del agua del río Ceballos (Córdoba, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad del agua del río Ceballos (Córdoba, Argentina) |
title_sort |
Evaluación de la calidad del agua del río Ceballos (Córdoba, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz, Marcia Bustamante, María Alejandra Rodríguez, María Inés Ruibal Conti, Ana Laura Biagi Bistoni, Marta I. Vilchez, Guillermo Angelaccio, Carlos M. |
author |
Ruiz, Marcia |
author_facet |
Ruiz, Marcia Bustamante, María Alejandra Rodríguez, María Inés Ruibal Conti, Ana Laura Biagi Bistoni, Marta I. Vilchez, Guillermo Angelaccio, Carlos M. |
author_role |
author |
author2 |
Bustamante, María Alejandra Rodríguez, María Inés Ruibal Conti, Ana Laura Biagi Bistoni, Marta I. Vilchez, Guillermo Angelaccio, Carlos M. |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad del agua Contaminación del agua Escorrentía Cuenca |
topic |
Calidad del agua Contaminación del agua Escorrentía Cuenca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Angelaccio, Carlos M. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Programa de hidráulica ; Argentina. Fil: Amateis, Ivana. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Programa de hidráulica; Argentina. Fil: Bustamante, María Alejandra. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Programa de hidráulica; Argentina. Fil: Biagi Biastoni, Marta I. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Programa de hidráulica; Argentina. Fil: Rodriguez, María Inés. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Programa de hidráulica; Argentina. Fil: Ruibal Conti, Ana Laura. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Programa de hidráulica; Argentina. Fil: Vilchez,Guillermo. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Programa de hidráulica; Argentina. Fil: Ruiz, Marcia. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Programa de hidráulica; Argentina. La cuenca del Río Ceballos ha registrado en los últimos años un marcado crecimiento demográfico concentrado principalmente en las localidades ubicadas en las márgenes del río, dichas localidades no cuentan con un sistema eficiente de captación y tratamiento de líquidos cloacales produciendo un deterioro de la capa freática y del recurso superficial. El suelo rocoso y el uso de sangrías produce escorrentías hacia el agua subterránea. El conocimiento de las características de contaminación del curso de agua es necesario para caracterizar en un período adecuado sus aspectos físicos, químicos y biológicos. En función de los valores obtenidos y haciendo un análisis integral, se pueden identificar los usos para los cuales el cuerpo de agua sería apto. En este sentido, la aplicación de herramientas sencillas como los índices de calidad de agua (ICA), permiten una interpretación rápida y simple de la calidad del agua del río. El valor del índice establece diferentes categorías, las cuales están en función del uso que se pretende destinar al recurso. El objetivo del presente trabajo fue realizar un diagnóstico integral del Río Ceballos en el tramo comprendido desde su naciente hasta su confluencia con el Río Suquía, a través de la aplicación de un índice de calidad de agua. A lo largo del río se obtuvieron valores similares de ICA que, desde el punto de vista recreativo, se pueden considerar aceptables a excepción de algunos registros en que se observó una contaminación leve, indicadora del aporte proveniente de las ciudades aledañas al río. Pudo detectarse además una relación directa entre el ICA y la situación hidrodinámica del río. |
description |
Fil: Angelaccio, Carlos M. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Programa de hidráulica ; Argentina. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/313 |
url |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/313 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Córdoba (province) 1001169 |
dc.source.none.fl_str_mv |
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua instname:Instituto Nacional del Agua |
reponame_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
collection |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
instname_str |
Instituto Nacional del Agua |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@ina.gob.ar |
_version_ |
1844623339145920512 |
score |
12.559606 |