Aproximaciones del balance hídrico superficial en el embalse Los Molinos (Córdoba, Argentina)

Autores
Piccolo, Javier E.; Dasso, Clarita M.; Corral, Mariano A.
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Piccolo, Javier E. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina
Fil: Dasso, Clarita M. Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Argentina.
Fil: Corral, Mariano A. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina
Las obras destinadas a embalsar el agua dulce deben proyectarse lo más racional posible, a fin de minimizar los impactos ambientales y de optimizar el uso del recurso ante las múltiples demandas. El gerenciamiento de ese recurso genera conflictos entre los distintos intereses, que sólo puede solucionarse con un correcto plan de gestión que resuelva la encrucijada entre la única oferta y las distintas demandas. Para ello se requiere conocer la disponibilidad hídrica. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de las distintas alternativas de balance hídrico planteadas para el Embalse Los Molinos (Córdoba, Argentina) con el propósito de cuantificar la reserva hídrica en el tiempo, para su correcta explotación. Este embalse, con capacidad de 307 Hm3 a cota de vertedero, es actualmente el segundo abastecedor de agua a la Ciudad de Córdoba, aportando un tercio de la demanda. Entre sus diversos usos se destaca la generación de energía y la atenuación de crecidas. La cuenca de aporte, desarrollada sobre la vertiente oriental de las Sierras Grandes de Córdoba, presenta cuatro importantes tributarios que integran una superficie de 916 Km2. La ausencia de control fluviométrico en estas cuencas y el corto período con información simultánea de las variables intervinientes en el balance, condicionó las distintas opciones empleadas. El modelo fue planteado en términos de variación de volúmenes de agua (DV), dado entre los volúmenes aportados por los tributarios mas el de la precipitación sobre el espejo de agua, y los volúmenes erogados por evaporación y por el emisario. El balance se realizó por aproximaciones sucesivas ajustando distintas hipótesis tanto en forma secuencial, como con valores medios. Se trabajó a paso mensual, para el período comprendido entre enero de 1981 y junio de 1987. Se analizaron dos alternativas para el balance medio y seis para el balance seriado. Se compararon los resultados entre los DV modelados y los DV medidos. Los balances medios fueron buenos indicadores de las reservas, aunque los seriados lograron una mejor representación del proceso evolutivo de las mismas. La diferencia final fue de 111,2 Hm3 en déficit, que en términos de embalse representa 0,05 embalses por año.
Fuente
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
Materia
Gestión de los recursos hídricos
Embalse
Dinámica de fluidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/309

id RINA_206f3abe725e137b00bfc48f5321ec35
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/309
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Aproximaciones del balance hídrico superficial en el embalse Los Molinos (Córdoba, Argentina)Piccolo, Javier E.Dasso, Clarita M.Corral, Mariano A.Gestión de los recursos hídricosEmbalseDinámica de fluidosFil: Piccolo, Javier E. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; ArgentinaFil: Dasso, Clarita M. Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Argentina.Fil: Corral, Mariano A. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; ArgentinaLas obras destinadas a embalsar el agua dulce deben proyectarse lo más racional posible, a fin de minimizar los impactos ambientales y de optimizar el uso del recurso ante las múltiples demandas. El gerenciamiento de ese recurso genera conflictos entre los distintos intereses, que sólo puede solucionarse con un correcto plan de gestión que resuelva la encrucijada entre la única oferta y las distintas demandas. Para ello se requiere conocer la disponibilidad hídrica. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de las distintas alternativas de balance hídrico planteadas para el Embalse Los Molinos (Córdoba, Argentina) con el propósito de cuantificar la reserva hídrica en el tiempo, para su correcta explotación. Este embalse, con capacidad de 307 Hm3 a cota de vertedero, es actualmente el segundo abastecedor de agua a la Ciudad de Córdoba, aportando un tercio de la demanda. Entre sus diversos usos se destaca la generación de energía y la atenuación de crecidas. La cuenca de aporte, desarrollada sobre la vertiente oriental de las Sierras Grandes de Córdoba, presenta cuatro importantes tributarios que integran una superficie de 916 Km2. La ausencia de control fluviométrico en estas cuencas y el corto período con información simultánea de las variables intervinientes en el balance, condicionó las distintas opciones empleadas. El modelo fue planteado en términos de variación de volúmenes de agua (DV), dado entre los volúmenes aportados por los tributarios mas el de la precipitación sobre el espejo de agua, y los volúmenes erogados por evaporación y por el emisario. El balance se realizó por aproximaciones sucesivas ajustando distintas hipótesis tanto en forma secuencial, como con valores medios. Se trabajó a paso mensual, para el período comprendido entre enero de 1981 y junio de 1987. Se analizaron dos alternativas para el balance medio y seis para el balance seriado. Se compararon los resultados entre los DV modelados y los DV medidos. Los balances medios fueron buenos indicadores de las reservas, aunque los seriados lograron una mejor representación del proceso evolutivo de las mismas. La diferencia final fue de 111,2 Hm3 en déficit, que en términos de embalse representa 0,05 embalses por año.2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/309XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del AguaspaCórdoba (province)1001169info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-09-29T15:02:21Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/309instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:21.832Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximaciones del balance hídrico superficial en el embalse Los Molinos (Córdoba, Argentina)
title Aproximaciones del balance hídrico superficial en el embalse Los Molinos (Córdoba, Argentina)
spellingShingle Aproximaciones del balance hídrico superficial en el embalse Los Molinos (Córdoba, Argentina)
Piccolo, Javier E.
Gestión de los recursos hídricos
Embalse
Dinámica de fluidos
title_short Aproximaciones del balance hídrico superficial en el embalse Los Molinos (Córdoba, Argentina)
title_full Aproximaciones del balance hídrico superficial en el embalse Los Molinos (Córdoba, Argentina)
title_fullStr Aproximaciones del balance hídrico superficial en el embalse Los Molinos (Córdoba, Argentina)
title_full_unstemmed Aproximaciones del balance hídrico superficial en el embalse Los Molinos (Córdoba, Argentina)
title_sort Aproximaciones del balance hídrico superficial en el embalse Los Molinos (Córdoba, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Piccolo, Javier E.
Dasso, Clarita M.
Corral, Mariano A.
author Piccolo, Javier E.
author_facet Piccolo, Javier E.
Dasso, Clarita M.
Corral, Mariano A.
author_role author
author2 Dasso, Clarita M.
Corral, Mariano A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión de los recursos hídricos
Embalse
Dinámica de fluidos
topic Gestión de los recursos hídricos
Embalse
Dinámica de fluidos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Piccolo, Javier E. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina
Fil: Dasso, Clarita M. Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Argentina.
Fil: Corral, Mariano A. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina
Las obras destinadas a embalsar el agua dulce deben proyectarse lo más racional posible, a fin de minimizar los impactos ambientales y de optimizar el uso del recurso ante las múltiples demandas. El gerenciamiento de ese recurso genera conflictos entre los distintos intereses, que sólo puede solucionarse con un correcto plan de gestión que resuelva la encrucijada entre la única oferta y las distintas demandas. Para ello se requiere conocer la disponibilidad hídrica. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de las distintas alternativas de balance hídrico planteadas para el Embalse Los Molinos (Córdoba, Argentina) con el propósito de cuantificar la reserva hídrica en el tiempo, para su correcta explotación. Este embalse, con capacidad de 307 Hm3 a cota de vertedero, es actualmente el segundo abastecedor de agua a la Ciudad de Córdoba, aportando un tercio de la demanda. Entre sus diversos usos se destaca la generación de energía y la atenuación de crecidas. La cuenca de aporte, desarrollada sobre la vertiente oriental de las Sierras Grandes de Córdoba, presenta cuatro importantes tributarios que integran una superficie de 916 Km2. La ausencia de control fluviométrico en estas cuencas y el corto período con información simultánea de las variables intervinientes en el balance, condicionó las distintas opciones empleadas. El modelo fue planteado en términos de variación de volúmenes de agua (DV), dado entre los volúmenes aportados por los tributarios mas el de la precipitación sobre el espejo de agua, y los volúmenes erogados por evaporación y por el emisario. El balance se realizó por aproximaciones sucesivas ajustando distintas hipótesis tanto en forma secuencial, como con valores medios. Se trabajó a paso mensual, para el período comprendido entre enero de 1981 y junio de 1987. Se analizaron dos alternativas para el balance medio y seis para el balance seriado. Se compararon los resultados entre los DV modelados y los DV medidos. Los balances medios fueron buenos indicadores de las reservas, aunque los seriados lograron una mejor representación del proceso evolutivo de las mismas. La diferencia final fue de 111,2 Hm3 en déficit, que en términos de embalse representa 0,05 embalses por año.
description Fil: Piccolo, Javier E. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/309
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/309
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Córdoba (province)
1001169
dc.source.none.fl_str_mv XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1844623338475880448
score 12.559606