ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA PRECIPITACIÓN Y DISTINTAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN EN UN ARROYO DE LA “PAMPA ONDULADA”.

Autores
Silvana, Arreghini; Laura I.,de Cabo; Rafael S. Seoane; Rosana, Serafini; Alicia F.,de Lorio
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Seoane, Rafael Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Arreghini, Silvana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina
Fil: de Cabo, Laura Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
Fil: Alicia F. de Lorio. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Serafini, Rosana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina
Este estudio examina la variabilidad en la composición química del agua superficial del Ao. Choza en relación al aporte de contaminantes y al efecto de las precipitaciones en escala diaria. El arroyo tiene 30km de longitud y su cuenca abarca aproximadamente 260km2 de una llanura con suave pendiente, dedicada principalmente a ganadería y agricultura. Los sitios de muestreo se ubican:21,5km (S1), a 11km (S2) y a 3,5km (S3) aguas arriba de la desembocadura en el embalse Roggero.S3 recibe aportes puntuales de contaminantes. Los sitios fueron muestreados antes (Dic98 y Jun98) y después (Mar99 y Jul99) de eventos de precipitación. Se determinaron las principales variables fisico-químicas, altura del agua en el cauce y se recabaron datos de precipitación diaria y se calculó la precipitación efectiva (PPEF). Los eventos de precipitación produjeron en general incrementos de oxigeno y nitratos y decrecimiento de transparencia, de iones mayoritarios y de conductividad sugiriendo dilución. En los muestreos con PPEF (Mar99:7,8mm y Jul99:9,5mm) se evidencia la contaminación difusa por escorrentía, a través del incremento de fósforo en S1 y S2 y de sólidos suspendidos en S2 y S3 (los dos sitios con mayor área de aporte). En S3 la contaminación puntual se hace evidente en época seca a través de los elevados valores de amonio, fósforo y la disminución de oxigeno. Las concentraciones de la mayoría de las variables medidas se hacen semejantes en todos los sitios luego de las precipitaciones. Estos resultados indican la necesidad de tener en cuenta los efectos de la lluvia en el momento del muestreo, para la evaluación adecuada de la contaminación de las aguas en un arroyo de bajo caudal.
Materia
Escorrentía
Dinámica de fluidos
Contaminación del agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/22

id RINA_2c2a0c834f0c53e9ad3b0c6b4879384f
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/22
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA PRECIPITACIÓN Y DISTINTAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN EN UN ARROYO DE LA “PAMPA ONDULADA”.Silvana, ArreghiniLaura I.,de CaboRafael S. SeoaneRosana, SerafiniAlicia F.,de LorioEscorrentíaDinámica de fluidosContaminación del aguaFil: Seoane, Rafael Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Hidráulica; Argentina.Fil: Arreghini, Silvana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; ArgentinaFil: de Cabo, Laura Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; ArgentinaFil: Alicia F. de Lorio. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Serafini, Rosana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; ArgentinaEste estudio examina la variabilidad en la composición química del agua superficial del Ao. Choza en relación al aporte de contaminantes y al efecto de las precipitaciones en escala diaria. El arroyo tiene 30km de longitud y su cuenca abarca aproximadamente 260km2 de una llanura con suave pendiente, dedicada principalmente a ganadería y agricultura. Los sitios de muestreo se ubican:21,5km (S1), a 11km (S2) y a 3,5km (S3) aguas arriba de la desembocadura en el embalse Roggero.S3 recibe aportes puntuales de contaminantes. Los sitios fueron muestreados antes (Dic98 y Jun98) y después (Mar99 y Jul99) de eventos de precipitación. Se determinaron las principales variables fisico-químicas, altura del agua en el cauce y se recabaron datos de precipitación diaria y se calculó la precipitación efectiva (PPEF). Los eventos de precipitación produjeron en general incrementos de oxigeno y nitratos y decrecimiento de transparencia, de iones mayoritarios y de conductividad sugiriendo dilución. En los muestreos con PPEF (Mar99:7,8mm y Jul99:9,5mm) se evidencia la contaminación difusa por escorrentía, a través del incremento de fósforo en S1 y S2 y de sólidos suspendidos en S2 y S3 (los dos sitios con mayor área de aporte). En S3 la contaminación puntual se hace evidente en época seca a través de los elevados valores de amonio, fósforo y la disminución de oxigeno. Las concentraciones de la mayoría de las variables medidas se hacen semejantes en todos los sitios luego de las precipitaciones. Estos resultados indican la necesidad de tener en cuenta los efectos de la lluvia en el momento del muestreo, para la evaluación adecuada de la contaminación de las aguas en un arroyo de bajo caudal.1999info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/22spaBuenos Aires (province)1001160info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-09-29T15:02:22Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/22instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:22.845Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA PRECIPITACIÓN Y DISTINTAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN EN UN ARROYO DE LA “PAMPA ONDULADA”.
title ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA PRECIPITACIÓN Y DISTINTAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN EN UN ARROYO DE LA “PAMPA ONDULADA”.
spellingShingle ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA PRECIPITACIÓN Y DISTINTAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN EN UN ARROYO DE LA “PAMPA ONDULADA”.
Silvana, Arreghini
Escorrentía
Dinámica de fluidos
Contaminación del agua
title_short ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA PRECIPITACIÓN Y DISTINTAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN EN UN ARROYO DE LA “PAMPA ONDULADA”.
title_full ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA PRECIPITACIÓN Y DISTINTAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN EN UN ARROYO DE LA “PAMPA ONDULADA”.
title_fullStr ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA PRECIPITACIÓN Y DISTINTAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN EN UN ARROYO DE LA “PAMPA ONDULADA”.
title_full_unstemmed ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA PRECIPITACIÓN Y DISTINTAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN EN UN ARROYO DE LA “PAMPA ONDULADA”.
title_sort ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA PRECIPITACIÓN Y DISTINTAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN EN UN ARROYO DE LA “PAMPA ONDULADA”.
dc.creator.none.fl_str_mv Silvana, Arreghini
Laura I.,de Cabo
Rafael S. Seoane
Rosana, Serafini
Alicia F.,de Lorio
author Silvana, Arreghini
author_facet Silvana, Arreghini
Laura I.,de Cabo
Rafael S. Seoane
Rosana, Serafini
Alicia F.,de Lorio
author_role author
author2 Laura I.,de Cabo
Rafael S. Seoane
Rosana, Serafini
Alicia F.,de Lorio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Escorrentía
Dinámica de fluidos
Contaminación del agua
topic Escorrentía
Dinámica de fluidos
Contaminación del agua
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Seoane, Rafael Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Arreghini, Silvana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina
Fil: de Cabo, Laura Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
Fil: Alicia F. de Lorio. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Serafini, Rosana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina
Este estudio examina la variabilidad en la composición química del agua superficial del Ao. Choza en relación al aporte de contaminantes y al efecto de las precipitaciones en escala diaria. El arroyo tiene 30km de longitud y su cuenca abarca aproximadamente 260km2 de una llanura con suave pendiente, dedicada principalmente a ganadería y agricultura. Los sitios de muestreo se ubican:21,5km (S1), a 11km (S2) y a 3,5km (S3) aguas arriba de la desembocadura en el embalse Roggero.S3 recibe aportes puntuales de contaminantes. Los sitios fueron muestreados antes (Dic98 y Jun98) y después (Mar99 y Jul99) de eventos de precipitación. Se determinaron las principales variables fisico-químicas, altura del agua en el cauce y se recabaron datos de precipitación diaria y se calculó la precipitación efectiva (PPEF). Los eventos de precipitación produjeron en general incrementos de oxigeno y nitratos y decrecimiento de transparencia, de iones mayoritarios y de conductividad sugiriendo dilución. En los muestreos con PPEF (Mar99:7,8mm y Jul99:9,5mm) se evidencia la contaminación difusa por escorrentía, a través del incremento de fósforo en S1 y S2 y de sólidos suspendidos en S2 y S3 (los dos sitios con mayor área de aporte). En S3 la contaminación puntual se hace evidente en época seca a través de los elevados valores de amonio, fósforo y la disminución de oxigeno. Las concentraciones de la mayoría de las variables medidas se hacen semejantes en todos los sitios luego de las precipitaciones. Estos resultados indican la necesidad de tener en cuenta los efectos de la lluvia en el momento del muestreo, para la evaluación adecuada de la contaminación de las aguas en un arroyo de bajo caudal.
description Fil: Seoane, Rafael Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Hidráulica; Argentina.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/22
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/22
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (province)
1001160
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1844623339016945664
score 12.559606