Ocurrencia de cyanobacterias y sus toxinas (microcistinas) en aguas del río de la plata: evaluación rápida usando el ensayo ELISA.
- Autores
- Ruibal Conti, Ana Laura; Rodríguez, María Inés; Angelaccio, Carlos M.
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: RuibaL Conti, Ana Laura. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Rodriguez, María Inés. Ministerio de obras públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Angelaccio, Carlos M. Ministerio de infraestructura, vivienda y servicios públicos de la provincia de Buenos Aires; Argentina
El Río de la Plata es un río binacional con características únicas. Tiene una longitud de 300km y un ancho máximo de 200km. Debido a que tiene un área amplia de descarga dentro del mar, es un sistema complejo influenciado por mareas y vientos. El río es usado con diferentes propósitos: recreación, transporte, pesca y como fuente de agua potable. Recientemente, sus aguas costeras han presentado floraciones de cyanobacterias, las cuales han generado preocupación entre las autoridades públicas debido al potencial efecto tóxico sobre la salud. Ante este hecho se monitorearon 17 puntos en el río (principalmente aquellos usados como áreas recreativas) a los fines de evaluar la biomasa de cyanobacterias y la concentración de sus toxinas (microcistinas) y así caracterizar rápidamente la situación imperante a finales de Enero del 2004. El análisis de fitoplancton reveló la presencia de Merismopedia sp, Oscillatoria sp., Microcystis sp. y Chroococcus sp. cuya densidad total varió desde valores muy bajos (262 cél/ml) hasta 4×106 cél/ml. Las Cyanobacterias fueron dominantes sólo en una estación de monitoreo, donde Microcystis sp., había desarrollado masivamente. Por otro lado, Merismopedia sp. fue el género más frecuentemente hallado y el único presente en el 50% de las muestras. Para la evaluación de la concentración de microcistinas totales (T-MC) se usó el ensayo inmuno enzimático (ELISA). Las concentraciones de T-MC variaron entre niveles no detectables (<0.16 μg/l) y niveles muy elevados (>2500 μg/l). Se presenta en este trabajo los criterios empleados para la selección de puntos de muestreo, así como la técnica de tratamiento y análisis de las muestras. Asimismo se muestran los resultados obtenidos y se proponen algunos criterios de gestión para el manejo de floraciones algales en aguas para uso recreativo.
Comunicación a Congreso Nacional - Materia
-
Contaminación del agua
Abastecimiento de agua
Calidad del agua
Consumo del agua
Muestreo de aguas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional del Agua
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/315
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINA_820374869ea1ed4d35560a86af6daf8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/315 |
network_acronym_str |
RINA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
spelling |
Ocurrencia de cyanobacterias y sus toxinas (microcistinas) en aguas del río de la plata: evaluación rápida usando el ensayo ELISA.Ruibal Conti, Ana LauraRodríguez, María InésAngelaccio, Carlos M.Contaminación del aguaAbastecimiento de aguaCalidad del aguaConsumo del aguaMuestreo de aguasFil: RuibaL Conti, Ana Laura. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Rodriguez, María Inés. Ministerio de obras públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Angelaccio, Carlos M. Ministerio de infraestructura, vivienda y servicios públicos de la provincia de Buenos Aires; ArgentinaEl Río de la Plata es un río binacional con características únicas. Tiene una longitud de 300km y un ancho máximo de 200km. Debido a que tiene un área amplia de descarga dentro del mar, es un sistema complejo influenciado por mareas y vientos. El río es usado con diferentes propósitos: recreación, transporte, pesca y como fuente de agua potable. Recientemente, sus aguas costeras han presentado floraciones de cyanobacterias, las cuales han generado preocupación entre las autoridades públicas debido al potencial efecto tóxico sobre la salud. Ante este hecho se monitorearon 17 puntos en el río (principalmente aquellos usados como áreas recreativas) a los fines de evaluar la biomasa de cyanobacterias y la concentración de sus toxinas (microcistinas) y así caracterizar rápidamente la situación imperante a finales de Enero del 2004. El análisis de fitoplancton reveló la presencia de Merismopedia sp, Oscillatoria sp., Microcystis sp. y Chroococcus sp. cuya densidad total varió desde valores muy bajos (262 cél/ml) hasta 4×106 cél/ml. Las Cyanobacterias fueron dominantes sólo en una estación de monitoreo, donde Microcystis sp., había desarrollado masivamente. Por otro lado, Merismopedia sp. fue el género más frecuentemente hallado y el único presente en el 50% de las muestras. Para la evaluación de la concentración de microcistinas totales (T-MC) se usó el ensayo inmuno enzimático (ELISA). Las concentraciones de T-MC variaron entre niveles no detectables (<0.16 μg/l) y niveles muy elevados (>2500 μg/l). Se presenta en este trabajo los criterios empleados para la selección de puntos de muestreo, así como la técnica de tratamiento y análisis de las muestras. Asimismo se muestran los resultados obtenidos y se proponen algunos criterios de gestión para el manejo de floraciones algales en aguas para uso recreativo.Comunicación a Congreso NacionalXX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/315spa1000058Uruguay (nation)7006477Argentina (nation)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-09-04T11:43:22Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/315instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:23.734Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ocurrencia de cyanobacterias y sus toxinas (microcistinas) en aguas del río de la plata: evaluación rápida usando el ensayo ELISA. |
title |
Ocurrencia de cyanobacterias y sus toxinas (microcistinas) en aguas del río de la plata: evaluación rápida usando el ensayo ELISA. |
spellingShingle |
Ocurrencia de cyanobacterias y sus toxinas (microcistinas) en aguas del río de la plata: evaluación rápida usando el ensayo ELISA. Ruibal Conti, Ana Laura Contaminación del agua Abastecimiento de agua Calidad del agua Consumo del agua Muestreo de aguas |
title_short |
Ocurrencia de cyanobacterias y sus toxinas (microcistinas) en aguas del río de la plata: evaluación rápida usando el ensayo ELISA. |
title_full |
Ocurrencia de cyanobacterias y sus toxinas (microcistinas) en aguas del río de la plata: evaluación rápida usando el ensayo ELISA. |
title_fullStr |
Ocurrencia de cyanobacterias y sus toxinas (microcistinas) en aguas del río de la plata: evaluación rápida usando el ensayo ELISA. |
title_full_unstemmed |
Ocurrencia de cyanobacterias y sus toxinas (microcistinas) en aguas del río de la plata: evaluación rápida usando el ensayo ELISA. |
title_sort |
Ocurrencia de cyanobacterias y sus toxinas (microcistinas) en aguas del río de la plata: evaluación rápida usando el ensayo ELISA. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruibal Conti, Ana Laura Rodríguez, María Inés Angelaccio, Carlos M. |
author |
Ruibal Conti, Ana Laura |
author_facet |
Ruibal Conti, Ana Laura Rodríguez, María Inés Angelaccio, Carlos M. |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, María Inés Angelaccio, Carlos M. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contaminación del agua Abastecimiento de agua Calidad del agua Consumo del agua Muestreo de aguas |
topic |
Contaminación del agua Abastecimiento de agua Calidad del agua Consumo del agua Muestreo de aguas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: RuibaL Conti, Ana Laura. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Rodriguez, María Inés. Ministerio de obras públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Angelaccio, Carlos M. Ministerio de infraestructura, vivienda y servicios públicos de la provincia de Buenos Aires; Argentina El Río de la Plata es un río binacional con características únicas. Tiene una longitud de 300km y un ancho máximo de 200km. Debido a que tiene un área amplia de descarga dentro del mar, es un sistema complejo influenciado por mareas y vientos. El río es usado con diferentes propósitos: recreación, transporte, pesca y como fuente de agua potable. Recientemente, sus aguas costeras han presentado floraciones de cyanobacterias, las cuales han generado preocupación entre las autoridades públicas debido al potencial efecto tóxico sobre la salud. Ante este hecho se monitorearon 17 puntos en el río (principalmente aquellos usados como áreas recreativas) a los fines de evaluar la biomasa de cyanobacterias y la concentración de sus toxinas (microcistinas) y así caracterizar rápidamente la situación imperante a finales de Enero del 2004. El análisis de fitoplancton reveló la presencia de Merismopedia sp, Oscillatoria sp., Microcystis sp. y Chroococcus sp. cuya densidad total varió desde valores muy bajos (262 cél/ml) hasta 4×106 cél/ml. Las Cyanobacterias fueron dominantes sólo en una estación de monitoreo, donde Microcystis sp., había desarrollado masivamente. Por otro lado, Merismopedia sp. fue el género más frecuentemente hallado y el único presente en el 50% de las muestras. Para la evaluación de la concentración de microcistinas totales (T-MC) se usó el ensayo inmuno enzimático (ELISA). Las concentraciones de T-MC variaron entre niveles no detectables (<0.16 μg/l) y niveles muy elevados (>2500 μg/l). Se presenta en este trabajo los criterios empleados para la selección de puntos de muestreo, así como la técnica de tratamiento y análisis de las muestras. Asimismo se muestran los resultados obtenidos y se proponen algunos criterios de gestión para el manejo de floraciones algales en aguas para uso recreativo. Comunicación a Congreso Nacional |
description |
Fil: RuibaL Conti, Ana Laura. Ministerio de obras Públicas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/315 |
url |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/315 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1000058 Uruguay (nation) 7006477 Argentina (nation) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua instname:Instituto Nacional del Agua |
reponame_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
collection |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
instname_str |
Instituto Nacional del Agua |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@ina.gob.ar |
_version_ |
1842346682178600960 |
score |
12.623145 |